Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Geología: Procesos y Estructura Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Desertificación y Desertización: Procesos de Degradación del Suelo

La desertización es un proceso evolutivo natural por el cual el suelo pierde parte o la totalidad de su potencial de producción, lo que da lugar a la aparición de condiciones desérticas en un área. Este fenómeno se agrava con factores como la sequía y las precipitaciones esporádicas y torrenciales.

Cuando a estas condiciones naturales se le añade la actividad humana (exceso de riego, cultivos en zonas de pendiente, sobrepastoreo), el proceso se denomina desertificación. Es crucial diferenciar ambos términos para comprender la interacción entre los factores naturales y antrópicos en la degradación del suelo.

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Composición

La

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Procesos y Estructura Terrestre" »

Horitzons del Sòl: Classificació i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Conceptes Clau

  • Perfil edàfic: Tall vertical d'un pedió format per un conjunt d'horitzons que formen un sòl.
  • Polipedió: Grup de pedions més o menys similars i continus, els quals designem amb un mateix nom de sòl.
  • Pedió: Volum mínim de material reconeixible i mostrejable com a sòl individual (1-20 m3).
  • Horitzó genètic dels sòls: Capa més o menys paral·lela a la superfície del terreny que canvia gradualment en direcció horitzontal, diferent de les capes situades per sobre i per sota per les seves propietats físiques, químiques o biològiques. En cada sòl és la resultant de l'acció d'un determinat conjunt de processos formadors. S'utilitzen lletres i números per indicar la posició, composició, procés de formació i propietats
... Continuar leyendo "Horitzons del Sòl: Classificació i Característiques" »

Pluviometría, Humedad y Dinámica Atmosférica: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Pluviometría y Humedad

Una nube es una porción de aire integrada por partículas microscópicas de agua. La niebla está formada por gotas de agua en suspensión en forma de cortina.

La precipitación es la caída de partículas sólidas o líquidas sobre la superficie terrestre. Ejemplos de precipitaciones son la lluvia, el granizo y la nieve. La precipitación se mide en milímetros. Dependiendo de la intensidad de la pluviometría, se puede relacionar con el volumen y el tiempo horario. Las líneas que unen puntos con igual precipitación se llaman isoyetas. Los factores en la distribución de las precipitaciones son: continentalidad, orografía, estacionalidad y latitud.

Áreas de Pluviometría

El ecuador: En esta zona se alcanzan los mayores... Continuar leyendo "Pluviometría, Humedad y Dinámica Atmosférica: Factores Clave" »

Geología Alicantina: Causas de Contaminación y Procesos Erosivos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Causas de la No Obtención de Bandera Azul en la Playa de la Albufereta

  1. Contaminación por RLV debido a la rotura del emisario que desemboca a 300 metros de la playa.
  2. Falta de arena por la recesión de la playa, causada por los espigones de Puerto Amor y la falta de reposición de arena.

Formación de Depósitos Travertinos en el Río Algar

Los depósitos travertinos se encuentran en la cascada, el lecho y las orillas del Río Algar.

Se forman por la precipitación de CO3Ca sobre la vegetación que crece en el fondo y las orillas del río.

Causas de la Regresión de la Playa de la Albufereta

  1. Ausencia de nuevos aportes de tierra debido a la desviación de las corrientes marítimas hacia el interior del mar. Inexistencia de depósitos naturales de sedimentos
... Continuar leyendo "Geología Alicantina: Causas de Contaminación y Procesos Erosivos Clave" »

Dislocación producida al torcer un cristal de forma que un plano atómico produce una rampa en espiral alrededor de la dislocación.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Tema 4: Imperfecciones o defectos cristalinos

Defectos Cristalinos


Un defecto o imperfección es cualquier separación de la Estructura ideal Los defectos se deben a causas inevitables porque no podemos Actuar para conseguir que desaparezca. La primera causa es el proceso seguido Para la obtención del material. La solidificación del material también puede Influir en la aparición de imperfecciones. Ya en estadosólido por causa de los Tratamientos térmicos, mecánicos oacción de radiación pueden llegar a inducir La creación de un mayor número de defectos.En el caso de los materiales la Aparición de los defectos es algo que intencionadamente se provoca ya que Pueden mejorar alguna propiedad específica. El silicio por ejemplo puede Mejorar... Continuar leyendo "Dislocación producida al torcer un cristal de forma que un plano atómico produce una rampa en espiral alrededor de la dislocación." »

Términos Geográficos y Naturales: Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Definiciones de Términos Geográficos y Naturales

abra: Abertura que presenta una costa elevada. Por extensión, bahía o ensenada.

acirate: Escalón formado al abancalar terrenos y que sirve a veces de linde entre fincas.

alberca: Balsa o estanque con muros de fábrica, generalmente en las huertas.

albina: Estero o laguna que forman las aguas del mar en las tierras bajas inmediatas a él.

alfaque: Banco de arena que se forma en la costa, generalmente en la desembocadura de los ríos o en la boca de un puerto. Avanza mar adentro más que la barra y acaba por formar cordones litorales y lagunas o albuferas.

alfoz: Agrupación de entidades de población que forman un solo municipio.

almazara: Molino de aceite.

almiar: Pajar al descubierto. Montón cónico... Continuar leyendo "Términos Geográficos y Naturales: Definiciones Clave" »

Fenómenos Naturales y Gestión de Riesgos: Prevención y Soluciones en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 14,15 KB

Sismos

Tipos de Ondas Sísmicas

  1. Ondas Primarias (Ondas P o Longitudinales): Son las primeras en producirse. Se caracterizan por vibraciones de oscilación donde las partículas sólidas del medio se mueven en el mismo sentido en que se propagan las ondas, con velocidades que oscilan entre 6 y 13,6 km/s.
  2. Ondas Secundarias (Ondas S o Transversales): Son las segundas en llegar. Producen una vibración de las partículas en dirección perpendicular a la propagación del movimiento, con velocidades que oscilan entre 3,7 y 7,2 km/s.

Magnitud e Intensidad de los Sismos

  1. Magnitud: Se refiere a la energía liberada durante el sismo.
  2. Intensidad: Describe los efectos producidos por los terremotos en las estructuras y en las personas. Se mide por medio de
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Gestión de Riesgos: Prevención y Soluciones en Ingeniería Civil" »

Metamorfismo: Conceptos, Rocas, Minerales y Texturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales del Metamorfismo

Definiciones Clave

Metamorfismo: Consiste en cambios físicos y químicos de las rocas en un ambiente de alta temperatura, alta presión de confinamiento e intensa acción de cizallamiento.

Rocas Cataclásticas: Han experimentado perturbación mecánica (rotura, estrujamiento) de los minerales originales, sin cambio químico apreciable. Este proceso de cambio puede describirse como metamorfismo dinámico.

Rocas Recristalizadas: Han experimentado una recristalización de los minerales originales (cambio químico que produce minerales con fórmulas químicas y estructuras reticulares cristalinas diferentes a los minerales madre).

Metamorfismo de Contacto: Se produce cuando una roca entra en contacto con una... Continuar leyendo "Metamorfismo: Conceptos, Rocas, Minerales y Texturas" »

Propiedades y Petrografía de la Piedra Natural: Aplicaciones en Construcción y Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

LECCIÓN 9: LA PIEDRA NATURAL

1. GENERALIDADES

Las rocas son agregados de minerales formados por procesos naturales (exógenos y endógenos), a través de los cuales han adquirido sus características. Las principales son: los minerales que presentan (**mineralogía**) y su modo de agregación (**textura**).

Ambas características están englobadas en la petrografía, donde también se incluye la composición química. Se pueden dividir en:

  • Ígneas: Plutónicas (granitos) / Volcánicas (Basaltos)
  • Metamórficas: Mármoles y pizarras
  • Sedimentarias: Areniscas, calizas y dolomías

Las más utilizadas son las sedimentarias, aunque últimamente, con procesos de extracción más costosos, también muchas plutónicas y metamórficas.

Las rocas son materiales... Continuar leyendo "Propiedades y Petrografía de la Piedra Natural: Aplicaciones en Construcción y Restauración" »

Evolución Geológica de la Tierra y Formación del Macizo Ibérico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Evolución Geológica de la Tierra: De Rodinia a la Actualidad

  • Ruptura del supercontinente Rodinia (hace 1100 millones de años): Gran parte de los terrenos emergidos estaban helados.
  • Formación del Supercontinente Gondwana: Mayoritariamente en el hemisferio sur, rodeado de mares poco profundos.
  • Ruptura del supercontinente Gondwana en Laurentia, Báltica, Siberia y Gondwana: Una de las épocas más frías del planeta, con gran parte de las tierras cubiertas de hielo.
  • Colisión de Laurentia y Báltica y cierre parcial del océano Iapetus: Las primeras plantas comienzan a extenderse por los continentes.
  • Inicio de la formación de Pangea: Se cierran los océanos, comenzando a formarse un nuevo supercontinente. Comienza la migración de peces y plantas
... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Tierra y Formación del Macizo Ibérico" »