Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Volcanes y Terremotos: Causas, Fenómenos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Volcanes y Terremotos: Causas, Fenómenos y Consecuencias

Fenómenos Volcánicos y sus Efectos

Los volcanes generan una serie de fenómenos que pueden causar daños significativos:

  • Gases volcánicos: Provocan asfixia en personas y animales, problemas respiratorios y contribuyen a los cambios climáticos.
  • Coladas de lava: Destruyen cultivos, arrasan poblaciones, causan incendios, interrumpen vías de comunicación y pueden taponar valles, provocando inundaciones.
  • Piroclastos: Causan el hundimiento de viviendas por sobrepeso, lluvias de barro, destrozos en cultivos, muertes por impacto y daños en motores de aviones.

Además, existen fenómenos volcánicos específicos con consecuencias particulares:

  • Domos: La lava extremadamente viscosa forma un tapón
... Continuar leyendo "Volcanes y Terremotos: Causas, Fenómenos y Consecuencias" »

Com crear un lloc web des de zero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

Planificació del lloc web

Abans de començar a escriure codi, és important planificar el lloc web. Això inclou:

  • Definir l'objectiu del lloc web.
  • Identificar el públic objectiu.
  • Crear un mapa del lloc.
  • Dissenyar l'estructura de navegació.

Triar les eines adequades

Hi ha moltes eines disponibles per a crear llocs web. Algunes de les més populars són:

  • Editors de codi: Sublime Text, Atom, VS Code.
  • Frameworks: Bootstrap, Foundation, React.
  • Sistemes de gestió de continguts (CMS): WordPress, Drupal, Joomla.

Escriure el codi HTML

HTML és el llenguatge de marques que s'utilitza per a crear l'estructura del contingut d'un lloc web. Un cop tinguis un pla i hagis triat les eines, pots començar a escriure el codi HTML.

Exemple d'estructura bàsica d'un document

... Continuar leyendo "Com crear un lloc web des de zero" »

Volcanes, Terremotos y Estructura de la Tierra: Fenómenos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Volcanes

Los volcanes son fisuras de la litosfera por donde el magma asciende a la superficie terrestre en un proceso llamado erupción. El magma es una masa fluida de rocas fundidas con una proporción variable de gases.

  • Los magmas ricos en gases originan erupciones volcánicas explosivas.
  • Los magmas pobres en gases dan lugar a erupciones poco explosivas donde el magma fluye formando coladas de lava.

Partes de un volcán

  • Boca o cráter: abertura por donde el magma sale al exterior.
  • Cono: montaña cónica formada alrededor del cráter por la acumulación de cenizas y piroclastos y la solidificación de coladas de lava.
  • Chimeneas: conducto por el que el magma asciende hasta la superficie.
  • Cámara magmática: masa de magma atrapada entre rocas de la
... Continuar leyendo "Volcanes, Terremotos y Estructura de la Tierra: Fenómenos Geológicos" »

Formación de magma, volcanes y supervolcanes: procesos geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Formación de magma

Libera energía, asciende los materiales calientes, la presión disminuye y se forma el magma, que es una mezcla...

Formación de volcanes

El magma asciende, se enfría y erupciona gas, pir y lava

Procesos calientes

Origen grandes provincias ígneas o basálticas-adelgazamiento litosfera cont y rift-perforación de la litosfera o aparecen cadena volcanes (guyots y atolones)

Dorsales

Volcanes de fisura, la lava por grandes fisuras, erupción tranquila

Zonas de subducción

Cinturón de fuego del pacífico-subducción oceánica bajo oceánica (archipiélago en forma de arco) y oceánica bajo continental (arco volcánico asociado a cordillera)

No son tranquilos por su gran cono formado por cono ceniza y estratovolcanes

Erupción volcánica

El... Continuar leyendo "Formación de magma, volcanes y supervolcanes: procesos geológicos" »

Relieve Kárstico: Formación, Características y Morfologías Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Relieve Kárstico: Origen y Características

El relieve kárstico se forma a partir de la disolución de las rocas por la acción de un agua que lleva incorporado cierto contenido de CO2. Es en las rocas sedimentarias biogénicas donde la disolución presenta los efectos más visibles en el relieve. Por ello, las áreas con predominio de materiales calizos y dolomíticos desarrollan un tipo de paisaje muy característico que se denomina relieve kárstico.

Factores Clave en la Formación del Relieve Kárstico

El relieve kárstico es una interacción de diversos factores:

  • 1º Factor: Características Litológicas. Corresponde con las características litológicas de las rocas carbonatadas que facilitan la disolución química por la acción combinada
... Continuar leyendo "Relieve Kárstico: Formación, Características y Morfologías Geológicas" »

Rocas Metamórficas: Tipos, Texturas, Estructuras y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Rocas Metamórficas

¿Qué es el Metamorfismo?

El metamorfismo es el proceso mediante el cual las rocas sólidas modifican su textura, estructura y composición mineralógica debido a cambios en la presión y la temperatura. Este proceso da lugar a la formación de nuevas rocas: las rocas metamórficas.

Factores del Metamorfismo

  • Presión:
    • Litostática (a 4000 m llega a 1000 atm).
    • Orientada (empujes orogénicos).
    • Zonas de subducción intraplaca.
  • Temperatura:
    • Gradiente geotérmico (30ºC por Km).
    • Deformaciones mecánicas (generan calor).
    • Intrusiones magmáticas.
  • Duración.
  • Aporte de materiales.
  • Pérdida de gases y elementos volátiles.

Proceso: Presión + Temperatura  Roca plástica  Plegamiento (+ Densidad - Volumen)

Consecuencias del Metamorfismo

  • Deformaciones
... Continuar leyendo "Rocas Metamórficas: Tipos, Texturas, Estructuras y Usos" »

Magma i Roques Ígnies: Formació, Tipus i Propietats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

Roques Líquides: El Procés de Formació del Magma

El procés de fusió de les roques no és instantani. En un primer moment, coexisteixen minerals fosos amb d'altres de sòlids, que tenen un punt de fusió més elevat. Finalment, es forma una massa fosa que anomenem magma, que podem definir com una barreja de minerals en estat líquid. Quan un magma es refreda, dona lloc a roques ígnies, també anomenades magmàtiques, que poden ser de diversos tipus en funció del procés de solidificació que han seguit.

Factors que Afecten la Viscositat dels Magmes

Temperatura
Com més elevada és la temperatura, menys viscositat té el magma.
Pressió
Comprimeix els minerals i fa el magma més dens i viscós.
Gasos dissolts
Com més abundants són, més fan
... Continuar leyendo "Magma i Roques Ígnies: Formació, Tipus i Propietats" »

Navegación y Entorno Marino: Fundamentos y Características Esenciales para Buques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Buque y el Medio Marino: Interacción y Características Esenciales

Marco Legal Marítimo: UNCLOS y Derechos Fundamentales

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) establece los principios fundamentales que rigen la interacción humana con el medio marino. Entre los derechos fundamentales que garantiza se encuentran:

  1. Libertad de navegación.
  2. Libertad de sobrevolar.
  3. Libertad para tender cables o tuberías submarinas.
  4. Libertad para construir islas artificiales.
  5. Libertad de pesca.
  6. Libertad de realizar investigación científica.

Características Físicas del Mar

El medio marino posee una serie de características físicas que influyen directamente en la navegación y la vida a bordo de un buque:

  1. Profundidad

    La columna de

... Continuar leyendo "Navegación y Entorno Marino: Fundamentos y Características Esenciales para Buques" »

Rocas Metamórficas: Clasificación, Características y Utilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

CAP7. ROCAS METAMÓRFICAS

1. Metamorfismo

  • A presión
  • A temperatura
    • En niveles profundos
    • A las rocas sedimentarias

2. Clasificación de rocas metamórficas

  • Rocas arcillosas
    • Pizarras
    • Equistos
    • Micacitos
    • Gneis
    • Migmatitas
  • Rocas cuarcíferas (silíceas)
    • Cuarcita (resistencia alta)
  • Rocas carbonatadas (caliza)
    • Mármoles cristalizados (resistencia media)

3. Características y utilización de los materiales pétreos de rocas metamórficas

  • Pizarra y equistos
    • Metamorfismo bajo-medio
    • Se usan para pedraplén
    • ds=2,7 ; dap= 2-2,6
    • Porosidad 6-26%
    • Resistencia
      • Amisotropía
      • Resistencia: 50-52 MPa
      • Resistencia a tracción =4-5MPa
      • V=0,25
    • Usos:
      • Rellenos (bloque irregular)
      • Mamportería
      • Tejas (facilidad para exfoliarse)
    • Pueden ser alterables
  • Micacitas
    • Pedraplenes
  • Gneis
    • Gneis superior (para pedraplén)
... Continuar leyendo "Rocas Metamórficas: Clasificación, Características y Utilización" »

Reología Sanguínea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Qué tendrá el tubo de cristal?

Menos distensibilidad y compliancia.

¿En qué otra rama se puede usar el estudio de la reología?

En la rama de la gastronomía, específicamente en el estudio de la textura y consistencia de productos alimenticios: dichas propiedades son muy importantes a la hora de que un producto sea del agrado del consumidor.

Reología Sanguínea

¿Qué es la sangre?

La sangre es un fluido no newtoniano formado por plasma y varios componentes celulares como glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, etc.

¿Cuáles son los parámetros hemorreológicos más conocidos?

La viscosidad sanguínea y la viscosidad plasmática son los más conocidos parámetros que caracterizan el flujo sanguíneo.

¿De qué dependen los parámetros

... Continuar leyendo "Reología Sanguínea" »