Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Naturals, Energies Renovables i Moviments de la Terra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Recursos Naturals i Energies

Recursos: Minerals - Energia (combustibles fòssils): Carbó, petroli, gas. Minerals radioactius -> Energia nuclear. Aigua, sol, nutrients, aliments, refugi -> Energia per a éssers vius -> Residus.

Energies Renovables i No Renovables

Renovables (solar, hidràulica, energia de les marees, geotèrmica): Aquell recurs que es renova a una velocitat tal que la demanda sempre és menor que la seva disponibilitat, o que la seva disponibilitat és tan gran que és impossible esgotar-la. Fonts d'energia renovable.

No renovable: Aquell recurs que es renova a una velocitat menor que la seva demanda.

Tipus d'Energies

Recursos energètics: Energies convencionals, representen les principals fonts energètiques i ocasionen... Continuar leyendo "Recursos Naturals, Energies Renovables i Moviments de la Terra" »

Recursos Energéticos Fundamentales: Del Carbón a las Renovables y su Impacto Económico

Enviado por Panojita y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Fuentes de Energía: Recursos Esenciales para la Actividad Económica

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores económicos.

Carbón: Origen, Calidad y Situación en España

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.

Calidad y Tipos de Carbón

La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso. Los tipos principales son:

  • Antracita
  • Hulla
  • Lignito

Situación del Carbón en España

En 1984, mientras el consumo se mantenía, la producción nacional descendió y, a causa de los problemas existentes, se... Continuar leyendo "Recursos Energéticos Fundamentales: Del Carbón a las Renovables y su Impacto Económico" »

Explorando as Formas do Relevo Terrestre e a Meteorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clasificación Descritiva do Relevo

  • Montaña: Relevo illado que ten un gran desnivel entre a súa base e a súa cima.
  • Outeiros: Relevo illado con escaso desnivel.
  • Desfiladeiro ou garganta: Val de fondo estreito que presenta paredes abruptas aos seus lados.
  • Meseta: Relevo illado de cima plana.
  • Terrazas: Relevo graduado.

Clasificación Interpretativa das Formas do Relevo

Algúns termos son:

  • Montaña: Relevo que destaca sobre as áreas contiguas, formado polo pregamento dos materiais ou pola actividade volcánica.
  • Outeiro testemuña: Relevo illado en que a cima está á altura á que no pasado estivo toda a zona que o rodea.
  • Terrazas: Zona fragmentada e graduada, formada por sucesivos encaixamentos dun río.
  • Modelaxe antrópica: Producida por actividade
... Continuar leyendo "Explorando as Formas do Relevo Terrestre e a Meteorización" »

Yacimientos de Pórfido de Cobre: Geología, Alteración y Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Pórfidos de Cobre: De Alta a Baja Ley y su Rentabilidad

El cambio de extracción de alta ley a baja ley fue clave para la rentabilidad de los pórfidos de cobre. Gracias a Daniel C. Jackling, la extracción de Cu pudo ser rentable al aumentar significativamente la producción y venta, pasando de 300 tn/día a 5000 tn/día.

¿Qué es un Pórfido de Cobre?

Un pórfido de Cu es un yacimiento o depósito de gran tamaño (400-3250 millones de toneladas), con leyes de 0,2-2% Cu y cantidades menores de Mo, Au y Ag. Presenta una mineralización diseminada y en vetas, asociada a alteración hidrotermal y relacionada con cuerpos zonados someros e hipabisales. Se forman en arcos volcánicos de subducción y etapas compresivas de edad Mesozoica.

Clasificación

... Continuar leyendo "Yacimientos de Pórfido de Cobre: Geología, Alteración y Exploración" »

Tipos y Prevención de Riesgos Geológicos Naturales e Inducidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Riesgos Geológicos Externos

Los riesgos geológicos externos son aquellos procesos que ocurren en la superficie terrestre o cerca de ella, influenciados principalmente por agentes externos como el agua, el viento, el hielo y la gravedad.

Movimientos de Ladera

Desplazamientos de masas de suelo o roca ladera abajo.

  1. Factores:
    • Internos:
      • Morfología
      • Litología
      • Estructura
      • Hidrogeología
    • Externos:
      • Cargas
      • Seísmos
      • Lluvias
      • Hielo
      • Hombre:
        • Excavaciones
        • Presas y embalses
        • Voladuras
      • Erosión
      • Vegetación
    • Tiempo (Creep)
  2. Predicción: Mapas de riesgos.
  3. Prevención:
    • Drenaje
    • Anclajes
    • Quitar canteras
    • Mallas metálicas
  4. Tipos:
    • Deslizamientos (pendiente suave):
      • Traslacionales (con estructura)
      • Rotacionales
    • Desprendimientos (caída libre):
      • Descalce de la base
      • Alternancia litológica
      • Vuelco
    • Avalanchas
... Continuar leyendo "Tipos y Prevención de Riesgos Geológicos Naturales e Inducidos" »

Conceptos Fundamentales en Geología y Sismología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Sísmicos Clave

Magnitud: Medida de la energía liberada por un seísmo. Es el logaritmo decimal de la amplitud máxima de un sismograma registrado a 100 km del epicentro. Se mide en la escala de Richter.

Intensidad: Registra los efectos producidos por los sismos en las edificaciones y personas. Utilizamos la escala europea MSK para calibrarla. Es un parámetro no instrumental y, en consecuencia, subjetivo. Tras un sismo, se construyen mapas de isosistas que reflejan curvas de igual intensidad.

Riesgo Sísmico: Posibilidad de que se produzcan daños sociales o económicos en un entorno determinado y durante un cierto periodo de tiempo debido a un terremoto.

Peligrosidad Sísmica: Probabilidad de ocurrencia de un movimiento sísmico durante... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Geología y Sismología" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Aguas Subterráneas, Capas de la Tierra, Tectónica de Placas, Erosión y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Aguas Subterráneas (2009)

  • Nivel Freático: Es el límite superior de la zona de saturación.
  • Porosidad: Porcentaje del volumen total de roca o sedimento formado por poros. Los poros son espacios que quedan entre las partículas sedimentarias.
  • Permeabilidad: Capacidad de un material de transmitir un fluido.
  • Acuíferos: Estratos de roca o sedimento permeable que transmiten libremente el agua subterránea (como arena y grava).

Principales Capas del Interior de la Tierra

  • Litosfera
  • Astenosfera
  • Mesosfera
  • Núcleo Interno
  • Núcleo Externo

Tipos de Bordes de Placas Tectónicas

  • Bordes Divergentes (Bordes Constructivos)

    • La mayoría se encuentran situados a lo largo de las crestas de las dorsales oceánicas.
    • A lo largo de los bordes divergentes bien desarrollados, el
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Aguas Subterráneas, Capas de la Tierra, Tectónica de Placas, Erosión y Más" »

Características y Formación de Depósitos de Skarn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Skarn:

Los depósitos de skarn más importantes según su dominio de elementos son Fe, W, Cu, Zn, Au, Mo y Sn. Se puede extraer también Pb, Ag, U, REE, F, B. Se desarrollan principalmente en zonas de subducción y están asociados a pórfidos cupríferos como en Filipinas, Japón, Alaska, Canadá, México y Chile (Toqui). El desarrollo implica la combinación de temperatura, presión, fluidos y composición entre el intrusivo y la roca caja, generando reemplazo, seudomorfismo y metasomatismo. En Panucillo y el Toqui no se ve roca original. Los skarn se forman por metamorfismo de contacto y procesos metasomáticos que involucran fluidos de origen magmático, metamórfico, meteórico y marino.

Endoskarn y Exoskarn

Endoskarn: fluidos interactúan... Continuar leyendo "Características y Formación de Depósitos de Skarn" »

Materias Primas Cerámicas: Tipos, Propiedades y Comportamiento de la Arcilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Materias Primas

Las materias primas se agrupan en tres grandes bloques:

  • Materias primas plásticas
  • Materias primas desengrasantes
  • Materias primas fundentes

Materias Primas Plásticas: La Arcilla

La arcilla es la principal materia prima plástica.

Principales características:

  • Capacidad para retener agua y convertirse en un material plástico, fácilmente moldeable.
  • Capacidad de transformarse en un material duro cuando se seca, y pétreo, de gran resistencia mecánica, cuando se cuece.

Una de las propiedades físicas predominantes es la extremada finura de sus partículas (< 0,002 mm).

Su forma más pura recibe el nombre de caolín. Pueden ir acompañadas de compuestos de sílice, caliza o compuestos de hierro.

Propiedades Físicas de la Arcilla

Capacidad

... Continuar leyendo "Materias Primas Cerámicas: Tipos, Propiedades y Comportamiento de la Arcilla" »

Conceptos Fundamentales de Yacimientos Minerales y Ambientes Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 79,18 KB

Fases Post-magmáticas

Las fases post-magmáticas son:

  • Pegmatítica: 500-650 °C
  • Neumatolítica: 400-500 °C
  • Hidrotermal:
    • Katatermal: 300-400 °C
    • Mesotermal: 200-300 °C
    • Epitermal: 100-200 °C
    • Teletermal: 0-100 °C

Influencia de la Presión en la Cristalización Magmática

La presión juega un rol crucial en la cristalización de un magma:

  • Alta presión: Favorece una mayor cristalización.
  • Baja presión: Favorece una menor cristalización.

Clasificación de Yacimientos Metalíferos según su Forma

Los yacimientos metalíferos se pueden clasificar según su forma en:

  • Discordantes regulares:
    • Tubulares
    • Tabulares
  • Discordantes irregulares:
    • Impregnaciones
    • Reemplazo
    • Pórfido cuprífero
  • Concordantes:
    • Estratoligados:
      • Sedimentarios autóctonos (del lugar)
      • Sedimentarios
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Yacimientos Minerales y Ambientes Geológicos" »