Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la Literatura Antigua: Orígenes, Civilizaciones y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Literatura en la Edad Antigua (Occidental y Oriental)

La literatura antigua, en gran parte, proviene de Oriente. Las civilizaciones que ejercieron una influencia significativa en su desarrollo fueron: China, Egipto, Persia, India y Mesopotamia.

Características de la Literatura Oriental

  • Carácter predominantemente oral.
  • Temática filosófica y religiosa.
  • Riqueza simbólica, con gran uso de la fantasía y la imaginación.
  • Medio principal para la transmisión de conocimientos y valores: los cuentos.

Literatura Persa

  • El Avesta: libro sagrado atribuido a Zaratustra. Este texto recoge las tradiciones religiosas, históricas y literarias de los antiguos persas.
  • Fue fijado por escrito en el siglo I d. C.

Literatura China

  • Escrita originalmente sobre tablas
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Antigua: Orígenes, Civilizaciones y Legado Cultural" »

Evolució del Teatre Grec: Orígens i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Evolució del Teatre Grec

Al teatre, els grecs tenien més consciència que participaven en un ritu religiós en honor de Dionís que no pas que assistien a un espectacle. Les representacions teatrals no eren una simple diversió, sinó una ocasió de connectar amb la deïtat. Sembla que el teatre es va originar a partir de les festes populars dedicades a Dionís.

A l'Hèl·lada, en les processons en honor del déu de la fertilitat i de l'alegria, uns cors cantaven ditirambes, o himnes de caràcter majestuós, i coms o himnes de caire satíric i jovial. En la realització del ditirambe, hi va haver un personatge diferent dels cantors que anunciava el tema abans de començar i que contestava els coreutes entre les estrofes cantades.

Dates de les

... Continuar leyendo "Evolució del Teatre Grec: Orígens i Característiques" »

Empúries, Atenes i la Grècia Clàssica: Història i Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,48 KB

Empúries: Una Ciutat Grega a Catalunya

La ciutat d'Empúries està situada al nord-est de Catalunya, a l'Alt Empordà, entre l'Escala i Sant Pere Pescador, al bell mig del Golf de Roses. Va ser fundada cap a l'any 580 aC per colons grecs de Focea que procedien de Massàlia, on van trobar un port natural adequat a les seves rutes comercials marítimes. En un primer moment, la ciutat va ser emplaçada sobre el petit turó on avui es situa Sant Martí d'Empúries. Aquesta ciutat, anomenada pels arqueòlegs “palaiàpolis”, és a dir, “ciutat antiga”, va ser ampliada vers el 500 aC cap al sud, a la zona que es coneix avui en dia com a “neàpolis”, o “ciutat nova”.

Tot i que els romans van ampliar el segle I aC la ciutat cap a l'oest,... Continuar leyendo "Empúries, Atenes i la Grècia Clàssica: Història i Cultura" »

La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Definición de la Poesía Lírica Griega

Se entiende por poesía lírica un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. A diferencia de la poesía épica, la lírica es ante todo una poesía subjetiva, pues el poeta no es ya un mero narrador de las hazañas que acontecen a otros, sino que se erige a sí mismo como motivo de su canto. Como la épica, la lírica es también, muchas veces, poesía cantada, con acompañamiento musical. Se dirige, ante todo, al individuo, en quien se busca producir o evocar los mismos sentimientos que se expresan en el poema.

Orígenes y Evolución de la Lírica Griega

Al igual que la épica, la lírica tuvo una primera etapa oral, que coincidió en el tiempo con la épica... Continuar leyendo "La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes y Características Esenciales" »

Evolución Narrativa: Del Siglo XX a la Épica Griega Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Tendencias Narrativas del Siglo XX

El siglo XX fue el siglo más violento de la historia humana. Se cuestiona la idea ilustrada del progreso de la humanidad. Se produjeron importantes avances sociales y los avances tecnológicos afectaron profundamente la visión del hombre sobre sí mismo y el mundo.

Características Generales

  • Tema: El individuo en busca de un mundo superior a sus posibilidades.
  • Narrador: A menudo omnisciente, controlador del tiempo, del espacio y de los sentimientos (a veces en primera persona). Adopta la actitud del testigo.
  • Tiempo y espacio: La narrativa del siglo XX no pretende reflejar la realidad de forma mimética, sino encontrar una manera de interpretarla. El tiempo se presenta como relativo, fragmentario y caótico. El
... Continuar leyendo "Evolución Narrativa: Del Siglo XX a la Épica Griega Clásica" »

Dionisio vs. Apolo: Dos Caras del Alma Humana en la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dionisio y Apolo: Dos Visiones Contrapuestas

En la filosofía de Nietzsche, los conceptos de lo apolíneo y lo dionisíaco representan dos aspectos contradictorios del alma humana. El espíritu dionisíaco se abandona pasionalmente a sus arrebatos e impulsos, mientras que el espíritu apolíneo los canaliza dentro del pensamiento ordenado, equilibrado y armonioso. En resumen, el espíritu dionisíaco impulsa a gozar de la vida, de la sensualidad, del placer carnal.

La Dualidad entre Orden y Caos

Frente a lo apolíneo, los griegos opusieron lo dionisíaco, representado con la figura del dios Dionisio, dios del vino y las cosechas, de las fiestas báquicas presididas por el exceso, la embriaguez, la música y la pasión. Según Nietzsche, con este... Continuar leyendo "Dionisio vs. Apolo: Dos Caras del Alma Humana en la Filosofía de Nietzsche" »

Miguel Hernández: Del Conservadurismo Religioso al Compromiso Social del Poeta del Pueblo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Evolución Ideológica y Compromiso Social en Miguel Hernández

Primera Etapa: Religiosidad y Conservadurismo

En la primera etapa de Miguel Hernández, caracterizada por la expresión religiosa y el conservadurismo, defiende el trabajo y la abnegación como peldaños de la escalera con la que se alcanza a Dios. Su primera obra teatral publicada es una obra religiosa: el auto sacramental Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras. En ella condena los actos revolucionarios de los campesinos y critica la posición política de los anarquistas, comunistas y de los sindicatos obreros.

Contexto Literario: Generación del 98 y Grupo del 27

La situación social y política de la época era similar a la de fines del siglo XIX: los poetas del... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Del Conservadurismo Religioso al Compromiso Social del Poeta del Pueblo" »

Evolución del Modelo Cosmológico: De Ptolomeo a Newton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Ptolomeo y el Modelo Geocéntrico

En el siglo II d.C., Ptolomeo amplió la idea de Aristóteles para crear un modelo cosmológico completo. En este modelo, la Tierra permanecía en el centro, rodeada por ocho esferas que transportaban la Luna, el Sol, las estrellas y los cinco planetas conocidos en aquel tiempo: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los planetas se movían en círculos más pequeños (epiciclos) engarzados en sus respectivas esferas, lo que explicaba sus complicadas trayectorias celestes.

Copérnico y la Revolución Heliocéntrica

En 1514, el sacerdote polaco Nicolás Copérnico propuso un modelo heliocéntrico más simple. Su idea central era que el Sol estaba estacionario en el centro, y que la Tierra y los planetas se... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Cosmológico: De Ptolomeo a Newton" »

Personatges Clau de la Guerra de Troia i la Ilíada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Afrodita

Deessa de l'amor i de la bellesa, sorgida del mar, mare del troià Eneas i protectora de Paris i del seu poble. Estava casada amb Hefest.

Agamèmnon

Fill d'Atreu i germà de Menelau. Era rei d'Argos i de Micenes i comandant suprem durant la Guerra de Troia.

Àiax

Rei de Salamina.

Andròmaca

Muller de l'heroi troià Hèctor i model d'esposa.

Apol·lo

Déu del sol, la música i les arts. Era fill de Zeus i de Leto. Protector dels troians, és qui envia la terrible pesta a l'exèrcit grec.

Aquil·les

Fill de la deessa Tetis i del rei Peleu. És el millor guerrer de l'exèrcit grec.

Atena

Filla de Zeus, és la deessa de la intel·ligència i de l'art militar. Se la representa amb casc emplomallat, llança, cuirassa i escut.

Briseida

Bonica filla de Brises,... Continuar leyendo "Personatges Clau de la Guerra de Troia i la Ilíada" »

Relatos Míticos Bíblicos: Contexto, Creación, Paraíso, Caín y Abel, Diluvio, Torre de Babel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

  • LOS RELATOS MÍTICOS BÍBLICOS

  • Contexto de origen: Hebreo. Gn 1-12

  • LA CREACIÓN (el relato sacerdotal), Gn.1-2,4.

  • Compatible con la teoría de la evolución

  • De donde viene el universo

  • Qué es el hombre.

  • Por qué el hombre evoluciona.

  • Por qué el hombre es más que el animal

  • Por qué el hombre puede destruir y puede crear

  • Por qué hombre y mujer

  • Somos iguales

  • Por qué Dios no es más evidente

  • EL PARAÍSO (el relato yavista), Gn.2,5-3,24.

  • Adán y Eva…. El origen del mal: el pecado

  • Por qué existe el mal

  • CAÍN Y ABEL, Gn.4

  • El origen de la violencia

  • Por qué el sufrimiento

  • EL DILUVIO, Gn. 6,5-9,17.

  • Cuidado de  la tierra

  • LA TORRE DE BABEL, Gn.11.

  • El origen de la incomunicación

  • Cuando uno quiere ser como Dios, Dios les confundió.

  • Por qué el hombre está sometido

... Continuar leyendo "Relatos Míticos Bíblicos: Contexto, Creación, Paraíso, Caín y Abel, Diluvio, Torre de Babel" »