Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón y la Atenas Clásica: Fundamentos Filosóficos y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Contexto Histórico: La Grecia de Platón

La Grecia de Platón estaba organizada en ciudades-estado, pequeños marcos políticos, de las cuales las más importantes eran Atenas, Esparta y Corinto. La democracia ateniense estaba organizada en tres clases sociales:

  • Ciudadanos
  • Metecos
  • Esclavos

El edificio cultural de Atenas estaba sostenido por la sociedad esclavista, pero a pesar de ello, la Atenas del siglo V a.C. fue avanzando hacia una democracia tras la victoria de los griegos contra los persas en las llamadas Guerras Médicas. Fue Pericles quien hizo aprobar leyes que facilitaban la participación en las instituciones democráticas de los ciudadanos, quienes debían ser hombres libres con familia originaria de Atenas.

Bajo el gobierno de Pericles,... Continuar leyendo "Platón y la Atenas Clásica: Fundamentos Filosóficos y Contexto Histórico" »

Neoclasicismo y prerromanticismo: Siglo de las luces y la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Neoclasicismo y prerromanticismo

Siglo de las luces, marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la edad contemporánea. Se inicia así un movimiento reformista, la Ilustración. Este movimiento intelectual y renovador exalta la razón y sus bases son la crítica universal y la experimentación. Se inicia en Francia y se extiende en toda Europa.

Destacan las siguientes reformas ilustradas:

Instauración del despotismo ilustrado como forma de gobierno << todo para el pueblo, pero sin el pueblo >>

Desarrollo de la teoría del bienestar social apoyada en una burguesía cada vez más en alza, se experimenta un fuerte crecimiento demográfico. Los descubrimientos científicos contribuyeron a ese bienestar.

Implantación... Continuar leyendo "Neoclasicismo y prerromanticismo: Siglo de las luces y la Ilustración" »

Teatro Isabelino, Clásico Francés e Ilustración: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Teatro Isabelino (Siglos XVI y XVII)

El teatro isabelino pierde su carácter religioso y evoluciona en dos direcciones:

  • Culta: dramas de corte humanista representados en solares de la nobleza.
  • Popular: piezas cómicas de autores ambulantes representadas en plazas y ventas.

En el siglo XVIII, el teatro europeo toma dos vertientes:

  • Teatro Barroco: Shakespeare, Lope de Vega, Calderón de la Barca.
  • Teatro Clásico: Molière, Corneille.

William Shakespeare (1564-1616)

William Shakespeare tuvo una gran influencia posterior. Su obra fusiona la tradición popular y culta. Su vida estuvo ligada al arte escénico como autor, actor y empresario. Sus obras profundizan en el alma humana para expresar sus más íntimas pasiones con un lenguaje tan bello como profundo.... Continuar leyendo "Teatro Isabelino, Clásico Francés e Ilustración: Evolución y Características" »

El Barroco: Arte, Cultura y Música en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

INTRODUCCIÓN

Introducción
Se conoce con el nombre de Barroco al periodo que va desde 1600 hasta 1750. Está

encuadrado entre el Renacimiento y el Clasicismo. Johann Sebastian Bach será el genio indiscutible de esta época. La palabra Barroco” significa recargado, excesivo o adornado.

CONTEXTO HISTÓRICO

Las monarquías absolutas dominan el panorama político de Europa. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y de la Iglesia que quieren mostrar su autoridad organizando grandes espectáculos en los que la música siempre estará presente. Se convierten, para ello, en mecenas de los mejores artistas, los cuales trabajarán en sus grandes cortes y palacios.

CONTEXTO CULTURAL

El Barroco es una época de gran fecundidad para el mundo

... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Cultura y Música en el Siglo XVII" »

Prehistoria y Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica: Un Recorrido desde el Paleolítico hasta los Cartagineses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Mesolítico

El Proceso de Hominización y los Primeros Pobladores

Paleolítico Inferior (Aprox. 1 Millón de Años - 800,000 A.P.)

Los primeros humanos (género Homo), procedentes de África (donde evolucionaron a partir de los Australopithecus), llegaron a la Península Ibérica. En 1994, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), se descubrieron en la Gran Dolina restos fósiles (cráneos y mandíbulas) que se relacionan con el Homo antecessor. Estos primeros pobladores eran depredadores, practicando la recolección, la caza y la pesca, y llevando un estilo de vida nómada.

En la Sima de los Huesos, también en Atapuerca, y en Torralba y Ambrona (Soria), se han encontrado restos de Homo

... Continuar leyendo "Prehistoria y Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica: Un Recorrido desde el Paleolítico hasta los Cartagineses" »

El Universo Literario Griego: De la Épica Homérica al Arte Dramático y Retórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Odisea: Un Viaje Épico de Ingenio y Retorno

La Odisea narra las aventuras de Odiseo, un héroe inteligente y astuto que resuelve situaciones difíciles con ingenio. Fue uno de los héroes griegos que participó en la guerra de Troya y planificó la toma de la ciudad con el gran caballo de madera.

La vuelta a Ítaca no fue fácil; tuvo numerosas aventuras en su largo y difícil viaje. En Ítaca, su esposa Penélope evita aceptar a los pretendientes que la acosan.

La estructura de la obra es más compleja, con tres ámbitos temáticos principales:

  • Las aventuras de Odiseo por tierras desconocidas.
  • El viaje de su hijo Telémaco para averiguar el paradero de su padre.
  • La lucha de Odiseo con los pretendientes de Penélope en Ítaca.

El Teatro Griego:

... Continuar leyendo "El Universo Literario Griego: De la Épica Homérica al Arte Dramático y Retórico" »

Mites Clàssics i Frases Llatines Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Frases Llatines Cèlebres

  • Audaces fortuna iuvat: la fortuna ajuda els valents
  • Cum grano salis: amb un gra de sal
  • De gustibus non est disputandum: no cal barallar-se pels gustos
  • Errare humanum est: equivocar-se és humà
  • Facta, non verba: fets, no paraules
  • Intelligenti pauca: per l’intel·ligent, poques coses
  • Mens sana in corpore sano: ment sana en cos sa
  • Nihil novi sub sole: res de nou sota el sol
  • Non plus ultra: no més enllà
  • Veni, vidi, vici: he arribat, he vist, he vençut
  • Verba volant, scripta manent: les paraules volen, els escrits romanen
  • Id est: això és
  • Idem: igual
  • Per se: per si mateix
  • Cf (confer): compara
  • Ad calendes graecas: per a les calendes gregues
  • Alea iacta est: el dau ha estat llançat

El Mite d'Ícar i Dèdal

Ícar era el fill de Dèdal,... Continuar leyendo "Mites Clàssics i Frases Llatines Essencials" »

Saber mítico, literario y religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Saber mítico literario y religioso

Mítico: los mitos fueron las primeras explicaciones de la realidad,

protagonizadas por personajes de carácter divino o heroico. Se

caracterizan por: 1. Explicación total del origen del universo. 2. Suponen una manera de pensar que explica que los

fenómenos naturales y la conducta humana dependen de la voluntad de

los dioses. Se diferencia de la filosofía porque esta intenta llegar a la realidad apoyándose en la razón.

Literario

Literario: según Aristóteles sus características son: 1. Imitación de la realidad. 2. No cuenta lo que sucede, sino lo que puede suceder. 3. Purga al autor y receptor de los sentimientos negativos o dolorosos. Recrea situaciones fantásticas vinculadas a la realidad, produciendo... Continuar leyendo "Saber mítico, literario y religioso" »

Horacio y Plauto: Maestros de la Poesía y Comedia Romana Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Horacio: Poesía y Filosofía en la Antigua Roma

Sátiras y Epístolas

Horacio compuso libros de sátiras, titulados Sermones, y otros dos de epístolas poéticas: Epistulae.

La Obra Lírica de Horacio

Horacio concibe cada poema como una estructura arquitectónica, donde cada verso se representa como un elemento independiente ensamblado con el siguiente. Su intención es que su poesía sirva de canon, por lo que predomina lo formal. La melancolía, el escepticismo, el carpe diem y el aurea mediocritas se insertan en los poemas en forma de situaciones y reflexiones teñidas de epicureísmo.

Los Epodos

Los Epodos son 17 composiciones en metro yámbico en las que el poeta imita los antiguos poemas líricos griegos. En la antigua lírica griega, el yambo... Continuar leyendo "Horacio y Plauto: Maestros de la Poesía y Comedia Romana Clásica" »

El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Introducción al Teatro en la Antigua Roma

El teatro fue el único género literario que se enriqueció durante la época de la helenización. El carácter itálico, con su tendencia a la chanza y lo grotesco, se plasmaba en representaciones improvisadas. Entre estas, destacan las "farsas atelanas" y "el mimo".

Farsas Atelanas

Surgieron entre los oscos. Eran pequeñas representaciones basadas en la vida cotidiana, interpretadas por actores no profesionales cubiertos por máscaras.

El Mimo

Era una representación en la que hombres y mujeres, sin máscaras, daban vida a escenas de la vida diaria. Originalmente, estaban en prosa. El mimo se hizo muy popular en la evolución del teatro.

Orígenes del Teatro Romano

El origen del teatro en Roma viene de... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Evolución y Características" »