Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dislocación producida al torcer un cristal de forma que un plano atómico produce una rampa en espiral alrededor de la dislocación.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Tema 4: Imperfecciones o defectos cristalinos

Defectos Cristalinos


Un defecto o imperfección es cualquier separación de la Estructura ideal Los defectos se deben a causas inevitables porque no podemos Actuar para conseguir que desaparezca. La primera causa es el proceso seguido Para la obtención del material. La solidificación del material también puede Influir en la aparición de imperfecciones. Ya en estadosólido por causa de los Tratamientos térmicos, mecánicos oacción de radiación pueden llegar a inducir La creación de un mayor número de defectos.En el caso de los materiales la Aparición de los defectos es algo que intencionadamente se provoca ya que Pueden mejorar alguna propiedad específica. El silicio por ejemplo puede Mejorar... Continuar leyendo "Dislocación producida al torcer un cristal de forma que un plano atómico produce una rampa en espiral alrededor de la dislocación." »

Términos Geográficos y Naturales: Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Definiciones de Términos Geográficos y Naturales

abra: Abertura que presenta una costa elevada. Por extensión, bahía o ensenada.

acirate: Escalón formado al abancalar terrenos y que sirve a veces de linde entre fincas.

alberca: Balsa o estanque con muros de fábrica, generalmente en las huertas.

albina: Estero o laguna que forman las aguas del mar en las tierras bajas inmediatas a él.

alfaque: Banco de arena que se forma en la costa, generalmente en la desembocadura de los ríos o en la boca de un puerto. Avanza mar adentro más que la barra y acaba por formar cordones litorales y lagunas o albuferas.

alfoz: Agrupación de entidades de población que forman un solo municipio.

almazara: Molino de aceite.

almiar: Pajar al descubierto. Montón cónico... Continuar leyendo "Términos Geográficos y Naturales: Definiciones Clave" »

Fenómenos Naturales y Gestión de Riesgos: Prevención y Soluciones en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 14,15 KB

Sismos

Tipos de Ondas Sísmicas

  1. Ondas Primarias (Ondas P o Longitudinales): Son las primeras en producirse. Se caracterizan por vibraciones de oscilación donde las partículas sólidas del medio se mueven en el mismo sentido en que se propagan las ondas, con velocidades que oscilan entre 6 y 13,6 km/s.
  2. Ondas Secundarias (Ondas S o Transversales): Son las segundas en llegar. Producen una vibración de las partículas en dirección perpendicular a la propagación del movimiento, con velocidades que oscilan entre 3,7 y 7,2 km/s.

Magnitud e Intensidad de los Sismos

  1. Magnitud: Se refiere a la energía liberada durante el sismo.
  2. Intensidad: Describe los efectos producidos por los terremotos en las estructuras y en las personas. Se mide por medio de
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Gestión de Riesgos: Prevención y Soluciones en Ingeniería Civil" »

Conceptos Fundamentales de Geología, Geofísica y la Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Ramas Fundamentales de las Ciencias de la Tierra

Geología

Ciencia de la Tierra, especialmente enfocada en los procesos del interior de la Tierra y las transformaciones que afectan a los minerales y las rocas en la superficie terrestre.

Geofísica

Estudio de la física de la Tierra: anomalías de gravedad, discontinuidades en la propagación de ondas sísmicas (*sismología*), y el campo magnético de la Tierra.

Mineralogía

Estudio de los minerales: Estructuras internas, composición química y clasificación.

Petrología

Estudio de las rocas, su origen, los procesos de su formación y su composición.

Geoquímica

Estudio de la distribución y la abundancia de los elementos en las distintas partes de la corteza terrestre. Busca explicar la distribución... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología, Geofísica y la Estructura Interna de la Tierra" »

Viscosidad de Fluidos: Fundamentos, Medición y Relevancia Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Introducción a la Viscosidad y su Importancia Industrial

Las mediciones de viscosidad son cruciales en la industria para apoyar los cálculos de flujo de líquidos, en la determinación de coeficientes de transferencia de calor y en el control de procesos químicos. La viscosidad se utiliza como un indicador cuantitativo de calidad en diversas industrias: aceites, petroquímica, alimentos, farmacéutica, textil, pinturas, entre otras. A nivel industrial, existe una gran variedad de equipos con diferentes diseños para medir la viscosidad. Por lo tanto, los resultados obtenidos varían según las unidades en que se reporta la viscosidad.

La viscosidad es una propiedad fisicoquímica de los fluidos que representa la resistencia que estos presentan... Continuar leyendo "Viscosidad de Fluidos: Fundamentos, Medición y Relevancia Industrial" »

Metamorfismo: Conceptos, Rocas, Minerales y Texturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales del Metamorfismo

Definiciones Clave

Metamorfismo: Consiste en cambios físicos y químicos de las rocas en un ambiente de alta temperatura, alta presión de confinamiento e intensa acción de cizallamiento.

Rocas Cataclásticas: Han experimentado perturbación mecánica (rotura, estrujamiento) de los minerales originales, sin cambio químico apreciable. Este proceso de cambio puede describirse como metamorfismo dinámico.

Rocas Recristalizadas: Han experimentado una recristalización de los minerales originales (cambio químico que produce minerales con fórmulas químicas y estructuras reticulares cristalinas diferentes a los minerales madre).

Metamorfismo de Contacto: Se produce cuando una roca entra en contacto con una... Continuar leyendo "Metamorfismo: Conceptos, Rocas, Minerales y Texturas" »

Canvi Climàtic i Contaminació: Causes, Efectes i Solucions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

Canvi Climàtic: Definició i Manifestacions

El canvi climàtic és l'alteració global del clima de la Terra. Es manifesta per l'alteració de tota mena de paràmetres climàtics, com ara les precipitacions, els vents, els huracans i les sequeres.

L'Efecte Hivernacle: Mecanisme i Conseqüències

L'efecte hivernacle és l'absorció de la radiació infraroja, que impedeix que part d'aquesta radiació s'escapi de la Terra i es difongui a l'espai exterior. Això succeeix a causa de la presència de CO₂ i altres gasos, com el vapor d'aigua i el metà, presents a l'atmosfera. La conseqüència immediata és l'augment de la temperatura de la superfície terrestre. Aquest impacte es concreta en l'alteració de la composició química de l'atmosfera... Continuar leyendo "Canvi Climàtic i Contaminació: Causes, Efectes i Solucions" »

Márgenes Continentales: Tipos, Formación y Dinámica Tectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Márgenes Continentales: Definición, Tipos y Regímenes Tectónicos

Los márgenes continentales son zonas geológicas cruciales donde la litosfera oceánica interactúa con los continentes. Comprender su formación y clasificación es fundamental para la geología marina y la tectónica de placas.

Definición de Margen Continental

Los márgenes continentales se localizan fundamentalmente en áreas donde la litosfera oceánica subduce por debajo del borde de los continentes. Un margen activo se caracteriza generalmente por una plataforma continental estrecha que se convierte gradualmente en una fosa oceánica profunda. Es importante destacar que la placa más antigua es más fría y densa, lo que facilita su subducción.

Componentes de los Márgenes

... Continuar leyendo "Márgenes Continentales: Tipos, Formación y Dinámica Tectónica" »

Propiedades y Petrografía de la Piedra Natural: Aplicaciones en Construcción y Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

LECCIÓN 9: LA PIEDRA NATURAL

1. GENERALIDADES

Las rocas son agregados de minerales formados por procesos naturales (exógenos y endógenos), a través de los cuales han adquirido sus características. Las principales son: los minerales que presentan (**mineralogía**) y su modo de agregación (**textura**).

Ambas características están englobadas en la petrografía, donde también se incluye la composición química. Se pueden dividir en:

  • Ígneas: Plutónicas (granitos) / Volcánicas (Basaltos)
  • Metamórficas: Mármoles y pizarras
  • Sedimentarias: Areniscas, calizas y dolomías

Las más utilizadas son las sedimentarias, aunque últimamente, con procesos de extracción más costosos, también muchas plutónicas y metamórficas.

Las rocas son materiales... Continuar leyendo "Propiedades y Petrografía de la Piedra Natural: Aplicaciones en Construcción y Restauración" »

Evolución Geológica de la Tierra y Formación del Macizo Ibérico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Evolución Geológica de la Tierra: De Rodinia a la Actualidad

  • Ruptura del supercontinente Rodinia (hace 1100 millones de años): Gran parte de los terrenos emergidos estaban helados.
  • Formación del Supercontinente Gondwana: Mayoritariamente en el hemisferio sur, rodeado de mares poco profundos.
  • Ruptura del supercontinente Gondwana en Laurentia, Báltica, Siberia y Gondwana: Una de las épocas más frías del planeta, con gran parte de las tierras cubiertas de hielo.
  • Colisión de Laurentia y Báltica y cierre parcial del océano Iapetus: Las primeras plantas comienzan a extenderse por los continentes.
  • Inicio de la formación de Pangea: Se cierran los océanos, comenzando a formarse un nuevo supercontinente. Comienza la migración de peces y plantas
... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Tierra y Formación del Macizo Ibérico" »