Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Sistema Solar: Planetas, Órbitas y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Nuestro Lugar en el Cosmos: El Sistema Solar

El Sistema Solar está ubicado en uno de los brazos espirales (el Brazo de Orión) de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Es solo uno de los miles de millones de sistemas planetarios que se estima existen entre las más de 100.000 millones de galaxias que componen el Universo conocido.

Componentes del Sistema Solar

El Sistema Solar está formado principalmente por:

  • El Sol: Nuestra estrella central.
  • Los planetas y sus respectivos satélites naturales (lunas).
  • Cometas.
  • Asteroides.
  • Meteoroides.

El Sol: Nuestra Estrella

El Sol es una estrella de tipo espectral G2V (enana amarilla) con un radio de aproximadamente 696.000 km. Su masa es unas 330.000 veces mayor que la de la Tierra y representa cerca del 99% de la

... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar: Planetas, Órbitas y Características Clave" »

Filosilicatos y Tectosilicatos: Estructura, Tipos y Minerales Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Filosilicatos

Los filosilicatos se caracterizan por una estructura laminar resultante de la unión de tetraedros que comparten tres oxígenos. La relación Si/O es de 2/5 y la relación Si/Al puede ser de 6/2. Presentan una exfoliación laminar bien definida, baja simetría y dureza moderada. Se forman principalmente por la alteración de otros silicatos.

Cada capa tetraédrica en los filosilicatos se asocia con una agrupación laminar de cationes en coordinación octaédrica con aniones oxígeno y (OH). Esta coordinación octaédrica se produce de forma que los aniones se disponen en torno a cationes, ocupando los vértices de un octaedro en cuyo centro se sitúa el catión.

Dependiendo de la disposición de las unidades laminares, se distinguen... Continuar leyendo "Filosilicatos y Tectosilicatos: Estructura, Tipos y Minerales Asociados" »

Interpretación de ondas y formación del suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Interpretación de ondas

Son pasajes explicativos en los que se utilizan los conceptos teóricos para describir las relaciones entre acontecimientos experimentales.

Luz y Sonido

Una onda es la propagación por un determinado medio de una perturbación producida en un punto cualquiera del mismo, al que llamamos foco, con transporte de energía, pero no de materia.

Según el medio por el que se transfieren:

Mecánicas: se dan en un medio material cuyas partículas comienzan a vibrar. La energía se propaga de forma ordenada de unas a otras debido a la elasticidad proporcionada por las fuerzas que las unen. Las partículas podrán vibrar o desplazarse, pero no propagarse por el medio.
Electromagnéticas: Se da mediante (fluctuaciones) variaciones de
... Continuar leyendo "Interpretación de ondas y formación del suelo" »

Meteorización de Rocas: Procesos Mecánicos y Químicos Detallados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿En qué consiste la meteorización de una roca?

Meteorización: Las rocas que se encuentran en la superficie terrestre están expuestas a procesos que tienden a fracturarlas y a alterar químicamente los minerales que las componen, disgregándolas en fragmentos cada vez más pequeños llamados clastos. Este proceso es la meteorización y comprende procesos mecánicos y químicos.

  • La meteorización mecánica es la fragmentación de una roca mediante esfuerzos mecánicos, quedando inalterada la composición química y mineralógica de la roca.
  • La meteorización química es la alteración química de los minerales de la roca, proceso que es más eficaz en climas cálidos y húmedos. Con frecuencia se producen minerales nuevos, especialmente óxidos,
... Continuar leyendo "Meteorización de Rocas: Procesos Mecánicos y Químicos Detallados" »

Explorando Feldespatos, Feldespatoides, Zeolitas y Plagioclasas: Composición, Origen y Significado Geológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Feldespatos, Feldespatoides, Zeolitas y Plagioclasas

Feldespatos

Los feldespatos tienen una relación Si/O = 1/2 y una relación Si/Al = 4/1. La serie de los feldespatos va desde la ortosa a la albita, intercambiando el potasio por el sodio. La serie de las plagioclasas va desde la albita hasta la anortita intercambiando el sodio por calcio. Los feldespatos tienen una fórmula general MT4O8, en la que entre un 25% y un 50% del Si está reemplazado por Al en los huecos T. Los huecos M están ocupados por Na, K, Rb, Ca, Sr o Ba.

Los feldespatos alcalinos son componentes esenciales de rocas ígneas alcalinas y ácidas y son particularmente abundantes en sienitas, granitos, granodioritas, y sus equivalentes volcánicos.

La Ortosa es un tipo de mineral... Continuar leyendo "Explorando Feldespatos, Feldespatoides, Zeolitas y Plagioclasas: Composición, Origen y Significado Geológico" »

Guia Completa de Acabats, Assajos de Sòls, Yeso i Calç: Propietats i Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Acabats Superficials

POLIR: Fer llisa o lluent una pedra fregant-la amb materials més durs i abrasius.

AFINAR: Acabat a tall de serra, de disc, o de fil.

GRADINAR: Treballat amb la gradina (escarpa dentada).

BUIXARDAT: Acabat picat.

PUNXONAR: Textura més vasta que la buixardada.

BERRUGAR: Donar rugositat picant amb escarpa ampla.

Assaigs de Sòls

PENETRACIÓ ESTÀNDARD (SPT): Nombre de cops necessaris per avançar la cullera 30cm en el sòl, mesura la densitat.

CÀRREGA AMB PLACA: Mesura les càrregues que provoquen el col·lapse del sòl. Gat hidràulic que reacciona contra una màquina pesant. Plaques circulars de 30, 60, 70 cm de diàmetre o quadrades de 45cm.

COMPRESSIÓ SIMPLE: Mostra sotmesa a compressió uniaxial, relaciona la pressió amb les... Continuar leyendo "Guia Completa de Acabats, Assajos de Sòls, Yeso i Calç: Propietats i Usos" »

Erosió del Sòl i Desertificació: Causes i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Mesures Correctores per Reduir l'Erosionabilitat del Sòl

Algunes mesures correctores per reduir l'erosionabilitat en els sòls en general són:

  • Mantenir el sòl amb vegetació.
  • Fer repoblacions.
  • Llaurar seguint les corbes de nivell.
  • Aplicar pràctiques agrícoles no erosives.

Impacte dels Incendis en les Característiques del Sòl

Dues característiques del sòl que s'alteren amb un incendi poden ser (cal anomenar-ne dues):

  • Increment de l’erosionabilitat.
  • Pèrdua de matèria orgànica.
  • Pèrdua d’elements bioquímics (N, P i K).
  • Alcalinització del pH del sòl.

Mesures per a la Conservació del Sòl

  • Mantenir la cobertura vegetal.
  • Repoblar una zona després d’un incendi forestal.
  • Aportar matèria orgànica.
  • Regular l'ús de fertilitzants i plaguicides.
... Continuar leyendo "Erosió del Sòl i Desertificació: Causes i Solucions" »

Procesos de meteorización y formación del suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

meteorización:Es el proceso de destrucción o transformación de la roca y minerales hacia un estado mas estable que da origen a la formación del suelo

* proceso mecánico desintegración


1- clima 2-plantas y animales 3-erosión y deposición




*procesos químicos


•oxidación


•reducción } 02


•oxido - reducción



•hidrolisis


•hidratación } H20


•solución




-oxidación


• presencia og (condición aeróbica)



•color rojizo


•suelos bien aireados




-reducción


•ausencia de 02 (condición anaeróbico


• manchas azules o verdes




-factores climáticos


•temperatura


•precipitación


•evaporación


•vientos

- partículas de los suelos
• ufrena • limo •arcilla
- procesos que ocurren en los suelos
•argiizacion: movimiento o redistribución
... Continuar leyendo "Procesos de meteorización y formación del suelo" »

Origen y Características de Rocas Ígneas y Metamórficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Rocas Ígneas

Se forman cuando el magma o la lava se enfrían y solidifican.

Formación

  • Extrusiva: Son formadas en la superficie terrestre (rocas volcánicas).
  • Intrusiva: Se producen dentro de la Tierra (rocas plutónicas).

Magma y Lava

  • Magma: Consiste principalmente de materiales silíceos, contiene gases y vapor de agua. Se origina a profundidades de hasta 200 km y produce rocas ígneas intrusivas (plutónicas).
  • Lava: Similar al magma, pero la mayor parte de los elementos gaseosos escapan. Produce rocas ígneas extrusivas (volcánicas).

Estructura y Cristalización

  • Cristalización:
    • La proporción de enfriamiento afecta fuertemente el tamaño de los cristales.
    • Enfriamiento lento = cristales grandes.
    • Enfriamiento rápido = cristales pequeños.
  • Amorfos:
    • Ocurre
... Continuar leyendo "Origen y Características de Rocas Ígneas y Metamórficas" »

Konbekzio korronteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,21 KB


Lurraren barneko beroak lurrikarak, sumendien erupzioak...Eragiten ditu. Mendikateen osaera eta kontinenteen mugimendua 


1. Lurraren litosfera

  • Litosfera Lurrazalaz eta mantuaren goiko atalaz osatuta dago, Astenosferaren gainean egokituta.

Litosfera: geruza zurruna eta solidoa.

Astenosfera:
plastikoagoa eta jariakin baten bezalakoa  konbekzio-korronteak

pairatzen ditu.


- Litosfera zatituta dago 8 PLAKAK : Ozeano Bareko plaka, Ipar Amerikakoa, Hego Amerikakoa, Nazcakoa, Euriasakoa, Afrikakoa, Australiakoa eta Antartikakoa.

- Bi motatako litosfera dituzte plaka tektoniko gehienek:

Litosfera ozeanikoa

- Mehena eta dentsitatea gainean ura ozeanikoa dago.

Litosfera kontinentala

Lodiagoa baina arinagoa eta Bere gainean daude kontinenteak.

1.1. Kontinenteen

... Continuar leyendo "Konbekzio korronteak" »