Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelado del Relieve: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Acción del Hielo (Crioclastia)

Gelifracción: El agua se filtra por las fracturas o diaclasas de las rocas y, al congelarse, aumenta de volumen y las rompe.

Diaclasa: Grieta en la roca por la cual se filtra el agua, facilitando la gelifracción y la fragmentación de la roca.

Domos: Montículos de formas suaves y redondeadas. Si las diaclasas son perpendiculares, se forman bolas. En otros casos, se amontonan unas sobre otras formando berrocales.

Acción del Agua Continental

Lapiaces: Surcos o cavidades separados por tabiques que se forman en lugares con pequeñas oquedades donde se almacena el agua.

Gargantas: Valles estrechos y profundos causados por los ríos.

Poljés: Depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas.... Continuar leyendo "Modelado del Relieve: Tipos y Características" »

Fenómenos Sísmicos: Origen, Ondas y Medición de Terremotos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fenómenos Sísmicos: Origen, Ondas y Medición

¿Qué son los Terremotos?

Los terremotos, sismos o seísmos se producen debido a la liberación brusca de energía al romperse o moverse las masas de rocas que forman las placas litosféricas.

Los terremotos son utilizados por los científicos para conocer el interior de la Tierra y poder determinar su estructura interna en forma de capas. Estas son: la Corteza, el Manto y el Núcleo.

El lugar en el que se produce la liberación de energía se conoce como foco o hipocentro. La zona en la superficie terrestre más cercana al foco se denomina epicentro.

Las Ondas Sísmicas

La energía del terremoto se libera mediante grupos de ondas que se transmiten en todas las direcciones, denominadas ondas sísmicas.... Continuar leyendo "Fenómenos Sísmicos: Origen, Ondas y Medición de Terremotos" »

Tipus d'Ambients Sedimentaris: Característiques i Formació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

Ambients Sedimentaris Lacustres i Palustres

Ambients Palustres: Aiguamolls i Pantans

  • Definició: Aiguamolls, pantans.
  • Característiques: Medis poc profunds i aigües estancades.
  • Vegetació: Molta vegetació que, en acumular-se, pot formar torberes.
  • Roques associades: Les torberes poden donar lloc a roques carbonoses.

Ambients Lacustres: Llacs i Llacunes

  • Definició: Llacs, llacunes, estanys.
  • Profunditat: Més fons que els palustres.
  • Vegetació: Present només a les zones poc profundes.
  • Sedimentació: Ràpida.
  • Estructures sedimentàries:
    • Varves: Períodes de sedimentació que alternen estiu (clar, detrítics) i hivern (fosc, orgànics).
    • Roques evaporítiques (associades a carst, estiatge).
    • Laminació fina.
  • Materials: Detrítics fins, evaporites, roques carbonoses.
... Continuar leyendo "Tipus d'Ambients Sedimentaris: Característiques i Formació" »

Conceptos Clave en Estratigrafía: Correlación, Discontinuidades y Discordancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Relaciones de Corte

Las Relaciones de Corte tienen en cuenta las relaciones espaciales de diferentes grupos de rocas y estructuras.

Correlación y Sincronismo

La Correlación es el procedimiento mediante el cual se establece la correspondencia entre estratos geográficamente separados. Los estratos son sincrónicos cuando se formaron al mismo tiempo, y contemporáneos si han surgido en el mismo periodo cronológico, aunque no tengan la misma litología ni se hayan originado en el mismo ambiente de sedimentación.

La Correlación litológica es la más simple, consiste en la atribución de contemporaneidad a dos estratos de la misma litología en diferentes posiciones dentro de una cuenca de sedimentación.

Existen otros tipos de correlación:

  • Correlación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estratigrafía: Correlación, Discontinuidades y Discordancias" »

Indicadores Paleoclimáticos y Métodos de Datación Geológica: Claves para Entender el Clima Pasado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Indicadores Paleoclimáticos Sedimentológicos y Geomorfológicos

Se emplean para interpretar, a grandes rasgos, el clima del pasado. Algunos ejemplos son:

  • Grietas de desecación: Evidencia de climas semiáridos con periodos de evaporación intensa y prolongada.
  • Depósitos de sales, limos eólicos (loess), series rojas o pavimentos rocosos con cantos pulidos por abrasión: Indicadores de climas áridos.
  • Valles con sección en forma de U: Estructuras sedimentarias y morfológicas asociadas a climas glaciares.
  • Toba calcáreas: Muy buenos indicadores de climas templados y húmedos.

Indicadores Paleoclimáticos en Isótopos Estables

Los isótopos estables se emplean en los estudios paleoclimáticos por su fiabilidad. La relación en la que aparecen los... Continuar leyendo "Indicadores Paleoclimáticos y Métodos de Datación Geológica: Claves para Entender el Clima Pasado" »

Banco de Preguntas - Segunda Región - Canal Chacao

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 40,57 KB

¡Escribe tu texto

BANCO DE PREGUNTAS

SEGUNDA Región

CANAL CHACAO

     1.-¿Qué Precauciones y medidas básicas debe adoptar al recalar a Bahía Ancud para pasar El Canal Chacao de Weste a Este, o para esperar pasada?

C-7210 C- 7212

-Dar estricto Cumplimiento  al Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes

-Informar a la Estación de C. De T. M. En el faro Punta Corona la hora de cruce del Canal , en cuanto sea posible previo a Ingresar a  él , objeto informarse del Tráfico de vuelta encontrada oportunamente y obrar en consecuencia.

-Mantener atención permanente en canal
16 V.H.F. Y 2.182 H.F.

-1 hora antes de la calculada para el paso, Comunicar la hora en que se pasara, repitiendo la información cada 15 minutos

-Efectuar cálculo... Continuar leyendo "Banco de Preguntas - Segunda Región - Canal Chacao" »

Exploración y Descubrimiento Submarino: Una Guía Exhaustiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Consheft: Buceo Prolongado

Un consheft es un buceador que vive y opera tanto dentro como fuera de un refugio submarino durante un período prolongado.

Almacenamiento de Líquidos

Botella de Agua

Una botella de agua es un recipiente utilizado para almacenar agua, líquidos u otras bebidas para el consumo.

Vehículos Submarinos

Alvin

Alvin es un sumergible de investigación de alta mar tripulado, propiedad de la Armada de los Estados Unidos y operado por la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) en Woods Hole, Massachusetts.

Sonar

Sonar de Barrido Lateral

El sonar de barrido lateral es un sistema de sonar que crea imágenes de grandes áreas del fondo marino.

Instrumentos Oceanográficos

Termómetro de Marcha Atrás

Un termómetro de marcha atrás... Continuar leyendo "Exploración y Descubrimiento Submarino: Una Guía Exhaustiva" »

Geomorfología: Procesos Fundamentales de Meteorización y Transporte de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Geomorfología es la ciencia que estudia la forma de la superficie de la corteza terrestre y su relieve, los cuales son el resultado de acciones destructoras y creadoras.

La Meteorización: Alteración de Rocas y Minerales

La meteorización es la alteración superficial de los minerales y rocas que constituyen la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y biosfera. El resultado de la meteorización es una superficie rocosa alterada (eluvión), que es el sustrato sobre el que se instalan diversos organismos (macro y micro) y que, finalmente, constituye el suelo.

Meteorización Física

La meteorización física implica la fragmentación mecánica de las rocas, sin que su composición química... Continuar leyendo "Geomorfología: Procesos Fundamentales de Meteorización y Transporte de Materiales" »

Xix.Mendean gertaera garrantsitzuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

1. Zerk osatzen zuen Lurra orain 4500 milio urte

Karbono dioxidoa, nitrogenoa eta ur lurruna.

2. Ilargiaren diametroa?

3.000 km baino gehiago

3. Ekarri ura Lurrera?

Meteoritoek.

4. Eguzki-izpiak ozeanoetan sakonera

300 m

5. Bizidun bakarrak Lurrean hasiera batean?

Bakteria unizelularrak

6. Zer bihurtzen du zertan fotosintesiak energia luminikoari esker?

Karbono dixidoa eta karbonoa, glukosan bihurtzen ditu.

7. Lurraren osagai garrantzitsuenetakoa?

Oxigenoa

8. Lehen kontinentearen izena?

Rodinia

9. Banatu superkontinentea bitan?

Lurraren nukleoko beroak

10. Zergaitik jaitsi zen bapatean Lurreko tenperatura 50o zero azpitira?

Ez zegoelako karbono dioxido nahikoa beroa Lurrean mantentzeko.

11. Karbono dioxidoa transimitzen duen elementu naturala?

Sumendia

12. Lurreko

... Continuar leyendo "Xix.Mendean gertaera garrantsitzuak" »

Terminología Esencial en Movimientos de Masa y Deslizamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Clasificación de Materiales Geológicos en Movimientos de Masa

Roca

Se denomina roca a la masa rocosa dura y firme que estaba intacta en su lugar antes de la iniciación del movimiento.

Residuos o Detritos

Se denomina residuo o detrito al suelo que contiene una proporción significativa de material grueso. Se considera que si más del 20% del material en peso es mayor de 2 milímetros de diámetro equivalente, debe clasificarse como residuo. Por lo general, deben existir partículas significativamente mayores de 2 milímetros para que pueda considerarse de este modo.

Tierra

Se denomina tierra al material de un deslizamiento que contiene más del 80% de partículas menores de 2 milímetros. Se incluyen materiales desde arenas hasta arcillas muy plásticas.... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Movimientos de Masa y Deslizamientos" »