Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Velázquez y David: Dos Visiones del Arte en 'La Rendición de Breda' y 'El Juramento de los Horacios'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Estilo Barroco: *La Rendición de Breda*

*La Rendición de Breda* (popularmente conocida como *Las Lanzas*)

  • Autor: Diego Velázquez
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Cronología: 1634-35

Realizada para el Palacio del Buen Retiro, cuyos salones fueron decorados con obras que conmemoran victorias y que reflejan el poder de la monarquía, *La Rendición de Breda* es una de las obras más famosas del autor. Narra el momento de la rendición, en 1625, de la ciudad holandesa de Breda. Es un tema histórico representado en una composición de grandes dimensiones en la que se pueden apreciar dos partes: en un lado los vencidos y en el otro los vencedores. El ritmo vertical de las lanzas resalta la superioridad de los vencedores. Casi en el centro está la... Continuar leyendo "Velázquez y David: Dos Visiones del Arte en 'La Rendición de Breda' y 'El Juramento de los Horacios'" »

Platón: Del Desengaño Político a la Concepción del Filósofo-Rey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Los Orígenes del Pensamiento Político de Platón

«Cuando yo era joven pasé por la experiencia que otros muchos y pensé dedicarme a la política.» (Carta VII)

En sus años de formación, Platón también sintió pasión por la poesía, llegando a escribir, según han transmitido otros autores, alguna tragedia; sin embargo, el encuentro con Sócrates supuso para él una completa revelación. Abandonó la composición poética y quemó las obras que ya había compuesto, entregándose a la filosofía como verdadera labor creativa. También asumió la propia ignorancia y la necesidad de formarse antes de asumir la más importante de las responsabilidades.

El Contexto Político Ateniense y el Desengaño de Platón

La Tiranía y la Restauración

... Continuar leyendo "Platón: Del Desengaño Político a la Concepción del Filósofo-Rey" »

Símbolos del Poder de Plutón: Bidente, Casco, Cerbero y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El bidente es un símbolo de autoridad y poder en el inframundo. A diferencia del tridente de Neptuno, el bidente tiene solo dos puntas y es utilizado por Plutón para imponer su voluntad y controlar a los espíritus del inframundo.

En la iconografía clásica, el bidente resalta la diferencia entre los dominios de Plutón y otros dioses, subrayando su papel único como soberano del inframundo.

El Casco de Invisibilidad

El casco de invisibilidad, también conocido como el Helm de Hades, tiene la capacidad de hacer invisible a quien lo lleva. Este objeto mágico ha sido utilizado por varios dioses y héroes en la mitología.

Este casco fue prestado a Perseo para ayudarlo a derrotar a Medusa. Su propiedad mágica de invisibilidad lo hace uno de los... Continuar leyendo "Símbolos del Poder de Plutón: Bidente, Casco, Cerbero y Más" »

Lírica Griega Arcaica: Características, Subgéneros y Evolución Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Lírica Griega Arcaica

Contexto Histórico: La Época Arcaica (776 a.C. - 490/480 a.C.)

La Época Arcaica abarca desde la primera Olimpiada (776 a.C.) hasta el inicio de las Guerras Médicas (490-480 a.C.).

La característica principal de este período es su evolución política: una transición desde regímenes monárquicos, típicos de la etapa anterior, hacia regímenes democráticos u oligárquicos de la época clásica. Se produce una crisis del sistema político anterior en busca de nuevas soluciones.

Causas de la Crisis Política

El origen de esta crisis política es, en esencia, económico: la producción agrícola no era suficiente para satisfacer el crecimiento demográfico de la época. Esto impulsó la búsqueda de nuevas fuentes... Continuar leyendo "Lírica Griega Arcaica: Características, Subgéneros y Evolución Política" »

Relato Histórico: Negociaciones de Paz entre Atenas y Lacedemonia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

12. Este los mandó ir a Lacedemonia, pues este no era señor. Cuando los embajadores comunicaron estas cosas a los atenienses, los enviaron a Lacedemonia.

13. Estos, cuando estaban en Selasia, cerca de Laconia, y los éforos les preguntaron lo que habían dicho, lo que era lo mismo que propusieron a Agis, desde ese momento estos mandaron ponerse en marcha, y si pedían la paz, era mejor que volvieran.

14. Cuando los embajadores llegaron a casa y anunciaban estas cosas a la ciudad, la desesperación se apoderó de todos; pues creían que serían esclavizados, y hasta que enviasen a otros embajadores, muchos morirían por hambre.

15. Nadie quería presentar una moción sobre la destrucción de las murallas, pues Arquéstrato, tras haber dicho en... Continuar leyendo "Relato Histórico: Negociaciones de Paz entre Atenas y Lacedemonia" »

Épica Griega: Origen, Estructura y Contexto Histórico de la Ilíada y la Odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Género Épico: Características y Orígenes

El género épico se caracteriza por la narración extensa de hazañas heroicas, a menudo en verso regular. En la antigua Grecia, este verso era el hexámetro dactílico, con versos de 13 a 17 sílabas. Los protagonistas suelen ser héroes o figuras sobrenaturales.

La Ilíada y la Odisea: Pilares de la Literatura Griega

La Ilíada y la Odisea son consideradas las obras literarias más antiguas de Europa y constituyen el canon de la épica griega, influyendo en autores posteriores como Hesíodo y Apolonio de Rodas.

La Cuestión Homérica: Autoría y Composición

La llamada "cuestión homérica" surge en torno al siglo VIII a.C., coincidiendo con la creación del alfabeto griego. Las primeras versiones... Continuar leyendo "Épica Griega: Origen, Estructura y Contexto Histórico de la Ilíada y la Odisea" »

Hesíodo y Homero: Un Contraste Fundamental en la Poesía Griega Arcaica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Hesíodo: Un Pilar de la Poesía Griega Arcaica

Introducción y Diferencias con Homero

Conectado desde antiguo con Homero, la figura de Hesíodo emerge entre la segunda mitad del siglo VIII a.C. y la primera del siglo VII a.C. Ambos poetas tienen en común la métrica en hexámetros, el lenguaje épico y diversas coincidencias formales. Sin embargo, también se pueden observar diferencias fundamentales:

  • El mundo mostrado por la poesía de Hesíodo es el de su propia época y país, mientras que Homero se refiere al legendario pasado heroico.
  • Hesíodo nos muestra en su poesía sus propias inquietudes y personalidad, mientras que Homero apenas refleja su individualidad en sus versos.
  • Mientras Hesíodo es un personaje histórico del cual poseemos datos
... Continuar leyendo "Hesíodo y Homero: Un Contraste Fundamental en la Poesía Griega Arcaica" »

Claves de 'La Vida es Sueño': Fuentes, Temas y Personajes Emblemáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Contexto Espacio-Temporal

Tiempo: Los eventos se desarrollan durante varios días.

Lugar: La acción transcurre en dos espacios principales: la torre y el palacio. Los hechos están ambientados en Polonia.

Fuentes Inspiradoras de la Obra

El Horóscopo Negativo y el Encierro del Príncipe

El asunto de la existencia de un horóscopo negativo que lleva al encierro del príncipe para evitar su destino se remonta a las leyendas hindúes de Buda.

El Individuo Narcotizado que Ejerce de Rey

El motivo del individuo narcotizado que ejerce de rey proviene del cuento oriental del "durmiente despierto" o el sueño del campesino, que se difundió por Europa a través de “Las mil y una noches”.

La Vida como Sueño

La idea genérica de la vida como sueño: Calderón

... Continuar leyendo "Claves de 'La Vida es Sueño': Fuentes, Temas y Personajes Emblemáticos" »

Anàlisi de l'obra teatral de Salvador Espriu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

1. El teatre de Salvador Espriu

Altres mites en el teatre d'Espriu: Esther i Fedra

Primera història d'Esther

Salvador Espriu va omplir aquesta obra amb paraules de variants i nivells de la llengua catalana. És una obra molt rica en vocabulari, utilitza també la parla gitana. És representada per titelles, i ens vol expressar la situació de gravetat de Catalunya després de 1939. La compara amb el poble jueu. Amb aquesta obra ens vol dir que no han de censurar cap forma d'expressió.

Primera història d'Esther segueix el text bíblic, però amb alguns matisos diferents. L'acció transcorre al jardí de Sinera i a Susa, on posen en el tro a una jueva sense que ningú ho sàpiga, i quan aquesta s'adona que volen fer fora al poble jueu, es juga... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra teatral de Salvador Espriu" »

Cultura y Sociedad en el Periodo de Entreguerras: 1914-1945

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Cultura y Sociedad en el Periodo de Entreguerras: 1914-1945

Vanguardias Artísticas y su Impacto

Numerosos proyectos de literatura experimental asociados a las vanguardias artísticas encontraron una difusión más visible en la pintura. Destacan las siguientes corrientes:

  • Futurismo: Representa una ruptura total con lo anterior y exalta la modernidad y la nueva técnica. Filippo Marinetti fue uno de sus principales exponentes.
  • Cubismo: Reivindica la autonomía del arte, en un contexto de apropiación del arte por parte de los gobiernos. Guillaume Apollinaire es una figura clave.
  • Dadaísmo: Pretende demostrar lo absurdo de la vida. Tristan Tzara fue uno de sus líderes.
  • Surrealismo: Busca revolucionar al ser humano, explorando una realidad superior,
... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad en el Periodo de Entreguerras: 1914-1945" »