Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Su Vida, Época y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Federico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural

Federico Nietzsche (1844-1900) vivió en la Prusia de la segunda mitad del siglo XIX, aunque los diez últimos años de su vida los pasó internado en un centro psiquiátrico. El contexto histórico de Nietzsche está definido fundamentalmente porque Prusia se convierte en esta época en centro de la unificación alemana y en la primera potencia europea.

Esa fase de unificación continuó posteriormente en una política de lo que se conoce como «nuevo imperialismo», una forma de imperialismo más agresiva y directa. Este imperialismo fue acompañado de ideologías que defendían la superioridad racial de los europeos y que negaban la capacidad de los pueblos subyugados para gobernarse... Continuar leyendo "Nietzsche: Su Vida, Época y Legado Filosófico" »

Homero y la Condición Femenina en la Antigua Grecia: Un Legado Épico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Homero: Vida y Obra

Homero, probablemente nacido en Esmirna alrededor del 725 a.C., es considerado el autor de La Ilíada y La Odisea, que suman 27,800 versos. Su existencia, fecha y lugar de nacimiento han sido objeto de debate. Según Heródoto, vivió hacia el 850 a.C. Algunas tradiciones lo presentan como ciego, y su obra refleja la unificación de relatos orales transmitidos durante siglos. Su lengua combina los dialectos eolio y jónico, posiblemente debido a su origen en Esmirna. La fama de Homero ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo llamado "El Poeta" por los antiguos griegos.

La Ilíada

Este poema épico de 15,000 versos narra un episodio clave de la Guerra de Troya: la disputa entre Agamenón, líder de los griegos, y Aquiles,... Continuar leyendo "Homero y la Condición Femenina en la Antigua Grecia: Un Legado Épico" »

Origen y Evolución de la Tragedia Griega: Una Mirada a la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Nacimiento de la Tragedia: Una Crítica a Sócrates, Platón y el Cristianismo

El Nacimiento de la Tragedia es la primera obra de Friedrich Nietzsche. Dedicada a Richard Wagner, se inspira en la filosofía de Arthur Schopenhauer (y, por tanto, en la de Immanuel Kant). Según Nietzsche, la tragedia griega se originó gracias a la fusión de dos elementos contrapuestos del espíritu griego: lo dionisíaco y lo apolíneo.

Dionisio y Apolo: Dos Fuerzas Antagónicas

Inspirándose en El mundo como voluntad y representación, de Schopenhauer, Nietzsche establece la siguiente contraposición entre los dos dioses:

  • Dionisio: noche, oscuridad; voluntad irracional; cosa en sí (noúmeno); el Uno primordial, impersonal (coro); embriaguez; dolor cósmico;
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Tragedia Griega: Una Mirada a la Filosofía de Nietzsche" »

La Poesía Lírica Griega: Orígenes, Temas y Principales Exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

La Poesía Lírica Griega: Origen, Significado, Temas y Subgéneros

La poesía lírica griega, denominada así por su tradicional acompañamiento musical con la lira, tuvo su cuna en Asia Menor durante la época arcaica de Grecia, aproximadamente en el siglo VII a. C. Este género literario floreció en un contexto de pleno desarrollo de las polis griegas, donde una economía en diversificación y el surgimiento de nuevas clases sociales demandaban una expresión más individualista y personal en la sociedad.

Este trascendental cambio cultural propició la exaltación del individualismo humano, que encontró su reflejo en temáticas como el amor, la amistad, y profundas reflexiones sobre la vida y la muerte. En sus inicios, la poesía lírica... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Griega: Orígenes, Temas y Principales Exponentes" »

Componentes Esenciales del Teatro Dramático y la Literatura Griega: Un Viaje a sus Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Componentes Esenciales del Teatro Dramático

  • Autor o Dramaturgo: Es el creador de la pieza dramática. Su biografía y contexto son relevantes para la comprensión de la obra.
  • Espectador o Receptor: Quien asiste a la función y recibe el mensaje.
  • Actor o Intérprete: Presta su voz, cuerpo y gestos para dar vida a los personajes.
  • Texto o Libreto: El discurso en el que se basa la obra teatral.
  • Contexto Interno (Cotejido): Marco verbal y lingüístico dentro del texto, compuesto por diálogos y parlamentos.
  • Contexto Externo: Aspectos sociales, políticos, culturales, económicos y artísticos contemporáneos a la obra que le dan sentido.

La Descripción en la Narración Literaria

La descripción es un recurso literario que detalla las características... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Teatro Dramático y la Literatura Griega: Un Viaje a sus Orígenes" »

Contexto histórico, filosófico y cultural de la Atenas del siglo V a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Ámbito Histórico

En el siglo V a.C., Atenas se convirtió en la *polis* más influyente de toda Grecia tras liderar la victoria sobre los persas en las Guerras Médicas. En este conflicto, los griegos se sublevaron contra los persas, quienes habían invadido previamente su territorio. Atenas vivió entonces una época de esplendor sin parangón, ya que el desarrollo comercial y la progresiva consolidación de la democracia hicieron posible lo que se conoció como el “**siglo de oro ateniense**”.

Este periodo alcanzó su momento culminante bajo el mandato de **Pericles** (495-429 a.C.), quien introdujo una “**democracia radical**” (directa y no representativa). Sus leyes consagraron la *isonomía* (igualdad de todos ante la ley), complementada... Continuar leyendo "Contexto histórico, filosófico y cultural de la Atenas del siglo V a.C." »

Rodin: Vida y Legado del Escultor Impresionista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Escultura del Siglo XIX: Rodin

Auguste Rodin nace en París en el año 1840 en una familia humilde. Estudia en la Pétite École de Dessin en París, y por su cuenta en el Museo del Louvre. En tres ocasiones será rechazado para ingresar en la Escuela de Bellas Artes. Debe trabajar para ayudar a sostener a su familia, a la vez que colabora con decoradores y escultores comerciales. Durante la guerra franco-prusiana se enrolará en el ejército, pero será dispensado del servicio a causa de su miopía. Tras la muerte de su hermana en 1862, que le afecta profundamente, entra como novicio en la orden del Sagrado Sacramento, pero abandona el convento al año siguiente volviendo de nuevo a la vida laica. Conoce a Rose Beuret con la que tendrá... Continuar leyendo "Rodin: Vida y Legado del Escultor Impresionista" »

Descubre la Comedia Griega: Origen, Características y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Comedia Griega: Un Legado de Risa y Crítica Social

Origen y Evolución

La comedia griega surgió tiempo después de la tragedia, aunque su desarrollo fue, en cierto modo, paralelo. Al igual que la tragedia, fue en Atenas donde la comedia alcanzó su forma definitiva y su máximo esplendor hacia finales del siglo V a.C. Aristóteles atribuye el origen de la comedia a los cantos fálicos, entonados en ceremonias dedicadas al dios Dionisos durante las fiestas Leneas. Estas celebraciones incluían procesiones de jóvenes coronados de hojas y flores, precedidos por una joven con la cara ennegrecida por el hollín, portando un falo de cuero. El cortejo también contaba con personajes enmascarados como borrachos. Acompañados de cantos, los jóvenes... Continuar leyendo "Descubre la Comedia Griega: Origen, Características y Autores Clave" »

Orígenes y Evolución de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Orígenes de la Prosa Histórica Griega

La prosa griega nace en Jonia (Asia Menor) en el siglo V a. C. con un género nuevo: la historia. Sus orígenes se encuentran en los relatos de viajes, llamados periplos, en los que se narraban costumbres de países lejanos, que servían de guía a navegantes y mercaderes. La historiografía griega lleva consigo una visión del mundo racionalista, donde el historiador debe justificar el porqué de los hechos ocurridos. El término historia, para los griegos, era el conocimiento adquirido por descubrimiento personal y la búsqueda o investigación de un escritor sobre algo que sucedió. Los escritores de estos relatos intentaban narrar los acontecimientos con cierta claridad. A partir de esto, sabemos que... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Fundamentos de la Poesía Épica Griega: Transmisión, Homero y Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Poesía Épica

La poesía épica es aquella que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado legendario, cuyo comportamiento acaba convirtiéndose en un modelo de virtudes.

Transmisión Oral: Aedos y Rapsodas

En sus inicios, la literatura épica griega se transmitía oralmente.

Aedos

Eran los encargados de transmitir oralmente los poemas épicos: memorizaban, creaban e improvisaban si era necesario. Cantaban los poemas épicos acompañados de la lira en palacios y plazas públicas. (En la Odisea aparecen Femio y Demódoco).

Los cantores utilizaban:

  • El conocimiento de historias y leyendas.
  • Diversas técnicas (fórmulas) para la memorización de los textos.

Estas fórmulas podían ser:

  • La memorización de escenas típicas que se repiten (preparación
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Poesía Épica Griega: Transmisión, Homero y Estilo" »