Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Dinámica Energética de Deslizamientos de Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Estados de Actividad de Deslizamientos

La clasificación del estado de actividad de un deslizamiento es fundamental para comprender su comportamiento y riesgo asociado. A continuación, se detallan los diferentes estados:

  • Activo: Deslizamiento que se está moviendo en el momento actual.
  • Reactivado: Movimiento que vuelve a estar activo después de un período de inactividad. Por ejemplo, deslizamientos reactivados sobre antiguas superficies de falla.
  • Suspendido: Deslizamiento que ha estado activo durante los últimos ciclos estacionales, pero que no presenta movimiento en la actualidad.
  • Inactivo: Deslizamiento que lleva varios ciclos estacionales sin actividad.
  • Dormido: Deslizamiento inactivo, pero cuyas causas aparentes del movimiento persisten.
  • Abandonado:
... Continuar leyendo "Clasificación y Dinámica Energética de Deslizamientos de Tierra" »

Tipos de estructuras y minerales en rocas ígneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

Verdadero / Falso

V: Cuando un cristal está incluido en otro, es más nuevo que el que lo contiene.

F: Las estructuras vesiculares son características de yacimientos intrusivos de gran magnitud.

F: Una roca se considera félsica cuando contiene abundancia de minerales máficos, ferromagnesianos.

F: Una estructura porfídica se origina por un enfriamiento brusco del magma.

F: Una roca denominada Brecha Tobácea se caracteriza por contener predominio de piroclastos mayores a 4 mm.

V: Las rocas ígneas que conforman un yacimiento rocoso de granulometría gruesa se le denomina abisal (plutónicas).

V: Dentro del desarrollo de una roca ígnea, la presión actúa como un factor de efecto directo.

F: Una roca con menos de un 60% de minerales máficos se... Continuar leyendo "Tipos de estructuras y minerales en rocas ígneas" »

Estratigrafía y Paleontología: Conceptos Clave y Datación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estratigrafía

Definición

La estratigrafía es la ciencia que estudia los estratos, abarcando su origen, clasificación, extensión, procesos evolutivos, transformaciones y la correlación de las rocas sedimentarias entre sí y a lo largo del tiempo.

Conceptos Fundamentales

Estrato: Capa de origen sedimentario limitada por dos planos que la individualizan dentro de una serie estratigráfica. Se define por su rumbo, buzamiento, potencia, litología y contenido fósil.

Causas de la Estratificación:

  • Cambios estacionales.
  • Cambios climáticos.
  • Variaciones en la energía de las corrientes de agua.
  • Variaciones del nivel del mar.
  • Condiciones de vida de los seres vivos.

Facies: Características litológicas y biológicas de una roca sedimentaria que reflejan... Continuar leyendo "Estratigrafía y Paleontología: Conceptos Clave y Datación" »

El origen del universo, tipos de galaxias y el sistema solar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

El universo se originó hace unos 14.700 millones de años. Este proceso no solo dio lugar a toda la materia y energía, sino también al propio tiempo y espacio donde las encontramos. Al evento de formación del universo se lo conoce como Big Bang. Al comienzo del tiempo, el universo se encontraba sometido a una gran temperatura y presentaba una altísima densidad.

Tipos de galaxias

Galaxias espirales: aplanadas con un núcleo central y un conjunto de brazos. Galaxias espirales barradas: similares a las anteriores pero con una barra diametral que la atraviesa y de la que salen los brazos de la galaxia. Galaxias elípticas: con una forma elíptica y sin brazos espirales. Galaxias lenticulares: intermedias entre las espirales... Continuar leyendo "El origen del universo, tipos de galaxias y el sistema solar" »

Fundamentos de Tectónica de Placas y Rocas Magmáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Tectónica de Placas y Deriva Continental

La Separación y Deriva de los Continentes

En 1910, F.B. Taylor observó que las cadenas montañosas parecían seguir dos direcciones preferentes, aproximadamente perpendiculares entre sí (Norte-Sur y Este-Oeste), lo que le sugirió un posible desplazamiento de Eurasia hacia el sur. Posteriormente, en 1912, Alfred Wegener expuso su teoría de la Deriva Continental, proponiendo que los continentes actuales se habían fragmentado y desplazado a partir de un supercontinente único ancestral, al que denominó Pangea.

La Teoría de la Tectónica de Placas

Esta teoría postula que la litosfera terrestre (la capa externa rígida, que incluye la corteza y parte del manto superior) está fragmentada en grandes... Continuar leyendo "Fundamentos de Tectónica de Placas y Rocas Magmáticas" »

Clasificación Geológica de Rocas: Origen y Características de Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Rocas Ígneas Extrusivas (Efúsvas o Volcánicas)

Las rocas ígneas extrusivas, también conocidas como efusivas o volcánicas, se forman por el enfriamiento brusco del magma incandescente cuando este sale a la superficie terrestre. Este rápido enfriamiento impide que los minerales tengan tiempo suficiente para formar cristales de gran tamaño, resultando en una textura de grano fino o vítrea.

Formas de Yacimiento

Estas rocas afloran en la superficie formando diversas estructuras, tales como:

  • Corrientes o coladas de lava: Flujos de magma solidificado.
  • Conos volcánicos: Estructuras cónicas formadas por la acumulación de materiales volcánicos.
  • Necks y agujas volcánicas: Chimeneas volcánicas erosionadas que exponen el conducto solidificado.
  • Chimeneas
... Continuar leyendo "Clasificación Geológica de Rocas: Origen y Características de Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas" »

Historia Geológica de la Tierra: Eones, Eras y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Eones Geológicos

Eón Hadeico o Hadeano (4.567 – 3.800 Ma)

  • La palabra Hadeico proviene del griego Hades, que denominaba al inframundo, en referencia a las condiciones de calor y desorden de ese tiempo.
  • El planeta estaba en su infancia, afectado por frecuentes impactos de asteroides y volcanismo intensivo.

Eón Arcaico o Arqueano (3.800 – 2.500 Ma)

  • Su nombre, del griego, significa"comienz".
  • Fuerte actividad tectónica debido al importante flujo de calor (3 veces lo actual).
  • Agua líquida presente en cuencas oceánicas profundas.

Eón Proterozoico (2.500 – 542 Ma)

  • Presencia de grandes masas continentales estables (cratones) que darán lugar a las plataformas continentales actuales.
  • Primeras glaciaciones.
  • Abundancia de estromatolitos y organismos
... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Tierra: Eones, Eras y Procesos Geológicos" »

Prospección y exploración de depósitos geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Clase 4: Prospección:

Búsqueda de mineralizaciones o de ocurrencias geológicas que tienen el potencial de convertirse en depósitos.

Exploración:

Actividades relacionadas con la evaluación de un prospecto geológico para determinar su tamaño, forma, ley y potencial de beneficio. (Origen: mapeo geológico, fotos aéreas, muestra de suelo; modelo metalogenico: alteraciones, mineralización, litología).

Tipos de depósitos:

  • Descubrimiento económico: ingresos > U$ 20 millones y Tir >10%.
  • Descubrimiento significativo: ingresos > U$ 500 millones.
  • Descubrimiento de clase mundial: operado continuamente y generando retornos consistentemente durante periodos de precios bajos, tamaño suficiente para afectar las ganancias de una corporación
... Continuar leyendo "Prospección y exploración de depósitos geológicos" »

Energia Berriztagarriak: Iturriak eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Energia Berriztagarriak

Iturri naturaletatik sortzen den energia mota da. Energia mota honek erabiltzen dituen baliabide naturalak oso ugariak dira, baina garrantzitsuenak hauek dira:

Eguzki Energia

Eguzkiak igorritako uhin elektromagnetikoen erradiazio-energia da. Nola erabiltzen den kontuan hartuta, bi mota bereizten dira: termikoa eta fotovoltaikoa.

Energia mota honek energia berriztagarri guztiek dituzten abantailak ditu:

  • Doakoa eta agortezina da.
  • Edonon dago.
  • Erabilerak ez du ingurumenera gasik igortzen, eta energia garbia dela esaten da.

Edonola ere, desabantailak ere baditu:

  • Eguraldiaren mende dago.
  • Ez da etengabea.
  • Ez da erraz metatzen.
  • Zelula fotovoltaikoak egiteko erabiltzen diren produktu batzuk toxikoak dira.

Energia Hidraulikoa

Uraren energia... Continuar leyendo "Energia Berriztagarriak: Iturriak eta Ezaugarriak" »

Preguntas y respuestas sobre sedimentología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

1. ¿Cuándo se considera un sedimento mineralógicamente más maduro?

Son aquellos que contienen un porcentaje mayor de minerales estables y físicamente más resistentes, como el cuarzo, fragmentos silíceos y minerales pesados ultraestables.

2. ¿En qué tipo de rocas se utiliza la clasificación de Dunham?

Rocas y sedimentos carbonáticos.

3. De los precipitados 'in situ', ¿cuáles son los más importantes?

Los lodos microcristalinos.

4. Mencione ejemplos de intemperismo químico.

Las raíces de las plantas, las actividades humanas.

6. Mencione 3 ejemplos de rocas detríticas.

Terrígenas (arcilla), carbonáticas (caliza), silíceas (diatomita).

7. De acuerdo a la etapa en que se forman las estructuras sedimentarias, ¿cuáles son?

Pre-deposicionales,

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre sedimentología" »