Tipos de Depósitos Minerales: Pórfidos, Epitermales, Estratoligados y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 19,46 KB
Alteración Supergénica y Enriquecimiento Secundario
Zona lixiviada: Abundantes óxidos e hidróxidos de hierro, arcillas y cuarzo (qz). Profundidad aproximada de 25 m. Presencia de cobre (Cu).
Zona oxidada: Con óxidos e hidróxidos de hierro (Fe) y mineralización de cobre (Cu) en forma de óxidos como malaquita y crisocola.
Zona profunda o de enriquecimiento secundario: Mineralización de covelina y calcosina.
Zona primaria: Mineralización hipógena, compuesta por calcopirita (cpy), magnetita (mag) y pirita (Py).
Modelos Genéticos de Formación de Depósitos Minerales
Modelo Ortomagmático
Se originan en intrusivos parentales, donde los minerales son extraídos del magma durante su cristalización, depositándose en la parte superior del magma.... Continuar leyendo "Tipos de Depósitos Minerales: Pórfidos, Epitermales, Estratoligados y Más" »