Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cromitas Podiformes en Ofiolitas: Geología, Clasificación y Potencial Metalogénico en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Cromitas Podiformes de Asociación Ofiolítica

Están caracterizadas por asociaciones a rocas máficas y ultramáficas, especialmente dunitas, harzburgitas, gabro olivínico, gabro y, más raramente, norita y anortosita. Consideraciones geológico-tectónicas indican que estos cuerpos están asociados a dorsales meso-oceánicas en expansión, arcos de islas y cinturones orogénicos. Se han encontrado en los Alpes, en elevaciones oceánicas tipo Hawái, en cuencas inactivas de tras arco (Japón) y en ofiolitas obductadas por colisión continental (Chipre).

Edad: Paleozoico.

Clasificación de Complejos Ofiolíticos según Fusión y Extracción de PGE desde el Manto (Richard, 2008)

  • Ofiolitas pobres en cromititas y PGE: Bajos grados de fusión del
... Continuar leyendo "Cromitas Podiformes en Ofiolitas: Geología, Clasificación y Potencial Metalogénico en Chile" »

Clasificación de Depósitos de Cobre: Tipos Clásico, Volcánico y Plutónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Clasificación de Depósitos de Cobre

Depósito Clásico

Características: Altos niveles de plutones intrusivos, profundidad de 3 a 4 km. Mínima extensión de 0.5-2 km2. Múltiples pulsos hidrotermales.

Roca caja: Volcánica u otra. Alteración-mineralización clásica, incluye argílica, desarrollo terminal de brechas, domos y diatremas post-mineralización.

Control estructural: No, aunque en algunos stocks, intersección de fallas regionales o distritales.

Depósito Volcánico

Características: Raíces de zonas volcánicas, 1.5-2 km de profundidad. Alteración-mineralización en etapas tempranas, como en plutones, calco-alcalina, raro alcalino. Intrusiones en forma de filones mantos, de extensión 0.2 a 10 km2.

Varios pulsos. Brechas, tanto hidrotermales... Continuar leyendo "Clasificación de Depósitos de Cobre: Tipos Clásico, Volcánico y Plutónico" »

Depósitos de Óxidos de Hierro, Cobre y Oro (IOCG): Formación, Características y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

IOCG:


Presencia de Cu, con o sin Au como metales económicos.Estilos de depositación en vetas, brechas hidrotermales y/o reemplazos. Abundante Mgt y/o Hem. Óxidos de Fe con bajo contenido en Ti, comparado al que hay la mayoría de las rocas ígneas. Poca claridad con una asociación espacial a intrusiones ígneas. Depósitos ubicados en áreas que fueron ambientes cratónicos o margen continental. Con asociación espacio temporal a tectónica extensional y ocurren a lo largo de grandes zonas estructurales. Mineralización no evidencia relación directa con actividad ígnea. Las menas dominadas por óxidos de Fe. Mgt a niveles más profundos que Hem. Carbonatos, Ba, P o F son comunes y a veces abundantes. Existen anomalías de REEs, en apatito... Continuar leyendo "Depósitos de Óxidos de Hierro, Cobre y Oro (IOCG): Formación, Características y Clasificación" »

Entendiendo Ríos, Lagos y Acuíferos: Origen, Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Ríos, Lagos y Acuíferos: Una Perspectiva Geológica

Ríos: Origen y Cuencas Hidrográficas

Los ríos proceden directamente de las precipitaciones que caen desde las nubes o de los depósitos que estas forman. Nacen en manantiales a partir de aguas subterráneas que emergen a la superficie o en lugares donde se funden los glaciares.

Un río, junto con sus afluentes, drena una zona llamada cuenca hidrográfica. El río por donde desagua se le llama emisario. Si carece de emisario, tanto al lago como a su cuenca se les reconoce con el término endorreico.

Lagos: Formación y Tipos

Los lagos están conectados con un sistema fluvial que les provee de agua. Son formas del paisaje que dependen de la región en que aparecen y que, a menudo, poseen una... Continuar leyendo "Entendiendo Ríos, Lagos y Acuíferos: Origen, Tipos y Características" »

Universo en Movimiento: Desde el Big Bang hasta los Exoplanetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

El Universo en Movimiento

Todo está en constante movimiento. Los satélites giran alrededor de los planetas y estos alrededor de las estrellas.

La Fuerza de la Gravedad

La ley de la gravedad dice que los cuerpos se atraen, tanto más cuanto más próximos estén y mayor sea su masa.

  • Newton: La fuerza de la gravedad curva su trayectoria y le hace caer.
  • Einstein: Las grandes masas actúan sobre el espacio a su alrededor, deformándolo.

Los Agujeros Negros

Concentración de altísima densidad. Sabemos que existen por la radiación emitida por la materia al acelerar. Vía Láctea - Sagitario A. Cuantos más cuerpos caigan en él, mayor será su masa y, por tanto, su atracción gravitatoria se incrementará.

Domicilio Cósmico: Universo > Supercúmulo... Continuar leyendo "Universo en Movimiento: Desde el Big Bang hasta los Exoplanetas" »

Análisis de Granulometría y Propiedades de Sólidos en Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Análisis Granulométrico y Propiedades de Sólidos

El objetivo principal del análisis granulométrico es determinar el tamaño de las partículas. Este proceso consiste en pasar el material por un tejido de alambre cuyos diámetros de hilos y espaciado entre ellos están cuidadosamente especificados. Así, se puede separar el material en distintos grupos de diferentes tamaños. Es el sistema más frecuente en el control de calidad.

Conceptos Clave

Abertura del Tamiz: espacio libre entre los hilos del tamiz.

Malla: número de aberturas que existen en una cantidad de longitud. Un tamiz de 10 mallas tiene 10 hoyos en una pulgada.

Manejo de Sólidos

Operaciones básicas que manejan sólidos:

  1. Reducción o conminución.
  2. Clasificación.
  3. Separación magnética.
... Continuar leyendo "Análisis de Granulometría y Propiedades de Sólidos en Geología" »

Planeta Tierra: Explorando Nuestro Hogar en el Espacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 31,19 KB

La Tierra es el tercer planeta Planeta desde el Sol Sol, el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar Sistema Solar y el más denso respecto a su tamaño. Se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros Kilómetros. El volumen Volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol Sol, mientras la masa Masa terrestre es 81 veces mayor que la de su satélite natural Satélite Natural, la Luna Luna. Es un planeta rocoso Planeta Rocoso geológicamente activo Geológicamente Activo que está compuesto principalmente de roca derretida Magma en constante movimiento Movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético... Continuar leyendo "Planeta Tierra: Explorando Nuestro Hogar en el Espacio" »

Escorrentía superficial: tipos, importancia y erosión del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Escorrentía y Erosión del Suelo: Un Proceso Hidrológico Clave

¿Qué es la Escorrentía?

La escorrentía es una fase crucial del ciclo hidrológico. Se refiere al agua que fluye sobre la superficie del terreno, formando sistemas de drenaje. Estos sistemas se asemejan a las nervaduras de una hoja, con ríos más pequeños que desembocan en ríos más grandes, culminando en un canal principal. La divisoria de aguas, un límite natural donde el agua fluye en direcciones opuestas, delimita una cuenca de drenaje. Estas divisorias han sido históricamente relevantes como límites políticos y de propiedad, y son esenciales en estudios de climatología e hidrología aplicada.

Importancia de la Escorrentía

La escorrentía es vital para la vida humana... Continuar leyendo "Escorrentía superficial: tipos, importancia y erosión del suelo" »

Placas Tectónicas: Bordes, Deformaciones y Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Bordes de Placas Tectónicas

Bordes Constructivos

Los bordes constructivos son zonas de fractura de miles de kilómetros de longitud donde el material caliente del manto asciende a la superficie, originando nueva corteza oceánica. Las corrientes de convección divergentes tienden a separar los dos flancos de la fractura. La presión ejercida por el magma desde el interior levanta los dos bordes de la fractura, formando el relieve de la dorsal.

Bordes Pasivos

Las dorsales son fracturas discontinuas y zigzagueantes. Con frecuencia, una dorsal se interrumpe y continúa unos kilómetros a la izquierda o a la derecha. La principal característica de las fallas transformantes es un movimiento de cizalla muy activo.

Bordes Destructivos

En los bordes destructivos,... Continuar leyendo "Placas Tectónicas: Bordes, Deformaciones y Procesos Geológicos Clave" »

Tipos de ramaderia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

TEMA 5

Lagos


·Masa permanente de agua depositada en hondonadas del terreno con comunicación al mar o sin ella, de agua dulce o salada. Incluyen gran variedad de tipos de masas de agua, desde pequeñas lagunas a marismas o terrenos pantanosos.
·Normalmente, mayor que 1 ha = lago;
Menor que 1 ha = laguna.
·Respecto al total de las aguas continentales tan sólo representan entre un 5 y 7%. Aproximadamente el 0,013% de toda el agua de la Tierra, (10.500.000 km3) repartíéndose, casi por igual, los de agua dulce y salada. Pero a pesar de de ello, su protagonismo hidrológico a escala regional o local es muy importante.
·Donde existe un lago, en especial en las áreas áridas y semiáridas, casi todas las actividades giran a su alrededor.

Tipos de

... Continuar leyendo "Tipos de ramaderia" »