Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelado Kárstico, Granítico y Estructural: Formación y Tipos de Relieves Sedimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Acción de las Aguas Subterráneas y el Modelado Kárstico

La acción de las aguas subterráneas es limitada, excepto cuando encuentran rocas solubles, dando lugar al modelado kárstico. Las formas más comunes son:

Según su Localización

  • De Superficie:
    • Lapiaz: Surcos separados por crestas agudas, formados por la disolución superficial del agua.
    • Dolinas: Huecos más o menos grandes y circulares.
    • Uvalas: Formadas por la unión de varias dolinas.
    • Poljés: Depresiones de gran tamaño.
  • De Interior:
    • Sumideros: Ubicados en el fondo de dolinas y poljés, permiten la entrada del agua al interior.
    • Cuevas: Se desarrollan horizontalmente. Pueden ser activas (con agua circulando) o fósiles (secas, con el agua a mayor profundidad).

Según su Origen

  • De Disolución:
... Continuar leyendo "Modelado Kárstico, Granítico y Estructural: Formación y Tipos de Relieves Sedimentarios" »

Bordes de Placas Tectónicas: Neutros, Convergentes y el Ciclo de Wilson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Bordes Neutros

Los bordes neutros, también conocidos como fallas transformantes o bordes pasivos/conservativos, son zonas donde dos placas se desplazan horizontalmente en sentido opuesto. En estos bordes, la litosfera oceánica no se crea ni se destruye.

Bordes Convergentes

Los bordes convergentes son áreas donde dos placas se aproximan y chocan. Las altas presiones y temperaturas en estos bordes generan diversos fenómenos geológicos. Dado que en ellos se destruye litosfera oceánica, también se denominan bordes destructivos. La convergencia puede ocurrir entre:

  • Placas oceánicas (océano-océano)
  • Una placa oceánica y una continental (océano-continente)
  • Placas continentales (continente-continente)

Tipos de Convergencia

Convergencia Océano-
... Continuar leyendo "Bordes de Placas Tectónicas: Neutros, Convergentes y el Ciclo de Wilson" »

Energía Geotérmica y Dinámica Terrestre: Un Vistazo Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La energía geotérmica es la que contienen los materiales del interior de la Tierra. Mantiene las capas profundas de nuestro planeta a altas temperaturas y se transfiere hacia el exterior en forma de calor.

Transferencia de Calor en la Tierra

La transferencia de calor en la Tierra ocurre de tres formas:

  • Conducción: Aunque las rocas no conducen bien el calor, una pequeña cantidad se transmite desde el interior hacia la superficie.
  • Radiación:
  • Convección: En el manto, los materiales calientes del interior ascienden y los fríos descienden, formando corrientes de convección. Estas corrientes son clave para los movimientos de la Tierra, como el desplazamiento de los continentes.

Estas corrientes son las principales responsables de la dinámica de... Continuar leyendo "Energía Geotérmica y Dinámica Terrestre: Un Vistazo Profundo" »

Instrumentos climáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 315 bytes

pluviómetro=precipitaciones=litroxmetro cuadrado

barómetro=presión atmosférica=milibares

termómetro=temperatura=grados centígrados

anemómetro=viento=m/segundo o km/hora

Animales y las funciones vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

esquema:

los poríferos:las esponjas de cristal, las dermosponjas

´los cnidarios:las medusas,los corales, anemonas de mar las hidras de agua dulce

platelmintos: duela de hígado, tenia o solitaria

nematodos lombriz instentinal filarias

los anélidos:oligoquetos:lombriz de tierra poligoquetos gusanos tubícolas hirudíneos sanguijuela medicinal

los moluscos: gasteropodo: caracol de jardin, una lapa bivalvo: el mejillon, ostra,nacra cefalopodo: la sepia,pulpo,calamar

los artropodos:con queliceros:la araña con mandibula: la abeja  aracnidos: acaros y escorpiones crustaceos: gambas cochinillas cangrejos percebe miriapodos:escaloprenda milpies  los insectos:escarabajos mariposas hormigas y moscas

los equinodermos:estrellas de mar,los pepinos de mar,

... Continuar leyendo "Animales y las funciones vitales" »

Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

LA VIDA DE UNA ESTRELLA


-NACIMIENTO:

las estrellas nacen de las frías nubes de gas y polvo que se localizan en las galaxias. Diversas fuerzas interactúan entre ellas: las fuerzas de concentración; se deben a la atracción gravitatoria que tiende a unir y condensar toda la materia de la nube en su centro. Las fuerzas de dispersión, proceden de dos fuentes: la fuerza centrifugada causada por el movimiento de rotación de la nube, que tienda a separar sus componentes, y la energía interna de la nube, debida a los choques cada vez más constantes entre partículas. Si las fuerzas son mayores, la nube se deshace totalmente, pero si el balance lo ganan las fuerzas de contracción, se contraerá irremisiblemente por sí sola, dando lugar a un... Continuar leyendo "Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos" »

Explorando la Dinámica Interna de la Tierra: Preguntas Clave en Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Geología es una ciencia fascinante que nos permite comprender la dinámica constante de nuestro planeta. A continuación, exploraremos algunas preguntas clave sobre los procesos internos de la Tierra, desde el movimiento de los continentes hasta la formación de volcanes y terremotos, desvelando los misterios de nuestro mundo.

¿Crees que la superficie de la Tierra ha estado siempre formada por los mismos continentes?

No, la Tierra ha cambiado a lo largo de la historia. Los continentes han estado unidos, al menos, en dos ocasiones, formando supercontinentes como Pangea.

¿Por qué hay zonas de nuestro planeta en las que los terremotos son más frecuentes?

Porque la superficie de la Tierra, formada por la corteza, no es continua, sino que está

... Continuar leyendo "Explorando la Dinámica Interna de la Tierra: Preguntas Clave en Geología" »

Dinámica Terrestre: Volcanes, Sismos y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Los Volcanes

¿Qué es un Volcán?

Se denomina volcán a cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes procedentes del interior.

¿Qué energía activa al volcán?

La energía térmica del interior de la Tierra.

¿Cómo se produce una erupción volcánica?

Se denomina magma a la roca fundida en el interior terrestre.

El magma contiene siempre una cierta cantidad de gases. La baja densidad de los gases hace que escapen hacia la superficie siempre que les resulta posible. De esta manera, si el magma encuentra alguna grieta por la que salir al exterior, los gases la aprovecharán arrastrando al resto del magma. El proceso es similar al que ocurre al destapar una bebida carbónica que ha sido agitada.

Productos

... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Volcanes, Sismos y Tectónica de Placas" »

Geodinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Sismos y Volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Distribución Volcánica

Los volcanes están distribuidos siguiendo los límites de placa. En los márgenes destructivos se producen volcanes fisurales donde sale lava básica. En los márgenes constructivos se producen volcanes naturales con lava ácida.

Concepto de Terremoto

Los terremotos son sacudidas bruscas de la corteza terrestre. Son el resultado del avance de una placa tectónica que se frena a causa del rozamiento con otra placa. Cuando se desplazan, se forman las ondas sísmicas.

Ondas Sísmicas

  • Ondas Primarias (P): Se originan en el hipocentro, son las más rápidas y atraviesan líquidos y sólidos.
  • Ondas Secundarias (S): Se originan en el hipocentro, son más lentas y atraviesan sólidos.
  • Ondas Superficiales (L y R): Se originan en el
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Sismos y Volcanes" »

Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 22,89 KB

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

El estudio del interior de la Tierra se realiza a través de métodos directos e indirectos:

Observaciones Directas

Las observaciones directas de los materiales de la Tierra proporcionan información limitada, pero valiosa:

  • Estudio de minas: Permite el acceso a profundidades de hasta 2.000 m.
  • Sondeos: Alcanzan profundidades de hasta 7.000 m.
  • Las rocas extraídas son comparables a las que afloran en la superficie.

Observaciones Indirectas

Las observaciones indirectas aportan más datos sobre el interior de la Tierra:

  • Erosión de montañas: Expone rocas formadas a gran profundidad.
  • Lavas volcánicas: Compuestas por materiales originados a profundidades de hasta 100 km.
  • Meteoritos: Considerados fragmentos del
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos" »