Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Nativismo en 'Silva Criolla' de Francisco Lazo Martí: Temas, Estructura y Recursos

Enviado por dolly y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Nativismo en 'Silva Criolla' de Francisco Lazo Martí

El nativismo es una corriente literaria cercana al criollismo, pero con características muy definidas. Estas son:

  • Exaltación de la naturaleza.
  • El paisaje deja de ser un telón de fondo.
  • Predomina el carácter subjetivo.
  • Descripción desarrollada del paisaje.

El poema *Silva Criolla*, escrito por Francisco Lazo Martí, representa la culminación del nativismo. Comprendida por 11 capítulos divididos, exalta la vida del campo en oposición a la vida de la ciudad, que representa la corrupción.

Lazo Martí hace una invitación a un bardo amigo para que se aleje de la ciudad y vuelva a la vida del campo. Por eso, el *leitmotiv* del poema es la invitación al retorno. El *leitmotiv* es la repetición... Continuar leyendo "Exploración del Nativismo en 'Silva Criolla' de Francisco Lazo Martí: Temas, Estructura y Recursos" »

La Épica Medieval: Un Recorrido por Cantares de Gesta Germánicos y Románicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Épica Medieval: Poesía Narrativa y Cantares de Gesta

La épica medieval es una forma de poesía narrativa tradicional, difundida oralmente por los juglares. Se manifiesta principalmente en los cantares de gesta, que relatan las hazañas de héroes de distintos pueblos.

La Épica Germánica: Hazañas de Antepasados y Pasado Histórico

La épica germánica se centra en las hazañas de los antepasados y en un pasado histórico-legendario. Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • Cantar de Hildebrando: Escrito en alto alemán a mediados del siglo VIII, se inserta en la leyenda de Teodorico el Grande.
  • Beowulf: Poema épico anglosajón, compuesto hacia el año 800. Narra las proezas de Beowulf, un rey godo del siglo VI, legendario entre los
... Continuar leyendo "La Épica Medieval: Un Recorrido por Cantares de Gesta Germánicos y Románicos" »

Giovanni Boccaccio: Exploración de su Obra Literaria y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Giovanni Boccaccio fue un escritor italiano del siglo XIV, conocido principalmente por su obra maestra, el Decamerón. Sin embargo, su producción literaria abarca una variedad de géneros y estilos, reflejando sus conflictos sentimentales y su visión del mundo.

Primeras Obras y Experimentación Literaria

En sus primeras obras, Boccaccio exploró temas amorosos y conflictos sentimentales, como se evidencia en Filostrato y Teseida. La historia alcanza una manifestación literaria más completa en Fiametta, un relato en prosa donde la protagonista habla en primera persona, revelando sus sentimientos. Aquí, los roles se invierten: la Fiametta real abandonó a Boccaccio, mientras que la Fiametta literaria es abandonada por su amante Pánfilo.

L'

... Continuar leyendo "Giovanni Boccaccio: Exploración de su Obra Literaria y Contexto Histórico" »

William Shakespeare: Vida, Época y Legado Teatral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

William Shakespeare (1564-1616)

Vida

Nació en Stratford-upon-Avon, condado de Warwick (Inglaterra), en 1564. Su padre fue un próspero guantero, lo que probablemente permitió que el joven William asistiera a la escuela de gramática de la ciudad.

Se casó a los dieciocho años con Anne Hathaway y tuvo tres hijos: Susanna, y los mellizos Judith y Hamnet (quien murió joven).

No se sabe con certeza qué hizo Shakespeare entre 1585 y 1592 (los llamados "años perdidos"), pero al final de este periodo lo encontramos en Londres, trabajando ya como actor y dramaturgo de creciente reputación.

Fue famoso en vida; trabajó con la compañía teatral de Richard Burbage (los Lord Chamberlain's Men, luego King's Men), actuó ante la reina Isabel I y, más... Continuar leyendo "William Shakespeare: Vida, Época y Legado Teatral" »

Comedia griega: Aristófanes y Menandro, evolución y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La comedia griega: evolución y características

La comedia griega se dividió en dos etapas fundamentales: la comedia antigua y la comedia nueva. Un periodo intermedio fue la comedia media. La comedia antigua fue ante todo una comedia de sátira política, mientras que la comedia nueva se dedicó a construir una comedia de costumbres y evasión basada en personajes sacados de la realidad cotidiana. De este tipo de comedia destacamos a Menandro, autor al que se le atribuyen 108 comedias.

Aristófanes: el maestro de la comedia antigua

Aristófanes vivió en el siglo de Pericles y la guerra del Peloponeso. Fue contemporáneo de Sófocles y Eurípides, a quienes criticó a menudo en sus comedias. Han llegado hasta nosotros 11 comedias completas,... Continuar leyendo "Comedia griega: Aristófanes y Menandro, evolución y características" »

Poesía Épica, Teatro y Otros Géneros Literarios: Orígenes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

B. La Épica: Orígenes y Características

El origen de la épica se encuentra en la necesidad de los pueblos de hablar de sí mismos a través de una voz que vaya haciendo la historia de sí mismos. Las primeras narraciones épicas, de carácter oral e inmediato, no tienen intención literaria. En la poesía épica se cantaban las hazañas de los héroes, historias acaecidas en un pasado legendario que solían transmitirse de boca en boca. Era, por tanto, una poesía oral, lo cual determinaba también la manera de componer los versos. El autor contempla sucesos exteriores a él, ubicados en el pasado, y los recrea verbalmente para el receptor. El lector, por tanto, percibe ese mundo de manera indirecta, como producto de la imaginación y sensibilidad... Continuar leyendo "Poesía Épica, Teatro y Otros Géneros Literarios: Orígenes y Características" »

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Contexto de Nietzsche

Contexto Histórico

Friedrich Nietzsche nació en Röcken en 1844 y falleció en 1900. Su filosofía, considerada como vitalista, ejerció gran influencia a finales del siglo XIX y parte del siglo XX. A principios del siglo XIX, las principales potencias europeas se unieron para derrotar a Napoleón e iniciar un proceso de vuelta al absolutismo. Esta vuelta provocó numerosas revoluciones burguesas. También es el siglo de los nacionalismos e imperialismos. La Revolución Industrial provocó que los mercados se abrieran, la población se desplazara del campo a las ciudades y se crearan ferrocarriles. Esta revolución derivó en la aparición del proletariado. El efecto de la guerra franco-prusiana es la aparición de Alemania... Continuar leyendo "Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico" »

Exploración de los Maestros de la Tragedia Griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Principales Autores de la Tragedia Griega

Esquilo

De familia aristocrática, intervino en las batallas de Maratón y Salamina contra los persas. A su muerte fue honrado por sus conciudadanos. Su vida coincide con la hegemonía ateniense. Solo nos han llegado completas 7 obras, entre las que destacamos Las Suplicantes y Los Persas.

Rasgos característicos de Esquilo:

  • Aumentó el número de actores de uno a dos.
  • El elemento fundamental de sus obras es el coro.
  • Hizo abundante uso de la trilogía.
  • Utilizó en sus obras una especie de maquinaria teatral.
  • Tiene un hondo sentimiento religioso y la Justicia es el tema central.
  • Empleó una lengua y un estilo derivados.

Sófocles

De familia acomodada, coincidió con el siglo de Pericles y con la guerra del Peloponeso.... Continuar leyendo "Exploración de los Maestros de la Tragedia Griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes" »

Drama, Comedia y Ensayo: Características y Evolución de Géneros Literarios

Enviado por Leunam y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Drama y Comedia: Características y Evolución

El drama y la comedia se caracterizan por la presentación de una realidad determinada a un receptor, que puede ser tanto un espectador de una representación escénica como un lector de un texto dramático. Se da una comunicación literaria entre el dramaturgo y el lector, y una comunicación teatral entre los actores y los espectadores, mediante un código de representación.

El drama y la comedia se incluyen dentro de las denominadas "obras mayores" del discurso dramático, junto con la tragedia.

El Drama

El drama presenta conflictos de carácter menos grave que los de la tragedia, donde los personajes se ven enfrentados a fuerzas invencibles, como el destino, la culpa, etc.

La Comedia

La comedia... Continuar leyendo "Drama, Comedia y Ensayo: Características y Evolución de Géneros Literarios" »

Comedia y Tragedia Romanas: Un recorrido por Plauto, Terencio y Séneca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

1. Introducción: El Teatro en la Romanización

El teatro fue el único género que, en la época de la helenización de la cultura latina, se enriqueció con una tradición popular. Eran representaciones improvisadas de carácter burlesco. Destacan las farsas atelanas y el mimo.

Las farsas atelanas eran pequeñas representaciones basadas en la vida cotidiana, con personajes fijos. Cuando comenzaron a representarse las tragedias, las farsas atelanas pasaron a representarse a continuación de las mismas como exodium.

El mimo consistía en representaciones donde hombres y mujeres, sin máscaras, protagonizaban escenas de la vida cotidiana a partir de un texto en prosa.

El origen del teatro y de las representaciones dramáticas regladas está relacionado... Continuar leyendo "Comedia y Tragedia Romanas: Un recorrido por Plauto, Terencio y Séneca" »