Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geosfera i Minerals: Composició, Tipus i Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Geosfera

La geosfera és la part rocosa de la Terra, amb un radi de 6.370 km, formada per tres capes:

Escorça

Capa més externa, constituïda per roques. Pot ser continental (70 km de gruix, granit) o oceànica (10 km de gruix, basalt).

Mantell

Situat sota l'escorça, format per roques en estat sòlid a temperatures de 1000 a 4000 graus centígrads.

Nucli

Situat sota el mantell, compost principalment de ferro (4000 graus centígrads). Té un nucli extern líquid i un nucli intern sòlid, separats a 5.150 km de profunditat.

Continents

Altitud mitjana de 600m sobre el nivell del mar.

Formes de Relleu

1) Serralades: Alineacions muntanyoses de gran altitud (Himàlaia, Andes).

2) Grans Planes (escuts): Extensions horitzontals (Amazones).

3) Plataformes Continentals:

... Continuar leyendo "Geosfera i Minerals: Composició, Tipus i Usos" »

Característiques de la Tectònica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

La capa D va ser descrita per K.E. Bullen el 1949. És una capa que té un gruix molt variable. Fa de límit entre la mesosfera i l’endosfera, i produeix reaccions químiques. Els materials d’aquesta capa pugen a la mesosfera i altres cap a la mesofera i l’astenosfera en un procés anomenat ploma.


Plataforma C: A partir de la línia de la costa, els fons oceànics guanyen profunditat amb un pendent suau.

Talús continental: És el límit entre l’escorça oceànica i continental.

Peu de talús: Té un pendent de 0,3 i una amplada de centenars de km. Es troba als marges continentals on hi ha fosses oceàniques.


Marge continental actiu: Es caracteritza per plataformes continentals més estretes, un pendent més acusat del talús continental... Continuar leyendo "Característiques de la Tectònica de Placas" »

Explorando los Orígenes y la Dinámica del Planeta Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Naturaleza Cambiante del Planeta Tierra

La naturaleza cambiante del planeta Tierra se ha visto influenciada por los siguientes elementos: fósiles, restos de civilizaciones, estratos de suelo y fenómenos naturales. Esto ha traído como consecuencia cambios por agentes naturales (lluvias, vientos, sismos, volcanes, entre otros) y cambios hechos por el hombre (agentes antrópicos, entre ellos urbanismo e industrialización). Estos hechos han producido cambios climáticos que alteran la capa de ozono, produciendo lluvias ácidas y otros efectos que amenazan el equilibrio del planeta y la existencia del hombre. Esta situación nos obliga a establecer una visión global del planeta y mantener una actitud respetuosa y de defensa para la naturaleza... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes y la Dinámica del Planeta Tierra" »

Explorando las Rocas Sedimentarias Químicas: Calizas, Dolomías, Yesos y Evaporitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Rocas Sedimentarias Químicas: Calizas, Dolomías, Yesos y Evaporitas

Carbonatos

A) Calizas

El mineral predominante es el CaCO3 (calcita). Pueden tener otros componentes como:

  • Fósiles (restos de seres vivos)
  • Oolitos (esferas concéntricas de carbonato cálcico)
  • Otros minerales: cuarzo, feldespato, arcillas, óxidos de hierro, etc. (pueden suponer hasta el 25% de la roca)

Siguen usándose nombres tradicionales para las rocas carbonatadas como:

  • Tobas: carbonatos de origen continental depositados entre masas vegetales, que al descomponerse generan numerosos huecos de aspecto tubular.
  • Travertinos: el tipo de caliza que se observa en las cavernas.
  • Lumaquelas (conchas) o coquinas (trozos de conchas): calizas constituidas por enormes acumulaciones de fósiles.
... Continuar leyendo "Explorando las Rocas Sedimentarias Químicas: Calizas, Dolomías, Yesos y Evaporitas" »

Geología Estructural: Pliegues, Fallas, Datación y el Paleozoico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Bordes Convergentes de Colisión Continental

  • El grosor de la litosfera continental aumenta.
  • Se forma una cordillera.
  • Se produce un ascenso isostático del orógeno.

Pliegues

Los pliegues son deformaciones plásticas de las rocas producidas al experimentar durante mucho tiempo intensas fuerzas de compresión.

  • Anticlinales: las capas más antiguas se sitúan en el núcleo y las más modernas envuelven al resto. Tienen forma de "A".
  • Sinclinales: las capas más modernas se sitúan en el núcleo del pliegue y las más antiguas envuelven al resto. Tienen forma de "V".

Tipos de Pliegues

  • Recto o simétrico: el plano axial es vertical, por lo que ambos flancos son simétricos.
  • Inclinado o tumbado: el plano axial forma un ángulo mayor que 45º con respecto a
... Continuar leyendo "Geología Estructural: Pliegues, Fallas, Datación y el Paleozoico" »

Limites o bordes de las placas

Enviado por kreonte y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB


BORDES CONVERGENTES DE Colisión CONTINENTAL

Se da cuando la litosfera oceánica subduce por completo y las placas continentales chocan entre sí.

Presenta la siguientes carácterísticas:

  • La subducción se interrumpe tras la colisión de las 2 placas. Las 2 placas quedan incrustadas una sobre la otra.
  • aumenta el grosor de la litosfera  por el cabalgamiento de la placas .Se forma una cordillera u orógeno de colisión (Himalaya,

    Pirineos)


  • Se produce un ascenso isostático por el empuje del manto sobre la litosfera engrosada.

BORDES DIVERGENTES Y BORDES DE CIZALLA

BORDES DIVERGENTES o Constructivos

Se genera corteza oceánica por los movimientos divergentes o de separación entre placas.

Características :

  • En las zonas de fractura por las que el material
... Continuar leyendo "Limites o bordes de las placas" »

Meteorización, Edafogénesis y Emplazamiento de Rocas Magmáticas: Procesos Geológicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Meteorización Química

La meteorización química es un proceso fundamental en la transformación de las rocas y la formación del suelo. Se caracteriza por la alteración de la composición química de los minerales que componen las rocas. Los principales tipos de meteorización química son:

  • Disolución: Acción del agua sobre rocas salinas, transportando iones.
  • Oxidación: Producida por la acción del oxígeno sobre minerales metálicos. Se trata de una reacción redox.
  • Carbonatación: Causada por la acción del H2CO3 sobre rocas calizas.
  • Hidrólisis: Se produce por la disociación de la molécula de agua y la reacción de los H+ que descomponen los minerales.
  • Hidratación: Acción del agua en minerales como la arcilla, que aumenta de volumen
... Continuar leyendo "Meteorización, Edafogénesis y Emplazamiento de Rocas Magmáticas: Procesos Geológicos Clave" »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

Enviado por kreonte y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB


Interacción ENTRE LA Dinámica INTERNA Y EXTERNA. EL CICLO DE LAS ROCAS

La dinámica de la Tierra:


El relieve es el resultado de varios procesos: los que renuevan el relieve, los que lo modelan, y los que destruyen

Creación del Relieve


La dinámica interna, a través de las corrientes de convección, transporta materiales desde el manto hasta la superficie . Se producen fenómenos de vulcanismo, ( origina dorsales, isla, volcanes) y de la colisión entre placas .(levanta cordilleras)

Modelado:

Los agentes geológicos externos (agua, viento y la actividad de los seres vivos) modelan el relieve, igualan superficies, eliminan relieves por erosión y acumulando sedimentos en zonas bajas denominadas cuencas sedimentarias.Destrucción de placas :
Las... Continuar leyendo "Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra" »

Origen y Evolución del Universo y la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

01 El Origen del Universo y del Sistema Solar

Uno de los principales retos de la astronomía es encontrar modelos que expliquen con detalle la evolución de la materia en el universo, la energía que posibilita esta evolución y las leyes que la rigen.

Actualmente, la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang es la teoría más aceptada en el mundo científico para explicar el origen del universo y los elementos que lo componen.

1. El Big Bang y la Formación de las Galaxias

Hace unos 14.000 millones de años (Ma), todos los componentes del universo estaban concentrados en un estado de altísima temperatura y densidad. La inestabilidad de estas condiciones provocaría una descompresión explosiva.

El universo comenzó, de este modo, una expansión... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Universo y la Tierra: Una Perspectiva Geológica" »

La litosfera forma parte de las corrientes de convección del manto o es arrastrada pasivamente por ellas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Meteorización


Se debe a procesos químicos, físicos o biológicos como resultado las rocas se rompen y se disgregan. Los fragmentos de la meteorización van a sufrir erosión transformándose en sedimentos. Los sedimentos transportados hasta las cuevas sedimentarias donde son depositadas al irse acumulando por el peso se hunden "subsidencia".

Diagénesis:

La alteración física, química o biológica de los sedimentos, que se convierten en rocas sedimentarias, a temperaturas y presiones relativamente bajas, puede producir cambios en la textura original de la roca. Según las rocas sedimentarias se van hundiendo va aumentado su temperatura y presión sin llegar a hundirse donde se transforman en rocas metamórficas mediante metamorfismo.

Metamorfismo

Proceso... Continuar leyendo "La litosfera forma parte de las corrientes de convección del manto o es arrastrada pasivamente por ellas" »