Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geodinàmica Interna de la Terra: Estructura, Energia i Tectònica de Plaques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 693,3 KB

Fonts d'Energia i Estudi de l'Interior Terrestre

Fonts d'Energia de la Terra

  • Sol: Font d'energia principal que alimenta les capes externes de la Terra (atmosfera, hidrosfera, biosfera).
  • Energia geotèrmica: Energia emmagatzemada sota la superfície terrestre, manifestada en fenòmens com terratrèmols i erupcions volcàniques.

Gradient Geotèrmic i Mètodes d'Estudi

El gradient geotèrmic és l'augment de la temperatura amb la profunditat, aproximadament +3 °C per cada 100 metres.

Actualment, només es pot perforar fins a uns 12 km de profunditat, una fracció mínima del radi terrestre (6.371 km), representant només el 0,2%.

Mètodes d'Estudi de l'Interior Terrestre:

  • Mètodes directes: Inclouen perforacions i l'estudi dels materials que afloren
... Continuar leyendo "Geodinàmica Interna de la Terra: Estructura, Energia i Tectònica de Plaques" »

Evolució geològica de la Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

La terra es va formar fa uns 4.500 Ma

Geosfera à afecten als elements del relleu i la forma i la posició dels continents.

Hidrosfera à canvis en el nivell del mar, la seva temperatura i la quantitat de gel.

Atmosfera à canvis en la composició química de l’atmosfera, la seva temperatura i la circulació de les masses d’aire.

Biosfera à canvis en les espècies.

Aquests canvis es deuen a l’acció de processos:

Graduals à lents i que actuen de manera contínua. (erosió, sedimentació, moviment de les plaques tectòniques...)

Catastròfics à intensos, breus i poc freqüents (impacte d’un asteroide, erupció volcànica...)

L’actualisme afirma que els processos que van actuar en el passat són els mateixos que operen a l’actualitat.

Datar

... Continuar leyendo "Evolució geològica de la Terra" »

Fundamentos de Geomorfología: Procesos y Formas del Paisaje Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

Procesos de Meteorización

Gelivación (o Crioclastia)

Es un proceso en el que el agua que rellena las grietas y poros de la roca, al congelarse y transformarse en hielo, aumenta de volumen (aproximadamente un 9%) ejerciendo presión y terminando por fragmentar o romper las rocas. Tipo de meteorización mecánica o física.

Carbonatación

Proceso de meteorización química que implica la reacción del dióxido de carbono (disuelto en agua, formando ácido carbónico débil) con minerales que contienen carbonatos, especialmente el carbonato de calcio (CaCO₃) presente en rocas como las calizas. Esta reacción transforma el carbonato insoluble en bicarbonato de calcio (Ca(HCO₃)₂), que es soluble en agua y, por lo tanto, es transportado por ella,... Continuar leyendo "Fundamentos de Geomorfología: Procesos y Formas del Paisaje Terrestre" »

El Agua: Propiedades, Importancia y Ciclo Hídrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tipos de Agua

  • Casquetes polares: Al romperse forman icebergs.
  • De alta montaña: Se forman en el circo y descienden por la lengua.

Aguas Subterráneas

A partir de una zona impermeable se acumula agua de infiltración en el suelo, se llama acuífero. El agua se extrae por fuentes naturales o pozos artificiales.

Aguas Superficiales

  • Lagos o lagunas: En depresiones del terreno. Las artificiales se llaman pantanos.
  • Ríos: Corrientes de agua con caudal permanente.
  • Humedales: Poco profundos y con muchos seres vivos (aves).
  • Torrentes: No permanentes, dependen de las épocas de lluvia.

Propiedades del Agua

  • Incolora, inodora e insípida.
  • El agua es menos densa en estado sólido que en estado líquido.
  • El agua es un disolvente universal, un regulador térmico, participa
... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades, Importancia y Ciclo Hídrico" »

Conceptos Fundamentales de Geología Estructural y Procesos Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Clave en Geología Estructural y Procesos Terrestres

Pliegues

Elementos de los Pliegues

  • Flancos: Cada una de las superficies que forman los pliegues.
  • Charnela: La línea de unión de los flancos.
  • Plano o Superficie Axial: Plano imaginario formado por la unión de las charnelas.
  • Eje: Línea imaginaria formada por la intersección del plano axial y el horizontal.

Tipos de Pliegues

  • Anticlinal: Los materiales más antiguos en el núcleo del pliegue.
  • Sinclinal: Los materiales más modernos en el núcleo del pliegue.
  • Monoclinal: Solo tiene un flanco.

Fallas y Diaclasas

Diaclasas

Son una fractura en las rocas que no va acompañada de desplazamientos de los bloques. Se distinguen de las fallas en que estas sí tienen desplazamientos de las rocas.

Tipos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología Estructural y Procesos Terrestres" »

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión y Movimientos de Ladera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Meteorización Química

La meteorización química es el conjunto de procesos que alteran la composición química y mineralógica de las rocas. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Hidrólisis: Alteración de las rocas producida por el desdoblamiento de las moléculas en presencia del agua, cuyos iones H+ y OH- se combinan con los minerales de la roca. Por ejemplo, en el caso del granito, al combinarse con el feldespato, que es uno de sus componentes, produce caolín, que es un mineral arcilloso.
  • Hidratación: Es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con un compuesto. Consiste en la hidratación de las redes cristalinas de los minerales mediante la incorporación de moléculas de agua. En este proceso se libera
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión y Movimientos de Ladera" »

Que sectores se pueden identificar de la cordillera de los Andes en América del sur

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 18,12 KB

Los procesos endógenos y exógenos de la

Tierra se dan porque nuestro planeta está

formado por muchos procesos geológicos

 diferentes. Las fuerzas que causan estos

procesos vienen tanto de arriba como de

 abajo de la superficie de la Tierra.

Los procesos que son causados por fuerzas del

interior de la Tierra son los llamados procesos

 endógenos. Existen tres procesos endógenos

 principales: el plegamiento, la falla y el vulcanismo

Un ejemplo de un proceso exógeno es la erosión.

 La erosión ocurre como resultado del viento,

 agua, hielo o las personas, los animales o

plantas que cavan en la Tierra. Algunos

otros ejemplos de procesos exógenos

son la lluvia, nevadas, granizo, tsunamis,

 avalanchas, vientos, corrientes ondulantes, etc.

... Continuar leyendo "Que sectores se pueden identificar de la cordillera de los Andes en América del sur" »

Tipos de Relieves: Volcánicos, Graníticos y sus Interacciones con la Superficie Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Relieves Litológicos

Los relieves litológicos están influenciados por la naturaleza de la roca que los compone. A veces, las rocas constituyen relieves geométricos como los volcanes. Otras, son el resultado de la interacción de una roca con agentes geológicos externos, como los relieves graníticos y kársticos.

Relieves Volcánicos

Se encuentran en zonas volcánicas. Son el conjunto de morfologías que dependen de la actividad magmática eruptiva.

Estados evolutivos de los relieves volcánicos

  • Fase inicial: en zonas de intensa actividad volcánica donde esta define el relieve.
  • Fase posterior: son producto de la acción modeladora exógena.
  • Fase de desgaste: quedan relieves residuales respetados por la erosión debido a la resistencia que ofreció
... Continuar leyendo "Tipos de Relieves: Volcánicos, Graníticos y sus Interacciones con la Superficie Terrestre" »

Tectónica de Placas: Teoría, Tipos y Fenómenos Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son elevaciones de los fondos marinos, constituyendo los mayores sistemas montañosos del planeta. En sección transversal, tienen forma de cúpula, cuya zona superior está cruzada por numerosas fallas normales. Esta zona central puede tener una pequeña depresión, llamada "rift valley", que se extiende paralelamente a la dirección de la dorsal.

Trincheras Submarinas

Las trincheras submarinas o fosas oceánicas son grandes depresiones del fondo marino que, al igual que las dorsales, tienen un gran desarrollo longitudinal. Estas fosas, que alcanzan los 11 km de profundidad y tienen una anchura media de 100 km, se extienden en los márgenes de algunos océanos a lo largo de varios miles de kilómetros.... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Teoría, Tipos y Fenómenos Asociados" »

Datazioa eta Estatigrafia: Geologia Zientzian Oinarritutako Metodoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,11 KB

METODOAK:

Datazio absolutua (zehatza) → Metodo erradiometrikoa/erradiaktibitatea

Elementu baten desintegrazio periodoa eta zer neurritan desintegratu (ehunekoa) den jakinez gero, desintegratzen noiz hasi zen jakin dezakegu eta bere adina jakin dezakegu. Elementuak desintegratzen dira eta pasatzen den denborari semidesintegrazio periodoa eta erdibizitza deritzo.

Bizidunek-karbonoa 14ren(C-14) semidesintegrazio periodoa (%50) 5700. urte arrokak Uranio -238ren kasuan semidesintegrazio periodoa 4700 miloi urte dira.

Erlatiboa (konparatuz) → Estatigrafiaren oinarrizko printzipioak:

Aktualismoaren printzipioa: Lehen zeuden eta orain dauden gertaera geologikoak berdinak dira. Markak uzten dituzte biok, hau da, ondorio berak uzten dituzte.

Geruzen antolamendua:... Continuar leyendo "Datazioa eta Estatigrafia: Geologia Zientzian Oinarritutako Metodoak" »