Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos Naturales y Gestión de Riesgos: Prevención y Soluciones en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 14,15 KB

Sismos

Tipos de Ondas Sísmicas

  1. Ondas Primarias (Ondas P o Longitudinales): Son las primeras en producirse. Se caracterizan por vibraciones de oscilación donde las partículas sólidas del medio se mueven en el mismo sentido en que se propagan las ondas, con velocidades que oscilan entre 6 y 13,6 km/s.
  2. Ondas Secundarias (Ondas S o Transversales): Son las segundas en llegar. Producen una vibración de las partículas en dirección perpendicular a la propagación del movimiento, con velocidades que oscilan entre 3,7 y 7,2 km/s.

Magnitud e Intensidad de los Sismos

  1. Magnitud: Se refiere a la energía liberada durante el sismo.
  2. Intensidad: Describe los efectos producidos por los terremotos en las estructuras y en las personas. Se mide por medio de
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Gestión de Riesgos: Prevención y Soluciones en Ingeniería Civil" »

Viscosidad de Fluidos: Fundamentos, Medición y Relevancia Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Introducción a la Viscosidad y su Importancia Industrial

Las mediciones de viscosidad son cruciales en la industria para apoyar los cálculos de flujo de líquidos, en la determinación de coeficientes de transferencia de calor y en el control de procesos químicos. La viscosidad se utiliza como un indicador cuantitativo de calidad en diversas industrias: aceites, petroquímica, alimentos, farmacéutica, textil, pinturas, entre otras. A nivel industrial, existe una gran variedad de equipos con diferentes diseños para medir la viscosidad. Por lo tanto, los resultados obtenidos varían según las unidades en que se reporta la viscosidad.

La viscosidad es una propiedad fisicoquímica de los fluidos que representa la resistencia que estos presentan... Continuar leyendo "Viscosidad de Fluidos: Fundamentos, Medición y Relevancia Industrial" »

Metamorfismo: Conceptos, Rocas, Minerales y Texturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales del Metamorfismo

Definiciones Clave

Metamorfismo: Consiste en cambios físicos y químicos de las rocas en un ambiente de alta temperatura, alta presión de confinamiento e intensa acción de cizallamiento.

Rocas Cataclásticas: Han experimentado perturbación mecánica (rotura, estrujamiento) de los minerales originales, sin cambio químico apreciable. Este proceso de cambio puede describirse como metamorfismo dinámico.

Rocas Recristalizadas: Han experimentado una recristalización de los minerales originales (cambio químico que produce minerales con fórmulas químicas y estructuras reticulares cristalinas diferentes a los minerales madre).

Metamorfismo de Contacto: Se produce cuando una roca entra en contacto con una... Continuar leyendo "Metamorfismo: Conceptos, Rocas, Minerales y Texturas" »

Márgenes Continentales: Tipos, Formación y Dinámica Tectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Márgenes Continentales: Definición, Tipos y Regímenes Tectónicos

Los márgenes continentales son zonas geológicas cruciales donde la litosfera oceánica interactúa con los continentes. Comprender su formación y clasificación es fundamental para la geología marina y la tectónica de placas.

Definición de Margen Continental

Los márgenes continentales se localizan fundamentalmente en áreas donde la litosfera oceánica subduce por debajo del borde de los continentes. Un margen activo se caracteriza generalmente por una plataforma continental estrecha que se convierte gradualmente en una fosa oceánica profunda. Es importante destacar que la placa más antigua es más fría y densa, lo que facilita su subducción.

Componentes de los Márgenes

... Continuar leyendo "Márgenes Continentales: Tipos, Formación y Dinámica Tectónica" »

Propiedades y Petrografía de la Piedra Natural: Aplicaciones en Construcción y Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

LECCIÓN 9: LA PIEDRA NATURAL

1. GENERALIDADES

Las rocas son agregados de minerales formados por procesos naturales (exógenos y endógenos), a través de los cuales han adquirido sus características. Las principales son: los minerales que presentan (**mineralogía**) y su modo de agregación (**textura**).

Ambas características están englobadas en la petrografía, donde también se incluye la composición química. Se pueden dividir en:

  • Ígneas: Plutónicas (granitos) / Volcánicas (Basaltos)
  • Metamórficas: Mármoles y pizarras
  • Sedimentarias: Areniscas, calizas y dolomías

Las más utilizadas son las sedimentarias, aunque últimamente, con procesos de extracción más costosos, también muchas plutónicas y metamórficas.

Las rocas son materiales... Continuar leyendo "Propiedades y Petrografía de la Piedra Natural: Aplicaciones en Construcción y Restauración" »

Evolución Geológica de la Tierra y Formación del Macizo Ibérico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Evolución Geológica de la Tierra: De Rodinia a la Actualidad

  • Ruptura del supercontinente Rodinia (hace 1100 millones de años): Gran parte de los terrenos emergidos estaban helados.
  • Formación del Supercontinente Gondwana: Mayoritariamente en el hemisferio sur, rodeado de mares poco profundos.
  • Ruptura del supercontinente Gondwana en Laurentia, Báltica, Siberia y Gondwana: Una de las épocas más frías del planeta, con gran parte de las tierras cubiertas de hielo.
  • Colisión de Laurentia y Báltica y cierre parcial del océano Iapetus: Las primeras plantas comienzan a extenderse por los continentes.
  • Inicio de la formación de Pangea: Se cierran los océanos, comenzando a formarse un nuevo supercontinente. Comienza la migración de peces y plantas
... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Tierra y Formación del Macizo Ibérico" »

Fracturas, Fallas, Estructuras Desplazadas y Diapíricas: Deformaciones Geológicas y su Origen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fracturas

Las fracturas se producen cuando el roquedo está sometido a fuerzas tectónicas y presenta una gran rigidez, o cuando el componente distensivo es muy marcado, o cuando la plasticidad del material es superada por la tectónica. Afectan al roquedo consolidado, masivo y antiguo.

  • Diaclasa: Fracturas producidas por la propia litogénesis. No tienen origen tectónico. Fragmentan la roca en volúmenes prismáticos, se producen en materiales masivos y están ligadas a las fallas cuando hay tensión.

Fallas

Una falla es una ruptura acompañada de un movimiento relativo de los bloques en el material afectado. Tienen origen tectónico. Los elementos de la falla son:

  • El plano de falla (dirección y buzamiento).
  • El salto de falla (desplazamiento de
... Continuar leyendo "Fracturas, Fallas, Estructuras Desplazadas y Diapíricas: Deformaciones Geológicas y su Origen" »

Tipus de minerals i argiles: Caolinita, Esmectites, Vermiculites i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Tipus de minerals i argiles

Argiles

Caolinita: És l'argila que té l'estructura més simple i està constituïda per una làmina d'octaedres d'Al i una làmina de tetraedres de Si. La distància entre làmines és de 0,7 mm i la seva estructura és de 1:1. És de mida bastant grossa i es formen cristalls hexagonals, típica de sòls tropicals i meteoritzats. No té reemplaçament isomòrfic, la CIC és molt baixa, entre 2-10 cmols/kg. Les làmines de caolinita estan unides mitjançant ponts d'H.

Esmectites: El representant més típic és la montmorillonita. Són argiles amb estructura 2:1, dues làmines de tetraedres de Si i una làmina d'octaedres. Es caracteritzen perquè són molt fèrtils i tenen la CIC entre 80-120. Quan s'eixuguen es contrauen... Continuar leyendo "Tipus de minerals i argiles: Caolinita, Esmectites, Vermiculites i més" »

Debate sobre el Cambio Climático: Causas y Perspectivas Científicas Divergentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El cambio climático es un tema de intensa discusión científica y política. Existen dos posturas principales, con argumentos y evidencias contrastantes, sobre sus causas y posibles soluciones.

Postura 1: El Cambio Climático como Consecuencia de la Actividad Humana

  • El calentamiento actual se debe principalmente a las fluctuaciones provocadas por la actividad humana, y no tanto a cambios naturales.
  • El efecto invernadero, un proceso natural por el cual una capa de gases retiene el calor del sol en la atmósfera, se ha intensificado debido a las emisiones generadas por las actividades humanas.
  • Existe un consenso científico que considera que, más allá de la variabilidad natural del clima, está ocurriendo un fenómeno extraordinario atribuible
... Continuar leyendo "Debate sobre el Cambio Climático: Causas y Perspectivas Científicas Divergentes" »

Propiedades del Suelo, Gases de Efecto Invernadero y Química del Cemento Clínker

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Propiedades del Suelo: Textura y Estructura

Textura del Suelo

La textura del suelo indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla. Se puede clasificar de fina a gruesa:

  • Textura fina: Elevada proporción de limo y arcilla.
  • Textura gruesa: Elevada proporción de arena.

Los intervalos de tamaños característicos son:

  • Arcilla: < 0.002 mm
  • Limo: 0.002 - 0.05 mm
  • Arena: 0.05 - 2 mm

Estructura del Suelo

Se entiende la estructura de un suelo como la distribución o diferentes proporciones que presentan los distintos tamaños de las partículas sólidas que lo conforman y cómo se agregan.

Un suelo bien estructurado es beneficioso para el desarrollo de las plantas y la agricultura, ya que:

  • Ofrece condiciones
... Continuar leyendo "Propiedades del Suelo, Gases de Efecto Invernadero y Química del Cemento Clínker" »