Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Magmas toleiticos

Enviado por flavorous y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 17,48 KB

1.-Como se forman y en que consisten las siguientes estructuras ígneas?

A) Batolitos:


material magmático que tiene forma redondeadas que se abre hacia la base, no se conoce su profundidad, su pendiente va hacia la corteza tiene mas  de 100 Km. De superficie

B)Calderas volcánicas:


depreciaciones que se ubican en la parte superior de en el volcán, cuando los cráteres son >es a 300 mts de diámetro.  

C) Hundimiento:


sale el magma por las grietas y se elimina violen% el material que estaba adentro y se produce un vació, un hundimiento, y por ende cae por gravedad.

D)Diques:


cuerpos tabulares que general% se forman cercanos a la superficie (pasivas) y están formados de material de carácter magmático y con zonas de debilidad o fracturas... Continuar leyendo "Magmas toleiticos" »

Geología de las Rocas: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 22,72 KB

Introducción a las Rocas

Composición de la Corteza Terrestre

La corteza continental está compuesta de materiales más ácidos, sedimentos de mucho más espesor y un mayor porcentaje de rocas metamórficas. La corteza oceánica está formada, esencialmente, por rocas básicas.

Definición y Composición de las Rocas

Las rocas son masas de cierto volumen que no tienen forma constante; esta depende de los agentes externos.

Minerales Constituyentes de las Rocas

Minerales Autígenos y Alotígenos
  • Autígenos: Se han formado conjuntamente con la masa rocosa.
  • Alotígenos: Proceden de la disgregación de otras rocas preexistentes, que han sido incorporadas a estas, después de complejos procesos de desintegración.
Minerales Esenciales y Accesorios
  • Esenciales:
... Continuar leyendo "Geología de las Rocas: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones en la Construcción" »

Tipos de Depósitos Minerales: Pórfidos, Epitermales, Estratoligados y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 19,46 KB

Alteración Supergénica y Enriquecimiento Secundario

Zona lixiviada: Abundantes óxidos e hidróxidos de hierro, arcillas y cuarzo (qz). Profundidad aproximada de 25 m. Presencia de cobre (Cu).

Zona oxidada: Con óxidos e hidróxidos de hierro (Fe) y mineralización de cobre (Cu) en forma de óxidos como malaquita y crisocola.

Zona profunda o de enriquecimiento secundario: Mineralización de covelina y calcosina.

Zona primaria: Mineralización hipógena, compuesta por calcopirita (cpy), magnetita (mag) y pirita (Py).

Modelos Genéticos de Formación de Depósitos Minerales

Modelo Ortomagmático

Se originan en intrusivos parentales, donde los minerales son extraídos del magma durante su cristalización, depositándose en la parte superior del magma.... Continuar leyendo "Tipos de Depósitos Minerales: Pórfidos, Epitermales, Estratoligados y Más" »

Partes microscopio pulido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Secuencia en la preparación de superficies pulidas: Corte - Desbaste grueso - Montaje  - Desbaste fino  - Pulido previo  - Pulido final

Corte: su objetivo es reducir la muestra original a un tamaño manejable, pero representativo. La herramienta preferida para efectuar este trabajo es la sierra de diamantes. Los trozos se deben cortar de 12 a 13 mm de espesor, las otras dimensiones máximas dependen del tamaño del molde para montaje. (Presencia de sericitación?preparación con campana al vacio) Pulido transparente?petrología de carbón (para investigar los macerales) Desbaste: el objetivo de este es extraer las partes deterioradas de la superficie que se genera durante el corte para producir una superficie plana que contenga el mineral,... Continuar leyendo "Partes microscopio pulido" »

Riesgos geologicos mixtos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

MIXTOS: EROSIÓN: Puede ser hidrológica, glaciar, periglaciar o eólica. Depende del clima, suelo, relieve o vegetación. Encontramos varios Tipos:"piping": Depositos poco consolidados (disolución + erosión). Arroyada difusa. Surcos. Carcavas o "bad land": son debidas a margas impermeables, escasa cohesion del sustrato, vegetación xenofítica abierta, pendientes pronunciadas, escasas pero intensas lluvias (semiarido), arcillas expansivas. Erosividad: Es la capacidad erosiva de la energía cinética de la lluvia. Erosionabilidad(suceptibilidad del suelo a ser erosionado): litología, neotectónica y tectónica, pendientes, talas de árboles, vegetación: La vegetación reduce el impacto del agua, establece una sujección radicular al suelo,

... Continuar leyendo "Riesgos geologicos mixtos" »

Textura esquelética de rocas ígneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El elemento químico más abundante en la corteza terrestre es el oxígeno;
El elemento más abundante en la Tierra es el hierro;
¿Qué diferencia existe entre la calcita y la Dolomita?

Ambos son carbonatos, pero la dolomita incorpora magnesio en su estructura y la calcita no

El balance de cargas de un tetraedro de sílice aislado es

-4

Inosilicatos:

-2

Tectosilicatos: 0;  El cuarzo es un mineral muy abundante en rocas ígneas félsicas (ácidas);
En el metamorfismo, las transformaciones mineralógicas se producen en estado sólido;
El proceso que no pertenece a la diagénesis es la carbonatación;
¿Qué afirmación no es correcta? La textura de una roca ígnea no depende de la velocidad del enfriamiento del magma en el proceso de formación de
... Continuar leyendo "Textura esquelética de rocas ígneas" »

Tipos de Yacimientos Minerales y Clasificación de Menas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tipos de Yacimientos Minerales

Metamórficas

El metamorfismo actúa, en general, no formando los yacimientos metálicos, sino transformándolos. El metamorfismo produce una dispersión del contenido en metal debido al desgaste mecánico por fricción y mezcla con los componentes de la roca de caja y a la recristalización conjunta. Los minerales metálicos tienden con especial facilidad a la recristalización, borrándose la estructura primaria. Así podemos encontrar yacimientos de los siguientes metales/minerales: Au, minerales industriales (Granates, silicatos de Al, grafito, talco).

Residuales

Ni, Bauxita, Laterita. En climas tropicales, donde es especialmente efectivo el lixiviado, solamente los óxidos más insolubles permanecen en la superficie.... Continuar leyendo "Tipos de Yacimientos Minerales y Clasificación de Menas" »

Impacte Ambiental: Sobreexplotació, Contaminació i Biodiversitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Medi Ambient: Definició i Impacte Humà

El medi ambient és el conjunt de components fisicoquímics, biològics i socials que poden causar un efecte sobre els éssers vius. A aquest efecte de la transformació del medi natural se l'anomena impacte ambiental, i tot ésser viu produeix un efecte sobre el medi en el qual viu. L'impacte generat per l'home és, a causa del desenvolupament de la tecnologia, molt més gran que el de la resta d'espècies. Això comporta repercussions econòmiques i polítiques, sobreexplotació i contaminació.

Si bé els avenços tecnològics han millorat les condicions de vida i salut, augmentant la longevitat de la població i permetent l'obtenció de recursos del medi, actualment estem sobreexplotant el medi natural.... Continuar leyendo "Impacte Ambiental: Sobreexplotació, Contaminació i Biodiversitat" »

Minerales de Arcilla: Estructura, Tipos y Formación en el Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Minerales de Arcilla y Procesos del Suelo

Tipos de Minerales de Arcilla

Grupos No Expandibles

Grupo caolinita: tipo 1:1, baja CIC, poca sustitución isomórfica, eléctricamente neutra, suelos de baja fertilidad.

Grupo illita: tipo 2:1, poca sustitución isomórfica, proviene de la hidratación de las micas, presenta K estructural.

Grupo clorita: tipo 2:1, baja CIC, presenta propiedades intermedias, parecidas a la illita.

Grupos Amorfas

Alofana: se forman a partir de cenizas volcánicas y materiales volcánicos en meteorización, amorfa y anfótera, elevada CIC.

Imogolita: mineral paracristalino de morfología fibrosa. Se supone se encuentra en una etapa intermedia entre amorfos y cristalinos. Ambas presentan una alta capacidad de adsorción de... Continuar leyendo "Minerales de Arcilla: Estructura, Tipos y Formación en el Suelo" »

Fundamentos de Geología: Desde las Ondas Sísmicas hasta la Composición del Núcleo Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Características de las Ondas Sísmicas y su Aplicación en el Estudio de la Estructura Interna de la Tierra

Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica que consiste en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos, generando pequeños movimientos en un medio. Sus características principales son:

  • Deformación: deforman la roca a su paso.
  • Translación: mínimo desplazamiento de materia.
  • Representación: pueden ser representadas mediante rayos sísmicos.

Las ondas sísmicas que se utilizan para conocer el interior terrestre son las ondas P y las ondas S, que son ondas internas capaces de transmitirse bajo la corteza terrestre.

Composición y Distribución de Elementos en la Corteza Terrestre

Los elementos fundamentales en... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Desde las Ondas Sísmicas hasta la Composición del Núcleo Terrestre" »