Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diaclasas y Fallas en Ingeniería Civil: Impacto y Mitigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Diaclasas: Tipos y Características

Las diaclasas son fracturas planas presentes en las rocas, en las cuales no se ha producido movimiento a favor del plano de rotura.

Tipos de Diaclasas

  1. Diaclasas tectónicas: Relacionadas con la deformación (tectónica) de mayor dimensión, como fallas o pliegues.
    • Relacionadas con fallas
    • Relacionadas con pliegues
  2. Diaclasas no tectónicas: De diverso tipo.
    • Grietas de retracción:
      • Por enfriamiento
      • Por desecación
      • Por meteorización
    • Fracturas de compresión (o de tracción)
    • Fracturas en rocas competentes

Características de las Diaclasas

  1. Orientación: Se expresa mediante la dirección (o rumbo) y el buzamiento. Se mide con brújula de geólogo.
  2. Espaciamiento: Distancia perpendicular entre dos fracturas contiguas de la misma
... Continuar leyendo "Diaclasas y Fallas en Ingeniería Civil: Impacto y Mitigación" »

Arriskuak eta Ingurumena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,85 KB

Arrisku motak

  • Teknologikoak edo kulturalak: Giza akatsak zein bizimodu arriskutsuak direla eta gertatzen direnak.

  • Naturalak: Faktore naturalek eragindako arriskuak dira.

  • Mistoak: Gizakiaren jardunek eragindako edo indartutako arrisku naturalak dira.

Arriskuen aurreikuspena eta prebentzioa

  • Aurreikuspena eta iragarpena: Denboraz iragartzea.Neurririk erabilena: arrisku-mapak osatzea.

  • Prebentzioa: Arrisku baten aurrean kalteak saihesteko edo murrizteko zenbait neurri hartzea. Neurri horiek egiturazkoak edo ez-egiturazkoak izan daitezke.

Garapen iraunkorra

Hurrengo belaunaldien beharrak asetzeko aukerak arriskuan jarri gabe, oraingo belaunaldien beharrak asetzen dituen garapen ekonomiko eta soziala.

Ingurumena gizakien historian zehar

1. Harraparialdia: Bi... Continuar leyendo "Arriskuak eta Ingurumena" »

Explorando el Universo: Efecto Doppler, Fotones y Formación Estelar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El **efecto Doppler** ocurre cuando un objeto emite ondas mientras se está moviendo. Estas ondas son distorsionadas: si el emisor se acerca, la onda se comprime, y si se aleja, la onda se estira. Algo similar pasa con la luz de las galaxias. Al conocer el hecho de que las galaxias se alejaban unas de otras, surgió la teoría del Big Bang.

Los **fotones** son partículas sin masa cuya energía depende de la frecuencia de la radiación. Los fotones más energéticos corresponden a las frecuencias mayores (rayos X y rayos gamma), mientras que los fotones menos energéticos corresponden a las frecuencias más bajas (ondas de radio, microondas).

¿Cómo se creó el sistema solar?

  1. Explota una supernova.
  2. La explosión de la supernova genera una onda
... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Efecto Doppler, Fotones y Formación Estelar" »

Estructura y composición de la Tierra: Tectónica de placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

BLOQUE III. GEOSFERA. 1. Estructura y composición de la Tierra. Tectónica de placas

1.1. Modelos del interior de la Tierra

Según se deduce de la propagación de las ondas sísmicas, la Tierra está estructurada en capas. El estudio de las características de dichas capas se aborda en función de dos criterios: la composición química de la capa (modelo geoquímico) o el comportamiento de los materiales ante las deformaciones (modelo dinámico).

Modelo geoquímico

Intenta determinar la composición química del interior terrestre.

  • Corteza: Tiene un grosor de 3 a 70 Km (discontinuidad de Mohorovicic).
  • Manto: Se extiende hasta los 2.900 Km (discontinuidad de Gutenberg).
  • Núcleo

Modelo dinámico

Tiene en cuenta que la presión y la temperatura afectan... Continuar leyendo "Estructura y composición de la Tierra: Tectónica de placas" »

Riscos Naturals, Impacte Ambiental i Solucions Sostenibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Importància dels Equilibris Naturals

Aquests cicles configuren un sistema molt dinàmic, com la temperatura de la Terra, que canvia contínuament perquè en varia la composició de l’atmosfera. Els vaivens climàtics expliquen per què la biosfera pateix importants alts i baixos, amb períodes de gran diversitat interromputs per catastròfiques extincions massives.

Riscos Naturals

Inundacions

Desbordaments de rius o torrents.

Lliscament de Vessant

Caigudes de materials a favor de pendents forts.

Terratrèmols

Quan el terreny vibra. La mobilitat de les plaques litosfèriques causa terratrèmols, sobretot en les vores destructives de placa.

Tsunamis

Ones gegants causades per una deformació brusca del fons del mar. Pot causar-se per un terratrèmol... Continuar leyendo "Riscos Naturals, Impacte Ambiental i Solucions Sostenibles" »

Impacte dels Recursos Naturals i les Amenaces Ambientals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Capacitat de càrrega

Màxim aprofitament que es pot fer d'un recurs natural per garantir la renovació futura.

Combustible fòssil

Combustible format per restes orgàniques acumulades en dipòsits sedimentaris de l'escorça terrestre.

Reciclable

Que es pot recuperar i fins i tot transformar per a usos posteriors. Concepte aplicat normalment als residus.

Biodiversitat

Diversitat biològica manifestada en una determinada àrea o sistema ecològic en totes les formes, els nivells i les combinacions.

Sostenibilitat ambiental

Mètode d'aprofitament dels recursos naturals que no en compromet el manteniment al llarg del temps.

Recurs mineral no energètic

Recurs mineral del qual no es pot produir energia.

Recurs mineral energètic

Recurs mineral que es pot utilitzar... Continuar leyendo "Impacte dels Recursos Naturals i les Amenaces Ambientals" »

Procesos Geológicos Externos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Los Procesos Geológicos Externos (PGE) son los que modelan el relieve. Funcionan gracias a la energía solar y la gravedad. Estos son procesos llevados a cabo por los agentes geológicos externos (atmósfera, viento, agua, hielo y seres vivos).


Los procesos geológicos externos son: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.


Meteorización

Es la alteración que sufren las rocas de la superficie terrestre sin que exista transporte de los minerales producidos.

Existen 3 tipos que son: Física, Química (ambas predominan dependiendo del clima de la región) y Biológica.


Meteorización Física

Es un proceso de fragmentación de las rocas que no sufren cambios químicos y que se debe básicamente a cambios de temperatura.

Se pueden destacar... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos" »

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Meteorización Biológica

Es el proceso de alteración de las rocas producido por seres vivos mediante procesos físicos y químicos. Destacan los siguientes mecanismos:

  • Efecto cuña producido por las raíces de las plantas (bioclastia)
  • Mezcla mecánica (animales zapadores)
  • Efecto químico producido por sustancias ácidas segregadas por seres vivos (bacterias, hongos y líquenes)

Erosión

Proceso de desgaste y eliminación de las rocas y el suelo por efecto de la retirada de material alterado y por la acción de los agentes geológicos externos. Se pueden distinguir varios tipos:

  • Erosión eólica que en función del material puede ser: deflación (materiales sueltos) y abrasión (materiales compactos).
  • Erosión hídrica que ocurre por disolución,
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Formación de Rocas Sedimentarias: Tipos, Ambientes y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Formación de Rocas Sedimentarias

Son rocas formadas por la acumulación y compactación de fragmentos (sedimentos) que proceden de la alteración de otras rocas al ser sometidas a los agentes geológicos externos. Los sedimentos son transportados y depositados en una cuenca de sedimentación en capas horizontales llamadas estratos.

Las superficies de estratificación de un estrato son el muro y el techo.

Tipos de Sedimentos

  • Detríticos (granos): De diferentes tamaños y formas procedentes de la erosión de rocas o de restos de seres vivos (conchas).
  • Sustancias solubles (precipitados): Transportadas por el agua en disolución que precipitan y forman partículas sólidas.
  • Materiales orgánicos: Derivados de la actividad o de restos de seres vivos.
... Continuar leyendo "Formación de Rocas Sedimentarias: Tipos, Ambientes y Procesos" »

Tipos de Rocas Sedimentarias y Formación de Carbón y Petróleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Tipos de Rocas Sedimentarias

  • Detríticas

    Formadas por fragmentos de otras rocas. Según el tamaño de estos fragmentos pueden ser: conglomerados, areniscas, arcilla y limos.

  • No Detríticas

    Rocas que se forman por reacciones químicas de precipitación o evaporación. No proceden de fragmentos de otras rocas. Hay 3 tipos:

    • Carbonatadas

      Como las calizas, que son de precipitación química y se forman al precipitar el carbonato cálcico en agua, y las dolomías, que son carbonato de calcio y magnesio.

    • Evaporíticas

      Rocas formadas por precipitación al evaporarse el agua en la que estaban disueltas, como el yeso, la halita y la silvina.

    • Rocas Organógenas

      Formadas por la acumulación de restos de seres vivos en ambientes con muy poco oxígeno. Al ser descompuestos

... Continuar leyendo "Tipos de Rocas Sedimentarias y Formación de Carbón y Petróleo" »