Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ambiente de la Ilíada de Homero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Época arcaica. Homero


Abarca desde los orígenes de la misma, hacia los siglos IX-VIII a. De C., hasta las guerras médicasSobre las primeras creaciones literarias, surgidas en la regíón de Jonia, se tienen escasas noticias, aunque se supone la existencia de poemas narrativos de asunto heroico o míticos que eran recitados por los rapsodas en las plazas públicas.De este período prehomérico se conocen por citas y referencias una serie de nombres, muchos asociados a leyendas mitológicas que debieron de componer himnos religiosos y poemas de carácter épico.Sus temas están tomados del tesoro de leyendas y tradiciones mitológicas que desde tiempo inmemorial conservaba el pueblo griego.Los poetas creen estar inspirados por las Musas, hijas
... Continuar leyendo "Ambiente de la Ilíada de Homero" »

Socialización: Familia, Escuela y la Construcción del Individuo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Enclasamiento Animal y Socialización: Necesidad y Contingencia

Para entender al hombre es preciso estudiar a los animales. El animal nace provisto de un repertorio de pautas fijas de acción que reitera generación tras generación. Tales pautas se hallan inscritas con tal fijeza que el animal vive prisionero de su especie, vive enclasado, sin que cada individuo se distinga mucho del otro. La vida animal está sujeta a las leyes de la herencia, está regida por las mutaciones y la selección natural. El animal vive en un medio al que se tiene que adaptar.

Nada de esto, o muy poco, encontramos en el hombre. El ser humano es forzosamente libre y tiene que hacer su vida. Esa libertad está condicionada por mil causas, y lo que en el animal es un... Continuar leyendo "Socialización: Familia, Escuela y la Construcción del Individuo" »

El Esplendor del Teatro Clásico Francés en el Siglo XVII: Corneille, Racine y Molière

Enviado por dei94 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Esplendor del Teatro Clásico Francés en el Siglo XVII

La espectacularidad de las cortes francesas del siglo XVII culminó en actos tan llamativos como “Los placeres de la isla encantada” en 1664, un evento donde, durante una semana, se celebraron representaciones, bailes, acrobacias y otras fastuosas actividades. La protección de la corte impulsó enormemente el teatro en esta mitad del siglo.

Contexto y Desarrollo del Teatro Clásico Francés

La Iglesia solo toleraba el teatro si no ponía en duda cuestiones que afectaran su propio poder. En París, los teatros eran, a menudo, salas de juego de pelota adaptadas, en las cuales se instalaban decorados múltiples con un vestuario fabuloso. La vocación teatral de la época dio lugar al... Continuar leyendo "El Esplendor del Teatro Clásico Francés en el Siglo XVII: Corneille, Racine y Molière" »

Deshumanización y Control Totalitario: Pérdida de Identidad en Regímenes Absolutistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Deshumanización en el Estado Totalitario: Un Análisis de la Pérdida de Identidad

Primera Parte: La Muerte en Vida

El texto aborda la aniquilación de la esencia y personalidad humana, así como la supresión del individuo, como consecuencia de las acciones de un estado totalitario. Se centra inicialmente en la experiencia de los judíos durante el Holocausto, quienes eran "asesinados en vida" antes de su exterminio físico. Acudían a la muerte sin resistencia porque ya habían sido despojados de su humanidad. Este proceso se asemeja a situaciones contemporáneas de acoso, donde se inflige daño psicológico y moral.

Los prisioneros eran despojados de todo: sus posesiones, su identidad, sus derechos. No eran considerados personas jurídicas,

... Continuar leyendo "Deshumanización y Control Totalitario: Pérdida de Identidad en Regímenes Absolutistas" »

Raíces y Contexto del Pensamiento Platónico: Un Legado Filosófico y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Platón

Parménides

Platón coincide con Parménides en la división de lo real en dos regiones: el mundo aparente y el mundo verdadero, así como en la concepción del Ser como inmutable. Lo que Parménides afirmaba del Ser, Platón lo aplica a las Ideas. En el ámbito del conocimiento, Parménides distingue dos tipos: la ciencia o verdadero conocimiento (la "Vía de la verdad") y la opinión (la "Vía de la opinión"), distinción que Platón también adopta.

Heráclito

El concepto del "río heraclitiano", la realidad en constante cambio, se refleja en la filosofía platónica en la noción de mundo sensible, el conjunto de entidades que percibimos a través de los sentidos.

Los Pluralistas

La idea

... Continuar leyendo "Raíces y Contexto del Pensamiento Platónico: Un Legado Filosófico y Cultural" »

Panorama de la Narrativa y el Teatro Europeo: Desde la Modernidad hasta la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

1. Narrativa del Siglo XX

1.1. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust

Esta novela reconstruye la vida del narrador hasta el despertar de su vocación como escritor.

Ejes temáticos:

  • El tiempo y la literatura (el narrador protagonista reconstruye su historia partiendo de reminiscencias que le permiten la recuperación del pasado).
  • El amor y los celos (la obra constituye un auténtico tratado sobre los celos).

Las aportaciones de Proust que revolucionarán la narrativa occidental son:

  • El narrador (hallamos una voz interna que interrumpe sus relatos).
  • La voluntad de estilo (oraciones largas y enrevesadas, tiene descripciones minuciosas).

1.2. Franz Kafka

Su identidad compleja (checo, judío y germanoparlante), la conflictiva relación con su padre,... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa y el Teatro Europeo: Desde la Modernidad hasta la Posguerra" »

Anàlisi d'Antígona d'Espriu: Paral·lelisme amb la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Antígona de Salvador Espriu

Una tragèdia grega amb un paral·lelisme a la Guerra Civil Espanyola

Antígona, obra dramàtica de Salvador Espriu, es basa en el mite grec homònim i la tragèdia de Sòfocles. Espriu, però, estableix un paral·lelisme amb la Guerra Civil Espanyola, especialment en la versió escrita el 1939, després de la caiguda de Barcelona. Aquesta obra compara la lluita fratricida entre les dues Espanyes amb la dels germans Polínices i Etèocles. La censura franquista va impedir la seva publicació fins al 1955.

La Guerra Civil com a motor creatiu

La Guerra Civil, vista per Espriu com una desastrosa batalla entre germans, va inspirar l'obra. Els seus coneixements literaris li van permetre relacionar el conflicte amb la guerra... Continuar leyendo "Anàlisi d'Antígona d'Espriu: Paral·lelisme amb la Guerra Civil" »

La Poética de Aristóteles: Mímesis, Verosimilitud y Fábula en la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Aristóteles y la Teoría Literaria

La preocupación de Aristóteles por la literatura y el arte, en particular, cobra una autonomía de la que carecía con Platón. Según bibliógrafos antiguos, Aristóteles escribió tratados concernientes a la teoría del arte, como De los poetas, Problemas homéricos, Sobre la belleza, Sobre la música, Problemas de la Poética. Todas estas obras se perdieron, a excepción de La Poética.

La Poética: Un Texto Fundamental

La Poética, que comprendía dos libros (de los cuales se conserva el primero), tiene una introducción general y desarrolla la teoría de la tragedia (mencionada en El nombre de la rosa). Esta obra ocupa un lugar central en la historia de la literatura y de la estética, siendo el tratado... Continuar leyendo "La Poética de Aristóteles: Mímesis, Verosimilitud y Fábula en la Literatura" »

El Legado Trágico y Dionisíaco en la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Arte Trágico y lo Dionisíaco

Estas nociones aparecen ya en su primera obra, El nacimiento de la tragedia. Ambas nociones están íntimamente unidas en el pensamiento nietzscheano. El punto de partida de esta obra es la convicción de la irreductibilidad del fundamento último de lo real al logos, a la razón. El arte, por otro lado, es aquí el medio de la filosofía, pues la intuición del artista capta más adecuadamente que la razón y el concepto el ser de la realidad y el sentido de la existencia, y el arte por antonomasia es la tragedia, que es la verdad más profunda. El arte trágico es el lugar de la verdad y la forma mejor de acercarse al ser del hombre y del mundo. La ciencia está, para Nietzsche, subordinada al arte. A aquella... Continuar leyendo "El Legado Trágico y Dionisíaco en la Filosofía de Nietzsche" »

Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Anàlisi dels Personatges d'"Antígona" de Salvador Espriu

Personatges principals:

Antígona:

El seu caràcter es manté força intacte. (Sòfocles també)

Ismene:

Intenta convèncer Antígona que no enterri el cos de Polínices.

Sent rebuig a Tirèsias perquè li recorda la ceguesa del seu pare Èdip, mostrant que la relació entre Ismene i Èdip no era gaire bona.

Creont:

Afegeix algun detall en el personatge que recorda a Franco, amb intenció crítica a aquest.

Eurídice:

Dona supersticiosa, fidel a Creont (marit) i odia la família d'Antígona. Al final prediu una desgràcia sobre el seu llinatge i sent compassió per Antígona, encara que no fa res per evitar la seva mort.

Tirèsias:

Es posiciona al costat de Creont i quan s'assabenta que Antígona... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu" »