Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Atmósfera Terrestre: Capas, Fenómenos y Maravillas Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Explorando la Atmósfera Terrestre: Capas Fundamentales

La atmósfera terrestre es una capa vital de gases que rodea nuestro planeta, esencial para la vida y responsable de una multitud de fenómenos naturales. A continuación, exploramos sus principales capas y algunos de los eventos más fascinantes que ocurren en ella.

Capas de la Atmósfera

La atmósfera se divide en varias capas distintas, cada una con características y funciones únicas:

  • Troposfera

    Se encuentra sobre la superficie sólida de la Tierra y es la capa más cercana a nosotros. En ella se producen la mayoría de los fenómenos climáticos que constituyen el tiempo meteorológico, como la lluvia, el viento y las nubes.

  • Estratosfera

    Es en esta capa donde existe una mayor concentración

... Continuar leyendo "Explorando la Atmósfera Terrestre: Capas, Fenómenos y Maravillas Naturales" »

Mecanismos de Fracturación de Roca y Parámetros Esenciales en Voladuras Mineras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Mecanismos de Fracturación de Roca en Voladuras

La fragmentación de la roca durante una voladura se produce a través de diversos mecanismos interconectados. Comprender estos procesos es fundamental para optimizar el diseño y los resultados de las operaciones mineras y de construcción.

Fracturación por Liberación de Carga

La energía de tensión almacenada en la roca se libera muy rápidamente, generando ondas de tracción y cizallamiento que provocan la rotura del macizo rocoso. Este fenómeno afecta un gran volumen de roca, no solo por delante de los barrenos, sino incluso por detrás de la línea de corte de la voladura, habiéndose llegado a identificar daños a distancias de varias decenas de metros.

Fracturación por Cizallamiento

En... Continuar leyendo "Mecanismos de Fracturación de Roca y Parámetros Esenciales en Voladuras Mineras" »

Iberiar Penintsulako Erliebea: Sakonuneak, Mendikateak eta Irla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,47 KB

Goi-lautadaren Kanpoko Sakonuneak

Goi-lautadaren kanpoko sakonuneak fosa aurre-alpetarrak dira, forma triangeluarrekoak. Aro Tertziarioan sortu zituen Orogenia Alpetarrak, eta ondoren sedimentu tertziarioz eta kuaternarioz bete ziren. Material nagusiak buztintsuak dira, eta erliebe ia horizontalak dituzte.

Ebroren Sakonunea

Pirinioekiko paraleloa da, eta Aro Primarioko Ebroren mendigunearen lekua hartzen du. Orogenia Alpetarrak mendigunea hondoratu eta inguruko mendikateak altxatu zituen. Bertan itsasoa egon zen, gero itxi eta aintzira handi bihurtu zen, eta azkenik Ebroren harana sortu zen.

Material sedimentarioak dira nagusi: lodiak sakonunearen ertzetan (konglomeratuak) eta finagoak erdialdean (kareharriak, margak, igeltsuak, gatzak). Erliebearen... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Erliebea: Sakonuneak, Mendikateak eta Irla" »

Rocas autigenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 23,12 KB

ROCAS

La corteza continental se caracteriza por estar compuesta de Materiales más ácidos, sedimentos de mucho más espesor y un mayor porcentaje de Rocas metamórficas. La corteza oceánica, sin embargo, está formada Esencialmente por rocas básicas.

//Sial: Silicatos alumínicos//Sima: silicatos magnésicos//

Son masas de cierto volumen que no tienen forma constante, ésta depende de los agentes externos.

Los minerales que forman las rocas son:

Autígenos:

se han formado Conjuntamente con la masa rocosa.

Alotígenos:

proceden de la Disgregación de otras rocas preexistentes, que han sido incorporadas a éstas, Después de complejos procesos de desintegración.

Los minerales que constituyen las rocas se pueden agrupar en :

-Esenciales: son aquellos... Continuar leyendo "Rocas autigenas" »

Dortsal ozeanikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,02 KB

PLAKEN MUGIMENDUA ETA ELKARREN ARTEKO MUGAK

1.-Plakak urruntzen ari dira elkarrengandik: Kasu honetan plaken arteko muga dortsal
ozeanikoa da, hau da,
erdigunean arraildura sakona duen mendikatea. Erdigunetik gora astenosferako material urtuak igo egiten dira
lurrazalaren goiko alderaino. Azalera heltzean magma basaltiko horiek hoztu
eta solidotu egiten dira plaken arteko urruntzea eraginez, eta horrela lurrazal
berria sortzen da; horregatik ertz eraikitzaileak deitzen dira. Dortsalak hondo
ozeanikoen mendikate bereziak dira eta Lurreko ozeanoak zeharkatzen
dituzte. Gune hauetan aktibitate sismiko eta bolkaniko handia dago.
Hasierako fase batean, oraindik lurrazal
ozeanikoa sortu ez denean rift izenaz
    ezagutzen da; gaur eguneko adibide
bikaina
... Continuar leyendo "Dortsal ozeanikoa" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes Divergentes, Convergentes y Transformantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Bordes Divergentes

La mayoría de los bordes divergentes, donde se produce la expansión de las placas, se sitúan a lo largo de las crestas de las dorsales oceánicas. Las placas se separan del eje de la dorsal y las fracturas creadas se llenan inmediatamente con roca fundida que asciende desde la astenosfera caliente situada debajo. La expansión de las placas y la ascensión del magma añaden una nueva corteza oceánica (litosfera) entre las placas divergentes. La extensión de la corteza va acompañada de episodios alternos de formación de fallas y de vulcanismo. Adyacentes al eje de expansión, los bloques de la corteza están limitados por fallas y forman unos valles alargados denominados *rifts*. Conforme continúa la expansión, el... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes Divergentes, Convergentes y Transformantes" »

Geología Estructural y Estratigráfica: Conceptos Clave de Fracturas y Discontinuidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Geología Estructural: Fracturas y Deformaciones

Diaclasas

Las diaclasas son fracturas sin desplazamiento en la dirección de la traza de la discontinuidad, o con un desplazamiento muy pequeño, donde solo hay movimiento perpendicular al plano. Es importante destacar que no existen estrías asociadas a ellas.

Fallas

Las fallas son fracturas con desplazamiento de los bloques rocosos. Se clasifican en varios tipos:

  • Fallas Normales: Ocurren si el bloque hundido se ha desplazado en la vertical en el mismo sentido que la vergencia del plano de falla inclinado.
  • Fallas Inversas: En este caso, el bloque levantado es el que ha realizado el movimiento.
  • Fallas de Desgarre: Presentan un plano de falla vertical y se ha producido un desplazamiento horizontal de
... Continuar leyendo "Geología Estructural y Estratigráfica: Conceptos Clave de Fracturas y Discontinuidades" »

Evolución Estelar y la Jerarquía Celeste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Evolución Estelar

Jerarquía de Cuerpos Celestes

La materia en el universo se organiza en una jerarquía de cuerpos celestes, desde las estructuras más grandes hasta las más pequeñas:

  • Cúmulos de galaxias
  • Galaxias
  • Estrellas
  • Planetas
  • Satélites
  • Cometas
  • Asteroides
  • Meteoroides
  • Partículas de polvo
  • Moléculas
  • Átomos de H y He

A nivel subatómico, el espacio entre estrellas y galaxias está lleno de rayos cósmicos (partículas de alta energía) y fotones (luz).

Las Estrellas como Unidades Básicas

Las estrellas son las unidades básicas de esta jerarquía, donde la materia evoluciona mediante reacciones nucleares. Miles de millones de estrellas se agrupan en galaxias, y las galaxias se asocian en cúmulos. Las estrellas pueden tener compañeras estelares... Continuar leyendo "Evolución Estelar y la Jerarquía Celeste" »

Fundamentos de Geología y Cosmología: Conceptos Esenciales del Universo y la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Universo: Materia, Energía, Espacio y Tiempo

Materia, energía, espacio y tiempo: todo lo que existe forma parte del Universo. El Universo es, sobre todo, espacio vacío.

La Teoría del Big Bang: Origen y Expansión Cósmica

Según la Teoría del Big Bang, hace aproximadamente entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia y energía del Universo se encontraba concentrada en un punto de densidad infinita y temperaturas de billones de grados. Este 'núcleo de pura energía' experimentó una explosión y una rápida expansión, impulsando la materia en todas direcciones y dando origen al Universo tal como lo conocemos.

Cuerpos Celestes y Composición Universal

Todo el Universo está compuesto por los mismos elementos químicos en diferentes... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología y Cosmología: Conceptos Esenciales del Universo y la Tierra" »

Propiedades Fundamentales de los Agregados para Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Propiedades Fundamentales de los Agregados

Tamaño Máximo del Agregado

El Tamaño Máximo se refiere al tamaño de sus partículas más gruesas. El tamaño máximo de un agregado no debe ser mayor que la menor de las siguientes dimensiones:

  • 1/5 de la menor separación entre los lados encofrados.
  • 3/4 de la separación mínima libre de las barras de refuerzo.
  • 1/3 del espesor de la placa.

Estas limitaciones pueden omitirse a juicio del ingeniero inspector, cuando la trabajabilidad y la compactación son tales que el concreto no origine cangrejeras, oquedades o vacíos en el material resultante.

Módulo de Finura

Se denomina Módulo de Finura de las arenas a un parámetro que se obtiene sumando los porcentajes acumulados retenidos en los tamices de la

... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales de los Agregados para Construcción" »