Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Metamorfismo: Factores, Procesos y Texturas de las Rocas Metamórficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Metamorfismo: Transformación de Rocas

El metamorfismo es el conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca al ser sometida a condiciones de presión (P) y temperatura (T), así como a la acción de fluidos.

Factores del Metamorfismo

  • Temperatura: El gradiente geotérmico es de aproximadamente 30 ºC por cada kilómetro de profundidad, aunque no permanece constante.
  • Presión: Aumenta con la profundidad. Se distinguen varios tipos:
    • Presión litostática: Debida a la carga de rocas suprayacentes.
    • Presión de fluidos: Presión ejercida por los fluidos presentes.
    • Presión de confinamiento: Combinación de la presión litostática y la presión de fluidos.
    • Presión dirigida: Causada por fuerzas que actúan en direcciones específicas.
  • Fluidos
... Continuar leyendo "Entendiendo el Metamorfismo: Factores, Procesos y Texturas de las Rocas Metamórficas" »

Metamorfismo y sus factores determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El metamorfismo

Es el conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca inicialmente sólida cuando es sometida a condiciones de presión y temperatura distintas a las que existían durante su formación. Estas transformaciones afectan a su mineralogía y estructura.

Factores del metamorfismo

Los procesos metamórficos son transformaciones fisicoquímicas determinadas por el aumento de temperatura y de la presión, y en menor medida por la presencia de fluidos químicamente activos.

Temperatura

(250-300 ºC). El gradiente geotérmico no permanece constante sino que cambia con el grosor y la profundidad de la corteza. La temperatura puede aumentar de forma considerable en las zonas próximas a las dorsales debido al ascenso de magmas y... Continuar leyendo "Metamorfismo y sus factores determinantes" »

Tipos de Fallas Geológicas y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

1.-

1.-

a) FALLAS: En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.

Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes horizontales, actuantes en la corteza.

  • b) Falla normal: cuando el bloque colgante o de techo se desplaza hacia abajo respecto al bloque yaciente o de muro. El plano de falla es inclinado.

  • C) Falla inversa, cuando el bloque colgante se mueve hacia arriba respecto del yaciente. Se denominan cabalgamientos a las fallas

    respecto del yaciente. Se denominan cabalgamientos a las fallas

inversas de bajo ángulo de buzamiento. El plano de falla es inclinado.

D) FALLAS LISTRICAS: Son una variedad

... Continuar leyendo "Tipos de Fallas Geológicas y sus Características" »

Rocas autigenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 23,12 KB

ROCAS

La corteza continental se caracteriza por estar compuesta de Materiales más ácidos, sedimentos de mucho más espesor y un mayor porcentaje de Rocas metamórficas. La corteza oceánica, sin embargo, está formada Esencialmente por rocas básicas.

//Sial: Silicatos alumínicos//Sima: silicatos magnésicos//

Son masas de cierto volumen que no tienen forma constante, ésta depende de los agentes externos.

Los minerales que forman las rocas son:

Autígenos:

se han formado Conjuntamente con la masa rocosa.

Alotígenos:

proceden de la Disgregación de otras rocas preexistentes, que han sido incorporadas a éstas, Después de complejos procesos de desintegración.

Los minerales que constituyen las rocas se pueden agrupar en :

-Esenciales: son aquellos... Continuar leyendo "Rocas autigenas" »

Zona litoral o costera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

%MEDIO MARINO.FORMAS Y PROCESOS COSTEROS                                                                                                   Costa(confluencia entre el mar y la tierra emergida)  
zonas y subzonas del medio litoral:mar Abierto(por debajo del nivel de base del oleaje en bajamar)
submareal(entre el nivel base del Oleaje en bajamar y el nivel medio de marea baja)
zona intermareal(entre marea baja y marea alta)
zona supramareal(zona plana encima del nivel de marea alta)//clasificación de las olas:olas de Mar de viento(acción directa del viento)
olas de mar de fondo(el viento no infuye de forma directa)
olas de temporal(viento generado por
... Continuar leyendo "Zona litoral o costera" »

Dortsal ozeanikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,02 KB

PLAKEN MUGIMENDUA ETA ELKARREN ARTEKO MUGAK

1.-Plakak urruntzen ari dira elkarrengandik: Kasu honetan plaken arteko muga dortsal
ozeanikoa da, hau da,
erdigunean arraildura sakona duen mendikatea. Erdigunetik gora astenosferako material urtuak igo egiten dira
lurrazalaren goiko alderaino. Azalera heltzean magma basaltiko horiek hoztu
eta solidotu egiten dira plaken arteko urruntzea eraginez, eta horrela lurrazal
berria sortzen da; horregatik ertz eraikitzaileak deitzen dira. Dortsalak hondo
ozeanikoen mendikate bereziak dira eta Lurreko ozeanoak zeharkatzen
dituzte. Gune hauetan aktibitate sismiko eta bolkaniko handia dago.
Hasierako fase batean, oraindik lurrazal
ozeanikoa sortu ez denean rift izenaz
    ezagutzen da; gaur eguneko adibide
bikaina
... Continuar leyendo "Dortsal ozeanikoa" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes Divergentes, Convergentes y Transformantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Bordes Divergentes

La mayoría de los bordes divergentes, donde se produce la expansión de las placas, se sitúan a lo largo de las crestas de las dorsales oceánicas. Las placas se separan del eje de la dorsal y las fracturas creadas se llenan inmediatamente con roca fundida que asciende desde la astenosfera caliente situada debajo. La expansión de las placas y la ascensión del magma añaden una nueva corteza oceánica (litosfera) entre las placas divergentes. La extensión de la corteza va acompañada de episodios alternos de formación de fallas y de vulcanismo. Adyacentes al eje de expansión, los bloques de la corteza están limitados por fallas y forman unos valles alargados denominados *rifts*. Conforme continúa la expansión, el... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes Divergentes, Convergentes y Transformantes" »

Evolución Estelar y la Jerarquía Celeste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Evolución Estelar

Jerarquía de Cuerpos Celestes

La materia en el universo se organiza en una jerarquía de cuerpos celestes, desde las estructuras más grandes hasta las más pequeñas:

  • Cúmulos de galaxias
  • Galaxias
  • Estrellas
  • Planetas
  • Satélites
  • Cometas
  • Asteroides
  • Meteoroides
  • Partículas de polvo
  • Moléculas
  • Átomos de H y He

A nivel subatómico, el espacio entre estrellas y galaxias está lleno de rayos cósmicos (partículas de alta energía) y fotones (luz).

Las Estrellas como Unidades Básicas

Las estrellas son las unidades básicas de esta jerarquía, donde la materia evoluciona mediante reacciones nucleares. Miles de millones de estrellas se agrupan en galaxias, y las galaxias se asocian en cúmulos. Las estrellas pueden tener compañeras estelares... Continuar leyendo "Evolución Estelar y la Jerarquía Celeste" »

Propiedades Fundamentales de los Agregados para Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Propiedades Fundamentales de los Agregados

Tamaño Máximo del Agregado

El Tamaño Máximo se refiere al tamaño de sus partículas más gruesas. El tamaño máximo de un agregado no debe ser mayor que la menor de las siguientes dimensiones:

  • 1/5 de la menor separación entre los lados encofrados.
  • 3/4 de la separación mínima libre de las barras de refuerzo.
  • 1/3 del espesor de la placa.

Estas limitaciones pueden omitirse a juicio del ingeniero inspector, cuando la trabajabilidad y la compactación son tales que el concreto no origine cangrejeras, oquedades o vacíos en el material resultante.

Módulo de Finura

Se denomina Módulo de Finura de las arenas a un parámetro que se obtiene sumando los porcentajes acumulados retenidos en los tamices de la

... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales de los Agregados para Construcción" »

Dinámica Terrestre: Placas Oceánicas, Tectónica y Formaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

1-Define Conceptos Clave

Placas Oceánicas: Fragmento de litosfera rígido que se desplaza sobre la astenosfera. Se diferencian de las placas continentales por su ubicación oceánica.

Tectónica: Estudio de las estructuras geológicas creadas por la deformación de la corteza terrestre, incluyendo movimientos y límites de placas.

Fosa: Depresiones largas y estrechas, siendo las zonas más profundas del océano.

Catastrofismo: Teoría que explica la historia de la Tierra mediante grandes catástrofes naturales. Ejemplo: Diluvio universal.

Cavanilles documentó teorías catastrofistas en su obra sobre el Reino de Valencia.

Geomorfología Estructural: Analiza la relación entre geología y relieve, estudiando las formas creadas por diferentes tipos... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas Oceánicas, Tectónica y Formaciones Geológicas" »