Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Literatura Griega: Orígenes, Características y Epopeyas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Orígenes de la Literatura

En civilizaciones antiguas como la egipcia y la maya, se desarrolló una forma de escritura por medio de jeroglíficos.

Las historias se han pasado de generación en generación; a este acervo se le conoce como tradición oral.

Panteones: Conjunto de dioses.

La Literatura: Un Oficio Sagrado

Los primeros textos que registra la historia son relatos religiosos o narraciones sagradas.

Definición de Literatura

Littera (letra) es un arte que se vale de las palabras para crear sus obras.

Denotación: Significado literal de una palabra.

Connotación: Significado no literal de la palabra.

El Ensayo

En este texto se combina la información objetiva con la opinión del autor. Se distingue de un informe en que el informe no debe incluir... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Griega: Orígenes, Características y Epopeyas" »

Exploración del Teatro Barroco Español: Lope de Vega y sus Innovaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Teatro Barroco Español

El teatro barroco, influenciado por el periodo anterior y el teatro italiano, evolucionó en los siglos XVI y XVII hacia un espectáculo de masas, principalmente por la fórmula dramática de Lope de Vega, seguida por Tirso de Molina y estilizada por Calderón de la Barca.

Variedades del Teatro Barroco

Teatro Religioso

El teatro religioso católico, ejemplificado por los autos sacramentales, consistía en piezas breves de un acto para divulgar dogmas de fe, destacando por su espectacular escenografía y gran público. Calderón de la Barca fue un destacado autor de estos autos.

Teatro Cortesano

Este tipo de teatro se realizaba en jardines y salones nobiliarios, así como en los primeros teatros reales, con lujosos decorados... Continuar leyendo "Exploración del Teatro Barroco Español: Lope de Vega y sus Innovaciones" »

Literatura Española del Siglo XVIII: Poesía, Teatro y Pensamiento Ilustrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

La Ilustración y su Influencia en la Literatura Española del Siglo XVIII

El Reformismo Ilustrado y sus Medios de Difusión

El reformismo ilustrado utilizó todos los medios posibles para la difusión de sus ideas:

  • Las aulas de enseñanza: Se produjo una reforma de la enseñanza pública y privada. Destacó el trabajo de Jovellanos y Olavide.
  • Los periódicos: Principal vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Se llegaron a publicar más de setenta, entre los que destacaron "El Diario noticioso" y "El pensador".
  • Las academias y sociedades: Se fundaron la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia y el Museo del Prado. Además, aparecieron otras agrupaciones denominadas Sociedades de Amigos del País, que crearon industrias
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: Poesía, Teatro y Pensamiento Ilustrado" »

El Mundo de la Fábula: Origen, Estructura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Qué es una Fábula?

La fábula es una composición literaria en la que, mediante una ficción de tipo alegórico y la personificación de animales irracionales, objetos inanimados o ideas abstractas, se intenta dar una enseñanza práctica. Suele estar formada por un relato breve al que le sigue un consejo moral conocido como moraleja. La fábula tiene relación con algunos otros tipos de composiciones, como el apólogo.

Historia y Origen de la Fábula

Primeras Manifestaciones y Mesopotamia

Durante mucho tiempo se ha especulado sobre el origen de la fábula en un intento de averiguar si procedía de Grecia o de la India. Desde el momento en que ha habido conocimiento de las fábulas sumerias, asirias, babilónicas... ha quedado fuera de toda... Continuar leyendo "El Mundo de la Fábula: Origen, Estructura y Legado" »

El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: Entre el Triunfo y la Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

A principios del siglo XX predominan en el ámbito teatral los locales privados, cuyos empresarios, por motivos comerciales, deben tener muy en cuenta los gustos del público aristocrático y burgués. Por esta razón prevalece un teatro que defiende los ideales conservadores. Podemos destacar dos tipos de teatro: el teatro que triunfa y el teatro innovador o experimental.

El Teatro que Triunfa

Dentro del teatro que triunfa se encuentra la comedia burguesa, el teatro poético y el teatro popular y cómico.

La Comedia Burguesa

En la comedia burguesa triunfó Jacinto Benavente, un escritor burgués que escribió de acuerdo con los gustos estéticos de la burguesía de su tiempo. Llegó a estrenar 172 obras teatrales. Es el máximo representante de... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: Entre el Triunfo y la Innovación" »

Música en la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Teoría y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

La Música en la Antigua Grecia: Una Visión Integral

En la Antigua Grecia, la música era considerada una manifestación de las matemáticas y la astronomía, una fuerza capaz de influir en el carácter humano (la Teoría del Ethos). Filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron profundamente sobre su poder y su papel en la sociedad.

  • Música y Geometría: La música era vista como una extensión de la geometría, la aritmética y la astronomía.
  • Teoría del Ethos: Se creía que la música podía afectar el carácter de las personas, representando pasiones tanto positivas como negativas.
  • Platón (La República): Rechazaba la música que consideraba perjudicial para el alma, promoviendo solo aquella que representaba un ethos positivo.
... Continuar leyendo "Música en la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Teoría y Legado" »

Estructura de la Ilíada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

-Escuela unitaria

Los partidarios de la unidad no dejaron de encontrar contradicciones de forma, estilo y estructura en obras modernas cuya coherencia nadie negaba.

La obra de SCHADEWALT (I938), supuso la mayor ofensiva contra los analíticos. Se estudia la estructura interna de la obra por separado para atestiguar la existencia de un creador. No se le concibe como un creador de la nada, sino como forjador de los poemas, a partir de múltiples formas previas y de una remota tradición.

Pero otros críticos llamados neounitarios pero, en sustancia siempre analíticos, fijan su atención precisamente en estas “imperfecciones” y advierten la presencia de partes que desentonan con la economía de la narración. Deducen que el autor de la Ilíada... Continuar leyendo "Estructura de la Ilíada" »

San Agustín: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Contexto Histórico, Influencias y Escuelas en el Pensamiento de San Agustín

El Declive del Imperio Romano y el Auge del Cristianismo

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. marca el inicio de la Edad Media. El Bajo Imperio Romano, desde el año 284 d.C., experimentó una profunda crisis tras los siglos dorados (siglos I y II d.C.). Esta crisis se manifestó en un declive de la agricultura, la industria y el comercio, lo que provocó hambre y epidemias. La presión externa de las tribus bárbaras contribuyó a la destrucción del Imperio de Occidente.

Durante los siglos II y III d.C., se produjeron importantes cambios religiosos. Los cristianos fueron acusados en varias ocasiones de las desgracias del Imperio. El emperador... Continuar leyendo "San Agustín: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico" »

Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Teatro Épico

La situación política de las primeras décadas del siglo XX inclinó a muchos autores a dar a su teatro un cariz social, reflejando los dramáticos problemas de la clase obrera y sus aspiraciones a una sociedad no corrompida por la división de la riqueza impuesta por la burguesía. Encontramos la figura de Bertolt Brecht, quien pensaba que el teatro debe ser consecuente con el momento histórico que se vive. Por esa razón, para Brecht el teatro contemporáneo debía ser racional, científico, preciso y objetivo.

Sus obras están marcadas por la crítica social de índole marxista, expresada por medio de parábolas. Sin embargo, la enseñanza nunca es evidente, sino que debe ser extraída por el espectador.

Para lograr esto,... Continuar leyendo "Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo" »

Literatura Clásica: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y el Teatro Grecolatinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,38 KB

El Teatro

El teatro griego tuvo su origen en los himnos religiosos que cantaban en honor a Dionisos, dios del vino y de la fertilidad de la tierra. Tepsis tuvo la feliz idea de introducir un personaje que dialogara con el director del coro. Había nacido el género dramático: la tragedia y la comedia.

La Tragedia

Es una obra que gira alrededor de pasiones humanas, encarnadas en personajes elevados. Su desenlace es siempre funesto y su tono y estilo, elevados y solemnes. Grecia contó con tres grandes trágicos: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Esquilo

Dio forma definitiva a la tragedia, tanto en sus aspectos externos como internos. Sus personajes son pocos pero grandiosos; y sus temas son hondos problemas religiosos y morales. Las obras que sobresalen... Continuar leyendo "Literatura Clásica: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y el Teatro Grecolatinos" »