Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Apolo y Dionisos: La Dualidad en la Filosofía de Nietzsche y la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Contraposición de lo Apolíneo y lo Dionisíaco en la Cultura Occidental según Nietzsche

En su obra juvenil El Nacimiento de la Tragedia, Nietzsche presenta el embrión de su filosofía: el reconocimiento de la vida como valor fundamental y la convicción de que la cultura occidental la ha rechazado. En esta obra, cuestiona la valoración tradicional del mundo griego, que situaba el momento de esplendor de dicha cultura en la Grecia clásica (el siglo de Pericles) y consideraba a Sócrates y Platón los iniciadores de la racionalidad, vista como lo mejor de la cultura occidental. Frente a esta interpretación, Nietzsche da más importancia a la Grecia arcaica, la del tiempo de Homero, pues captó las dos dimensiones fundamentales de la... Continuar leyendo "Apolo y Dionisos: La Dualidad en la Filosofía de Nietzsche y la Cultura Occidental" »

El despertar de la conciencia social de Paco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El tema de este texto es el despertar de la conciencia social de Paco cuando, siendo aún un niño, conoce de primera mano la miseria en la que viven los habitantes de las cuevas, a las afueras de su pueblo.

En este fragmento, por tanto, los temas de la obra que tienen más relevancia son los de tipo político-social. Por una parte, está presente el tema de la injusticia social pues la descripción tanto de las cuevas como de sus habitantes nos muestra la pobreza absoluta en la que vivían muchas personas en la España rural del primer tercio del siglo XX: en cuevas abiertas en las rocas, donde “no había luz, ni agua, ni fuego”. El autor, de alguna manera, denuncia esta situación que afectará a Paco de manera singular.

Por otra parte,... Continuar leyendo "El despertar de la conciencia social de Paco" »

Conceptos Fundamentales de Antropología Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Raza y Población

El concepto de raza o variedad (subespecie), en general, se refiere a una población de seres vivos que, perteneciente a una especie, ha tenido poco o ningún flujo de genes (cruce entre poblaciones) durante un largo periodo de tiempo.

La especie humana consta de diferentes poblaciones que podrían etiquetarse tradicionalmente como "razas" (negra, amarilla, blanca) con frecuencias génicas distintas y asociadas a continentes o regiones extensas. Sin embargo, estas categorías no son taxonomías científicamente válidas, por lo cual se ha propuesto sustituir la palabra "raza" por:

Población: Grupo de gente que se cruza entre sí con frecuencia y que muestra uno o más genes diferentes con los grupos vecinos de gente.

Caracteres

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Antropología Social" »

El Teatro Isabelino: Shakespeare y el Auge Dramático en Inglaterra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Teatro Isabelino: Shakespeare y su Época

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, se produjo un olvido general del teatro clásico. Sin embargo, esto no quiere decir que el teatro desapareciera totalmente, ya que sobrevivió el espectáculo teatral o parateatro. El arte teatral renace en el interior de las iglesias, en las fiestas cristianas. Encontraremos un desarrollo paralelo en los países europeos:

  • En Inglaterra y España, el teatro popular es dignificado por Lope de Vega y Shakespeare, triunfando sobre el teatro culto.
  • En Francia, el teatro culto triunfa a partir de 1630.
  • En Italia, se cultiva un género de gran repercusión en otros países: la comedia de enredo. Autores como Ariosto, con varias comedias, y Maquiavelo, con *La Mandrágora*
... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Shakespeare y el Auge Dramático en Inglaterra" »

Edad Media: Alta y Baja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Verdadero y Falso

La Edad Media es un extenso periodo histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente y el descubrimiento de América. Se pueden diferenciar dos etapas: Alta Edad Media (V-X) y Baja Edad Media (XI-XV).

Alta Edad Media

Surgirá el nacimiento de las lenguas romances, producto de la evolución del latín vulgar en cada territorio. La influencia de la iglesia se extenderá. Durante la Edad Media, la mayor parte de la población era analfabeta, solo los clérigos sabían leer y escribir, de este modo los monasterios se convertirán en los centros culturales donde los monjes conservarán y copiarán a mano las obras clásicas. Luego se crearán otras instituciones educativas, como escuelas catedralicias y primeras... Continuar leyendo "Edad Media: Alta y Baja" »

Evolución de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Movimientos Literarios Españoles

Modernismo

Rubén Darío: Estética y evasión.

Generación del 98

Preocupación por España.

Generación del 27

Edad de Plata.

1936: Guerra Civil

Literatura de dictadura: Poesía arraigada/desarraigada, literatura de exilio.

1975: Literatura de Transición y Democracia

Autores Destacados

Valle-Inclán (1866-1936)

Cultivó los tres géneros literarios, al igual que Cervantes.

Luces de bohemia

Alejandro Sawa (Max): Visión trágica y grotesca, miseria moral, corrupción política, represión policial, utilización de fondos para sobornar periodistas.

Espacios de Representación Teatral

Corrales de Comedia

Teatros permanentes instalados en el interior de un patio de casas, compuestos por: tablado, vestuario, aposentos, espacios... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Géneros" »

Resum Històric de l'Antiga Grècia: Èpoques Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,62 KB

Grècia Fosca (1200 aC - 800 aC)

Aquesta època es caracteritza per la monarquia i una estructura social basada en tribus dominades per reis.

Grècia Arcaica (800 aC - 490 aC)

Època caracteritzada per l'oligarquia, el govern d'uns pocs.

Expansió de les Poleis i Colonització

  • Neixen i s'expandeixen les poleis (ciutats estat).
  • Inicialment, van ser governades per aristòcrates (nobles) i oligarques (rics), que eren terratinents (propietaris de terres) i armadors de naus (propietaris de vaixells).
  • Inici d'un important moviment de colonització grega.
  • Va arribar a haver-hi més de 1500 poleis independents, estenent-se des de la península Ibèrica fins a les costes de l'actual Turquia i el mar Negre.

Primers Filòsofs

Apareixen els primers pensadors que... Continuar leyendo "Resum Històric de l'Antiga Grècia: Èpoques Clau" »

Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Legado en la Academia de Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Contexto Histórico de Platón

La vida y el pensamiento de Platón se desarrollaron en Atenas, entre los siglos IV y V a.C., época en la que Atenas era la polis más influyente de toda Grecia.

Atenas alcanzó su máxima grandeza durante el mandato de Pericles. Este líder inició la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, un conflicto que duró más de 30 años. Sin embargo, Pericles murió en el segundo año de las hostilidades y sus sucesores cometieron errores que facilitaron la victoria de Esparta. Atenas se rindió y el sistema democrático fue sustituido por el gobierno de los "Treinta Tiranos". Poco tiempo después, este régimen fue reemplazado por una democracia moderada, pero durante este periodo, Sócrates fue juzgado y condenado... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Legado en la Academia de Atenas" »

La lírica griega: origen, géneros y autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

TEMA II LA LÍRICA GRIEGA

1. ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL GÉNERO

El término lírica se empleaba en la antigüedad exclusivamente para mencionar a un tipo de poesía que se cantaba al son de la lira, y que se diferenciaba de la épica por su contenido y los metros usados.

En cambio, a día de hoy el término se ha extendido a toda la producción poética, independientemente del instrumento que la acompañara.

En Grecia, la lírica se desarrolla desde el s. VII a C hasta finales del s. VI a C, con una gran diversidad de temas, metros y lengua utilizada, rasgos en los que se diferencia claramente de la poesía épica.

Se hayan dos tipos de géneros líricos en función de su intérprete: la lírica monódica, que es compuesta o cantada por un solo poeta;... Continuar leyendo "La lírica griega: origen, géneros y autores" »

Áreas culturales de la antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

A/ Grecia peninsular.


se divide en tres zonas: la septentrional, la central y la meridional.

-La Grecia septentrional, esta situada mas al norte de la regíón de macedonia.

Macedonia estaba en contacto con los pueblos llamados bárbaros situados al norte por lo que la población era considerada por el resto de los griegos como semi-Bárbara, no tuvo importancia en la historia de Grecia, cuando su rey Filipo se convirtió en el dueño de toda Grecia y su hijo Alejandro Magno llevó a los griegos a la conquista del Imperio persa destaca como ciudades Pella y Egas.

Al oeste de Macedonia se encuentra después de atravesar la gran cadena montañosa de los montes pindo, la región de epiro.

Al sur de Macedonia se encuentra la regíón de Tesalia, estas

... Continuar leyendo "Áreas culturales de la antigua Grecia" »