Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Límites de Argentina con países vecinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

El límite con Uruguay es de unos 495Km de fronteras, hay límite de tipo fluvial.


Límite con Brasil

Hay 1132Km de límite, netamente fluvial, apoyado en los ríos Uruguay, San Antonio, Pepiri Guazú e Iguazú.

Límite con Paraguay

Hay 1699Km de límites dividido en fluvial con los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo.

En BOLIVIA encontramos un total de 742Km de límite geodésico en el paralelo de 22° S, geométrico en la localidad de Yacuiba, fluvial en la zona de los ríos Pilcomayo y Grande, y orográfico en la Cordillera de los Andes.

Límite con Chile

Chile es con el país que mayor limita la Argentina, con unos aproximados 5300Km orográfico y geodésico.

Clasificación de Rocas: Magmáticas, Metamórficas y Sedimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Rocas clasificación:

Magmáticas, en el interior de la tierra (formadas por solidificación y cristalización de material silicatado, parcial o total fundido). Metamórficas, se forman a altas temperaturas y amplio rango de presión (las que se deben a cambios texturales y mineralógicos, como respuesta a los cambios en las condiciones de presión, temperatura o ambiente químico). Sedimentarias, en la superficie de la tierra (formadas por la consolidación de sedimentos constituidos tanto por acumulación de partículas o precipitación de sustancias disueltas en el agua).

Magma:

Fundido de composición silicatada en el que existen cristales y, en algunos casos, fragmentos de rocas en suspensión, así como una proporción más o menos importante

... Continuar leyendo "Clasificación de Rocas: Magmáticas, Metamórficas y Sedimentarias" »

La Terra: Un Planeta Ple de Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

UN PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

Mercuri, Venus, Terra, Mart, Júpiter, Saturno, Urà i Neptú.

- La Terra és el tercer planeta més proper del sistema solar, dista d'uns 150 milions de km. I el cinquè quant a mida, amb una superfície de 510 milions de km quadrats.

UN PLANETA PLE DE VIDA

La Terra és l'únic planeta on han descobert vida. Condicions:

  • la temperatura: fa un clima moderat
  • l'atmosfera: és la capa que envolta la Terra i regula la temperatura, conté oxigen i nitrogen, hi ha gasos imprescindibles per als éssers vius.
  • l'aigua: és l'element bàsic per a l'existència de vida. Quasi 3/4 parts de la superfície del planeta estan cobertes d'aigua.
  • la biosfera: és la zona de la Terra on es desenvolupa la vida.

L'ESTRUCTURA DE LA TERRA

3 capes:... Continuar leyendo "La Terra: Un Planeta Ple de Vida" »

Ubicación de los hidrocarburos y las cuencas sedimentarias del pasado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

2. COMO SE DETECTA EL TIEMPO DE RETORNO DE UN POZO EN UNA CABINA DE LOGUEO

El tiempo de retorno cambia con la profundidad de pozo y es muy importante para la recolección de los recortes y para el registro de posos el tiempo dependerá de varios factores tales como, velocidad del fluido del lodo, del volumen del fluido de perforación

3. Que es shale gas y en Bolivia en que campos petrolíferos se encuentra y tipos de rocas donde se presenta

Es el gas de esquisto, de lutita o de pizarra. Se trata de un tipo de gas natural que, en lugar de encontrarse almacenado en “bolsas” bajo tierra, sino enquistado dentro de bloques de rocas sedimentarias formadas a partir de materiales orgánicos.

4. Como se  determina la  madurez  total de   un 

... Continuar leyendo "Ubicación de los hidrocarburos y las cuencas sedimentarias del pasado" »

Cosmogonías y Cosmología: Modelos Griegos, Medievales y Modernos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Cosmogonías y Cosmología

  • Cosmogonías: explicación que explica el origen mediante un origen divino o un material preexistente //Cosmología

Modelo Griego

  • M.Aristotélico:Espacio dividido en dos regiones: SUPRALUNAR(elemento eterno y cristalino, éter)y SUBLUNAR(elementos agua,fuego,tierra y aire

  • M.Ptolomaico:sigue a Aristóteles, los cuerpos giran en circulos(epiciclo) entorno a un punto que gira a su vez alrededor de la Tierra(deferente)

Modelo Medieval// modelo moderno

  • Copérnico : movimiento aparente(es aquel que muestran los sentidos) y movimiento real(la tierra gira alrededor del Sol). 
  • Kepler: formuló tres leyesLos planetas giran alrededor del Sol mediante una elipse.

  • La velocidad es diferente en diferentes puntos de la elipse

  • Mejoró

... Continuar leyendo "Cosmogonías y Cosmología: Modelos Griegos, Medievales y Modernos" »

El Universo: Origen, Composición, Teorías y Estructura Cósmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Universo: Materia, Energía y Espacio

El universo engloba toda la materia y la energía existentes, así como el espacio que las contiene. La materia del universo se encuentra organizada en gigantescas estructuras denominadas galaxias, separadas entre sí por distancias inconmensurables.

Cosmogonías: Creencias sobre el Origen del Universo

Las cosmogonías son relatos que explican el origen del universo. Algunas de las más destacadas son:

  • Egipcia: Los egipcios creían que cada parte del universo estaba gobernada por una deidad.
  • Maya: Según los mayas, los dioses Tepeu y Gucumatz fueron los artífices de la creación del ser humano.
  • Griega: El universo surgió tras la intervención violenta de los dioses sobre el Caos primordial.
  • China: El mundo
... Continuar leyendo "El Universo: Origen, Composición, Teorías y Estructura Cósmica" »

Formación y evolución de las estrellas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Las estrellas

·Las estrellas se forman a partir de la materia que en forma de gases y de polvo cósmico, está diseminada en la inmensidad del espacio interestelar.

·Se suele distinguir las estrellas de los cuerpos celestes por tener “luz propia”

·Una estrella típica es una enorme masa constituida por materia a altísimas temperaturas, que libera cantidades colosales de energía por medio de ondas electromagnéticas de distintos tipos.

·Las estrellas se pueden diferenciar entre sí por su brillo aparente, es decir, el que se observa a “ojo desnudo desde nuestro planeta. Esa medida de brillo se llama magnitud.

·Las estrellas no se distinguen solo por su brillo sino también por su color

·El sol es la estrella más cercana a la tierra,... Continuar leyendo "Formación y evolución de las estrellas" »

Urrea minerala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,25 KB

Erloju estratigrafikoak:Varva glaziarrak fronte glaziarren urtzaldiek sortutako aintziren behealdean jalkitzen diren geruza finak dira, urtaroen araberakoak. Varva bakoitzak urte bat adierazten du. Varva bat beste leku batean aurkitutako beste varva batekin erlaziona daiteke, eta hala 100.000 urtera arteko kronologiak lortu.


Erloju erradioaktiboak:Metodo erradiometrikoa: atomo ezegonkorren, radioaren, uranioaren eta plutonioaren nukleoak desintegratzean sortzen den erradioaktibitatea. Desintegrazio horietan, hasierako elementua beste elementu bat bihurtzen da. Datazio erradiometrikoak materialen adina kalkulatzen du, oinarritzat hartuta hasierako elementuaren zer ehuneko eta desintegrazioaren ondoren sortutako elementuaren zer ehuneko duen.

Lagin

... Continuar leyendo "Urrea minerala" »

Geología Marina y Tectónica de Placas: Relieve Submarino, Sismicidad y Vulcanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Fondo Oceánico

El desarrollo de la sonda permitió cartografiar el fondo de los océanos. El resultado fue un relieve con numerosos elementos geográficos.

El Relieve Submarino

  • Dorsal oceánica: Cordillera de gran longitud que se eleva de 200 m a 300 m sobre la llanura abisal.
  • Llanura abisal: Planicie horizontal o con suave pendiente que se extiende después del talud continental.
  • Fosas oceánicas: Zanjas profundas que suelen encontrarse próximas a taludes continentales o a islas volcánicas.
  • Rift: Hendidura de unos 1500 metros de profundidad, situada en el centro de una dorsal oceánica.
  • Talud continental
  • Plataforma continental
  • Guyots
  • Volcanes submarinos
  • Islas volcánicas

La Distribución de Volcanes y Terremotos

Desde principios del siglo XX se admitía

... Continuar leyendo "Geología Marina y Tectónica de Placas: Relieve Submarino, Sismicidad y Vulcanismo" »

Sector secundario: transformación de materias primas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1º Sector secundario

Es el sector de la economía que transforma la materia prima, de origen mineral o vegetal, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo. Mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los 'recursos de la naturaleza', el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos. El sector secundario está integrado por la industria y la energía, necesaria para el funcionamiento de las máquinas industriales, así como por la construcción, que se encarga de transformar espacios y materiales para convertirlos en viviendas, dotaciones (hospitales) e infraestructuras (puentes).

2º Materias primas industriales

Son todos... Continuar leyendo "Sector secundario: transformación de materias primas" »