Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Universo: Desde el Eco del Big Bang hasta su Destino Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El Eco del Big Bang: La Radiación Cósmica de Fondo

La expansión del universo ha provocado que los fotones de la radiación luminosa inicial se hayan ido enfriando hasta alcanzar la temperatura actual. Esto lleva consigo la disminución de la intensidad de la radiación y, por tanto, el aumento de su longitud de ondas hasta las frecuencias de las microondas. Se denomina radiación cósmica de fondo de microondas (CMB).

Formación de las Primeras Estructuras: Galaxias

La materia se organizó en átomos de hidrógeno, helio y litio, que formaron una inmensa nebulosa primordial a partir de la cual se formaron las galaxias por un mecanismo de inestabilidad gravitatoria. Posiblemente, la fuerza de la gravedad actuó sobre las fluctuaciones o irregularidades... Continuar leyendo "El Universo: Desde el Eco del Big Bang hasta su Destino Final" »

Geodinámica y Tectónica de Placas en los Bordes del Pacífico: Un Recorrido Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1 Hace 80Ma todo el borde del Pacífico estaba rodeado de una larga cadena de subducción, incluida NORTEAMÉRICA, que en la actualidad está rodeada de grandes fallas transformantes. En el sistema costero de California encontramos un buen ejemplo de mecanismo de acreción de terrenos. En primer lugar, hay una subducción hacia el oeste, que continúa hasta el momento en que la corteza continental llega a la trinchera y no es capaz de subducir por culpa de la baja densidad en comparación con el manto. Llega un momento en que la subducción se ralentiza y se extingue. Posteriormente, la subducción se inicia en sentido contrario (hacia el este) capturando en el proceso al complejo ofiolítico por obducción. Finalmente, las capas de la corteza... Continuar leyendo "Geodinámica y Tectónica de Placas en los Bordes del Pacífico: Un Recorrido Detallado" »

Metamorfismo: Transformación de Rocas por Calor, Presión y Fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El metamorfismo es el proceso por el cual las asociaciones minerales, estructuras y texturas de las rocas preexistentes son modificadas por el efecto del calor y la presión dentro de la corteza terrestre. Estos cambios comprenden generalmente la recristalización.

Tipos de Metamorfismo

Metamorfismo de Carga o Regional

En el metamorfismo de carga o regional, la presión y la temperatura son el resultado de la sobrecarga producida por la acumulación de sedimentos en la cuenca y del gradiente geotérmico (variación de la temperatura con la profundidad). La roca sedimentaria va transformándose consecutivamente en uno y otro tipo de roca metamórfica de acuerdo a la profundidad que alcanza.

Metamorfismo Térmico o de Contacto

En el metamorfismo térmico

... Continuar leyendo "Metamorfismo: Transformación de Rocas por Calor, Presión y Fluidos" »

Características Geológicas de la Zona Prebética y Subbética en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Zona Prebética (EST):

Prebético Externo: Sierra del Puerto, litología a base de dolomitas, materiales detríticos (arenas, conglomerados) y anhidritas (yeso, sal), característicos de un depósito que va desde el tipo continental al de plataforma continental, pasando por el costero y el marino lagunal. En consecuencia, se produce una débil subsidencia con pocos fósiles representativos. Predominio de materiales dolomíticos jurásicos y el Cretácico Inferior está representado por el Weald-Utrillas.

Prebético Interno: Sierra el Molino y altiplano Jumilla-Yecla. Materiales detríticos escasos, y se da una litología de calizas y dolomitas y de margas y margocalizas (menos). Los depósitos son característicos de plataforma continental y... Continuar leyendo "Características Geológicas de la Zona Prebética y Subbética en España" »

El Agua: Propiedades Esenciales, Orígenes y Dinámica del Ciclo Hidrológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Propiedades Físicas y Fuentes del Agua

Propiedades Físicas del Agua

El agua presenta las siguientes propiedades físicas:

  • Estado físico: Puede encontrarse en estado sólido, líquido y gaseoso.
  • Color: Es incolora.
  • Sabor: Es insípida.
  • Olor: Es inodora.
  • Densidad: 1 g/cm³ a 4 °C.
  • Punto de congelación: 0 °C.
  • Punto de ebullición: 100 °C (a presión atmosférica estándar).
  • Presión crítica: 217,5 atmósferas (atm).
  • Temperatura crítica: 374 °C.

Fuentes de Agua

Fuentes de Agua Líquida Superficial

Incluyen:

  • Océanos
  • Mares
  • Lagos
  • Lagunas
  • Ríos
  • Esteros

Fuentes de Agua Líquida Subterránea

Comprenden:

  • Napas subterráneas
  • Ríos subterráneos

Fuentes de Agua Sólida Superficial

Se encuentran en:

  • Polo Antártico y Polo Ártico
  • Ventisqueros
  • Glaciares
  • Campos de Hielos
  • Témpanos
... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades Esenciales, Orígenes y Dinámica del Ciclo Hidrológico" »

Recursos Naturals, Energies Renovables i Moviments de la Terra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Recursos Naturals i Energies

Recursos: Minerals - Energia (combustibles fòssils): Carbó, petroli, gas. Minerals radioactius -> Energia nuclear. Aigua, sol, nutrients, aliments, refugi -> Energia per a éssers vius -> Residus.

Energies Renovables i No Renovables

Renovables (solar, hidràulica, energia de les marees, geotèrmica): Aquell recurs que es renova a una velocitat tal que la demanda sempre és menor que la seva disponibilitat, o que la seva disponibilitat és tan gran que és impossible esgotar-la. Fonts d'energia renovable.

No renovable: Aquell recurs que es renova a una velocitat menor que la seva demanda.

Tipus d'Energies

Recursos energètics: Energies convencionals, representen les principals fonts energètiques i ocasionen... Continuar leyendo "Recursos Naturals, Energies Renovables i Moviments de la Terra" »

Explorando as Formas do Relevo Terrestre e a Meteorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clasificación Descritiva do Relevo

  • Montaña: Relevo illado que ten un gran desnivel entre a súa base e a súa cima.
  • Outeiros: Relevo illado con escaso desnivel.
  • Desfiladeiro ou garganta: Val de fondo estreito que presenta paredes abruptas aos seus lados.
  • Meseta: Relevo illado de cima plana.
  • Terrazas: Relevo graduado.

Clasificación Interpretativa das Formas do Relevo

Algúns termos son:

  • Montaña: Relevo que destaca sobre as áreas contiguas, formado polo pregamento dos materiais ou pola actividade volcánica.
  • Outeiro testemuña: Relevo illado en que a cima está á altura á que no pasado estivo toda a zona que o rodea.
  • Terrazas: Zona fragmentada e graduada, formada por sucesivos encaixamentos dun río.
  • Modelaxe antrópica: Producida por actividade
... Continuar leyendo "Explorando as Formas do Relevo Terrestre e a Meteorización" »

Tipos y Prevención de Riesgos Geológicos Naturales e Inducidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Riesgos Geológicos Externos

Los riesgos geológicos externos son aquellos procesos que ocurren en la superficie terrestre o cerca de ella, influenciados principalmente por agentes externos como el agua, el viento, el hielo y la gravedad.

Movimientos de Ladera

Desplazamientos de masas de suelo o roca ladera abajo.

  1. Factores:
    • Internos:
      • Morfología
      • Litología
      • Estructura
      • Hidrogeología
    • Externos:
      • Cargas
      • Seísmos
      • Lluvias
      • Hielo
      • Hombre:
        • Excavaciones
        • Presas y embalses
        • Voladuras
      • Erosión
      • Vegetación
    • Tiempo (Creep)
  2. Predicción: Mapas de riesgos.
  3. Prevención:
    • Drenaje
    • Anclajes
    • Quitar canteras
    • Mallas metálicas
  4. Tipos:
    • Deslizamientos (pendiente suave):
      • Traslacionales (con estructura)
      • Rotacionales
    • Desprendimientos (caída libre):
      • Descalce de la base
      • Alternancia litológica
      • Vuelco
    • Avalanchas
... Continuar leyendo "Tipos y Prevención de Riesgos Geológicos Naturales e Inducidos" »

Conceptos Fundamentales en Geología y Sismología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Sísmicos Clave

Magnitud: Medida de la energía liberada por un seísmo. Es el logaritmo decimal de la amplitud máxima de un sismograma registrado a 100 km del epicentro. Se mide en la escala de Richter.

Intensidad: Registra los efectos producidos por los sismos en las edificaciones y personas. Utilizamos la escala europea MSK para calibrarla. Es un parámetro no instrumental y, en consecuencia, subjetivo. Tras un sismo, se construyen mapas de isosistas que reflejan curvas de igual intensidad.

Riesgo Sísmico: Posibilidad de que se produzcan daños sociales o económicos en un entorno determinado y durante un cierto periodo de tiempo debido a un terremoto.

Peligrosidad Sísmica: Probabilidad de ocurrencia de un movimiento sísmico durante... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Geología y Sismología" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Aguas Subterráneas, Capas de la Tierra, Tectónica de Placas, Erosión y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Aguas Subterráneas (2009)

  • Nivel Freático: Es el límite superior de la zona de saturación.
  • Porosidad: Porcentaje del volumen total de roca o sedimento formado por poros. Los poros son espacios que quedan entre las partículas sedimentarias.
  • Permeabilidad: Capacidad de un material de transmitir un fluido.
  • Acuíferos: Estratos de roca o sedimento permeable que transmiten libremente el agua subterránea (como arena y grava).

Principales Capas del Interior de la Tierra

  • Litosfera
  • Astenosfera
  • Mesosfera
  • Núcleo Interno
  • Núcleo Externo

Tipos de Bordes de Placas Tectónicas

  • Bordes Divergentes (Bordes Constructivos)

    • La mayoría se encuentran situados a lo largo de las crestas de las dorsales oceánicas.
    • A lo largo de los bordes divergentes bien desarrollados, el
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Aguas Subterráneas, Capas de la Tierra, Tectónica de Placas, Erosión y Más" »