Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escalas Sísmiques, Pluviometria i Fenòmens Atmosfèrics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,87 KB

Escales Sísmiques

Escala de Richter

Mostra l'energia alliberada a causa d'un sisme. Expressada en grams o tones (TNT), la intensitat és de 1 a 10.

  • La més feble: explosió d'una pedrera. Magnitud 1.0. Equivalència 1.705 tones.

  • La més forta: la falla de San Andrés. Magnitud 10.0. Equivalència 6.300 milions de tones.

Escala de Mercalli

Està ordenada amb nombres romans, des de l'I fins al XII, segons els danys que pot provocar un terratrèmol.

  • I (molt feble): pràcticament no es nota.

  • XII (molt fort, catastròfic): danys quasi totals, provoca grans desplaçaments de les roques. Objectes surten disparats. Els nivells queden distorsionats.

Mesura de la Pluviositat

El pluviòmetre serveix per mesurar la quantitat de pluja que cau en un cert temps. Es... Continuar leyendo "Escalas Sísmiques, Pluviometria i Fenòmens Atmosfèrics" »

Tipos de Relieves: Aclinal, Monoclinal, Plegado y Fallado - Adaptación de la Red de Drenaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Relieves Aclinales

Los relieves aclinales se caracterizan por la ausencia de deformaciones importantes, por lo que mantienen una disposición horizontal. Estas formas se ubican en cuencas sedimentarias donde la estratificación es el factor determinante. La forma estructural más simple es la de páramos y muelas.

Relieves Monoclinales

Los relieves monoclinales son propios de los rellenos sedimentarios no deformados de las sinéclisis, que, por encontrarse en sectores marginales de estas macrounidades, aparecen suavemente basculados hacia el interior. Su buzamiento es de 10-15º como máximo. Se conocen como cuestas, relieves tabulares inclinados y disimétricos con dos elementos topográficamente opuestos: frente y dorso. Otros ejemplos son:

  • Hogback
... Continuar leyendo "Tipos de Relieves: Aclinal, Monoclinal, Plegado y Fallado - Adaptación de la Red de Drenaje" »

Fenòmens Naturals: Pressió Atmosfèrica i Riscos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

Altres Pressions i Baixes Pressions (Anticiclons i Ciclons)

  • Anticiclons: Masses d'aire fred, més denses i pesades. Exerceixen major pressió.
  • Ciclons: Masses d'aire fluides i circulars que giren en la mateixa direcció que la Terra, en una espiral cap endins. Sentit contrari a les agulles del rellotge a l'hemisferi nord i en el sentit de les agulles del rellotge a l'hemisferi sud. Formen remolins.

Diferència entre Huracans, Tifons i Tornados

  • Huracans: Vents de gran força, que superen els 30 km/h, es formen sobre els oceans. N'hi ha molts de clima tropical.
  • Tornados: Són una violenta i rotatòria columna d'aire que gira sobre la superfície de la Terra.

Riscos Naturals Augmentats per Assentaments inadequats i Àrees Urbanes Extenses

Els incendis... Continuar leyendo "Fenòmens Naturals: Pressió Atmosfèrica i Riscos" »

Tectónica de Placas: Flujo Convectivo, Volcanes y Puntos Calientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Bordes Neutros: Características y Estructura Asociada

Los bordes neutros, también conocidos como bordes pasivos o transformantes, son zonas donde no se crea ni se destruye litosfera oceánica. Las principales características son:

  • Permiten que las placas tectónicas se deslicen horizontalmente una respecto a la otra.
  • Este movimiento genera una intensa actividad sísmica debido a la fricción entre las placas.

Flujo Convectivo en el Manto Terrestre

El manto terrestre experimenta dos flujos convectivos principales:

  1. Primer flujo: Se origina por la subducción de la corteza oceánica. La corteza oceánica fría y densa se hunde en el manto superior, enfriándolo y descendiendo hasta la capa D''.
  2. Segundo flujo: Se debe al calor acumulado en la capa
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Flujo Convectivo, Volcanes y Puntos Calientes" »

Metamorfismo: Cambios de Fase, Textura y Condiciones P-T

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Metamorfismo: Cambios de Fase, Textura y Condiciones P-T

Cambios de Fase

  • Reemplazo de minerales originales por nuevos minerales metamórficos debido a reacciones químicas.

Cambios Texturales

  • Orientación y recristalización de minerales para producir nuevas texturas, como:
    • Alineamiento de minerales planares en las pizarras
    • Aumento progresivo del grano al pasar de la caliza al mármol

Condiciones P-T

Definiciones básicas:

  • Grado metamórfico: Intensidad del metamorfismo, generalmente referida a la temperatura máxima alcanzada.
  • Zona metamórfica: Definida por la aparición de un mineral índice particular (p. ej., zona del granate, zona de la sillimanita).
  • Facies metamórfica: Grupo de minerales estables en una región específica del espacio P-T.

Trayectorias

... Continuar leyendo "Metamorfismo: Cambios de Fase, Textura y Condiciones P-T" »

La Atmósfera Terrestre: Capas, Composición y Fenómenos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre

Composición de la Atmósfera

Es una capa gaseosa que rodea a la Tierra. Su composición es: 78.1% nitrógeno, 20.4% oxígeno y 1% argón. Además, hay vapor de agua, CO2 y CH4.

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera

    De 0 a 12 km. La temperatura disminuye con la altura, de 20ºC a -70ºC. Se producen fenómenos meteorológicos y climáticos. Dentro de ella se encuentra la biosfera.

  • Tropopausa

    Límite entre la Troposfera y la Estratosfera, aproximadamente a 12 km.

  • Estratosfera

    De 12 a 40 km. La temperatura aumenta con la altura, de -70ºC a 0ºC. La Ozonosfera se encuentra en la Estratosfera, a 25 km aproximadamente, y actúa como un filtro que evita que las radiaciones ultravioletas del Sol lleguen a la

... Continuar leyendo "La Atmósfera Terrestre: Capas, Composición y Fenómenos Clave" »

Explorando el Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Agentes Modificadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Relieve Terrestre y su Dinámica

El **relieve** es el conjunto de accidentes geográficos que se muestran en la superficie terrestre. El **paisaje** es el conjunto del relieve y la vegetación que lo cubre, además de la acción del ser humano.

Características del Relieve

Un rasgo evidente del relieve son los **continentes** y **océanos**, que se deben a dos tipos de cortezas: la **corteza continental**, que al ser más gruesa y ligera se eleva sobre la **corteza oceánica**. La antigüedad de la Tierra se mide en miles de millones de años.

Impacto Humano y Procesos Naturales

El paisaje, sobre todo la vegetación, es muy vulnerable a la acción humana (incendios, talas...). El relieve parece sólido, pero cambia con procesos muy lentos, como... Continuar leyendo "Explorando el Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Agentes Modificadores" »

Explorando el Sistema Tierra: Origen, Estructura y Ciclos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Conceptos Fundamentales del Sistema Tierra

Definición de Sistema

Un sistema es un grupo de partes interactuantes que forman un todo complejo. Se distinguen dos tipos principales:

  • Sistemas cerrados: Son aquellos en los que la energía entra y sale libremente, mientras que la materia no entra ni sale del sistema.
  • Sistemas abiertos: En estos, tanto la energía como la materia entran y salen del sistema.

Fuentes de Energía del Sistema Tierra

Las dos fuentes de energía que alimentan el sistema Tierra son:

  1. El Sol: Impulsa los procesos externos que tienen lugar en la atmósfera, la hidrosfera y la superficie de la Tierra.
  2. El calor del interior de la Tierra: Alimenta los procesos internos que producen los volcanes, los terremotos y las montañas.

Origen

... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Tierra: Origen, Estructura y Ciclos Geológicos" »

Variación de la Salinidad y Acidificación del Océano: Tendencias en los Siglos XX y XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Variación de la Salinidad en los Siglos XX y XXI

Es prácticamente seguro que el contraste de salinidad entre las regiones de alta y baja salinidad superficial ha aumentado desde la década de 1950. Es muy probable que desde la década de 1950, el patrón regional promedio de salinidad de la parte superior de los océanos se haya intensificado: las aguas superficiales salinas en las latitudes medias dominadas por la evaporación se han vuelto más salinas.

Del mismo modo, es muy probable que el contraste entre la cuenca Atlántica salina y las aguas superficiales menos salinas del Pacífico haya aumentado. Hay confianza media en que estos patrones en las tendencias de salinidad son causados por el aumento de transporte horizontal de la humedad

... Continuar leyendo "Variación de la Salinidad y Acidificación del Océano: Tendencias en los Siglos XX y XXI" »

Preparació del Terreny i Gestió del Transplantament en Viver

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,12 KB

1. Preparació del Terreny

1.1 Subsolat

El terreny tendeix a apretar-se i endurir-se de forma natural. En aquesta operació, volem treballar a una profunditat de 15 a 30 cm. Cal procurar que el terreny estigui amb la humitat adequada.

1.2 Corrunat

Passeu el corró o rodet per trencar els terrossos.

1.3 Aportació d'Esmenes

Afegiu adobs minerals (N, P, K) fins i substrats vegetals.

1.4 Afinat

Afineu la capa superficial on hem de situar la llavor. Utilitzeu la fresa, motoaixada o rotovator a una profunditat de 5 a 10 cm, segons el tipus de llavor o esqueix. Controleu la profunditat amb un corró unit a la màquina.

Altres Accions

  • Herbicides: Apliqueu herbicides de presembra o pretransplantament i de preemergència de la mala herba (selectius per al cultiu)
... Continuar leyendo "Preparació del Terreny i Gestió del Transplantament en Viver" »