Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Características del Teatro Romano

Orígenes

Debemos tener en cuenta los siguientes:

  • Los versos fescenninos (de carácter burlesco, representados en una boda).
  • La Fabula Atellana (drama improvisado con personajes con máscaras).
  • Tradición de las danzas imitativas para invocar a la divinidad.
  • Las danzas etruscas (bailadas por actores profesionales al son de la flauta).
  • Los saturae (espectáculos de variedades compuestos de canciones, danzas y breves cuadros escénicos).

Influencia Griega

Tomaron contacto con el teatro griego al introducirse en la Magna Grecia. Sin embargo, los autores romanos no calcaban obras griegas: realizaban el contaminatio, es decir, la superposición de una obra griega a otra.

Tipología

El término utilizado para cualquier tipo... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Principales" »

Història de la Filosofia: De Mesopotàmia als Presocràtics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

Albors a Mesopotàmia i Orient

Reflexió sobre la condició humana

Apareix al 2600 aC a la civilització Sumèria a Mesopotàmia. El Poema de Gilgameix va iniciar la literatura i va causar la primera reflexió sobre la condició humana, la recerca de la immortalitat i l'acceptació de la mort.

Primer intent d'ordenació social

Apareix a Babilònia l'any 1700 aC per Hammurabi. Això va causar el primer intent d'ordenació social i, en l'àmbit de la justícia, els malfactors havien de ser jutjats i castigats per la societat i no per la víctima i la seva família.

El naixement de grans religions

Apareix a l'Índia entre els anys 1650-600 aC a la civilització Indoària, en els pobles d'arrels indoeuropees. Van aparèixer els textos sagrats dels Upanixad... Continuar leyendo "Història de la Filosofia: De Mesopotàmia als Presocràtics" »

Democracia Ateniense: Orígenes, Filosofía y Legado de Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Democracia Ateniense y su Contexto Histórico

En el período comprendido entre la derrota de los persas y las Guerras del Peloponeso, Atenas disfrutó de años de enorme auge económico y cultural, con un sistema de gobierno democrático. Pericles intentó llevar la democracia a su máxima expresión. Entre sus reformas destaca la de establecer una paga para los magistrados, para que esta función pudiera ser ejercida por cualquier individuo, independientemente de su clase social.

El sistema democrático de Atenas era directo. La asamblea la integraban todos los ciudadanos, excepto los metecos, mujeres y esclavos. El areté de la oratoria, el hablar bien, era un instrumento de incalculable valor.

La Importancia Política del Lenguaje

La educación... Continuar leyendo "Democracia Ateniense: Orígenes, Filosofía y Legado de Sócrates" »

Nietzsche y Kant: Pilares del Pensamiento Moderno y la Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Nietzsche: La Filosofía de la Vida y su Ruptura con la Tradición

Contexto Filosófico del Siglo XIX

Las filosofías de la vida, propias de la segunda mitad del siglo XIX, se caracterizan negativamente por un doble enfrentamiento. Por una parte, rechazan la metafísica idealista y, por otro lado, se enfrentan a la actitud positivista. La desaparición de un concepto absoluto de la razón a favor de una mayor atención a la vida crea un clima de máximo desconcierto e inseguridad. El hombre, esclavo durante milenios de la tradición occidental, había de tomar conciencia de su situación. Solo así podrá el pensamiento presentarse como una actividad creadora y transformadora al servicio de la afirmación incondicional de la vida.

Influencias

... Continuar leyendo "Nietzsche y Kant: Pilares del Pensamiento Moderno y la Ilustración" »

Homero y Hesíodo: Fundamentos de la Épica Griega Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La Ilíada

La Ilíada consta de **24 cantos** y más de **15.000 versos**, escritos en **hexámetros dactílicos**. No narra la guerra de Troya en su totalidad, sino que los hechos se concentran en los **nueve días** del **décimo año** de la contienda.

Resumen por Cantos

Canto I

Enfrentamiento entre **Agamenón** (rey de Argos) y **Aquiles** (héroe griego). Agamenón le arrebata a Aquiles la cautiva **Briseida**. Aquiles, lleno de ira, se retira del campo de batalla.

Canto XI

El nerviosismo cunde entre los griegos ante el avance troyano. **Néstor** (rey de Pilos) ruega a **Patroclo** que convenza a Aquiles para que regrese a la lucha.

Cantos XII-XVI

Los troyanos continúan su avance. **Patroclo** pide la armadura de Aquiles para combatir y atemorizar... Continuar leyendo "Homero y Hesíodo: Fundamentos de la Épica Griega Clásica" »

Conceptos Clave y Obras Fundamentales de la Literatura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tópicos Clásicos y Conceptos Literarios

Tópicos Clásicos

  1. a) Carpe diem: Invitación a aprovechar el momento y la juventud antes de que llegue la vejez.
  2. b) Locus amoenus: Presentación de una naturaleza idealizada y bucólica.
  3. c) Beatus ille: Elogio de la vida sencilla, alejada del ajetreo de la ciudad y de las presiones de la corte.

Características de Obras Literarias (Correcciones)

A continuación, se corrigen algunas afirmaciones sobre características de obras literarias:

  • b) Consolida un canon de belleza femenina (mujer rubia, de blanca piel y ojos claros) que se mantendrá en la poesía y en el arte posteriores.
    Este rasgo está presente en el Cancionero de Petrarca, no es una de las características fundamentales del Decamerón.
  • d) Presenta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Obras Fundamentales de la Literatura Renacentista" »

Sociedad y Ciudadanía en la Grecia Antigua: Un Vistazo a Atenas y Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Sociedad en la Grecia Antigua: Atenas y Esparta

En la vida social, los atenienses podían dedicar su tiempo a desarrollar actividades relacionadas con la política y el Estado. Eso era posible por la existencia de esclavos y metecos, que se dedicaban a las actividades económicas. En Esparta se practicaba periódicamente la expulsión de extranjeros (xenelasia), pero Atenas permitía que extranjeros vivieran en la ciudad e incluso tenían derechos. Quien no pagara sus impuestos podía ser reducido a la esclavitud. A veces, los esclavos eran formados para formar parte del ejército si destacaban en alguna acción de armas.

En Atenas, solo las dos quintas partes de la población eran libres. Se distinguen las siguientes clases sociales:

  • Ciudadanos:
... Continuar leyendo "Sociedad y Ciudadanía en la Grecia Antigua: Un Vistazo a Atenas y Esparta" »

Explorando la Cultura Oral y la Épica de Homero: La Ilíada y la Guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Cultura Oral y la Obra Homérica

Este dato nos lleva a reflexionar sobre la oralidad y la escritura. Los aedos formaban una época en la que los griegos no conocían el alfabeto, eso significa que el aedo era un creador que cantaba versos aprendidos de memoria y que jamás los había visto escritos. A finales del siglo VIII los griegos ya habían tomado y adaptado el alfabeto de los fenicios, en consecuencia, los poemas empezaron a recitarse. Homero perteneció a la época reproductora y escrita.

Características de la Épica

Con Homero comienza la épica literaria, desde el punto de vista formal:

  • Oralidad: Los poemas circulan de boca en boca.
  • Invocación a la Musa: Va siempre al comienzo en la creencia de que la inspiración es consustancial
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura Oral y la Épica de Homero: La Ilíada y la Guerra de Troya" »

Hera: Diosa del Matrimonio y Reina del Olimpo en la Mitología Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Hera: La Reina del Olimpo

En la mitología griega, Hera ostenta el título de reina de los dioses y diosa del matrimonio. Esposa legítima de Zeus, la deidad suprema del panteón griego, Hera es una figura compleja y poderosa, conocida tanto por su lealtad como por sus celos y su carácter vengativo.

Origen y Familia

Hera era hija de los titanes Crono y Rea, y hermana de Zeus, Poseidón, Hades, Hestia y Deméter. Como una de las tres hermanas de Zeus, Hera formaba parte de la primera generación de dioses olímpicos.

El Matrimonio con Zeus

Aunque Zeus tuvo numerosas amantes y descendencia con otras diosas y mortales, Hera fue su única esposa legítima. Su matrimonio, sin embargo, estuvo plagado de conflictos debido a las constantes infidelidades... Continuar leyendo "Hera: Diosa del Matrimonio y Reina del Olimpo en la Mitología Griega" »

Platón y Aristóteles: Biografías y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Platón

Platón nació en Atenas en el año 427/428 a. C. y murió en su ciudad natal en 347 a. C. Le tocó vivir el declive de la democracia ateniense, dirigida magistralmente por Pericles, sobre todo debido a su enfrentamiento con Esparta y sus aliados en la Guerra del Peloponeso. La segunda mitad del siglo V a. C. fue el periodo de oro del clasicismo griego, con sede en Atenas. Durante la Guerra del Peloponeso, la peste asoló Atenas y mató al propio Pericles. Desde entonces, Atenas ya no recuperaría el esplendor y orgullo que llegó a irradiar.

En Atenas gobernaban los Treinta Tiranos, entre los cuales había familiares de Platón. Bajo su gobierno, Sócrates fue condenado a muerte, hecho que marcó realmente la biografía de Platón.

Vida

... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Biografías y Legado Filosófico" »