Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relació entre la natura i la societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,8 KB

Tipus de relació entre la natura i societat

- Dependència de la natura.
- La natura com a font inesgotable de riquesa.
- El creixement insostenible. Els recursos naturals no són inesgotibles.

Impactes ambientals més greus

Els impactes ambientals més greus són conseqüència de la sobreexplotació dels recursos naturals i de la contaminació ambiental

Efectes perjudicials del medi ambient

La pluja àcida.
La reducció de la capa d'ozó.
L'efecte d'hivernacle, que origina un canvi climàtic al planeta: augmenten les temperatures, hi ha alteracions en vents i pluges i es fon el glaç polar.

Definir desenvolupament sostenible

El desenvolupament sostenible proposa una economia que pugui satisfer les necessitats bàsiques de la població d'avui sense

... Continuar leyendo "Relació entre la natura i la societat" »

Procesos de límites divergentes y convergentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Limites divergentes

Aparecen en el momento en que un continente se fractura. Origina un rift intracontinental que puede evolucionar hasta generar una dorsal oceánica. Dura millones de años y se establece en 4 fases:

1. Vulcanismo incipiente:

Se produce desde zonas profundas, son las plumas térmicas o puntos calientes. Los materiales fundidos ascienden y presionan la litosfera, de modo que pueden provocas fracturas.

2. Formación de un rift:

Las fracturas se manifiestan en forma de fallas normales, que dan lugar a grandes depresiones llamadas rifts intracontinentales. Ocurre actualmente en el este del continente africano. Fenómenos volcánicos: Las plumas térmicas, produce la fusión de las rocas del manto de ejemplo está el Kilimanjaro, un... Continuar leyendo "Procesos de límites divergentes y convergentes" »

Características del Sistema de Transporte en España: Redes, Desafíos y Planes Estratégicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Características del Sistema de Transporte en España

Aspectos Generales

  • Medio físico desfavorable: El clima y el relieve suponen un reto para el desarrollo de infraestructuras.
  • Redes terrestres y aéreas radiales: La red de transporte terrestre tiene su centro en Madrid, y la red de aeropuertos tiene un punto neurálgico en Madrid-Barajas.
  • Predominio de la carretera: Tanto en el tráfico de pasajeros como de mercancías, la carretera es el medio más utilizado.
  • Desequilibrios territoriales: Se observan diferencias significativas en la calidad, intensidad y densidad de la red en distintas regiones.
  • Competencias descentralizadas: El Estado controla el transporte aéreo y los correos, mientras que las comunidades autónomas gestionan principalmente
... Continuar leyendo "Características del Sistema de Transporte en España: Redes, Desafíos y Planes Estratégicos" »

Causas, consecuencias y evidencias del cambio climático en el planeta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición del Cambio Climático

El cambio climático se define como un cambio estable y duradero en la distribución de los patrones del clima, en periodos que van desde décadas hasta millones de años. Puede estar delimitado tanto a una región específica como a la totalidad del planeta.

Causas y Consecuencias del Cambio Climático

Causas Principales

  • Deforestación indiscriminada
  • Quema de combustibles fósiles
  • Sobreexplotación de la tierra
  • Cría intensiva de ganado

Consecuencias Directas

  • Sequías prolongadas
  • Pérdida de reservas hídricas
  • Pérdida de vegetación
  • Cambios en el uso del suelo
  • Clima extremo
  • Derretimiento de hielo y glaciares
  • Lluvias torrenciales

Evidencias del Cambio Climático

Aumento de la Temperatura Media Global

La temperatura media global... Continuar leyendo "Causas, consecuencias y evidencias del cambio climático en el planeta" »

Procesos de formación de yacimientos minerales metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Procesos Formadores de Yacimientos Minerales Metálicos

Los depósitos minerales son el resultado de procesos geológicos concentradores, tanto endógenos como exógenos, que implican fraccionamiento geoquímico.

Entre estos procesos destacan:

  • Magmáticos
  • Magmático-hidrotermales
  • Hidrotermales
  • Volcanogénicos exhalativos
  • Sedimentario exhalativos
  • Metamórficos
  • Sedimentarios

Formación de Depósitos Minerales

La formación de un depósito mineral requiere una fuente de elementos y una serie de procesos que conduzcan a su concentración. Estos procesos varían según el tipo de depósito, y su comprensión es crucial para determinar los criterios de exploración.

Procesos Ígneos - Hidrotermales

➔➔➔

Magmático - Hidrotermal (exsolución de agua, fase

... Continuar leyendo "Procesos de formación de yacimientos minerales metálicos" »

Ciclo de Wilson: Evolución de las Placas Tectónicas y Formación de Océanos y Montañas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Ruptura Continental y Expansión Oceánica

El este de África constituye un buen ejemplo para comprender el proceso de ruptura o de rifting continental. El valle del Rift (Rift Valley) es un surco profundo limitado por fracturas a través de las que suben magmas; el fondo está ocupado por lagos. Si el proceso continúa, este continente acabará fragmentado en dos. Esto es lo que ha ocurrido en el mar Rojo, a lo largo del cual se ha formado una fosa estrecha que separa la península arábiga de África y genera litosfera oceánica nueva. El océano Atlántico constituye una etapa más avanzada del proceso; en sus bordes aún no hay subducción (excepto en zonas muy concretas) y, por tanto, se considera un océano en expansión.

Cierre del Océano

A... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson: Evolución de las Placas Tectónicas y Formación de Océanos y Montañas" »

Gravetat i Aigües Continentals: Fenòmens Erosius i Desplaçaments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Gravetat i Aigües Continentals: Fenòmens Erosius

Gravetat: És un fenomen de vessant. L’aigua facilita o accelera els fenòmens següents per meteorització: serveix com a lubricant, aïllant la massa del sòl...

Caigudes

Es desprenen blocs amb un recorregut (aire). Han de ser zones amb una pendent elevada. Exemples: gelifracció, aigües subterrànies, rius, mars, sotscavament dels penya-segats...

Lliscaments

Masses de roca que es desplacen per una superfície de lliscament. Pot ser translacional (superfícies rectes) o bé rotacional (superfícies còncaves).

Moviments en Massa

Els materials desplaçats es comporten com a fluids. Són poc consistents, per exemple: argiles, sorra, sediments (no compactes), o masses rocoses compactes amb aigua.... Continuar leyendo "Gravetat i Aigües Continentals: Fenòmens Erosius i Desplaçaments" »

Estructura y Dinámica Terrestre: Exploración Geológica y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Para comprender la composición y estructura interna de nuestro planeta, la geología emplea dos categorías principales de métodos:

Métodos Directos

Se basan en el estudio de los materiales obtenidos en la superficie o mediante sondeos. Estos métodos aportan información valiosa, pero su alcance se limita a las capas más superficiales de la Tierra.

Métodos Indirectos

Utilizan las propiedades físicas y químicas de las rocas del interior para formular hipótesis sobre la estructura y composición del interior de la Tierra. Son fundamentales para explorar profundidades inaccesibles directamente.

Modelos del Interior Terrestre

La información obtenida a través de estos métodos ha permitido desarrollar... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Terrestre: Exploración Geológica y Tectónica de Placas" »

Ecosistemes i Riscos Naturals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

1. Què és un ecosistema

Tots els elements que ocupen la Terra (sòls, climes, aigües, vegetació, fauna i éssers humans) mantenen entre si unes relacions estretes, per això diem que el planeta Terra és un ecosistema.

2. Elements d'un ecosistema terrestre

La litosfera o escorça terrestre.
La hidrosfera, que són les aigües que hi ha a la Terra.
La atmosfera, de la qual depenen els climes.
La biosfera, formada pels éssers vius.

3. Tipus de riscos naturals

Riscos naturals: huracans, inundacions, terratrèmols i erupcions volcàniques.

4. Què és el canvi climàtic

El canvi climàtic és el conjunt de grans alteracions del clima que es produeixen ràpidament i són degudes a l'augment de la temperatura del planeta.

5. Què és l'illa de calor

Les

... Continuar leyendo "Ecosistemes i Riscos Naturals" »

El Sector Secundario: Actividades, Fuentes de Energía y Capital Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Sector Secundario y sus Actividades Clave

El sector secundario está integrado por dos actividades económicas principales:

  • La construcción: Se dedica a la realización de edificios e infraestructuras.
  • La industria: Se enfoca en la transformación de materias primas en productos manufacturados, ya sea para consumo directo o para ser utilizados por otras industrias.

Aunque la minería es una actividad del sector primario, a menudo se incluye en el sector secundario debido a que consiste en la extracción de minerales que posteriormente serán transformados en la industria.

Fuentes de Energía: Impulso del Desarrollo Industrial

Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para transformar materias primas,... Continuar leyendo "El Sector Secundario: Actividades, Fuentes de Energía y Capital Empresarial" »