Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos esenciales de geografía, geología, física y tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Geografía

Hemisferio

Cada una de las mitades en las que el ecuador divide a la Tierra.

Paralelo

Líneas formadas por los puntos de la superficie de la Tierra que están a la misma distancia del ecuador.

Meridiano

Líneas que dividen la Tierra de polo a polo.

Longitud

Ángulo entre un punto cualquiera de la superficie de la Tierra y el meridiano cero.

Latitud

Ángulo entre un punto cualquiera de la superficie de la Tierra y el ecuador.

Geología

Ciclo de las rocas

Rocas ígneas

Son las rocas que se forman a partir del enfriamiento y solidificación de los magmas. Pueden ser:

  • Volcánicas: Si enfrían en la superficie.
  • Plutónicas: Si cristalizan en el interior.
  • Filonianas: Si cristalizan en grietas.

Sedimentos

Cuando en la superficie, cualquier tipo de roca está... Continuar leyendo "Conceptos esenciales de geografía, geología, física y tecnología" »

Energía Solar y Modelado del Relieve Terrestre: Procesos y Agentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Radiación Solar y su Influencia en el Relieve Terrestre

La radiación solar es la fuente de energía que mueve los agentes del relieve, responsables del ciclo del agua, los vientos y las corrientes marinas. La Tierra es un pequeño planeta situado aproximadamente a 150 millones de km del Sol, y solo capta una billonésima parte de su energía.

Balance de la Radiación

Los rayos letales para la vida son absorbidos por la ionosfera y la capa de ozono. Parte de la radiación es devuelta al espacio (albedo). Una parte de la energía recibida por la Tierra es devuelta al espacio en forma de rayos infrarrojos.

Distribución de la Radiación

La distribución de la radiación no es homogénea en toda la superficie terrestre debido a:

  • La forma esférica
... Continuar leyendo "Energía Solar y Modelado del Relieve Terrestre: Procesos y Agentes" »

Fenómenos Geológicos: Volcanes, Terremotos y Tsunamis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Volcanes

Se denomina volcán a cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes.

Productos Volcánicos

  • Gases
  • Piroclastos (cenizas, lapilli, bloques)
  • Lavas

Edificios Volcánicos

  • Cono de piroclastos
  • Escudo
  • Estratovolcán
  • Domo

Calderas

  • De explosión
  • De erosión
  • De colapso

Actividad Volcánica

¿De qué depende una actividad volcánica?

  • Del contenido de gases
  • Forma y características del edificio volcánico
  • Viscosidad de la lava

Terremotos

Un terremoto es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía.

Se denomina magnitud de un terremoto a la cantidad de energía que libera.

La intensidad de un terremoto es la medida de sus efectos sobre las personas, las construcciones y el terreno.

Tsunamis

Un tsunami... Continuar leyendo "Fenómenos Geológicos: Volcanes, Terremotos y Tsunamis" »

Geodinámica Terrestre: Procesos Internos y Externos en la Formación del Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Geodinámica Terrestre: Procesos Internos y Externos

La geodinámica externa de la Tierra tiende a igualar el terreno, mientras que la geodinámica interna crea montañas y depresiones.

Fuentes de Energía Interna

Una gran parte de la energía interna, denominada fuente primordial, proviene de la época en la que se formó el planeta, hace más de 4500 millones de años. Grandes cantidades de gas se fueron condensando por acción de la gravedad, formando partículas de polvo.

La otra parte de la energía, llamada fuente secundaria, proviene de la descomposicion de ciertos elementos denominados isótopos radiactivos inestables, como el uranio 235.

Estructura Interna de la Tierra

  • Corteza: Es la capa más superficial, con un espesor de entre 10 y 70
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos Internos y Externos en la Formación del Relieve" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas y la Dinámica Litosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Teoría de la Tectónica de Placas

Las placas tectónicas son amplias losas de litosfera con forma de casquete esférico, que se deslizan lentamente sobre el manto superior, cuyo comportamiento es plástico. El tamaño de las placas tectónicas es muy heterogéneo y su grosor también es muy diverso.

Tipos de Placas Tectónicas

  • Mixtas: Constituidas tanto por litosfera continental como por litosfera oceánica.
  • Oceánicas: Formadas exclusivamente por litosfera oceánica.

La Estructura Vertical de la Litosfera

La litosfera es una capa dinámica que engloba la corteza terrestre más la porción del manto superior que presenta comportamiento rígido. La litosfera continental es más gruesa y menos densa porque incluye la corteza continental.

Los Bordes

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas y la Dinámica Litosférica" »

Teoría de la Isostasia, Deriva Continental y Formaciones Geológicas: Un Recorrido por la Geodinámica Terrestre

Enviado por marta y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Teoría de la Isostasia

La teoría de la isostasia explica que la corteza terrestre se comporta como si flotase en un material más denso. Si la erosión retira materiales de una zona, esta, liberándose de carga, se elevará. Mientras que el lugar en el que se depositen estos materiales se verá sobrecargado y se hundirá. Se llama subsidencia al hundimiento que se produce en una cuenca en la que están depositándose materiales.

Teoría de la Deriva Continental

La teoría de la deriva continental sostiene que, en el pasado, todas las tierras emergidas estuvieron unidas formando un gran continente llamado Pangea. Este supercontinente se dividió, y los fragmentos resultantes se desplazaron, dando lugar a los continentes actuales. En el frente... Continuar leyendo "Teoría de la Isostasia, Deriva Continental y Formaciones Geológicas: Un Recorrido por la Geodinámica Terrestre" »

Energía Geotérmica: Origen, Manifestaciones y Riesgos Volcánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Energía Interna: Geotérmica

La energía geotérmica procede del calor residual y de la energía atómica.

Calor Residual

El calor residual proviene del interior terrestre, que aún se conserva tras el proceso de enfriamiento que tuvo lugar después de formarse el planeta.

Gradiente Geotérmico

El gradiente geotérmico es el aumento de temperatura de 1ºC por cada 33 metros de profundidad. Sin embargo, esto solo se mantiene durante unos kilómetros.

Energía Atómica

En algunas zonas de la corteza terrestre, constituidas por rocas graníticas, se acumula gran cantidad de elementos radiactivos, como por ejemplo el uranio.

Fisión Nuclear

La fisión nuclear consiste en la ruptura en dos del núcleo atómico del uranio. Cuando un neutrón choca contra... Continuar leyendo "Energía Geotérmica: Origen, Manifestaciones y Riesgos Volcánicos" »

Procesos Geológicos del Agua, Hielo, Viento y Mar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Acción geológica de las aguas subterráneas

Las aguas procedentes de las lluvias y de los deshielos se infiltran en el subsuelo si este está formado por rocas permeables, como arenas y gravas, o bien por rocas duras pero fragmentadas, como calizas y granitos. Las aguas se infiltran ocupando todos los huecos del terreno y finalmente se acumulan a partir de cierto nivel, formando un acuífero.

En un acuífero se pueden distinguir:

  • Zona de saturación: franja del terreno cuyos poros están ocupados en su totalidad por el agua.
  • Zona de aireación: zona del terreno entre la superficie del suelo y la zona de saturación.
  • Nivel freático: límite superior de la zona saturada de un acuífero. Cuando el nivel freático coincide con el del terreno, pueden
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos del Agua, Hielo, Viento y Mar" »

Història Geològica de la Terra: Origen i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,19 KB

La Formació de la Terra

La Terra es va formar fa 4.600 milions d'anys (MA). La Terra i tot el sistema solar es van formar a partir del gas i la pols còsmica d'una nebulosa situada en un dels braços espirals de la Via Làctia. El gas i la pols de la nebulosa es van començar a contreure. El material nebular es va condensar i va començar a girar, fet que va provocar que la nebulosa adoptés forma de disc. Al centre es va concentrar la major part de la massa de la nebulosa, que es va anar comprimint i escalfant. Al nucli es va assolir una temperatura que va permetre la fusió nuclear dels àtoms d'hidrogen, i el Sol va començar a brillar. La matèria va continuar girant-hi al voltant, atreta per la gravetat.

Quan la temperatura va baixar, es... Continuar leyendo "Història Geològica de la Terra: Origen i Evolució" »

Dinámica de Placas Tectónicas y Formación del Relieve Terrestre y Oceánico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Dinámica de Placas Tectónicas y Formación del Relieve

Tipos de Bordes de Placas

Las placas litosféricas interactúan entre sí de diversas maneras, generando diferentes tipos de bordes:

  • Bordes Divergentes o Constructivos: Son límites donde las placas se separan, permitiendo el ascenso de magma desde el manto. Este proceso crea nueva corteza oceánica.
    • Ejemplo: Dorsales oceánicas (cordilleras submarinas).
  • Bordes Convergentes: Zonas donde las placas colisionan. El resultado varía según el tipo de corteza involucrada:
    • Placa Oceánica - Placa Oceánica/Continental: Se forma una zona de subducción, donde una placa se hunde bajo la otra. Esto genera intensa actividad volcánica y sísmica.
      • Ejemplos: Fosa del Pacífico y la Cordillera de los
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas y Formación del Relieve Terrestre y Oceánico" »