Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi Detallada dels Actes d'Antígona de Salvador Espriu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Anàlisi dels Actes d'Antígona de Salvador Espriu

Primer Acte: El Palau i el Conflicte Imminent

Interior del Palau. La guerra està a punt de desencadenar-se i les dones de Tebes lamenten el seu dolor. Antígona intenta aturar la guerra, però arriba a la conclusió que no hi ha res a fer amb l'expressió: «És inútil suplicar per la pau, la ciutat ha de seguir el destí.» Creont pressiona Etèocles perquè lluiti: «Ens estarem aquí com dones?» Polinices i Etèocles lluitaran a la setena porta (referència a Èsquil: Set contra Tebes). La batalla acaba amb la mort dels germans. Ismene dona la notícia de la seva mort (en l'original és un missatger) i Eumolp anuncia que Creont és rei amb l'expressió: «La seva paraula, que era consell,

... Continuar leyendo "Anàlisi Detallada dels Actes d'Antígona de Salvador Espriu" »

Características de los Mitos: Explorando su Naturaleza y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Los Mitos: Relatos de lo Sobrenatural

Los mitos son narraciones que involucran dioses y seres sobrenaturales, ofreciendo explicaciones para eventos naturales y la existencia humana. Transmitidos oralmente durante generaciones, fueron finalmente transcritos por figuras como Homero y Hesíodo. Estos relatos abordan temas fundamentales como el origen del mundo, los dioses, el ser humano, el bien y el mal, y el fin del mundo.

Características de los Mitos

1. Antropomorfismo

Las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas en los mitos. Los eventos naturales se atribuyen a la voluntad de seres sobrenaturales, aunque su actuación puede estar sujeta a fuerzas cósmicas como el destino.

2. Acrítico y sin Fundamento

Los mitos no se basan en metodologías... Continuar leyendo "Características de los Mitos: Explorando su Naturaleza y Significado" »

Sofistas y Sócrates: Influencia en la Antigua Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Los Sofistas y su Impacto en la Sociedad Ateniense

Los sofistas, aunque no participaban directamente en la política, jugaron un papel crucial en la formación de los ciudadanos atenienses. Educaban a las futuras generaciones, quienes luego influirían en los asuntos públicos de la ciudad.

Estos pensadores participaban en la elaboración de constituciones y establecían normas públicas, definiendo lo que era aceptable y lo que no. La organización social no era uniforme, sino que dependía de la presión e influencia de cada individuo. En el ámbito social, todo era relativo y cambiante, marcado por pautas en constante evolución.

Sin embargo, Heródoto sostenía que no existían pautas fijas, sino que la convicción era lo que realmente dominaba.... Continuar leyendo "Sofistas y Sócrates: Influencia en la Antigua Atenas" »

La Comedia Griega: Origen, Evolución y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

CARACTERÍSTICAS COMEDIA:

La comedia es muy parecida a la tragedia, aunque tienen bastantes diferencias. El origen de este género es el s. V a.c. Entre sus características nos encontramos que los personajes son arquetipos de clases sociales de la vida real tratados de forma paródica. Además, práctica la crítica contra todo y toca temas poco tratados como la lucha de sexos y las utopías sociales sin tabúes. Por tanto, se hacía un uso extremo de la parresía. Aunque cabe destacar que su objetivo es hacer reír a la gente. El argumento es antiheroico desembocando siempre en un final feliz. Su estructura se divide en un prólogo en el que presenta el problema inicial. En un agón qué es un enfrentamiento entre dos adversarios o bandos... Continuar leyendo "La Comedia Griega: Origen, Evolución y Autores" »

Mitos Griegos: Historias de Amor, Venganza y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Narciso y Eco

Hijo de Céfiso y Liríope, era tan hermoso que desde el momento de nacer fue amado por todas las ninfas. Sin embargo, el adivino Tiresias predijo que viviría mucho tiempo si no se veía a sí mismo. Un día, la ninfa Eco paseaba por el bosque y vio a Narciso. Se enamoró de él al instante y comenzó a seguirlo. Narciso la sorprendió escondida detrás de un árbol. Eco quiso abrazarlo, pero Narciso la rechazó. Desolada, el cuerpo de Eco comenzó a flaquear hasta que desapareció, quedando solo su voz. Así hizo Narciso con otros jóvenes. Uno de los despreciados rogó a los dioses que Narciso amara aquello que no pudiera poseer. Némesis, la diosa de la venganza, escuchó sus súplicas. Mientras Narciso bebía de una laguna,... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Historias de Amor, Venganza y Transformación" »

Aspàsia: Una dona influent en l'Atenes antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Aspàsia, filla de Axíoco, va ser una dona famosa per haver estat unida al polític atenès Pèricles des d'aproximadament 450-445 a. C. fins a la mort d'aquest al 429. Mestra de retòrica i logógrafa, va tenir gran influència en la vida cultural i política a Atenes del Segle de Pèricles.

Se sap poc de la seva vida. Va passar la major part de la seva vida adulta a Atenes i va poder haver influït tant a Pèricles com a altres polítics atenesos. La hi esmenta en els escrits de Plató, Aristòfanes, Xenofont i altres autors de l'època. Plutarc es refereix a ella en la seva biografia de Pèricles.

Els escriptors antics també recullen en els seus escrits que Aspàsia podria haver dirigit un bordell i la criden hetera (una cortesana de l'Antiga... Continuar leyendo "Aspàsia: Una dona influent en l'Atenes antiga" »

Historia del Teatro Griego: Desde Dionisio hasta la Comedia Burguesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Tragedia y Comedia

El teatro surgió en Atenas durante el siglo VI a.C. en un contexto religioso: las ceremonias de culto a Dionisio. Se cree que comenzó con canciones y bailes en honor a este dios; en la tragedia con un coro cuyos miembros se disfrazaban de macho cabrío, y en la comedia con una comparsa. En el siglo VI a.C., Tespis añadió un actor individual al coro. Posteriormente se sumaron un segundo y tercer actores, con lo que la importancia del coro fue disminuyendo y aumentando el papel de los actores.

El primer autor conocido fue Tespis, quien representaba sus tragedias en un teatro ambulante transportado en su carro. Las representaciones se realizaban en un espacio circular donde se situaba... Continuar leyendo "Historia del Teatro Griego: Desde Dionisio hasta la Comedia Burguesa" »

Conceptos Históricos Fundamentales y Períodos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿Qué es la Historia?

Es un conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí, ocurridos durante un tiempo pasado y en lugares determinados, llevados a cabo por sus protagonistas. Los hechos pueden ser políticos, sociales, culturales, económicos, etc.

La Historia es la ciencia que investiga y escudriña los hechos pasados para reconstruirla.

Se ha conocido la historia de la humanidad y civilizaciones antiguas gracias a la arqueología.

Fuentes Históricas

Una fuente histórica es cualquier resto material o documento escrito, oral, gráfico o audiovisual que ofrece información.

Las fuentes pueden ser:

  • Primarias: Pertenecientes a la época histórica.
  • Secundarias: Elaboradas a partir de las primarias.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Antropología:
... Continuar leyendo "Conceptos Históricos Fundamentales y Períodos Clave" »

El pedagogo frente al concepto de educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Aristóteles vive en el siglo IV a.C., exactamente entre los años 384 y 322. Su época corresponde a la decadencia de las ciudades-estado como forma En el último tercio del siglo V tuvo lugar la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, que puso fin al esplendor de la democracia ateniense y en general a la organización política basada en la coexistencia de ciudades-estado independientes. La expansión de la monarquía macedónica (que derrota a Atenas en la batalla de Queronea (338 a.C.) culmina con el Imperio de Alejandro Magno, del que fue instructor Aristóteles.

A la vez que se extiende por el mundo, la cultura griega se mezcla con las otras culturas del mundo antiguo.Aparecen nuevas «religiones mistéricas» que se suman a las... Continuar leyendo "El pedagogo frente al concepto de educación" »

Las Islas Canarias: Cuna de Mitos Griegos y Leyendas Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Las Islas Canarias: Un Enclave Mítico en la Geografía Griega Antigua

Características Míticas de las Islas Canarias

La especial naturaleza de las Islas Canarias ha propiciado que sean un lugar idóneo para el nacimiento de mitos. Su población aborigen, sus imponentes montañas, su exuberante flora y fauna, e incluso su propio nombre, han contribuido a forjar su leyenda.

En las narrativas que las envuelven, siempre se encuentran elementos recurrentes de la mitología griega: los Campos Elíseos, la Isla de los Bienaventurados, las Islas Afortunadas, el Jardín de las Hespérides y la enigmática Atlántida.

¿Por Qué Tantos Mitos en el Archipiélago Canario?

Existen tres tipos de lugares especialmente propicios para situar en ellos lo extraordinario... Continuar leyendo "Las Islas Canarias: Cuna de Mitos Griegos y Leyendas Antiguas" »