Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Mundo de los Mitos y el Incesto en la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Mito: Un Pilar de la Cosmovisión Cultural

Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad.

Propósito y Naturaleza del Mito

La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo. El propósito del mito no es entretener, como ocurre con el cuento, sino brindar una... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Mitos y el Incesto en la Antigüedad" »

Turismo Oscuro: Explorando las Motivaciones Detrás de los Viajes a Lugares de Tragedia Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Soñando con unas vacaciones tranquilas? Antes de partir, quizás desees intentar algo totalmente diferente.

Algunas personas optan por pasar sus vacaciones tumbadas en la playa, disfrutando de un merecido descanso de sus trabajos de ritmo ajetreado. Otros podrían preferir vacaciones educativas, visitando sitios históricos y museos. Sin embargo, para un número creciente de personas, ninguna de estas opciones de vacaciones sería de su interés. Probablemente, ellos preferirían un viaje a la sede de un desastre, como la Zona Cero de Nueva York o el sitio del desastre nuclear de Chernóbil en Ucrania.

El turismo oscuro —el turismo de los lugares de la tragedia— es un fenómeno que está atrayendo cada vez más turistas en la industria.... Continuar leyendo "Turismo Oscuro: Explorando las Motivaciones Detrás de los Viajes a Lugares de Tragedia Histórica" »

Mitos Griegos y su Influencia en Canarias: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Canarias y su Vínculo con la Mitología Griega

La conexión de Canarias con la mitología se manifiesta a través de constantes que, transmitidas por la Historia, la Literatura y el Arte, forman parte integral de la cultura isleña. Los mitos que, según la tradición, aluden a Canarias son: la Atlántida, el Jardín de las Hespérides, las Islas Afortunadas, las Islas de los Bienaventurados, los Campos Elíseos y San Borondón.

Estos mitos, a excepción de San Borondón, pertenecen a la mitología griega. Su influencia en autores posteriores al mundo clásico es variada. En algunos casos, estos autores los emplean como cimiento de su obra; en otros, simplemente los mencionan en un momento específico; y en otros, los más frecuentes, los autores... Continuar leyendo "Mitos Griegos y su Influencia en Canarias: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica" »

Orígenes y Evolución de la Historiografía en la Antigua Grecia: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Historiografía Griega: Características y Principales Exponentes

La historiografía griega, un género narrativo en prosa, relata eventos significativos del pasado, como guerras y acontecimientos sociales y políticos, con un enfoque racionalista. Este género busca justificar los hechos ocurridos y sigue un orden cronológico, siendo susceptible de tratamiento literario. El término "historia" para los griegos inicialmente se refería al conocimiento adquirido por descubrimiento personal y la investigación de eventos humanos.

En el siglo VI a.C., en los territorios griegos de Jonia, surgieron relatos en prosa que describían lugares, costumbres y tradiciones de otros lugares, con cierta pretensión de veracidad. Esto marcó el inicio hacia... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Historiografía en la Antigua Grecia: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Civilización Griega: Orígenes, Desarrollo y Legado en el Mediterráneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Orígenes y Desarrollo de la Civilización Griega

Los egeos desarrollaron en el Mediterráneo oriental la primera gran civilización histórica europea. Posteriormente, los griegos, en la península helénica y en las islas y costas previamente pobladas por los egeos, continuaron este legado. Los griegos no solo heredaron el ámbito geográfico, sino también muchos de sus saberes, técnicas y obras.

Períodos de la Historia Griega

En la historia de los griegos, se distinguen al menos cuatro períodos característicos:

  1. Orígenes hasta el siglo IX a.C.: Desde los inicios hasta finales del siglo IX a.C.
  2. Expansión Colonial: Un vigoroso proceso de expansión colonial.
  3. Época de Plenitud: Desarrollo de las instituciones sociales, políticas y económicas,
... Continuar leyendo "Civilización Griega: Orígenes, Desarrollo y Legado en el Mediterráneo" »

Orígens i Evolució de la Comèdia Grega: Aristòfanes i Meandre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Orígens de la Comèdia Grega

La comèdia té un origen complex, en part derivat del culte a Dionís, igual que la tragèdia. Durant les festes camperoles, els vinyataires recorrien els camps amb la cara tacada de solatge de vi, entonant cants fàl·lics i lloances a Dionís amb improvisacions burlesques. Aquests divertiments eren coneguts com a komos. Al Peloponès, es feien farses grolleres que van ser introduïdes a l'Àtica al segle VI aC. A partir del 486 aC, a Atenes, la comèdia va adquirir dignitat literària en ser representada oficialment en concursos. La comèdia es caracteritza per un final feliç i per la seva intenció crítica, satírica i moralitzadora.

Aristòfanes i la Comèdia Antiga

Aristòfanes (448-385 aC) pertany a la comèdia... Continuar leyendo "Orígens i Evolució de la Comèdia Grega: Aristòfanes i Meandre" »

Música Griega: Tradición, Evolución e Instrumentos

Enviado por siscotrombon y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,66 KB

Grecia: Entre Oriente y Occidente

Desde los tiempos de la épica homérica y la tragedia helénica hasta la lectura clásica que Míkis Theodorakis hizo de Odysséas Elítis en los años sesenta, los griegos siempre han combinado excelentes melodías y poemas para crear una música destinada tanto a la mente como al cuerpo, que es a la vez apasionante, refrescante, gozosa y melancólica, y, lo que es más importante, afirmativa de la vida.

Orígenes y Evolución

La música griega constituye una de las tradiciones más antiguas del mundo, pues se remonta, al menos, al año 2800 antes de Cristo. Al igual que el teatro y las demás artes, la música griega antigua se hallaba estrechamente vinculada a la religión. Fue Pitágoras quien construyó... Continuar leyendo "Música Griega: Tradición, Evolución e Instrumentos" »

Exploración de la Fábula, la Sátira y el Epigrama en la Literatura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Fábula: Un Reflejo Moral en el Mundo Animal

La fábula designa una narración en la que intervienen animales que son considerados miembros del mundo animado y equiparados a los hombres. La fábula tiene raíz popular, parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplar es la nota esencial de este género literario, como en el caso de Fedro. Estas narraciones eran muy antiguas y más o menos anónimas; muchas de ellas nacieron en Oriente y fueron difundidas por comerciantes y esclavos entre los países del Mediterráneo. Esopo fue el primero que les dio forma literaria.

Fedro: Crítica Social a Través de Animales

Nació en Macedonia. Se conservan unas cien fábulas de este autor, las cuales están contenidas... Continuar leyendo "Exploración de la Fábula, la Sátira y el Epigrama en la Literatura Clásica" »

Obras Maestras del Renacimiento: Última Cena y Escuela de Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Última Cena de Leonardo da Vinci

Esta pintura fue realizada por Leonardo entre 1497 y 1498 en el refectorio de la iglesia dominica de Santa María delle Grazie, en Milán, por encargo de Ludovico Sforza, conocido como "el Moro", quien gobernaba la ciudad. Es la única obra mural que ha sobrevivido del artista, pintada con una técnica mixta de témpera y óleo sobre yeso seco, a diferencia del fresco tradicional, diseñada para permitir retoques durante un periodo más largo que el habitual, lo que provocó que la obra se deteriorara.

En La Última Cena, Leonardo representa el momento en que Jesús revela a sus discípulos que uno de ellos lo traicionará ("En verdad os digo que uno de vosotros me entregará"), con la intención de ilustrar... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Última Cena y Escuela de Atenas" »

Clasificación y Características de los Subgéneros Dramáticos: De la Tragedia Griega al Teatro del Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Los Subgéneros Dramáticos Mayores

Desde la Antigüedad griega, los dos principales géneros teatrales han sido la tragedia y la comedia, que se diferencian sobre todo por su final y por las características de sus personajes.

La Tragedia

La tragedia concluye siempre con la muerte de uno o varios personajes. Los personajes trágicos no son gente común, sino reyes, nobles o héroes: son seres superiores a nosotros, pero no tan distintos como para que no sintamos simpatía por ellos y lamentemos su triste final. Es habitual en las tragedias que el destino (el fatum) desempeñe un papel destacado: los protagonistas tratan de luchar contra la fatalidad que los persigue.

Representantes de la Tragedia

  • Tragedia Griega: Esquilo (La Orestíada), Sófocles
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Subgéneros Dramáticos: De la Tragedia Griega al Teatro del Siglo de Oro" »