Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerras persas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Explica las carácterísticas que se dieron en el Neolítico peninsular


Durante el Neolítico, el ser humano protagonizó una serie de transformaciones revolucionarias, ya que sustituyó la economía depredadora por un modelo de economía productora,gracias a la aparición de la agricultura y la ganadería, como consecuencia de una progresiva sedentarización de los grupos humanos, to que facilitó un mayor dominio del entorno para su posterior domesticación.El desarrollo de la agricultura y la ganadería propició un incremento demográfico y una mayor especialización del trabajo, por lo que las sociedades se hicieron más complejas y surgieron los primeros rasgos de jerarquización social.Se sustituyó la piedra tallada por la piedra pulimentada,... Continuar leyendo "Guerras persas" »

L'Origen i Característiques de la Tragèdia Grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,29 KB

Origen de la Tragèdia

Origen de la tragèdia: Ditirambe

  • Cor cantat per 50 homes o nens.

  • Es convida els déus a baixar a la terra per presenciar el cant del cor, en el qual es complementava a Dionís.

  • Personificaven les forces de la naturalesa.

  • Festes dionisíaques: 3 vegades a l'any a la primavera. Duraven 6 dies. Celebració d'un concurs d'obres de teatre en què es premiaven els millors autors.

  • Ditirambe. Comença amb una processó en la qual es portava l'estàtua de Dionís en un carro naval (carro de Tespis).

  • El cor cantava i s’alternava amb la veu del guia, anomenat exarconte o corifeu.

    • La tragèdia sorgeix dels diàlegs entre el corifeu i el cor.

L'origen del teatre és religiós.

Danses al voltant de la tymelé. Els fidels es contorsionaven... Continuar leyendo "L'Origen i Característiques de la Tragèdia Grega" »

Literatura del Antiguo Egipto: Historia, Obras y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Introducción a la Literatura del Antiguo Egipto

La literatura egipcia abarca todos los textos literarios producidos en el territorio que hoy configura el Estado egipcio. Su mayor esplendor y su etapa de mayor aportación a las letras universales se remonta a la época del llamado Antiguo Egipto. La literatura del Antiguo Egipto ha perdurado y podemos acceder a su estudio gracias a la costumbre egipcia de escribir en papiros y guardar estos documentos en las tumbas, donde permanecían bien protegidos.

Sistemas de Escritura Egipcios

La "lengua" que utilizaron los egipcios para escribir es bien conocida: se trata de los célebres jeroglíficos, un sistema de escritura ideado y utilizado por ellos, que representa ideogramas, así como fonogramas.... Continuar leyendo "Literatura del Antiguo Egipto: Historia, Obras y Legado Cultural" »

Legado de la Grecia Antigua: Historia, Arte y Arquitectura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Historia de la Grecia Antigua: De las Civilizaciones Prehelénicas al Helenismo

La Grecia histórica se desarrolló entre los siglos VIII y II a.C. Sin embargo, dos civilizaciones prehelénicas fundamentales contribuyeron a su formación:

  • La Civilización Minoica: Ubicada en Creta, dominaba las rutas marítimas y actuó como intermediaria entre Egipto y Oriente Próximo. Erigieron impresionantes palacios como el de Cnosos. Sufrieron la invasión de los micénicos, quienes a su vez edificaron ciudades-fortaleza como Micenas.
  • Los Dorios: Arrasaron ciudades micénicas, sumiendo a Grecia en la Edad Oscura. En el siglo VIII a.C. surgieron las primeras polis (ciudades-estado).

Periodos Clave de la Grecia Histórica

  • La Época Arcaica: Durante este periodo,
... Continuar leyendo "Legado de la Grecia Antigua: Historia, Arte y Arquitectura Clásica" »

El Teatro en la Antigüedad Clásica: Orígenes, Géneros y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Estructura y Géneros del Teatro Griego Clásico

Partes de la Tragedia Griega

  • Prólogo: Introducción a la obra.
  • Párodos: Canto de entrada del coro.
  • Episodios: Diálogos entre actores.
  • Estásimos: Intervenciones cantadas del coro.
  • Éxodo: Canto final del coro que pone fin a la obra.

Géneros Teatrales Griegos

Drama Satírico

Género poco conocido por la escasez de documentación, que servía para relajar la tensión de las tragedias. Su estructura es idéntica a la de la tragedia. Los temas son mitológicos y heroicos. Se da entrada a la obra popular y el coro se enfrenta al héroe.

Comedia Griega

De origen desconocido. Las primeras comedias documentadas datan del siglo V a.C. Se cree que surgieron de la improvisación de algunos espectadores ebrios... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigüedad Clásica: Orígenes, Géneros y Maestros" »

Relatos Épicos de la Mitología Griega: Hazañas de Héroes y Dioses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Heracles y el Can Cerbero

Como duodécimo trabajo se le ordenó a Heracles traer a Cerbero desde el Hades. Este ser tenía tres cabezas de perro, cola de serpiente y por el lomo tenía cabezas de todo tipo de serpientes. Griego II. APOLODORO. Traducción de Mª Pilar Berberana Huerta pág. 7. Heracles, habiéndole echado sus manos alrededor de la cabeza, no lo soltó, dominando y estrangulando a la fiera hasta que lo aplacó, aun siendo mordido por una serpiente de las de la cola. Finalmente, Heracles, después de mostrar el Cerbero a Euristeo, lo devolvió de nuevo al Hades.

El Juicio de Paris: La Manzana de la Discordia

Eris arroja una manzana con la inscripción "para la más bella" entre Hera, Atenea y Afrodita. Zeus ordena a Hermes que las... Continuar leyendo "Relatos Épicos de la Mitología Griega: Hazañas de Héroes y Dioses" »

La Tragedia de Edipo: Un Viaje al Destino y la Condición Humana en la Grecia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Características de la Tragedia Griega y Edipo Rey

La tragedia griega se define por las siguientes características:

  • Acción elevada: Los personajes y acontecimientos superan las situaciones comunes. Los héroes protagonistas son de origen noble o dioses, lo que invita a la reflexión sobre los límites de la naturaleza humana.
  • Lucha contra el destino: La fatalidad tiene un peso abrumador en la obra, mostrando la impotencia del ser humano ante su sino.
  • Dolor y muerte: Están presentes y funcionan como castigo para quien intenta cambiar su destino, lo que lleva a un desenlace funesto y a la catarsis purificadora en el espectador.
  • Estructura dialogada y coral: Alterna partes dialogadas con cantos y danzas en las que el coro comenta y replicaba, ofreciendo
... Continuar leyendo "La Tragedia de Edipo: Un Viaje al Destino y la Condición Humana en la Grecia Clásica" »

El Teatro del Siglo de Oro: Orígenes, Características y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Introducción al Teatro del Siglo de Oro

El Arte Nuevo de hacer comedias se publicó en 1609. En el Persiles se presenta un hecho contemporáneo: la expulsión de los moriscos, quienes en la obra se sublevan. La conquista de Granada en 1492 se consideró un premio por la expulsión de los judíos, al igual que la conquista de América. Las contradicciones de España se reflejarán en la novela picaresca, donde se retratan los aspectos negativos de la sociedad. En el Lazarillo, Europa se encuentra enfrentada por la cuestión religiosa. El **luteranismo** juega un papel muy importante en el Lazarillo, lo cual se refleja en la figura del pícaro.

Características del Teatro del Siglo de Oro

El teatro de esta época empezó a caracterizarse por la... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Orígenes, Características y Representación" »

Organización social hasta nuestros días

Enviado por Anónimo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

BLOQUE 1 (Primeros humanos - 711)


Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y Neolítico, y las causas del cambio

El paleolítico se divide en tres fases: el inferior (desde 2,5 millones de años hasta 100000 años)
, el medio (100000 a.C. Hasta 40000 a.C.
) y el superior (40000 a.C. Hasta 9000 a.C.)
. A continuación se encuentra el mesolítico que es el periodo de transición entre el paleolítico y el neolítico (9000 a.C. Hasta 6000 a.C)
. Finalmente, está en neolítico que se extendíó desde el 6000 a.C. Hasta el 4000 a.C.

Economía

En cuanto al paleolítico los homínidos practicaban una economía depredadora, basada en la caza y la recolección y desarrollaron una industria en la que predominaban... Continuar leyendo "Organización social hasta nuestros días" »

Explorando las Corrientes y Figuras Clave del Teatro y Cine Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Corrientes y Tendencias en el Arte Escénico y Cinematográfico

El arte escénico y cinematográfico ha evolucionado a través de diversas corrientes y tendencias, influenciadas por múltiples factores. Un ejemplo claro es el cine como arte y espectáculo, donde los avances técnicos, la escenografía, la luminosidad y la relevancia que adquiere el director son elementos cruciales.

La Importancia del Director y el Actor en la Escena

Antoine y la "Cuarta Pared"

André Antoine, creador de la "cuarta pared", propuso un enfoque donde los actores se desenvuelven en escena de forma natural, como si no estuviesen en un teatro, sino en una situación real. Esta técnica busca sumergir al público en la narrativa sin romper la ilusión.

Stanislavski y la

... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes y Figuras Clave del Teatro y Cine Moderno" »