Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rocas Metamórficas: Clasificación, Características y Utilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

CAP7. ROCAS METAMÓRFICAS

1. Metamorfismo

  • A presión
  • A temperatura
    • En niveles profundos
    • A las rocas sedimentarias

2. Clasificación de rocas metamórficas

  • Rocas arcillosas
    • Pizarras
    • Equistos
    • Micacitos
    • Gneis
    • Migmatitas
  • Rocas cuarcíferas (silíceas)
    • Cuarcita (resistencia alta)
  • Rocas carbonatadas (caliza)
    • Mármoles cristalizados (resistencia media)

3. Características y utilización de los materiales pétreos de rocas metamórficas

  • Pizarra y equistos
    • Metamorfismo bajo-medio
    • Se usan para pedraplén
    • ds=2,7 ; dap= 2-2,6
    • Porosidad 6-26%
    • Resistencia
      • Amisotropía
      • Resistencia: 50-52 MPa
      • Resistencia a tracción =4-5MPa
      • V=0,25
    • Usos:
      • Rellenos (bloque irregular)
      • Mamportería
      • Tejas (facilidad para exfoliarse)
    • Pueden ser alterables
  • Micacitas
    • Pedraplenes
  • Gneis
    • Gneis superior (para pedraplén)
... Continuar leyendo "Rocas Metamórficas: Clasificación, Características y Utilización" »

Reología Sanguínea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Qué tendrá el tubo de cristal?

Menos distensibilidad y compliancia.

¿En qué otra rama se puede usar el estudio de la reología?

En la rama de la gastronomía, específicamente en el estudio de la textura y consistencia de productos alimenticios: dichas propiedades son muy importantes a la hora de que un producto sea del agrado del consumidor.

Reología Sanguínea

¿Qué es la sangre?

La sangre es un fluido no newtoniano formado por plasma y varios componentes celulares como glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, etc.

¿Cuáles son los parámetros hemorreológicos más conocidos?

La viscosidad sanguínea y la viscosidad plasmática son los más conocidos parámetros que caracterizan el flujo sanguíneo.

¿De qué dependen los parámetros

... Continuar leyendo "Reología Sanguínea" »

Rocas Metamórficas: Clasificación y Utilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Capítulo 7: Rocas Metamórficas

1. Metamorfismo

  • A presión
  • A temperatura

2. Clasificación de rocas metamórficas

  • Rocas arcillosas
    • Pizarras
    • Equistos
    • Micacitos
    • Gneis
    • Migmatitas
  • Rocas cuarcíferas (silíceas)
    • Cuarcita (resistencia alta)
  • Rocas carbonatadas (caliza)
    • Mármoles cristalizados (resistencia media)

3. Características y utilización de los materiales pétreos de rocas metamórficas

  • Pizarra y equistos
    • Metamorfismo bajo-medio
    • Se usan para pedraplén
    • ds=2,7 ; dap= 2-2,6
    • Porosidad 6-26%
    • Resistencia-Amisotropía
    • Resistencia a tracción = 4-5 MPa
    • V=0,25
    • Usos:
      • Rellenos (bloque irregular)
      • Mampostería
      • Tejas (facilidad para exfoliarse)
    • Pueden ser alterables
    • Resistencia: 50-52 MPa
  • Micacitas
    • Pedraplenes
  • Gneis
    • Gneis superior
      • Para pedraplén
    • Gneis inferior (más duros)
      • Áridos
      • Sillares
... Continuar leyendo "Rocas Metamórficas: Clasificación y Utilización" »

Enginyeria del Terreny: Control d'Aigües, Impermeabilització i Millora de Sòls

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Control d'Aigua Subterrània

Pous de Baixa Capacitat

S'utilitzen per a buidatges de més de 5 metres, en excavacions amb algun tipus de diafragma i en sòls de baixa a moderada permeabilitat. Necessiten pous de captació en profunditat i l'ús d'equips de bombeig d'escassa potència. No calen bentonites. Aplicació típica en aparcaments i soterranis.

Pous d'Alta Capacitat

S'utilitzen per a descensos inferiors a 5 metres, amb diafragmes i en sòls d'alta permeabilitat. No s'utilitzen llots. El diàmetre de perforació és de 500 mm, 600 mm o més. Optimitzen el cost quan la profunditat és igual o superior a 40 metres.

Well Point

Adequat per a terrenys granulars, especialment en sorres de gra mitjà. Avantatges: necessita un mínim gradient hidràulic... Continuar leyendo "Enginyeria del Terreny: Control d'Aigües, Impermeabilització i Millora de Sòls" »

El Temps en Geologia: Escala i Mètodes de Datació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,73 KB

El Temps en Geologia i l'Escala dels Temps Geològics

La geologia és una ciència històrica, però el temps en què tenen lloc els processos geològics és molt major que el de la història humana.

  • 1.- Arquebisbe irlandès James Ussher (1654): Origen de la Terra: 4004 a.C., el 23 d'octubre a les 9 del matí.
  • 2.- Lyell i Darwin: Segons la lentitud dels processos (sedimentació, erosió), suposaven una edat per la Terra de centenars de milions d'anys. Fins l'aparició de la radiocronologia no es pogué demostrar.
  • 3.- Físic escocès William Thomson (Lord Kelvin) 1897: Va fer uns càlculs a partir de l'hipòtesi de l'origen fos del planeta: Edat de la Terra: 98 milions d'anys.

Mètodes de Datació

Cal datar processos de molt diversa natura: moviment... Continuar leyendo "El Temps en Geologia: Escala i Mètodes de Datació" »

Introducció als Minerals i Roques: Formació, Classificació i Jaciments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,42 KB

Introducció als Minerals i a les Roques

Materials que Constitueixen la Litosfera

La litosfera està formada per elements químics que es combinen per formar minerals, els quals s'agreguen per formar roques. Alguns d'aquests materials constitueixen recursos geològics, mentre que altres no. La majoria de la matèria primera per a la indústria prové de materials geològics. Per exemple, metalls com el ferro (Fe), el plom (Pb), l'alumini (Al), el zinc (Zn) i el coure (Cu) són la base de la indústria. Les reserves d'aquests recursos són limitades, per la qual cosa es requereix un control dels recursos geològics.

Composició Química de l'Escorça

L'escorça continental conté 118 elements químics, dels quals 8 representen més de l'1% de la... Continuar leyendo "Introducció als Minerals i Roques: Formació, Classificació i Jaciments" »

Impacte Ambiental de la Mineria i Geoconservació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Recursos Minerals, Riscos i Impacte Ambiental

Explotació dels Recursos Minerals: Mineria

L'existència d'una concentració de mineral explotable que té o pot adquirir un valor econòmic es considera un recurs mineral. Això inclou tant les reserves conegudes com les per descobrir. Es tracta d'un tipus de recurs geològic no renovable.

L'explotació dels recursos minerals, coneguda com a mineria, es divideix en:

  • Minerals metàl·lics
  • Minerals industrials (sal, guix)

Aquesta explotació es pot dur a terme a cel obert o en galeries subterrànies.

Problemàtica de l'Explotació Minera

L'explotació minera comporta dues conseqüències bàsiques:

  1. Exhauriment dels recursos: Com passa amb tots els recursos no renovables.
  2. Impacte sobre el medi ambient:
    • Exhauriment
... Continuar leyendo "Impacte Ambiental de la Mineria i Geoconservació" »

Deformación de Materiales en la Corteza Terrestre: Factores y Teorías Orogénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Deformación de Materiales en la Corteza Terrestre

El comportamiento de los materiales de la Corteza Terrestre, cuando actúan los fenómenos dinámicos internos, depende de los siguientes factores:

  • Presión:
    • De la presión litostática: 250 kp/cm2 por cada km.
    • De la presión orientada: empujes orogénicos.
    • De la presión en zonas de subducción: intraplacas.

    A presiones altas las rocas se comprimen y se vuelven más plásticas.

  • Temperatura:
    • Aumenta con la profundidad: 1ºC cada 33 m.
    • Generada por las deformaciones mecánicas.
    • Por intrusiones magmáticas.
    • Por reacciones de elementos radioactivos.

    A temperaturas altas las rocas se vuelven más plásticas.

  • Tiempo: En geología la unidad de medida es el millón de años.
  • Intrusiones de fluidos: Actúan como
... Continuar leyendo "Deformación de Materiales en la Corteza Terrestre: Factores y Teorías Orogénicas" »

Explorando el Sistema Solar: Planetas, Órbitas y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Nuestro Lugar en el Cosmos: El Sistema Solar

El Sistema Solar está ubicado en uno de los brazos espirales (el Brazo de Orión) de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Es solo uno de los miles de millones de sistemas planetarios que se estima existen entre las más de 100.000 millones de galaxias que componen el Universo conocido.

Componentes del Sistema Solar

El Sistema Solar está formado principalmente por:

  • El Sol: Nuestra estrella central.
  • Los planetas y sus respectivos satélites naturales (lunas).
  • Cometas.
  • Asteroides.
  • Meteoroides.

El Sol: Nuestra Estrella

El Sol es una estrella de tipo espectral G2V (enana amarilla) con un radio de aproximadamente 696.000 km. Su masa es unas 330.000 veces mayor que la de la Tierra y representa cerca del 99% de la

... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar: Planetas, Órbitas y Características Clave" »

Filosilicatos y Tectosilicatos: Estructura, Tipos y Minerales Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Filosilicatos

Los filosilicatos se caracterizan por una estructura laminar resultante de la unión de tetraedros que comparten tres oxígenos. La relación Si/O es de 2/5 y la relación Si/Al puede ser de 6/2. Presentan una exfoliación laminar bien definida, baja simetría y dureza moderada. Se forman principalmente por la alteración de otros silicatos.

Cada capa tetraédrica en los filosilicatos se asocia con una agrupación laminar de cationes en coordinación octaédrica con aniones oxígeno y (OH). Esta coordinación octaédrica se produce de forma que los aniones se disponen en torno a cationes, ocupando los vértices de un octaedro en cuyo centro se sitúa el catión.

Dependiendo de la disposición de las unidades laminares, se distinguen... Continuar leyendo "Filosilicatos y Tectosilicatos: Estructura, Tipos y Minerales Asociados" »