Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura i Historiografia Grega: Temples, Acròpolis i Grans Historiadors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,47 KB

Els Temples Grecs

El temple era l’habitatge del déu: tenia principalment la funció de guardar les estàtues dels déus i d’altres béns pertanyents al santuari. Per tant, el normal era que els fidels no hi entressin, ja que els ritus se celebraven el més sovint a l’exterior del temple, entorn de l’altar, amb excepcions com el temple d’Apol·lo a Delfos.

Des del punt de vista arquitectònic, l’edifici del temple grec apareix al segle VIII aC com a resultat d’una llarga evolució des del mègaron micènic. Primer eren construïts amb toves i una columnata de fusta, i fins a la fi del segle VII aC no es comencen a construir en pedra. La major part dels temples grecs són de planta rectangular. Les seves parts solen ser:

  • Naos o cel·la:
... Continuar leyendo "Arquitectura i Historiografia Grega: Temples, Acròpolis i Grans Historiadors" »

Tradiciones y Juegos Históricos de Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Carrera de Caballos

El origen de la carrera de caballos, de forma organizada, lo podemos situar en las costumbres peninsulares del siglo XV, usuales en las fiestas, donde participaba la nobleza ante el pueblo. En Canarias, la referencia más antigua que conocemos corresponde a la ordenanza del Cabildo de Tenerife de 1527, con motivo de las fiestas que se organizaron en La Laguna por el nacimiento del rey Felipe II. Esta práctica se ha mantenido en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

En Tenerife, también se corren carreras de caballos en la zona norte de la Isla, aunque no tienen la vigencia de La Palma y Gran Canaria, organizándose por iniciativa de las comisiones de festejos de las localidades. Se continúa la tradición en La... Continuar leyendo "Tradiciones y Juegos Históricos de Canarias" »

Historiografía Griega Clásica: Un Recorrido por sus Principales Exponentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Historiadores Griegos Clásicos

1. Heródoto

Heródoto (484-425 a. C.) está considerado como el Padre de la Historia. Nació en Halicarnaso, en Asia Menor, pero fue un viajero infatigable que, además de Grecia, recorrió Egipto, Siria y Persia. Hacia el 447 a. C. vivió en Atenas, centro cultural del mundo griego; allí conoció a los autores más importantes de su tiempo y a Pericles, el gran político ateniense. En el 443 a. C., Heródoto se instaló en la colonia griega de Turios, fundada en el sur de Italia. Se dedicó el resto de su vida a completar su gran obra, conocida como Historias, escrita en nueve libros, que iba leyendo en público según los iba redactando. El tema central de su obra son las guerras entre persas y griegos, las... Continuar leyendo "Historiografía Griega Clásica: Un Recorrido por sus Principales Exponentes" »

Literatura Antigua: India, Hebrea y Griega - Características y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Literatura de la India

La literatura de la India ha influido mucho en Occidente y se escribió en sánscrito. Sus primeras manifestaciones surgieron en torno al año 2500 a. C.

Períodos

Se distinguen dos períodos en la literatura india: el período védico y el período de los poemas épicos.

  • Período védico

    Destacan libros sagrados y filosóficos como los Vedas y los Sutra.

  • Período de los poemas épicos

    Destacan obras como el Mahabharata y el Ramayana.

El Panchatantra

Es la colección más antigua de fábulas, fechadas entre los siglos II y VI de nuestra era.

Es una recopilación de unos setenta relatos breves en prosa: cuentos, fábulas e historias moralizadoras hindúes escrita en sánscrito.

Las fábulas tratan de temas como la amistad, la pérdida... Continuar leyendo "Literatura Antigua: India, Hebrea y Griega - Características y Obras" »

La Época de Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Época de Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico

La época de Friedrich Nietzsche (1844-1900) estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa.

Contexto Histórico

Tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo y las negociaciones del Congreso de Viena (1815), Prusia fue la gran beneficiada e inició una época de gran desarrollo y prosperidad. Se culminó una nueva Alemania, iniciándose el conocido Segundo Imperio. En Italia se llevaba a cabo la reunificación del reino a manos del rey Víctor Manuel II. Suiza se vio también afectada por las guerras napoleónicas; con el Congreso de Viena, finalmente recuperó su neutralidad.

Durante el siglo XIX, Europa se transforma. La sociedad estamental desaparece y podemos empezar... Continuar leyendo "La Época de Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XIX" »

Poesía y Activismo: El Legado Social de Miguel Hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Compromiso Social y Político en Miguel Hernández: Una Trayectoria Ideológica

En la trayectoria ideológica de Miguel Hernández se distinguen dos momentos de cosmovisiones enfrentadas:

  • La Cosmovisión Conservadora

    Corresponde a su primera etapa, marcada por una herencia católica y conservadora que, sin embargo, el poeta abandonaría posteriormente.

  • La Cosmovisión Progresista

    Se inicia con la llegada de Miguel Hernández a la capital española (a partir de 1935), influenciada por nuevas amistades, vivencias y los ecos de los avatares políticos de la época.

Como anécdota de este cambio, Pablo Neruda se burlaba del "tufo sotánico-satánico" de la revista El Gallo Crisis de Ramón Sijé. Paulatinamente, Miguel Hernández se inclinaba hacia... Continuar leyendo "Poesía y Activismo: El Legado Social de Miguel Hernández" »

Explorando el Mundo de los Mitos y el Incesto en la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Mito: Un Pilar de la Cosmovisión Cultural

Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad.

Propósito y Naturaleza del Mito

La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo. El propósito del mito no es entretener, como ocurre con el cuento, sino brindar una... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Mitos y el Incesto en la Antigüedad" »

Mitos Griegos y su Influencia en Canarias: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Canarias y su Vínculo con la Mitología Griega

La conexión de Canarias con la mitología se manifiesta a través de constantes que, transmitidas por la Historia, la Literatura y el Arte, forman parte integral de la cultura isleña. Los mitos que, según la tradición, aluden a Canarias son: la Atlántida, el Jardín de las Hespérides, las Islas Afortunadas, las Islas de los Bienaventurados, los Campos Elíseos y San Borondón.

Estos mitos, a excepción de San Borondón, pertenecen a la mitología griega. Su influencia en autores posteriores al mundo clásico es variada. En algunos casos, estos autores los emplean como cimiento de su obra; en otros, simplemente los mencionan en un momento específico; y en otros, los más frecuentes, los autores... Continuar leyendo "Mitos Griegos y su Influencia en Canarias: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica" »

Orígenes y Evolución de la Historiografía en la Antigua Grecia: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Historiografía Griega: Características y Principales Exponentes

La historiografía griega, un género narrativo en prosa, relata eventos significativos del pasado, como guerras y acontecimientos sociales y políticos, con un enfoque racionalista. Este género busca justificar los hechos ocurridos y sigue un orden cronológico, siendo susceptible de tratamiento literario. El término "historia" para los griegos inicialmente se refería al conocimiento adquirido por descubrimiento personal y la investigación de eventos humanos.

En el siglo VI a.C., en los territorios griegos de Jonia, surgieron relatos en prosa que describían lugares, costumbres y tradiciones de otros lugares, con cierta pretensión de veracidad. Esto marcó el inicio hacia... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Historiografía en la Antigua Grecia: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Civilización Griega: Orígenes, Desarrollo y Legado en el Mediterráneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Orígenes y Desarrollo de la Civilización Griega

Los egeos desarrollaron en el Mediterráneo oriental la primera gran civilización histórica europea. Posteriormente, los griegos, en la península helénica y en las islas y costas previamente pobladas por los egeos, continuaron este legado. Los griegos no solo heredaron el ámbito geográfico, sino también muchos de sus saberes, técnicas y obras.

Períodos de la Historia Griega

En la historia de los griegos, se distinguen al menos cuatro períodos característicos:

  1. Orígenes hasta el siglo IX a.C.: Desde los inicios hasta finales del siglo IX a.C.
  2. Expansión Colonial: Un vigoroso proceso de expansión colonial.
  3. Época de Plenitud: Desarrollo de las instituciones sociales, políticas y económicas,
... Continuar leyendo "Civilización Griega: Orígenes, Desarrollo y Legado en el Mediterráneo" »