Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Geología: Terminología Esencial de Vulcanismo, Sismología y Tectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Glosario Fundamental de Geología y Tectónica

1. Vulcanismo y Materiales Ígneos

  • Magma: Mezcla caliente y fluida, formada por materiales rocosos fundidos.
  • Volcán: Punto de la superficie terrestre por donde es expulsado al exterior ese material que proviene del interior de la Tierra.
  • Piroclasto: Fragmento sólido de material volcánico expulsado a través de la columna eruptiva.
  • Erupción Volcánica: Conjunto de fenómenos que tiene lugar cuando el magma alcanza la superficie terrestre.

Tipos de Erupciones Volcánicas

  • Hawaiano: Se caracteriza por erupciones efusivas de coladas de lava, silenciosas y apacibles.
  • Estromboliano: Son erupciones en las que se alternan coladas de lava viscosa con explosiones esporádicas.
  • Vulcaniano: Se caracteriza por erupciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Terminología Esencial de Vulcanismo, Sismología y Tectónica" »

Agentes Geológicos Externos: Erosión y Modelado del Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Los Agentes Geológicos Externos

Los agentes geológicos externos son aquellos que actúan en la superficie terrestre, modificando el relieve a través de procesos de erosión, transporte y sedimentación. Su acción está impulsada por la energía solar y la fuerza de la gravedad.

Tipos de Agentes Geológicos

  • Viento: Su acción se realiza por toda la superficie terrestre. Es muy eficaz en zonas secas y con escasa vegetación.
  • Glaciares: Su capacidad de erosión y transporte es muy grande. Su acción está restringida a zonas polares y de alta montaña.
  • Aguas de arroyada: Son las que discurren por la superficie después de una fuerte lluvia. Su capacidad erosiva es grande en zonas de lluvias escasas y torrenciales.
  • Ríos: Son cursos permanentes de
... Continuar leyendo "Agentes Geológicos Externos: Erosión y Modelado del Relieve" »

Límits de Plaques Tectòniques i Cicle de Wilson Explicats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,14 KB

Límits Divergents (Constructius)

Una vora divergent es forma quan la litosfera s'aprima i es parteix en blocs, formant un rift com a conseqüència de l'ascens i separació de materials procedents del mantell. En el límit entre l'astenosfera i la litosfera, es produeix la fusió parcial dels materials, originant-se una càmera magmàtica.

Tipus de Límits Divergents:

Valls de Rift Intracontinentals

Són grans depressions allargades, amb activitat volcànica i sísmica, com el Rift Valley africà.

Dorsals Oceàniques

Són grans cadenes muntanyoses submarines, de milers de km de longitud, situades generalment al centre dels oceans, on es crea nova litosfera oceànica.

Límits Convergents (Destructius)

Són aquelles vores en què dues plaques amb moviments

... Continuar leyendo "Límits de Plaques Tectòniques i Cicle de Wilson Explicats" »

Tipos de Fallas y Pliegues: Clasificación y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Fallas Geológicas: Definición, Elementos y Tipos

Las fallas son roturas de las rocas en las que, además, hay un desplazamiento de alguno de los bloques resultantes.

Elementos de una Falla

  • Plano de falla: El plano por el que se ha producido la fractura y el desplazamiento.
  • Labios de la falla: Los dos bloques resultantes de la fractura. Si quedan a distinta altura, el que queda más elevado se llama labio superior y el que queda por debajo, labio inferior.
  • Salto de falla: La medida de desplazamiento que ha ocurrido entre los dos bloques.

Tipos de Fallas

  • Normales: Aquellas en las cuales el plano de falla buza hacia el labio inferior. Se originan por fuerzas divergentes.
  • Inversas: Aquellas en las que el plano de falla buza hacia el labio superior. Se
... Continuar leyendo "Tipos de Fallas y Pliegues: Clasificación y Características" »

Modelo empírico de exploración y tipos de alteración hidrotermal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Definición del modelo empírico de exploración

El modelo empírico (descriptivo) describe los atributos esenciales de un tipo de yacimiento aunque las relaciones entre ellos se desconozcan.

Por ejemplo, en un modelo empírico no se discute por qué la zona de alteración potásica y las mayores leyes primarias en un yacimiento tipo pórfido cuprífero coinciden en el espacio, simplemente se acepta que es así.

Modelo teórico

El modelo teórico es aquel en el que los atributos esenciales se encuentran interrelacionados a través de conceptos teóricos fundamentales.

Por ejemplo, magmas más evolucionados, generados en zonas de potente corteza continental, dan lugar a rocas calco-alcalinas típicamente granodioríticas, mientras que en los arcos... Continuar leyendo "Modelo empírico de exploración y tipos de alteración hidrotermal" »

Formación de Minerales y Orógenos: Procesos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Formación de Minerales

La formación de minerales, o mineralogénesis, ocurre a través de diversos procesos:

  • Cristalización a partir de fluidos: Como el enfriamiento del magma (olivino), la evaporación de una disolución acuosa (yeso) o la sublimación de un gas (azufre). Los procesos ígneos y sedimentarios están relacionados con estos mecanismos.
  • Transformación en estado sólido: Propia de los procesos metamórficos. Los cambios de presión y temperatura, junto con la participación de ciertos fluidos, son clave para explicar la mineralogénesis (wollastonita).

Formación de Supercontinentes

Causas del Agrupamiento

Al examinar la edad de las antiguas cordilleras anteriores a Pangea, los investigadores han descubierto que aparecieron en períodos... Continuar leyendo "Formación de Minerales y Orógenos: Procesos y Tipos" »

Fenómenos Ambientales y Sistemas Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Consecuencias de la Contaminación

Islas Térmicas

Por la noche, en el centro de las ciudades, edificios y asfalto desprenden el calor acumulado durante el día. En la zona central hay más contaminación y calor, por lo que las masas de aire suben y, al enfriarse, bajan a la periferia, creando una circulación cíclica local que, a modo de cúpula, retiene la contaminación sobre ella. Se ven favorecidas por los anticiclones y son eliminadas por las borrascas.

Causas: los edificios atraen radiación, falta de zonas verdes y la actividad doméstica genera calor.

Smog

Forma de contaminación originada por la combinación de humo y niebla en situaciones anticiclónicas (altas presiones), que provocan el estancamiento del aire y la acumulación de... Continuar leyendo "Fenómenos Ambientales y Sistemas Terrestres" »

Procesos Geomorfológicos: Modelado Eólico y Litoral, Formas de Erosión y Sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Modelado Eólico

El modelado eólico es el conjunto de procesos geológicos impulsados por la acción del viento, que resultan en la erosión, el transporte y la sedimentación de materiales.

Formas de Erosión Eólica

El viento levanta los materiales sueltos (deflación). Estos materiales, al ser transportados, desgastan y pulen la superficie de las rocas (abrasión eólica).

  • Alveolos

    Pequeñas oquedades o depresiones formadas en la superficie de las rocas por la abrasión constante.

  • Rocas Fungiformes

    La abrasión eólica puede hacer que las rocas adquieran forma de hongo. Esto se debe a que la mayor parte de la arena es desplazada cerca del suelo; por lo tanto, las zonas bajas se erosionan más que las altas.

  • Pavimento Desértico

    La superficie de

... Continuar leyendo "Procesos Geomorfológicos: Modelado Eólico y Litoral, Formas de Erosión y Sedimentación" »

Atmosferaren Berotegi Efektua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 193,24 KB

  1. Eguzki izpi batzuk atmosfera xurgatzen ditu eta beste batzuk espaziora islatzen dira.

  2. Atmosferan geratzen diren izpiak ozeanoak, kontinenteak etra gainazaleko airea berotzen dute. (esan dugunez bezala, parte txiki bat espaziora islatzen da)

  3. Orduan, kontinenteak eta ozeanoak erradiazio termikoa kanporatzen dute atmosferara.

  4. Erradiazio termiko horren zatirik handiena atmosferako gasek jasotzen dute. Gero, atmosferatik Lurrara errebotatzen du erradiazioa; orduan, Lurra berotzen da. Honi, berotegi efektua deritzo.

  5. Hainbat jardueren gasen isurketak atmosferan metatzen dira eta horrek, berotegi efektua areagotzen du eta horrek berotze globala eragiten du. Ondorio batzuk dira: klima aldaketak, izotza urtzea…

  6. Aldaketa horien ondorioz uztak murriztu egiten

... Continuar leyendo "Atmosferaren Berotegi Efektua" »

Origen y Evolución del Sistema Solar: Formación, Estratigrafía y Datación Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Origen del Sistema Solar

Teoría de Kant (1754)

Inmanuel Kant propuso que el Sistema Solar surgió de una nebulosa protosolar que se fue condensando. Los pequeños grumos de materia fueron adquiriendo rotación y se asociaron para constituir conglomerados, que posteriormente formarían los planetas.

Teoría de Laplace (1796)

Pierre Simon de Laplace sugirió que el Sistema Solar se originó a partir de una nebulosa primitiva incandescente con una condensación central, rodeada por una atmósfera extensa y tenue. Debido a la fuerza centrífuga, se desprendieron cantidades de materia que formaron anillos de equilibrio inestable, los cuales se fragmentaron y condensaron en torno a puntos, constituyendo así los planetas.

Evidencias del origen del Sistema

... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Sistema Solar: Formación, Estratigrafía y Datación Geológica" »