Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Toloño-kantabriar-joar mendizerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,39 KB

    1. Ur isurialdeen banalerroaren hegoaldean


Lautada:


Zadorra ibaiak drainatzen duen eta orla menditsuak mugatzen duen haran zabala da. Beraien altuera 500-600 m inguruko altuera du.

Araba erdiguneko mendizerrak:


Lautada eta Trebiñoko arroaren artean hedatzen dira eta Arabako herrialdea ia bi zati simetrikotan banatzen dute. Ez dute altuera handirik, baina etenik gabekoak dira. Ekialdetik mendebaldera ondorengo mendiak ditugu: Entzia eta Iturrieta mendizerra, Gasteizeko Mendiak eta Tuyo mendizerra.


Mendebaldeko haran eta mendizerrak:


Hainbat mendizerrek osatutako kareharrizko multzoa da. Arkamo, Arrato, Badaia eta Artzena mendizerrek osatzen dute. Mendizerra horien artean Kuartango, Omecillo eta Gaubeako haranak dira mendizerra horien artean dauden

... Continuar leyendo "Toloño-kantabriar-joar mendizerra" »

Conceptos Clave de Geología: Cordilleras, Pliegues Tectónicos y Erosión del Paisaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de Geología Estructural y Dinámica Externa

Formaciones Geológicas Mayores

Cordilleras: Cadenas Montañosas y su Origen

Las cordilleras son series de montañas enlazadas entre sí, con características geológicas o morfológicas comunes, que constituyen una unidad geográfica claramente delimitada. Las más jóvenes y altas son las cordilleras alpinas, aparecidas hace aproximadamente 65 millones de años, durante la Era Cenozoica (anteriormente conocida como Era Terciaria), como resultado de intensos procesos orogénicos.

Pliegues Tectónicos: Anticlinales y Sinclinales

Los pliegues son deformaciones de la corteza terrestre que resultan de los esfuerzos tectónicos. Se clasifican principalmente en anticlinales y sinclinales:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Cordilleras, Pliegues Tectónicos y Erosión del Paisaje" »

Geología Sedimentaria: Estructuras, Facies y Ambientes de Depósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Estructuras Sedimentarias: Conceptos Fundamentales

Las estructuras sedimentarias son el conjunto de rasgos observables en los sedimentos y rocas sedimentarias. Existen estructuras sedimentarias ligadas a la génesis del propio sedimento y otras que aparecen y se forman durante la diagénesis del mismo.

Estructuras Sedimentarias Primarias

Son aquellas formadas en relación con el depósito original de sedimentos:

  1. Estratificación

    Disposición de sedimentos en capas más o menos paralelas (estratos). Las variaciones en la textura, composición y potencia reflejan las diferentes condiciones bajo las cuales se depositó la capa.

    • Planos de estratificación: Superficies que separan las capas.
    • Un estrato está formado por un único tipo de roca de origen
... Continuar leyendo "Geología Sedimentaria: Estructuras, Facies y Ambientes de Depósito" »

Ciclo del Agua: Funcionamiento, Fases y Procesos Hidrológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Ciclo del Agua: Un Sistema Dinámico en la Naturaleza

El agua en la naturaleza está en movimiento constante, describiendo un circuito cerrado que se denomina ciclo hidrológico. No tiene principio ni fin, y su descripción puede comenzar en cualquier punto.

La energía del Sol es la fuente de alimentación que mantiene en movimiento el ciclo.

Funcionamiento del Ciclo Hidrológico

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación... Continuar leyendo "Ciclo del Agua: Funcionamiento, Fases y Procesos Hidrológicos" »

Rocas sedimentarias y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

1.- F

Las estructuras estalagmíticas y estalactíticas son características en las rocas de origen meteorogenético.

2.- V

Las lutitas son rocas sedimentarias que contienen clastos menores de 20 micrones.

3.- F

Las rocas sedimentarias hidrogenéticas presentan textura fragmental.

4.- V

Los rasgos texturales en las rocas sedimentarias lo constituyen el cemento, los clastos y la matriz.

5.- V

Una sedimentita corresponde a una roca sedimentaria.

6.- F

El término “detritus” corresponde a clastos acarreados y consolidados.

7.- V

Una roca sedimentaria compuesta exclusivamente por cuarzo o bien calcita o feldespato presenta color blanco.

8.- F

Un conglomerado se caracteriza por poseer clastos de un mismo tipo de rocas.

9.- F

El colofano es la materia prima que... Continuar leyendo "Rocas sedimentarias y sus características" »

Explorando Lagos, Aguas Subterráneas y Ríos: Origen, Ciclos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Lagos, Aguas Subterráneas y Ríos

Lagos

Un lago es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. El aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo del agua. Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos geológicos como movimientos tectónicos, movimientos de masa, vulcanismo, formación de barras, acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos. También existen lagos creados artificialmente por la construcción de una presa.

Aguas Subterráneas

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo... Continuar leyendo "Explorando Lagos, Aguas Subterráneas y Ríos: Origen, Ciclos y Características" »

Comprensión de la Presión en la Perforación de Pozos: Conceptos Clave y Detección de Reservorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Presión: Se define como la fuerza aplicada sobre una superficie dividida entre el área en el que actúa.

Presiones en la Perforación

Presión Hidrostática: Es la presión ejercida en un punto cualquiera debido a una columna de fluido de altura o profundidad “b” y densidad del lodo. Es importante tener en cuenta que esta presión depende de la densidad del fluido y de “b” (profundidad verdadera) y no del volumen que ocupa el fluido.

Gradiente de Presión: Se define como el cambio de presión por unidad de profundidad; su unidad es [psi/ft].

Gradiente de Formación: El gradiente de formación se obtiene dividiendo la presión de formación entre la profundidad.

Gradiente de Lodo: Se obtiene dividiendo la presión hidrostática entre la... Continuar leyendo "Comprensión de la Presión en la Perforación de Pozos: Conceptos Clave y Detección de Reservorios" »

Processos de formació del sòl i característiques dels horitzons

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

p: Horitzons agrícoles, h: Acumu MO, w: Alteració (weathering), t: Argila il·luviada (B), k: Acumulació carbonats (B i C). Addició: Acumulació de residus orgànics (littering) o aportació de constituents minerals (acumulació). Transformació: Melanització: Enfosquiment capa superficial per alta MO, enbruniment: Alteració de minerals primitius i alliberació de Fe formant hidròxids de ferro color marró del sol, rubefacció: Alteració minerals primaris (Fe2O3) color vermell, humificació: Transformació MO a humus, gleització: Condicions d'hidromorfia color gris (aiguamolls), mineralització: Descomposició MO. Transport: El·luviació: Transp a una altra part del perfil, il·luviació: Transport des de una altra part del perfil,... Continuar leyendo "Processos de formació del sòl i característiques dels horitzons" »

Minerales y sus propiedades ópticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Reflexión especular

Superficie lisa (espejo): rayo reflejado paralelo, no agente erosivo, Ángulo incidencia=ángulo de reflexión.

Reflexión difusa

Superficie áspera: Rayo reflejado al azar, polvo, granos.

Nicoles X:

Microscopio con analizador.

Nicoles ll:

Microscopio sin analizador.

Extinción:

Fenómeno que se produce cuando al girar la platina del cristal oscurece cada 90°. En Nicoles X.

Ángulo de extinción:

Ángulo formado por una línea singular del cristal con la posición de extinción.

Relieve:

Grado con el que los granos minerales se quedan fuera del montaje normal de la lámina delgada.

Cristales isótropos:

Uniaxiales: 2n; biaxiales: +3n.

Birrefringencia:

Cambio de intensidad en el color. Se obtiene: rayo ordinario - Rayo extraordinario.

Figura

... Continuar leyendo "Minerales y sus propiedades ópticas" »

Relieve Kárstico y Volcánico: Formación y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

Formas de Relieve

La Geomorfología es la ciencia que estudia las formas de relieve y los procesos que las generan. Existen factores que modelan estas formas como:

  • Fuerzas exógenas (aguas de lluvia, glaciares, viento, ríos)
  • Litología (composición, estructura, cohesión)
  • Tiempo

La resistencia a la erosión que presentan las rocas depende de:

  • Cohesión o resistencia a escindirse o separarse en fragmentos más pequeños ante una reacción mecánica.
  • Permeabilidad o mayor o menor tolerancia de una roca al paso, a través de ella, de un fluido (a más permeabilidad, más resistencia).
  • Alterabilidad o susceptibilidad de una roca a ser atacada por medios químicos (disolución, hidratación e hidrólisis).

Morfología de los Paisajes Carbonatados: El Relieve

... Continuar leyendo "Relieve Kárstico y Volcánico: Formación y Características" »