Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos y Morfología Fluvial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Procesos y Formas del Sistema Fluvial

Procesos Fluviales

Erosión Fluvial

La erosión fluvial es el proceso por el cual un río desgasta y remueve material de su cauce y laderas. Se manifiesta a través de varios mecanismos:

  • Acción Hidráulica

    Arrastre de materiales sueltos (arenas) por la fuerza del agua.

  • Abrasión

    Desgaste causado por el choque y frotamiento de los materiales transportados contra el fondo y las paredes del cauce.

  • Desgaste

    Proceso por el cual el río redondea los materiales que transporta debido a la fricción entre ellos.

  • Corrosión

    Proceso químico disolvente que afecta las rocas y minerales del cauce.

Transporte Fluvial

Las corrientes fluviales tienen la capacidad de transportar una gran cantidad de sedimentos, que en conjunto se denominan... Continuar leyendo "Procesos y Morfología Fluvial" »

Escalas Sísmiques, Pluviometria i Fenòmens Atmosfèrics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,87 KB

Escales Sísmiques

Escala de Richter

Mostra l'energia alliberada a causa d'un sisme. Expressada en grams o tones (TNT), la intensitat és de 1 a 10.

  • La més feble: explosió d'una pedrera. Magnitud 1.0. Equivalència 1.705 tones.

  • La més forta: la falla de San Andrés. Magnitud 10.0. Equivalència 6.300 milions de tones.

Escala de Mercalli

Està ordenada amb nombres romans, des de l'I fins al XII, segons els danys que pot provocar un terratrèmol.

  • I (molt feble): pràcticament no es nota.

  • XII (molt fort, catastròfic): danys quasi totals, provoca grans desplaçaments de les roques. Objectes surten disparats. Els nivells queden distorsionats.

Mesura de la Pluviositat

El pluviòmetre serveix per mesurar la quantitat de pluja que cau en un cert temps. Es... Continuar leyendo "Escalas Sísmiques, Pluviometria i Fenòmens Atmosfèrics" »

Tipos de Relieves: Aclinal, Monoclinal, Plegado y Fallado - Adaptación de la Red de Drenaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Relieves Aclinales

Los relieves aclinales se caracterizan por la ausencia de deformaciones importantes, por lo que mantienen una disposición horizontal. Estas formas se ubican en cuencas sedimentarias donde la estratificación es el factor determinante. La forma estructural más simple es la de páramos y muelas.

Relieves Monoclinales

Los relieves monoclinales son propios de los rellenos sedimentarios no deformados de las sinéclisis, que, por encontrarse en sectores marginales de estas macrounidades, aparecen suavemente basculados hacia el interior. Su buzamiento es de 10-15º como máximo. Se conocen como cuestas, relieves tabulares inclinados y disimétricos con dos elementos topográficamente opuestos: frente y dorso. Otros ejemplos son:

  • Hogback
... Continuar leyendo "Tipos de Relieves: Aclinal, Monoclinal, Plegado y Fallado - Adaptación de la Red de Drenaje" »

Fenòmens Naturals: Pressió Atmosfèrica i Riscos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

Altres Pressions i Baixes Pressions (Anticiclons i Ciclons)

  • Anticiclons: Masses d'aire fred, més denses i pesades. Exerceixen major pressió.
  • Ciclons: Masses d'aire fluides i circulars que giren en la mateixa direcció que la Terra, en una espiral cap endins. Sentit contrari a les agulles del rellotge a l'hemisferi nord i en el sentit de les agulles del rellotge a l'hemisferi sud. Formen remolins.

Diferència entre Huracans, Tifons i Tornados

  • Huracans: Vents de gran força, que superen els 30 km/h, es formen sobre els oceans. N'hi ha molts de clima tropical.
  • Tornados: Són una violenta i rotatòria columna d'aire que gira sobre la superfície de la Terra.

Riscos Naturals Augmentats per Assentaments inadequats i Àrees Urbanes Extenses

Els incendis... Continuar leyendo "Fenòmens Naturals: Pressió Atmosfèrica i Riscos" »

Tectónica de Placas: Flujo Convectivo, Volcanes y Puntos Calientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Bordes Neutros: Características y Estructura Asociada

Los bordes neutros, también conocidos como bordes pasivos o transformantes, son zonas donde no se crea ni se destruye litosfera oceánica. Las principales características son:

  • Permiten que las placas tectónicas se deslicen horizontalmente una respecto a la otra.
  • Este movimiento genera una intensa actividad sísmica debido a la fricción entre las placas.

Flujo Convectivo en el Manto Terrestre

El manto terrestre experimenta dos flujos convectivos principales:

  1. Primer flujo: Se origina por la subducción de la corteza oceánica. La corteza oceánica fría y densa se hunde en el manto superior, enfriándolo y descendiendo hasta la capa D''.
  2. Segundo flujo: Se debe al calor acumulado en la capa
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Flujo Convectivo, Volcanes y Puntos Calientes" »

Metamorfismo: Cambios de Fase, Textura y Condiciones P-T

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Metamorfismo: Cambios de Fase, Textura y Condiciones P-T

Cambios de Fase

  • Reemplazo de minerales originales por nuevos minerales metamórficos debido a reacciones químicas.

Cambios Texturales

  • Orientación y recristalización de minerales para producir nuevas texturas, como:
    • Alineamiento de minerales planares en las pizarras
    • Aumento progresivo del grano al pasar de la caliza al mármol

Condiciones P-T

Definiciones básicas:

  • Grado metamórfico: Intensidad del metamorfismo, generalmente referida a la temperatura máxima alcanzada.
  • Zona metamórfica: Definida por la aparición de un mineral índice particular (p. ej., zona del granate, zona de la sillimanita).
  • Facies metamórfica: Grupo de minerales estables en una región específica del espacio P-T.

Trayectorias

... Continuar leyendo "Metamorfismo: Cambios de Fase, Textura y Condiciones P-T" »

Guia completa de humitat i cromatografia: conceptes clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

Humitat Absoluta, Relativa i Percentual

Humitat Absoluta (Y)

És la relació de massa de vapor per unitat de massa de gas lliure de vapor.

[kg vapor/kg aire sec]

Humitat Relativa (YR)

És la relació entre la pressió parcial del vapor i la pressió de vapor del líquid a la temperatura del gas.

[%]

Humitat Percentual (YA)

És la relació entre la humitat absoluta i la humitat de saturació (YS).

Per totes les humitats 0%<Y<100%, es compleix que YA<YR.

[%]

Quan la Humitat Relativa i la Humitat Percentual són Iguals?

Quan la pressió parcial del vapor (Pv*) i la pressió de vapor del líquid són iguals (Pv).

Condició: Pv* = Pv

Procés de Saturació Adiabàtica

Temperatura de Saturació Adiabàtica (Ts)

En una cambra adiabàtica, un gas entra a una... Continuar leyendo "Guia completa de humitat i cromatografia: conceptes clau" »

Configuración del Paisaje: Relieve, Glaciares, Volcanes y Litorales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Tierras Emergidas: Formas Geográficas Principales

Clasificación General

Existen cuatro grandes formas geográficas que definen las tierras emergidas:

  • Sistemas Montañosos/Montañas: Grandes elevaciones del terreno, caracterizadas por su altitud y complejidad orográfica.
  • Mesetas: Superficies elevadas y relativamente planas, a menudo con bordes abruptos.
  • Llanuras Naturales: Extensas áreas de terreno plano o suavemente ondulado, como páramos, riberas o vegas, formadas por procesos naturales.
  • Llanuras Artificiales: Terrenos planos creados o significativamente modificados por la actividad humana, a menudo mediante trabajos de nivelación de alta precisión. La importancia cuantitativa de estas llanuras es un buen indicador del impacto del Antropoceno.
... Continuar leyendo "Configuración del Paisaje: Relieve, Glaciares, Volcanes y Litorales" »

La Atmósfera Terrestre: Capas, Composición y Fenómenos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre

Composición de la Atmósfera

Es una capa gaseosa que rodea a la Tierra. Su composición es: 78.1% nitrógeno, 20.4% oxígeno y 1% argón. Además, hay vapor de agua, CO2 y CH4.

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera

    De 0 a 12 km. La temperatura disminuye con la altura, de 20ºC a -70ºC. Se producen fenómenos meteorológicos y climáticos. Dentro de ella se encuentra la biosfera.

  • Tropopausa

    Límite entre la Troposfera y la Estratosfera, aproximadamente a 12 km.

  • Estratosfera

    De 12 a 40 km. La temperatura aumenta con la altura, de -70ºC a 0ºC. La Ozonosfera se encuentra en la Estratosfera, a 25 km aproximadamente, y actúa como un filtro que evita que las radiaciones ultravioletas del Sol lleguen a la

... Continuar leyendo "La Atmósfera Terrestre: Capas, Composición y Fenómenos Clave" »

Geomorfología de la Península Ibérica: Formaciones, Evolución y Tipos de Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Características Generales del Relieve Peninsular

  • Gran variedad y contraste: Originada por la diversidad de rocas y su naturaleza, manifestándose en la existencia de altas montañas, depresiones, cuencas sedimentarias, altiplanicies, entre otros.
  • Disposición periférica con gran influencia climática: El clima mediterráneo de interior presenta características continentales debido al aislamiento del interior respecto a la influencia dulcificadora del mar. Además, los climas mediterráneo costero y oceánico tienen una extensión muy limitada.
  • Forma maciza: Las costas son poco recortadas, lo que acentúa la limitada influencia del océano en el clima.
  • Altitud media elevada: Se debe principalmente a las altiplanicies de la Meseta, así como al
... Continuar leyendo "Geomorfología de la Península Ibérica: Formaciones, Evolución y Tipos de Relieve" »