Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Planeta Tierra: Explorando Nuestro Hogar en el Espacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 31,19 KB

La Tierra es el tercer planeta Planeta desde el Sol Sol, el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar Sistema Solar y el más denso respecto a su tamaño. Se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros Kilómetros. El volumen Volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol Sol, mientras la masa Masa terrestre es 81 veces mayor que la de su satélite natural Satélite Natural, la Luna Luna. Es un planeta rocoso Planeta Rocoso geológicamente activo Geológicamente Activo que está compuesto principalmente de roca derretida Magma en constante movimiento Movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético... Continuar leyendo "Planeta Tierra: Explorando Nuestro Hogar en el Espacio" »

Escorrentía superficial: tipos, importancia y erosión del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Escorrentía y Erosión del Suelo: Un Proceso Hidrológico Clave

¿Qué es la Escorrentía?

La escorrentía es una fase crucial del ciclo hidrológico. Se refiere al agua que fluye sobre la superficie del terreno, formando sistemas de drenaje. Estos sistemas se asemejan a las nervaduras de una hoja, con ríos más pequeños que desembocan en ríos más grandes, culminando en un canal principal. La divisoria de aguas, un límite natural donde el agua fluye en direcciones opuestas, delimita una cuenca de drenaje. Estas divisorias han sido históricamente relevantes como límites políticos y de propiedad, y son esenciales en estudios de climatología e hidrología aplicada.

Importancia de la Escorrentía

La escorrentía es vital para la vida humana... Continuar leyendo "Escorrentía superficial: tipos, importancia y erosión del suelo" »

Placas Tectónicas: Bordes, Deformaciones y Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Bordes de Placas Tectónicas

Bordes Constructivos

Los bordes constructivos son zonas de fractura de miles de kilómetros de longitud donde el material caliente del manto asciende a la superficie, originando nueva corteza oceánica. Las corrientes de convección divergentes tienden a separar los dos flancos de la fractura. La presión ejercida por el magma desde el interior levanta los dos bordes de la fractura, formando el relieve de la dorsal.

Bordes Pasivos

Las dorsales son fracturas discontinuas y zigzagueantes. Con frecuencia, una dorsal se interrumpe y continúa unos kilómetros a la izquierda o a la derecha. La principal característica de las fallas transformantes es un movimiento de cizalla muy activo.

Bordes Destructivos

En los bordes destructivos,... Continuar leyendo "Placas Tectónicas: Bordes, Deformaciones y Procesos Geológicos Clave" »

Tipos de ramaderia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

TEMA 5

Lagos


·Masa permanente de agua depositada en hondonadas del terreno con comunicación al mar o sin ella, de agua dulce o salada. Incluyen gran variedad de tipos de masas de agua, desde pequeñas lagunas a marismas o terrenos pantanosos.
·Normalmente, mayor que 1 ha = lago;
Menor que 1 ha = laguna.
·Respecto al total de las aguas continentales tan sólo representan entre un 5 y 7%. Aproximadamente el 0,013% de toda el agua de la Tierra, (10.500.000 km3) repartíéndose, casi por igual, los de agua dulce y salada. Pero a pesar de de ello, su protagonismo hidrológico a escala regional o local es muy importante.
·Donde existe un lago, en especial en las áreas áridas y semiáridas, casi todas las actividades giran a su alrededor.

Tipos de

... Continuar leyendo "Tipos de ramaderia" »

Cuanto tarda la tierra en girar sobre si misma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Distancia de la Tierra a la Luna


384.400 km.  la Luna hace unos 4.530 millones de años tras el impacto de ésta Con la Tierra.
La vida en la Tierra surgíó hace unos 3.550 millones de años. La Tierra es un elipsoide (geoide) cuyo radio ecuatorial mide 6.378,16 km. Su radio polar Es de 6.356,77 km, expresando de este modo que se encuentra ligeramente “achatada” En los polos. El hecho de que la Tierra tenga forma esférica tiene grandes repercusiones para la vida en El planeta: O Condiciona la forma en que la superficie recibe la energía, pues los rayos solares al Incidir sobre una superficie curva, presentan diferentes grados de inclinación en el Contacto, haciendo variar la energía recibida por cada zona. O Esta forma junto con los
... Continuar leyendo "Cuanto tarda la tierra en girar sobre si misma" »

Geo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Tipos d desiertos:Climaticos:latitud ntr 10ºy30º.estan en la z d influencia dlos anticiclons tropikls. Topograficos:se forman cnd existen cadnas mntañosas paralelas ala costa,+-continuos q dan una zona d combra a las precipts. Costeros:se desarrollan nlas costas occidentales dls continents dl emisferio sur.Procesos geo. n climas arids:Met:fisik o meknica, djando derrubios alterados.Fluviales:caudes tienn1dinamik torrencial,frecuentes ls proc d arroyada,cortos,efimeros.Mov en masa:no ay mxo mat q se mueva x lo q no sn dstakbles.predominan los proc d arroyada y torrencials.Erosion eolica:la energia transferida al contacto cn la superficie dando?procesos: Deflaccion:arranq y vaciado dl mat, actua sbr tod en mat suelto.Corrosion y abrasion:sbr... Continuar leyendo "Geo" »

Riscos Naturals i Tecnològics: Prevenció i Mitigació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,18 KB

1. Fenòmens Naturals i Catàstrofes

Un fenomen natural és un tsunami, un huracà o una inundació. En canvi, una catàstrofe és tot fet, esdeveniment o procés que provoca danys a l'home, materials o al medi ambient.

2. Tipus de Riscos

  • Tecnològic o Cultural: Són provocats per l'home.
  • Naturals:
    • Biològic
    • Químic
    • Geològic
    • Còsmic
  • Mixtes: Els naturals estan intensificats per l'home.

3. Riscos Tecnològics i Culturals

Un risc tecnològic és originat per activitats humanes, accidents o fallades en infraestructures o indústries. Per exemple, un accident aeri. Un risc cultural és qualsevol fet que ocorre en la vida. Per exemple, una intoxicació alimentària.

4. Factors de Risc

  • Perillositat: Depèn de la seva intensitat, la freqüència i la distribució.
... Continuar leyendo "Riscos Naturals i Tecnològics: Prevenció i Mitigació" »

Clasificación y Origen de Rocas Sedimentarias: Depósitos Minerales Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Rocas Clásticas

Se denominan polimícticas cuando los fragmentos son de varios tipos litológicos (caliza, granito, lutita, gneis, arenisca). Las rocas clásticas de grano medio, como la arena y las areniscas, varían en tamaño de 2 mm a 62,5 µ. La textura puede ser de grano fino, medio o grueso, y su forma puede ser angular, subangular, redondeada o subredondeada. Su composición mineralógica incluye cuarzo, feldespatos, fragmentos de roca y micas. Se originan por la meteorización de rocas plutónicas, volcánicas, metamórficas y sedimentarias. El feldespato es más escaso debido a su menor resistencia a la acción química y al desgaste mecánico. Los fragmentos de mica incluyen moscovita (químicamente estable) y biotita (químicamente... Continuar leyendo "Clasificación y Origen de Rocas Sedimentarias: Depósitos Minerales Asociados" »

Asientos en Cimentaciones: Causas, Tipos y Efectos en la Estructura del Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Asientos Uniformes y Diferenciales en Cimentaciones: Causas y Magnitud

Los asientos en cimentaciones se originan debido a la compresibilidad de las capas del terreno que soportan cargas. Es crucial diferenciar entre asientos uniformes y diferenciales:

  • Asientos Uniformes: Generalmente no representan un peligro estructural significativo si se mantienen dentro de límites tolerables.
  • Asientos Diferenciales (Desiguales): Pueden ser peligrosos y causar daños estructurales, ya que generan tensiones no previstas en la edificación.

Causas de los Asientos Uniformes

Los asientos uniformes suelen ocurrir cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • Cimientos apoyados en suelos sin riesgo de heladas.
  • Terreno de cimentación firme y homogéneo.
  • Ausencia de
... Continuar leyendo "Asientos en Cimentaciones: Causas, Tipos y Efectos en la Estructura del Terreno" »

Terremotos: Magnitud, Intensidad, Riesgo Sísmico y Zonas Sismotectónicas en la Región de Murcia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Magnitud, Intensidad y Riesgo Sísmico

Magnitud: Es la medida de la energía liberada por un seísmo y se define como el logaritmo decimal de la amplitud máxima de un sismograma registrado a 100 km del epicentro. Se mide en la escala de Richter, que tiene 10 grados, y el paso de un grado a otro es logarítmico. Intensidad: Mide los efectos producidos por los sismos en las edificaciones y personas. Nosotros usamos la escala europea de MKS, que identifica 12 grados que se expresan en números romanos. Riesgo sísmico: Es la posibilidad de que se produzcan perjuicios sociales o económicos en un entorno determinado y durante un cierto periodo de tiempo debido a la ocurrencia de un terremoto. Peligrosidad sísmica: Es la probabilidad de ocurrencia,... Continuar leyendo "Terremotos: Magnitud, Intensidad, Riesgo Sísmico y Zonas Sismotectónicas en la Región de Murcia" »