Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Barroca: Características y Autores Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Mentalidad barroca

Producto de la crisis, actitud más sobresaliente en el hombre barroco, el desengaño. Dos son las razones: la primera son las adversas condiciones políticas de la época (pérdida de gran parte del imperio de España) y la segunda es la voluntad de las clases dominantes (tratan de impedir la movilidad social). El desengaño es la causa de otro de los rasgos, la depreciación de la realidad, de la que derivan motivos como:

  1. La realidad mostrada ante nuestros ojos no es tal realidad o tal vez no sea lo que parece
  2. La locura, licenciado vidriera
  3. Vida como un sueño o vida como teatro
  4. Disfraz y juegos de engaño, manifestaciones literarias de la despreciación de la realidad
  5. Gusto por juegos de ingenio, conceptismo, forma de alejarse
... Continuar leyendo "Poesía Barroca: Características y Autores Destacados" »

Quantitatius i indefinits en català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

POSIBLES PREGUNTAS 1.1 Y 1.4

Quantitatius CONTABLE


MOLT/S/A//ES VA MOLT BEGUT DE VI---
TOT/S/A/ES VA TOT MOLT BRUT DE FANG (VA TODO MUY COCHAMBRERO DE FANGO)---
QUE (DE) M´AGRADARIA QUE VENGES ALGUN DIA---
(UN/S/A/ES)QUANT/S/A/ES TINC UNS QUANTS DIES DE VACANCES---
(UN/S/A/ES)POC/S/A/ES POSA A LA PASTA UN POC DE FORTMAGE---
GENS DE (NADA) NO PRENC GENS DE SUCRE---

MASSA S´ESTIMA MASSA SA CASA---

PROU TENS BASTANTS DINERS, PERO NO PROU PER A COMPRAR-LI-LA---

BASTANT/S QUANTITAT RELATIVAMENT GRAN---

MÉS (DE) ARA MENGE MÉS VERDURA I NO TANTES FARINES I PER AÇO EM TROBE TAN BÉ---

TANT/S/A/ES (DE) EL QUE DIUS TÉ TANT DE TRELLAT---

MENYS (DE) ÉS PROU MÉS ALT QUE JO, PERÒ UN POC MENYS ESVELT---

INDEFINITS CANTITAT IMPRECISA O APROXIMADA

TOTS DOS-(AMBDÓS)

... Continuar leyendo "Quantitatius i indefinits en català" »

Arte prehistórico: pintura rupestre, arte mueble y construcciones megalíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La pintura rupestre en el Mesolítico y Neolítico

La pintura levantina y la del Tassili

El final de la última de las grandes glaciaciones (llamada Glaciación de Würm) se observa en los grupos humanos que, mientras algunos de estos siguen con una economía cazadora y recolectora, otros ya se van haciendo sedentarios y protagonizan un incipiente control de la producción de alimentos (inicio de la agricultura y la ganadería). Se tiende a la simplicidad de formas y las figuras pierden la policromía, pintándose en tintas planas aplicadas con pincel o tamponado, con los mismos colores usados durante el Paleolítico, a los que se añade a veces el blanco. Aunque encontramos pinturas de este tipo por todo el planeta (desde Australia hasta Zimbabue)

... Continuar leyendo "Arte prehistórico: pintura rupestre, arte mueble y construcciones megalíticas" »

Desarrollismo y Cambio Social en la España Franquista (1959-1975): Una Perspectiva Historiográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Contexto Internacional y la Supervivencia del Régimen Franquista

Conclusión: Se deduce que la prolongación de la dictadura franquista en España durante más de 40 años no solo se relaciona con la política interior, sino también con la política exterior. La alianza con EE. UU. fue crucial para el retorno de España a la esfera internacional y su admisión en los foros de las Naciones Unidas. Resulta contradictorio que una institución como la ONU, que presume de defender los derechos humanos, admita en su seno a países que no respetan el derecho de expresión, de religión y de reunión. Se contradice con una resolución inicial que denegaba la entrada a España debido a sus rasgos dictatoriales, y que pocos años después la admita,... Continuar leyendo "Desarrollismo y Cambio Social en la España Franquista (1959-1975): Una Perspectiva Historiográfica" »

La organización económica y el legado cultural de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

3.3 La organización económica

La economía de Al-Ándalus tiene como base:

  • Una agricultura productiva, diversificada e integrada al mundo islámico. La propiedad de las mejores tierras está en manos de una minoría árabe. La explotación de estas tierras se lleva a cabo mediante campesinos libres que trabajan la tierra a cambio de una parte de la cosecha. Se intensifica y extiende el regadío, se emplea la noria, los molinos hidráulicos sustituyen a los de mano y se intensifica la producción de cultivos tradicionales y se introducen otros nuevos como arroz, hortalizas y frutales.
  • En las ciudades se trabaja de manera artesana el cuero, la orfebrería, el papel, el vidrio y la industria naval.
  • Las ciudades realizan una actividad comercial destacada.
... Continuar leyendo "La organización económica y el legado cultural de Al-Ándalus" »

Fábulas Clásicas: Relatos Breves con Moralejas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Colección de Fábulas Clásicas

La Zorra y el Leopardo

Una zorra y un leopardo discutían sobre la belleza. El leopardo, poniendo como ejemplo el colorido de su cuerpo, y la zorra respondió: «¡Y cuánto más bella soy yo que tú, que no tengo pintado el cuerpo, sino que tengo pintada el alma!»

Los Pescadores y el Atún

Unos pescadores que habían salido de pesca y, habiendo pasado penurias sin capturar nada, estaban sentados en el barco, tristes. De repente, un atún, siendo perseguido y cayendo con mucho ruido, se lanzó hacia la nave. Tras haberlo capturado y llevado a la ciudad, lo vendieron.

La Zorra y la Máscara

Una zorra, habiendo entrado al taller de un escultor e investigando cada una de las obras, encuentra la máscara de un actor... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas: Relatos Breves con Moralejas" »

Crónica de una muerte anunciada y El sí de las niñas: Análisis comparativo de dos obras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

**Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez**

La obra seleccionada es Crónica de una muerte anunciada, novela corta del autor colombiano Gabriel García Márquez que apareció en 1981. El relato cuenta minuciosamente cómo transcurren las últimas horas de su protagonista, Santiago Nasar, antes de que los gemelos Vicario lo asesinen como venganza por la deshonra que, supuestamente, había cometido Nasar en la persona de su hermana, Ángela Vicario. Aunque desde la primera línea se conoce el desenlace fatal, todo el relato mantiene la tensión dramática por la forma en que transcurren los hechos: todo el pueblo, excepto la víctima, conoce las intenciones asesinas de los hermanos Vicario, pero un cúmulo de casualidades... Continuar leyendo "Crónica de una muerte anunciada y El sí de las niñas: Análisis comparativo de dos obras literarias" »

Francisco de Quevedo: Prosa y sátira en la España del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Prosa de Quevedo

Quevedo escribió poemas de calidad, una comedia, una docena de entremeses y obras en prosa. Su actividad como autor teatral es poco significativa en una época donde destacan importantísimos dramaturgos. No obstante, sus entremeses tienen un cierto interés por los motivos originales que introducen en un género tan estereotipado y porque Quevedo deja en ellos huella de sus principales preocupaciones. Es interesante notar que ciertas características del entremés pueden rastrearse luego en sus otras obras. Sus escritos en prosa son difíciles de clasificar.

Aparte de una novela picaresca, el resto de sus libros son muy diversos y suelen agruparse atendiendo al contenido de cada uno de ellos: filosófico, moral, político,... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Prosa y sátira en la España del Siglo de Oro" »

Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes y Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Poesía Lírica

Surge entre los siglos VII y VI a.C., en una época de consolidación del individualismo. El poeta griego comienza a expresarse en primera persona. La poesía lírica es, ante todo, subjetiva, y sus rasgos principales son:

  • En el poema, el mito pierde importancia, dando prioridad a la expresión de emociones y sentimientos.
  • Esencialmente cantada, con acompañamiento musical.
  • Utiliza versos con metros variados.

Tipología

La lírica griega presenta una gran variedad de géneros, clasificables según:

Instrumento Musical

  • Lírica Citarística: Acompañada de cítara.
  • Lírica Aulética: Acompañada de flauta.

Modo de Ejecución

  • Lírica Monódica: Cantada por una sola persona.
  • Lírica Coral: Interpretada por un coro.

Contenido

  • Poesía Personal:
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes y Autores" »

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Paleolítico: Los primeros homínidos surgieron en África hace más de 4 millones de años, comenzando un proceso de evolución (hominización) que culmina con la aparición de nuestra especie (Homo Sapiens).

Etapas del Paleolítico peninsular:

a) Paleolítico inferior (800000-100.000 a.C.): los homínidos peninsulares se encuentran entre los más antiguos de Europa. El principal yacimiento es Atapuerca (Burgos), donde se ha documentado una nueva especie llamada Homo Antecessor (800000 años) anterior al Homo Heidelbergensis, hasta ahora considerado como el primer homínido en Europa.

b) Paleolítico Medio (100.000-40.000 a.C.): la principal especie es el Homo Neanderthalensis, que las últimas investigaciones descartan como antepasado directo... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre" »