Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Terratrèmols: Causes, Mesura i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Terratrèmols: Definició i Elements

Un terratrèmol o sisme és la vibració del terreny produïda per un brusc alliberament d'energia. Els terratrèmols es produeixen en trencar-se grans masses de roca o, si una vegada trencades, es mou una d'aquestes masses respecte de l'altra. Aquestes ruptures de les roques s'anomenen falles.

Els elements d'un terratrèmol són:

  • Focus o hipocentre: Punt de l'interior de la Terra on s'origina el terratrèmol.
  • Epicentre: Punt de la superfície terrestre més proper a l'hipocentre.
  • Ones sísmiques: Energia alliberada en forma d'ones o vibracions, que s'originen a l'hipocentre i es transmeten en totes direccions.

Mesura i Registre dels Terratrèmols

Per enregistrar i mesurar els terratrèmols s'utilitzen uns aparells... Continuar leyendo "Terratrèmols: Causes, Mesura i Prevenció" »

Les roques: origen, tipus i processos geològics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,81 KB

Les roques

Les roques es defineixen com a agregats naturals de matèria mineral que formen part de l’escorça terrestre. Poden estar constituïdes per un sol mineral, com succeeix amb la calcària (calcita) o les ortoquarsites (quars). Aquestes roques reben el nom de roques monominerals. No obstant això, les més freqüents són les roques poliminerals, que estan compostes per diversos minerals. Segons quin siga l’origen, es distingeixen 3 tipus de roques en l’escorça terrestre: roques magmàtiques o ígnies, roques metamòrfiques i roques sedimentàries.

1. Magmatisme i roques magmàtiques

Un magma es pot definir com una porció de material terrestre que es troba majoritàriament en estat líquid, encara que també pot contenir components... Continuar leyendo "Les roques: origen, tipus i processos geològics" »

Superposición de estratos inclusión e intrusividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,89 KB

1.3. Uniformismo frente a catastrofismo

El final del Siglo XVIII y el primer tercio del Siglo XIX fue el escenario de una de las Grandes controversias de la historia de la geología: el catastrofismo frente al Uniformismo.

1.3.1. Catastrofismo

Los Catastrofistas creían que los fenómenos geológicos eran consecuencia de «grandes catástrofes». Consideraban que la Tierra tenía unos miles de años y Recurrían a las catástrofes para explicar los plegamientos de las rocas y los Cambios en las especies fósiles. Pensaban que el volumen del planeta disminuyó Debido a un enfriamiento que originó las montañas en la corteza terrestre, como Si fueran arrugas en su superficie.

Georges Cuvier (1769-1832). Defendíó el catastrofismo y postuló que... Continuar leyendo "Superposición de estratos inclusión e intrusividad" »

Dinámica Atmosférica e Hídrica: Circulación del Aire, Ciclo del Agua y Mapas Topográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La circulación del aire se debe a la energía solar que provoca tres procesos: el calentamiento del aire, su expansión y ascenso, y el desplazamiento de las masas de aire.

El aire se calienta

El sol calienta la superficie terrestre y esta calienta al aire que está en contacto con ella.

El aire caliente se expande y asciende

El aire, al calentarse, se expande: al expandirse, se vuelve menos denso y tiende a ascender hacia capas más altas y frías.

Las masas de aire se desplazan

Al ascender, el aire caliente desplaza hacia los lados el aire frío y este tiende a bajar a la superficie. Estos desplazamientos son los vientos.

Llamamos presión atmosférica al peso del aire que hay encima de cada superficie. Se mide en milibares.

La presión atmosférica... Continuar leyendo "Dinámica Atmosférica e Hídrica: Circulación del Aire, Ciclo del Agua y Mapas Topográficos" »

Explorando la Tierra: Origen, Estructura y Procesos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Orígenes y Formación de la Tierra

La Tierra tiene unos 4.500 millones de años. Se supone que su origen fue a partir de una nube de gas y polvo cósmico. Nuestro planeta recién formado debió de ser una masa de rocas fundidas que se fueron enfriando progresivamente. La atmósfera inicial era muy delgada y con una composición muy diferente a la actual.

Características Clave de la Tierra

  • Distancia al Sol: Aproximadamente 150 millones de km, lo que permite que la energía que recibe sea suficiente pero no excesiva.
  • Movimiento de Rotación: Giro sobre su propio eje (aproximadamente 24 horas), determinando la sucesión de días y noches.
  • Movimiento de Traslación: Órbita alrededor del Sol (aproximadamente 365 días), lo que origina las estaciones
... Continuar leyendo "Explorando la Tierra: Origen, Estructura y Procesos Fundamentales" »

Evolución de la Tierra: Desde Pangea hasta la Actividad Sísmica y Volcánica

Enviado por Constanza y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Modelos Geológicos a Través del Tiempo

  • Modelo Pérmico (hace 290 millones de años): Existía un supercontinente llamado Pangea, que abarcaba toda la tierra firme, y un único océano, Pantalasa, que cubría el resto del planeta.
  • Modelo Triásico (hace 254 millones de años): Pangea se fracturó en dos continentes principales: Laurasia al norte y Gondwana al sur. Entre ellos se encontraba el mar de Tetis.
  • Modelo Cretácico: Los continentes comenzaron a tomar una forma similar a la actual. Este período también marca la extinción de los dinosaurios.

Tipos de Rocas

Las rocas se clasifican en tres tipos principales según su origen:

  • Ígneas: Se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y solidifica.
  • Sedimentarias: Se forman por la acumulación
... Continuar leyendo "Evolución de la Tierra: Desde Pangea hasta la Actividad Sísmica y Volcánica" »

Tectónica de Placas: Formación de Océanos y Deriva Continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Características de la Dorsal Oceánica

La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva sobre la llanura abisal. Su recorrido es interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, denominadas fallas transformantes.

Edades de los Fondos Oceánicos

Se pueden destacar los siguientes puntos:

  • Hay rocas actuales en las dorsales: Los basaltos que constituyen las dorsales oceánicas tienen una edad inferior al millón de años.
  • La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal: La edad de los basaltos va incrementándose a medida que nos alejamos de la dorsal.
  • La potencia de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico: La dorsal carece de sedimentos.

Expansión del Fondo Oceánico

La litosfera oceánica se crea en... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Formación de Océanos y Deriva Continental" »

Procesos Geológicos Externos y su Influencia en el Clima y el Paisaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Factores que Influyen en la Distribución de la Energía Solar

  • **Inclinación del eje de rotación** respecto a la órbita de traslación.
  • **Esfericidad de la Tierra**.

Factores que Influyen en el Movimiento del Aire

  • Temperatura (Tª)

    El aire caliente es *menos* denso y asciende. Al enfriarse, vuelve a capas inferiores.
  • Presión Atmosférica

    El aire frío desciende y aumenta la presión.
    • Altas presiones (aire desciende) = Anticiclones.
    • Bajas presiones (aire asciende) = Borrascas.
  • Movimiento del Aire

    • Vertical: Cuando se calienta o enfría el aire.
    • Horizontal: Para ocupar el espacio dejado por los movimientos verticales.
  • Células Convectivas

    Forman corrientes de aire que generan los vientos dominantes:
    • Vientos polares: De regiones polares.
    • Vientos del
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos y su Influencia en el Clima y el Paisaje" »

Metropolien ahultasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,69 KB

Niño:Ekuatore inguruko Ozeano Bareko itsaso eta atmosferan gertatzen den alterazioa.

Egoera normalean, ekialdetik mendebaldera doazen Alisio haizeek ur eta bero kantitate handiak pilatu Ozeano Bare mendebaldean. Horren ondorioz, indonnesiako itsas-maila Peru eta Ekuadorrekoa baina metro eta erdi altuagoa da.Ezaugarri hauen eraginez, itsaso azpian higitzen diren ur masa hotzek Amerika kontinentearen kontra jo. Asia ingurua normalean euritsua eta Amerika ingurua lehorra.

“El niño” fenomenoaren garaian ordea, dena aldatu. Presio aldaketen eraginez Alisio haize horiek ahuldu eta aire masa hezeak ekialderantz higitu. Ondorioz, Amerika ingurua euritsua eta Indonesia lehorra..



1.- ANTIZIKLOI ETA ALISIO HAIZEEN AHULTASUNA

El niño-n, antizikloi eta

... Continuar leyendo "Metropolien ahultasuna" »

Tectónica de Placas: Descubriendo los Secretos del Interior de la Tierra y el Movimiento Continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Los métodos más importantes que han permitido a los científicos conocer el interior de la Tierra son los siguientes:

  • Sondeos y minas: Con la tecnología actual, solo se ha profundizado hasta 12 km, por lo que solamente se obtienen datos de la superficie terrestre.
  • Estudio de las rocas: Existen fenómenos naturales como la erosión y las erupciones volcánicas que dejan al descubierto las rocas formadas a mayor profundidad.
  • Meteoritos: Son trozos de rocas que viajan por el espacio y caen en la superficie terrestre. Se han detectado 3 tipos de meteoritos, cada uno con una composición química y una densidad, y se cree que se corresponden con cada una de las capas de la Tierra.
  • Métodos sísmicos: Se
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Descubriendo los Secretos del Interior de la Tierra y el Movimiento Continental" »