Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Anàlisi dels Personatges d'"Antígona" de Salvador Espriu

Personatges principals:

Antígona:

El seu caràcter es manté força intacte. (Sòfocles també)

Ismene:

Intenta convèncer Antígona que no enterri el cos de Polínices.

Sent rebuig a Tirèsias perquè li recorda la ceguesa del seu pare Èdip, mostrant que la relació entre Ismene i Èdip no era gaire bona.

Creont:

Afegeix algun detall en el personatge que recorda a Franco, amb intenció crítica a aquest.

Eurídice:

Dona supersticiosa, fidel a Creont (marit) i odia la família d'Antígona. Al final prediu una desgràcia sobre el seu llinatge i sent compassió per Antígona, encara que no fa res per evitar la seva mort.

Tirèsias:

Es posiciona al costat de Creont i quan s'assabenta que Antígona... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu" »

Descifrando la Política: Conceptos Clave para Jóvenes Ciudadanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Resumen

El prólogo nos introduce a la idea de que la política es el arte de llegar a acuerdos y cumplirlos. Esto nos invita a reflexionar sobre el significado de la política, especialmente ante la confusión y desconfianza que a menudo sentimos los jóvenes hacia ella. El autor hace referencia a su libro "Ética para Amador", donde contrasta la ética (el comportamiento individual) con la política (los acuerdos para la convivencia en sociedad). A partir de aquí, se desarrolla una introducción al concepto de política, teñida de la emoción del autor al anunciar que este será el último libro de la serie "...para Amador".

Opinión Personal

El libro, aunque ofrece una visión perceptiva de la política con un vocabulario esmerado para facilitar

... Continuar leyendo "Descifrando la Política: Conceptos Clave para Jóvenes Ciudadanos" »

Diferencias entre la Escultura Griega y Romana: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Diferencias entre la Escultura Griega y Romana

Introducción

El romano difería del griego en sus costumbres, temperamento, religión y toda su sustancia moral. Mientras el griego, con una vida sencilla y libre, buscaba la armonía interior, el romano, disciplinado y duro, la buscaba fuera de sí mismo. El griego construía su ciudad en conformidad con su imagen del mundo; el romano quería que el mundo se amoldara a la imagen de su ciudad.

Religión y Sociedad

La verdadera religión del romano era el hogar, con el padre como jefe. El culto oficial era meramente decorativo. Sus divinidades, concretas y rígidas, carecían de la armoniosa envoltura de los dioses griegos. A diferencia de Grecia, donde la transición entre hombre y dios era imperceptible,... Continuar leyendo "Diferencias entre la Escultura Griega y Romana: Un Análisis Comparativo" »

L'Acròpolis d'Atenes i la Tragèdia Grega: Art, Història i Mite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,93 KB

L'Acròpolis d'Atenes: Símbol de Grandesa

L'acròpolis era la part alta de les ciutats gregues, situada en un turó, que tenia un valor defensiu en cas d'atac i centre religiós en temps de pau. L'acròpolis d'Atenes va ser destruïda pels perses el 480 aC i Pèricles va impulsar-ne la reconstrucció amb la intenció que fos el símbol de la grandesa d'Atenes en el seu moment de màxim esplendor. Les obres, dirigides per Fídias, van allargar-se durant la resta del segle V aC, fins després de la mort de Pèricles i Fídias. El recinte estava tancat per una muralla, amb un sol accés monumental, els Propileus, que feien de porta i vestíbul. Al mig de tot el conjunt hi havia l'Atena Pròmac, o 'Atena defensora', una estàtua de bronze del mateix... Continuar leyendo "L'Acròpolis d'Atenes i la Tragèdia Grega: Art, Història i Mite" »

El Teatre Grec: Tragèdia, Autors i Èdip Rei

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,03 KB

El Teatre Grec: Orígens i Context

El teatre grec sorgeix a l'època clàssica (segles V i IV aC) en festivitats dedicades a Dionís, déu del vi. Va començar amb cors que recitaven himnes anomenats ditirambes, i després es van afegir més personatges, donant pas al diàleg i al drama.

Característiques de les Representacions

Es feien a l'aire lliure en competicions anuals, i el públic observava des de grades semicirculars. L'escenografia era crucial, ja que els espectadors coneixien el tema i s'interessaven en l'enfocament de l'autor i la posada en escena.

La Tragèdia Grega

Origen de la Tragèdia

El terme "tragèdia" significa "cant de boc" i prové de cerimònies dedicades a Dionís, amb una possible connexió amb el sacrifici d’un boc.

És... Continuar leyendo "El Teatre Grec: Tragèdia, Autors i Èdip Rei" »

Legado Literario de la Antigua Grecia: Épica, Lírica y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Literatura Clásica: Cuna de la Cultura Occidental

La literatura griega, junto con la literatura latina, conforma el canon de la literatura clásica, sirviendo como modelo e inspiración a lo largo de los siglos. Su permanencia es notable: durante 26 siglos, el mundo culto occidental se ha inspirado en la literatura y las artes de los antiguos helenos, y esta influencia perdura en el mundo moderno.

La Base Mítica y la Diversidad Temática

La base de la literatura griega descansa en la tradición mitológica y legendaria, transmitida oralmente durante siglos. Esta base mítica es fundamental para la épica, la tragedia y la lírica coral. Posteriormente, surgiría la comedia, con personajes y costumbres más cercanos a la época contemporánea.... Continuar leyendo "Legado Literario de la Antigua Grecia: Épica, Lírica y Teatro" »

Odisea de Homero: Resumen de los Cantos XXIII y XXIV, y Evolución de la Época Arcaica en Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Resumen de los Cantos XXIII y XXIV de la Odisea de Homero

Canto XXIII: El Reconocimiento de Odiseo y Penélope

En el canto XXIII, Odiseo ordena que llamen a su esposa, Penélope, y que todos se dispongan a danzar para que los habitantes del pueblo crean que se celebra la boda de Penélope. Mientras tanto, Odiseo se da a conocer a Penélope, quien finalmente lo acepta como tal solo después de que él supera la prueba del lecho. Finalmente, se van a acostar y se cuentan mutuamente sus sufrimientos y peripecias. El héroe hace un resumen de todas sus aventuras, ya que Atenea alarga la noche.

Canto XXIV: El Desenlace en Ítaca

En el canto XXIV, los pretendientes descienden al Hades acompañados de Hermes y encuentran el alma de Agamenón contando... Continuar leyendo "Odisea de Homero: Resumen de los Cantos XXIII y XXIV, y Evolución de la Época Arcaica en Grecia" »

Compañías Teatrales del Siglo de Oro Español: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Compañías Teatrales en el Siglo de Oro Español

El Siglo de Oro español fue una época de gran esplendor para el teatro. A continuación, se describen las diferentes agrupaciones de actores, desde las más humildes hasta las compañías reales, mostrando su evolución y características:

Bululú

El bululú era un actor solitario que viajaba a pie de pueblo en pueblo. Su principal característica era su versatilidad: hacía las veces de presentador e interpretaba a todos los personajes de la obra él solo.

Ñaque

El ñaque consistía en dos actores que representaban la obra dialogando. Se acompañaban con la música de un tambor y utilizaban algún elemento básico de atrezzo.

Gangarilla

La gangarilla era una compañía formada por tres... Continuar leyendo "Compañías Teatrales del Siglo de Oro Español: Evolución y Características" »

Fundamentos del Arte Dramático: Estructura, Elementos y Géneros Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Características Principales del Género Dramático

El teatro es uno de los principales géneros literarios, caracterizado por el conflicto entre dos o más personajes, representado mediante el diálogo. Su puesta en escena puede darse de dos formas principales:

  • En un escenario: La obra es representada en vivo, permitiendo la plena expresión de todos sus elementos.
  • Mediante la lectura: En este caso, se pierden elementos esenciales como la música, el movimiento y la interacción directa con el público.

Rasgos Distintivos del Teatro

  • Tiempo de representación limitado: La duración de la obra está acotada por la puesta en escena.
  • Hilo argumental cautivador: La trama debe captar y mantener el interés del público.
  • Fusión de elementos: El teatro
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte Dramático: Estructura, Elementos y Géneros Teatrales" »

La Retórica y la Oratoria en la Grecia Clásica: Fundamentos y Evolución del Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Retórica y la Oratoria en la Grecia Clásica

5.1. La Retórica

1. Definición de Retórica

La retórica es el arte o técnica de la persuasión por medio del discurso oral. En definitiva, es el arte del discurso ciudadano, que se pone en práctica en el ámbito de la pólis, y que desempeña un papel decisivo en las diversas facetas de la vida pública y privada dentro del sistema democrático.

2. Tipos de Retórica y Géneros de Discursos

Existen tres tipos principales de retórica, asociados a distintos géneros de discursos:

  • Retórica forense: Utilizada en los tribunales, centrada en la acusación o defensa.
  • Retórica deliberativa: Empleada en asambleas políticas, orientada a la toma de decisiones sobre el futuro.
  • Retórica epidíctica: Destinada
... Continuar leyendo "La Retórica y la Oratoria en la Grecia Clásica: Fundamentos y Evolución del Discurso" »