Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Obra de Josefina de la Torre: Temas, Símbolos y Frustraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Análisis de la Obra de Josefina de la Torre: Temas, Símbolos y Frustraciones

La obra de Josefina de la Torre se divide en dos etapas fundamentales. La primera comienza con la publicación de *Versos y Estampas*, donde sus principales temas son la infancia, los recuerdos de su niñez y la playa. En esta etapa también publica poemas de la vida, donde sigue con los temas del poema anterior, pero le añade el amor. En su última y segunda etapa, publica *Marzo Incompleto*, poema que estamos comentando. Se trata de un diario íntimo donde ella comienza con su infancia y acaba con la premonición de su muerte. Además, en esta obra añade el tema de la esterilidad, que está muy presente en la vida de la autora y, por tanto, tiene gran importancia... Continuar leyendo "Exploración de la Obra de Josefina de la Torre: Temas, Símbolos y Frustraciones" »

Restauración de la Democracia en Atenas tras el Gobierno de los Treinta Tiranos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Capítulo 13: La Instauración de la Tiranía

Después de que empezaron a deliberar de qué manera les sería posible utilizar la ciudad como quisieran, habiendo enviado primero a Equines y Aristóteles a Lacedemonia, convencieron a Lisandro de que les hiciera llegar guardias, hasta que, habiendo hecho fuera ya a los miserables, establecieron la Constitución. Ellos mismos prometían mantenerla.

Capítulo 14: La Consolidación del Poder

El, habiendo sido convencido, hizo que les fueran enviadas unos guardias y Calibio como gobernador. Cuando estos recibieron la guarnición, halagaban a Calibio con toda consideración, para que aprobara todo lo que hicieran. Enviándoles este los guardias que querían, arrestaban ya no solo a los malos y a los... Continuar leyendo "Restauración de la Democracia en Atenas tras el Gobierno de los Treinta Tiranos" »

Plauto: Vida, Obra y Legado del Gran Comediógrafo Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Plauto (s. III-II a.C.) (250-184 a.C.): El Maestro de la Comedia Romana

Plauto es el máximo representante del drama latino. Se dedicó a la comedia, específicamente a la fabula palliata, que consistía en comedias de tema y ambientación griegas. Según algunos estudiosos, estas obras eran adaptaciones de comedias griegas realizadas mediante el método de la contaminatio. Aunque se sabe poco de su vida, se conoce que era de origen humilde, llegó a Roma joven y se dedicó al teatro, donde alcanzó gran éxito.

La Extensa Obra de Plauto

La obra de Plauto es muy extensa. Circularon bajo su nombre unas 130 comedias, aunque actualmente conocemos 21, las denominadas fabulae Varronianae, que el erudito Varrón en el siglo I a.C. consideró auténticamente... Continuar leyendo "Plauto: Vida, Obra y Legado del Gran Comediógrafo Romano" »

Teatro Griego Antiguo: Orígenes, Estructura y Maestros de la Tragedia y Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego Clásico

Atenas, cuna del género dramático, vio cómo tiranos se convirtieron en promotores de la cultura y el espectáculo. La política cultural solía ir dirigida al pueblo, instituyendo festivales y concursos. Un ejemplo clave fue Pisístrato, quien reformó las Panateneas, contribuyendo al desarrollo teatral.

La Tragedia Griega

Origen de la Tragedia

En el mito de Dioniso, había una gran participación de coros. Del ditirambo, un canto coral en honor a Dioniso, evolucionó a una representación dramática, combinando su carácter religioso con lo heroico. Se introdujo un personaje que dialogaba con el coro, marcando un hito. Tespis es reconocido por haber cambiado el macho cabrío (símbolo dionisíaco)... Continuar leyendo "Teatro Griego Antiguo: Orígenes, Estructura y Maestros de la Tragedia y Comedia" »

Evolución del Arte y la Civilización: Desde el Paleolítico hasta la Hélade Helenística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Arte en la Prehistoria

Paleolítico Superior (c. 30000 a.C.)

En torno al 30000 a.C. se produce la aparición del arte en distintas localizaciones de Europa y Asia. La sociedad de este periodo tenía una economía depredadora, basada en la caza y la recolección de vegetales, lo que suponía una vida nómada, en la que se utilizaban cuevas que encontraban en su camino.

Donde se han encontrado las manifestaciones más importantes de arte paleolítico, y por eso este arte se denomina rupestre o parietal. En estas cuevas destaca la pintura dada directamente sobre la roca de paredes y techos, aunque también se emplea el grabado.

También se han encontrado estatuillas de mujeres que exaltan sus atributos femeninos. Este tipo de arte se conoce como... Continuar leyendo "Evolución del Arte y la Civilización: Desde el Paleolítico hasta la Hélade Helenística" »

Explorando la Épica Griega: Homero, Hesíodo y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Épica Griega

La épica pertenece a la época arcaica, es decir, del siglo VIII a.C. Dentro de la épica destacamos a dos autores: Homero y Hesíodo. De Homero conocemos dos obras: la Ilíada y la Odisea.

Ilíada: Un Resumen

La Ilíada nos cuenta un suceso muy concreto de la Guerra de Troya.

Odisea: Un Resumen

La Odisea narra el viaje de Odiseo tras acabar la Guerra de Troya hacia Ítaca. Ese viaje duró 10 años, resumidos en 26 cantos. Estos cantos se dividen en tres partes:

  • Telemaquia (cantos I al IV)
  • Odisea (cantos V al XII)
  • El Reencuentro (cantos XIII al XXVI)

Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días

De Hesíodo también conocemos dos obras: la Teogonía y Trabajos y Días.

Teogonía: Un Resumen

La Teogonía es una exposición ordenada de las creencias... Continuar leyendo "Explorando la Épica Griega: Homero, Hesíodo y su Legado" »

Las Moscas de Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad en la Antigua Argos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Las Moscas es una obra teatral escrita por el filósofo existencialista Jean-Paul Sartre, estrenada en 1943 durante la ocupación nazi en Francia. Ambientada en la antigua ciudad de Argos, gobernada por la tirana Clitemnestra y su amante Egisto, quienes han usurpado el trono después de asesinar al rey Agamenón por haber sacrificado a su hija Ifigenia. La muerte de Agamenón provoca una serie de eventos que llevan a su hijo Orestes a regresar a Argos en busca de venganza, desencadenando así el conflicto principal de la obra.

El Simbolismo de las Moscas

Las moscas tienen un significado simbólico profundo. Representan la culpa, el remordimiento y la inevitabilidad de las acciones humanas. Este simbolismo se deriva de la metáfora de las moscas... Continuar leyendo "Las Moscas de Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad en la Antigua Argos" »

Nietzsche y la Voluntad de Poder: Crítica a la Cultura Occidental y la Afirmación de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Nietzsche: La Vida como Principio Absoluto

Crítica a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche es una crítica radical a la cultura occidental, desde su nacimiento con Sócrates, en todas sus manifestaciones morales, religiosas, científicas y filosóficas.

La Voluntad de Poder

La vida es la fuerza primigenia y fundamental, fuente de todo lo existente y a la que Nietzsche llama voluntad de poder, un impulso profundo que se manifiesta en el universo y se hace realidad como vida. Esta fuerza ha sido y siempre será.

La Historia de un Error

La historia de Occidente es la memoria de un gran error en el rumbo elegido. La acusación fundamental es que la filosofía griega.

La Superación de lo Inferior

La vida es la concreción efectiva de la voluntad

... Continuar leyendo "Nietzsche y la Voluntad de Poder: Crítica a la Cultura Occidental y la Afirmación de la Vida" »

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Contexto Histórico y Filosófico en la Atenas Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Marcos de Platón


Marco Histórico

Platón vivió en Atenas en los siglos V-IV a.C. Atenas era la **polis** más importante de la Hélade desde la victoria en las **Guerras Médicas**.

El modelo democrático de **Pericles** fue imitado por muchas ciudades, aunque hubo oposición en la aristocracia ateniense y en Esparta, la cual se enfrentaría a Atenas en las **Guerras del Peloponeso** y conseguiría la victoria. Entonces se instauraría la dictadura de los **Treinta Tiranos**, que duraría un año y luego se volvería a la democracia, aunque la decadencia de Atenas sería imparable. Platón fue muy crítico con el sistema democrático, sobre todo tras la condena a muerte de **Sócrates**. Además, tampoco estaba de acuerdo con la dictadura de... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Platónico: Contexto Histórico y Filosófico en la Atenas Clásica" »

La visión de Nietzsche sobre la vida y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La visión de Nietzsche sobre la vida

El enunciado de esta redacción nos invita a reflexionar sobre la visión de la vida que tiene el filósofo alemán Nietzsche. Suele considerarse que Nietzsche, junto a Marx y Freud, es un crítico de la cultura occidental, puesto que representan una voz discordante dentro de un siglo autosatisfecho, en que los avances científicos habían imbuido a los hombres la idea que el progreso guía sus pasos. Pero en concreto, Nietzsche sospechó que detrás de las manifestaciones culturales se esconden fuerzas instintivas y vitales que nos imponen cierta valoración de la vida. De hecho, Nietzsche realiza una crítica a la cultura occidental: la calificará como sana o enferma segundos afirman o niegan la vida.... Continuar leyendo "La visión de Nietzsche sobre la vida y el Superhombre" »