Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hare Horixkak eta Granitoz Sortutako Mendi Orratzak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,79 KB

HARE HORIXKAK --> Urak granitoa kimikoki eraldatzen duenean, granitoaren kristalak banatzen ditu eta harea arre-horixka bihurtzen da granitoa. Harea horiek lodiera handiak izan ditzakete haranetan eta aldapa gutxiko lekuetan.

GALAIO --> Granitoz sortutako mendi orratzak dira, 2000-2200 metro artean daudenak. Gredoseko zerran kokatuta dago (Ávila).

Goi mendietan tenperaturak jaisten direnean eta ura arroken artean sartzen denean, ura izoztu egiten da eta horrek presio bat eragiten du harrokan. Azkenean izotzaren bolumenagatik harria zartatzen da.

HARRITZA -->Goi-mendiko eremuetan, ura arroka-pitzaduren artean sartzen da, eta, izozten denean, bolumena handitzen zaio eta apurtu egiten ditu. Horren ondorioz, hartxingadiak edo arroka apurtu... Continuar leyendo "Hare Horixkak eta Granitoz Sortutako Mendi Orratzak" »

Observaciones Geológicas de Campo: Calcarenitas, Calizas y Estructuras Sedimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Día 2: Observaciones Geológicas

Octava Parada

Se observan calcarenitas de color rojizo dispuestas en capas, intercaladas con niveles de tapetes algales alterados que presentan recristalización de color rojizo a rosa.

El afloramiento se encuentra altamente intemperizado y fracturado, con densa vegetación que dificulta la observación detallada de las capas.

Novena Parada

El afloramiento consiste en un Packstone-Grainstone de colores gris claro dispuesto en capas. Se evidencia un proceso de dolomitización y horizontes de calcarenitas color café rojizo.

Al igual que en la parada anterior, el afloramiento está altamente intemperizado y fracturado, y la densa vegetación limita la visibilidad de las capas.

Se constata un cambio litológico importante,... Continuar leyendo "Observaciones Geológicas de Campo: Calcarenitas, Calizas y Estructuras Sedimentarias" »

Materiales Dentales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Resinas Compuestas y Técnicas Indirectas

Clasificación según su Consistencia o Viscosidad

  • Empacables o Condensables
  • Mediana viscosidad
  • Baja viscosidad

Técnicas para Reducir el Estrés por Polimerización

  • Evitar puntos de contacto dentro de los límites de la cavidad.
  • Evitar incrementos de resina únicos o muy grandes.
  • Utilizar técnicas de adhesión respetando las indicaciones del fabricante.

Amalgamas Dentales

Composición de la Amalgama Dental

  • 50% de Mercurio.
  • 50% Aleación de Ag (Plata), Sn (Estaño), Cu (Cobre), Zn (Zinc).

Clasificación de las Amalgamas según su Composición

  • Grupo I: Convencionales o de bajo contenido en cobre.
  • Grupo II: Ricas en cobre.
  • Grupo III: Eutéctico.

Clasificación General de las Amalgamas

  • Tipo I: Limaduras de bajo contenido
... Continuar leyendo "Materiales Dentales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Clínicas" »

Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos: Desde el Núcleo hasta la Superficie

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Composición

Corteza Terrestre

La corteza terrestre representa el 0.5% de la masa total de la Tierra y se extiende hasta unos 30 km de profundidad. Se divide en dos tipos principales:

  • Corteza Oceánica: Con un grosor de aproximadamente 7 km, está compuesta principalmente por rocas ígneas como basaltos.
  • Corteza Continental: Alcanza entre 35 y 40 km de espesor. La parte superior es de composición granítica, mientras que la inferior es basáltica. La densidad de la corteza continental es de 2.7 g/cm³, y la oceánica es de 3 g/cm³. La corteza marina contiene sedimentos.

Manto Terrestre

El manto se extiende desde los 30 km hasta los 2900 km de profundidad, constituyendo el 84% del volumen y el 69% de la... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos: Desde el Núcleo hasta la Superficie" »

Toloño-kantabriar-joar mendizerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,39 KB

    1. Ur isurialdeen banalerroaren hegoaldean


Lautada:


Zadorra ibaiak drainatzen duen eta orla menditsuak mugatzen duen haran zabala da. Beraien altuera 500-600 m inguruko altuera du.

Araba erdiguneko mendizerrak:


Lautada eta Trebiñoko arroaren artean hedatzen dira eta Arabako herrialdea ia bi zati simetrikotan banatzen dute. Ez dute altuera handirik, baina etenik gabekoak dira. Ekialdetik mendebaldera ondorengo mendiak ditugu: Entzia eta Iturrieta mendizerra, Gasteizeko Mendiak eta Tuyo mendizerra.


Mendebaldeko haran eta mendizerrak:


Hainbat mendizerrek osatutako kareharrizko multzoa da. Arkamo, Arrato, Badaia eta Artzena mendizerrek osatzen dute. Mendizerra horien artean Kuartango, Omecillo eta Gaubeako haranak dira mendizerra horien artean dauden

... Continuar leyendo "Toloño-kantabriar-joar mendizerra" »

Conceptos Clave de Geología: Cordilleras, Pliegues Tectónicos y Erosión del Paisaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de Geología Estructural y Dinámica Externa

Formaciones Geológicas Mayores

Cordilleras: Cadenas Montañosas y su Origen

Las cordilleras son series de montañas enlazadas entre sí, con características geológicas o morfológicas comunes, que constituyen una unidad geográfica claramente delimitada. Las más jóvenes y altas son las cordilleras alpinas, aparecidas hace aproximadamente 65 millones de años, durante la Era Cenozoica (anteriormente conocida como Era Terciaria), como resultado de intensos procesos orogénicos.

Pliegues Tectónicos: Anticlinales y Sinclinales

Los pliegues son deformaciones de la corteza terrestre que resultan de los esfuerzos tectónicos. Se clasifican principalmente en anticlinales y sinclinales:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Cordilleras, Pliegues Tectónicos y Erosión del Paisaje" »

Geología Sedimentaria: Estructuras, Facies y Ambientes de Depósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Estructuras Sedimentarias: Conceptos Fundamentales

Las estructuras sedimentarias son el conjunto de rasgos observables en los sedimentos y rocas sedimentarias. Existen estructuras sedimentarias ligadas a la génesis del propio sedimento y otras que aparecen y se forman durante la diagénesis del mismo.

Estructuras Sedimentarias Primarias

Son aquellas formadas en relación con el depósito original de sedimentos:

  1. Estratificación

    Disposición de sedimentos en capas más o menos paralelas (estratos). Las variaciones en la textura, composición y potencia reflejan las diferentes condiciones bajo las cuales se depositó la capa.

    • Planos de estratificación: Superficies que separan las capas.
    • Un estrato está formado por un único tipo de roca de origen
... Continuar leyendo "Geología Sedimentaria: Estructuras, Facies y Ambientes de Depósito" »

Ciclo del Agua: Funcionamiento, Fases y Procesos Hidrológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Ciclo del Agua: Un Sistema Dinámico en la Naturaleza

El agua en la naturaleza está en movimiento constante, describiendo un circuito cerrado que se denomina ciclo hidrológico. No tiene principio ni fin, y su descripción puede comenzar en cualquier punto.

La energía del Sol es la fuente de alimentación que mantiene en movimiento el ciclo.

Funcionamiento del Ciclo Hidrológico

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación... Continuar leyendo "Ciclo del Agua: Funcionamiento, Fases y Procesos Hidrológicos" »

Procesos Geológicos Fundamentales de la Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Procesos Asociados a la Tectónica de Placas

Sismicidad

Parte de la energía existente en el interior de la Tierra se libera, produciendo trabajo mecánico. Debido a la fricción entre placas, se registran dos tipos de fenómenos sísmicos.

Deformaciones Corticales

Pueden ser pliegues y fallas. Estas deformaciones dependen de numerosos factores como la naturaleza del material, la presión, la temperatura (Tª), la hidratación de los materiales y el confinamiento. La deformación de las rocas varía según la intensidad del esfuerzo:

  • Elástica: No produce cambios permanentes en la roca. La energía de dichos esfuerzos se va acumulando y, cuando es liberada, da origen a los terremotos.
  • Plástica: Origina pliegues.
  • Fractura: Produce fallas y diaclasas
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Fundamentales de la Tectónica de Placas" »

Rocas sedimentarias y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

1.- F

Las estructuras estalagmíticas y estalactíticas son características en las rocas de origen meteorogenético.

2.- V

Las lutitas son rocas sedimentarias que contienen clastos menores de 20 micrones.

3.- F

Las rocas sedimentarias hidrogenéticas presentan textura fragmental.

4.- V

Los rasgos texturales en las rocas sedimentarias lo constituyen el cemento, los clastos y la matriz.

5.- V

Una sedimentita corresponde a una roca sedimentaria.

6.- F

El término “detritus” corresponde a clastos acarreados y consolidados.

7.- V

Una roca sedimentaria compuesta exclusivamente por cuarzo o bien calcita o feldespato presenta color blanco.

8.- F

Un conglomerado se caracteriza por poseer clastos de un mismo tipo de rocas.

9.- F

El colofano es la materia prima que... Continuar leyendo "Rocas sedimentarias y sus características" »