Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Partenón de Atenas: Historia, Arquitectura y Legado Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Contexto Histórico y Propósito del Partenón

La obra del Partenón fue construida en el 450 a.C. y pertenece a la Época Clásica. Está ubicada en la Acrópolis de Atenas.

Su contexto histórico comienza en el año 480 a.C., durante las Guerras Médicas, cuando los persas se adueñaron de Atenas, destruyendo la ciudad y la Acrópolis. Una vez finalizada la guerra, Pericles mandó construir grandes obras en Atenas, entre ellas el Partenón, para restaurar la Acrópolis.

El templo fue edificado en la parte más alta de la ciudad ateniense (la Acrópolis), en honor a la diosa Atenea, protectora de la polis ateniense y diosa de la sabiduría y de las artes. Sustituyó a un edificio destruido anteriormente por los persas.

Pericles pretendía honrar... Continuar leyendo "El Partenón de Atenas: Historia, Arquitectura y Legado Clásico" »

Quienes defendieron a Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

La Apología de Sócrates fue escrita por Platón, un seguidor del primero, hacia el año 395 antes de Cristo.
Sócrates fue un ciudadano ateniense, por lo que poseía los derechos como tal. Nacíó hacia el año 470 antes de Cristo. Su padre fue escultor y su madre fue comadrona. Él mismo compara su trabajo con el de su madre, su madre ayudaba a nacer a los niños, mientras que él ayudaba a sacar a la luz la verdad de cada uno.

Esta Apología comienza diferenciando dos tipos de acusadores, los antiguos y los mas recientes. Sócrates comienza defendíéndose primero de los antiguos. La primera acusación es de hereje. La religión griega no era una de las más estrictas, pero poseía mucha importancia el culto de cada polis a un Dios, no el... Continuar leyendo "Quienes defendieron a Sócrates" »

La Caiguda d'Atenes i l'Ascens dels Trenta Tirans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Els Trenta i la redacció de lleis

Els Trenta van ser elegits tan bon punt les Llargues Muralles i les del voltant del Pireu van ser enderrocades, i, malgrat ser elegits amb la condició de redactar lleis segons les quals es governés, sempre demoraven a redactar-les i presentar-les, i disposaven d'un consell i de les altres magistratures com els convenia.

La persecució dels sicofants

Perquè, en primer lloc, aquells que tothom sabia que en democràcia vivien de l'ofici de sicofant (calumniador) i que eren molestos per als aristòcrates, després d'arrestar-los, els condemnaven a mort. Fins i tot el Consell els va condemnar amb plaer; i els altres, quants tenien consciència que no eren de la mateixa classe (és a dir, que no eren com ells),... Continuar leyendo "La Caiguda d'Atenes i l'Ascens dels Trenta Tirans" »

Historia y Fuentes Clave del Derecho Bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Historia del Derecho Bizantino

A la muerte de Teodosio I (395), el Imperio Romano se divide en dos: el de Oriente y el de Occidente.

El Imperio Romano de Occidente desaparece en el año 476 debido a las invasiones bárbaras. El de Oriente adquiere con Justiniano plena vigencia.

Con la caída del Imperio Romano de Occidente, Roma deja de ser el centro en torno al cual giraba toda la vida política del Imperio. Ahora lo serán las ciudades de Antioquía en Siria, Nicomedia en el Asia Menor y luego Constantinopla como capital del Imperio.

Concepto de Derecho Bizantino

El Derecho Bizantino comprende la legislación que rigió bajo el Imperio Romano o Imperio Bizantino, por el predominio que desde fines del siglo III ejerció la parte oriental del Imperio... Continuar leyendo "Historia y Fuentes Clave del Derecho Bizantino" »

La Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

TEMA II: LA HISTORIOGRAFÍA

1. La prosa aparece en Grecia por vez primera con el historiador Heródoto, que nació en Halicarnaso, una ciudad del sur de Asia Menor, a principios del siglo V a. C. En él se dieron unas cualidades que propiciaron el nacimiento de la historia: un carácter amante de la investigación y el análisis, una curiosidad innata por todo tipo de asuntos y un gran interés por los viajes. Heródoto narra en nueve libros de sus Historias los hechos y hazañas de distintos pueblos bárbaros y las guerras entre griegos y persas, que ocupan la parte más extensa e importante de su obra.
Características de su lengua son la influencia del estilo poético, que se deja ver en el predominio de la parataxis sobre la hipotaxis, así... Continuar leyendo "La Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Teatre Grec: Festivals, Tragèdia, Comèdia i Escenificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

El teatre grec: tragèdia i comèdia

Festivals dramàtics

Els autors dramàtics no podien representar les seves obres quan volien, sinó que només els era possible durant les festes en què aquestes representacions estaven previstes. Això succeïa a les Lenees, a les Dionísies rurals i a les Grans Dionísies o urbanes:

  • Les Dionísies rurals (κατ’ ἀγρούς), celebrades al mes de Posidó (finals de desembre), tenien lloc fora d’Atenes.
  • Les Lenees (Λήναια) se celebraven al mes de Gamelió (cap a finals de gener). Els concursos dramàtics hi tingueren lloc només a partir del 440 aC.
  • Les Antestèries (Ἀνθεστήρια), celebrades al mes d'Antesterió (febrer).
  • Les Grans Dionísies (Διονύσια μέγαλα o ἐν ἄστει)
... Continuar leyendo "Teatre Grec: Festivals, Tragèdia, Comèdia i Escenificació" »

Orígenes de la Vida y Evolución en la Filosofía Griega: Anaximandro y Empédocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Antigüedad Clásica

Anaximandro (610-546 a. C.) - Escuela Presocrática

Se encuentran las primeras referencias de lo que puede considerarse un antecedente de la aparición de unos seres vivos a partir de otros y no como resultado de una creación:

Anaximandro dijo que "los primeros vivientes nacieron de lo húmedo, envueltos en cortezas espinosas (escamas) que, al crecer, se fueron trasladando a partes más secas y que, cuando se rompió la corteza (escamas) circundante, vivieron durante un corto tiempo una vida distinta." (Aecio, V 19,4)

También el hombre es considerado como sujeto de la evolución:

"...el hombre, en un principio, nació de criaturas de especies distintas, porque los demás seres vivos se ganan la vida enseguida por sí mismos

... Continuar leyendo "Orígenes de la Vida y Evolución en la Filosofía Griega: Anaximandro y Empédocles" »

Transformaciones Culturales del Siglo XX: Música Popular, Performance y Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Música Popular: Pop, Rock y Folk

Orígenes: Rhythm and Blues y Rock and Roll

Nace el Rhythm and Blues, procedente del blues pero con influencias del swing. De ahí nació el Rock and Roll. En los años 50 nacieron figuras clave como Chuck Berry y Jerry Lee Lewis.

La Explosión Pop y el Rock de los 60

En los años 60, el rock pasa a denominarse Pop. Los más destacados fueron The Beatles y John Lennon. En esta época también resaltaron otros grupos como los Rolling Stones, destacando su éxito Satisfaction.

Avances en Grabación

En la segunda mitad del siglo XX, se le da una gran importancia a los sistemas de grabación y de audio. En los 60, se pasa de las grabaciones en mono a las estéreo, que consistía en grabar y reproducir en dos canales.... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales del Siglo XX: Música Popular, Performance y Cine" »

Platón y La República: Filosofía y Utopía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Platón: Discípulo de Sócrates

El más famoso. Vínculo afectivo con Sócrates. Platón – Aristócrata. Pero con la muerte de Sócrates, decide dedicar su vida a la filosofía. La carta VII – Platón nos cuenta cómo abandona todo para dedicarse a la filosofía y crear la primera gran academia de filosofía. Vio una sociedad tan corrupta y mal gobernada que dedicó sus esfuerzos a intentar no solo que la sociedad fuera justa, sino que el hombre como individuo lo fuese. Los estados sólo serán justos cuando gobiernen los filósofos. Va a diseñar un plan que acabará por dar los mejores candidatos para gobernar. Al final, próximo a su muerte, reconoce que se equivocó con muchas cosas.

República: Sócrates como referente – Modelo de

... Continuar leyendo "Platón y La República: Filosofía y Utopía" »

Temas y Corrientes de la Poesía Renacentista Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Paisaje Ideal y las Fuentes Clásicas en la Poesía Renacentista

El paisaje renacentista es apacible, agradable, armoniosa, poéticamente idealizada con arreglo a los presupuestos estéticos del Neoplatonismo.

Los elementos que conforman ese paisaje (locus amoenus) son: espesa arboleda poblada de sauces, robles; espesa arboleda poblada de sauces, robles y encinas por cuyos troncos trepa la hiedra hasta lo más alto y a cuya sombra crecen flores. De una fuente cercana brota un arroyo de agua cristalina que discurre lentamente por el prado produciendo un manso ruido.

Referencias Clásicas: Virgilio y Ovidio

Los referentes más directos están en las Bucólicas y las Geórgicas del poeta latino Virgilio (sufrimiento pastoril). La mitología impresionó... Continuar leyendo "Temas y Corrientes de la Poesía Renacentista Española" »