Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,48 KB

1. Estructura Interna de la Tierra

1.1 Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Los métodos de estudio del interior terrestre se clasifican en dos tipos:

  • Directos: Permiten la observación directa de las rocas del interior terrestre. Estos métodos incluyen el estudio de materiales volcánicos y plutónicos, sondajes y prospecciones, estudio de minas profundas y análisis de meteoritos. La tecnología actual no permite bajar más de 12 km, por lo que el interior de la tierra se estudia fundamentalmente por métodos indirectos.
  • Indirectos: Deduyen la composición del interior terrestre a partir del resultado de cálculos y deducciones. Entre ellos se encuentran el método magnético, el método gravimétrico, el gradiente geotérmico, las ondas
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Froga paleontologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,57 KB

  1. Zeintzuk dira plaken tektonikaren teoriaren frogak?

  • Froga geografikoa:  Nahiz eta gaur egun oso urrun egon kontinente guztiak elkar zeuden bata bestearekin.  PANGEA

  • Froga geologikoak: Zenbait kontinenteen ertzeetan dauden egitura geologikoek beste kontinenteetan dute jarraipena.

  • Froga paleontologikoak: Gaur egun galdutako izaki bizidunen fosil berdinak kontinente ezberdinetan aurkitu dira.

  • Froga paleoklimatikoa:  Fosilek halaber, antzina zegoen klima jakiteko balio digu. Hauen bidez, orain aldenduta dauden kontinenteak antzina klima bera zutela adierazten dute.

  • Froga paleomagnetikoa:  froga hauek lortu ahal izateko ozeanoaren hondoko arrokak analizatu behar dira eta beraien polaritatea begiratu.

  • Hondo ozeanikoaren froga: 1968 tik 1983ra egindako

... Continuar leyendo "Froga paleontologikoak" »

Fondos Oceánicos y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 284,54 KB

Fondos oceanicos

Dorsales: cordilleras submarinas con una altura aproximada de 2 km que aparecen en todos los océanos. (Dorsal Índica, Dorsal Atlántica y Dorsal Pacífica), Llanuras abisales: zonas llanas que forman la mayor parte del fondo oceánico, y tienen una profundidad media de 2 km. Fosas oceánicas: depresiones submarinas alargadas y estrechas, presentes en el océano Pacífico y en el Índico.

Rzones fundamentales:

Los océanos cubren el 71% de la superficie del planeta y se esperaba encontrar capa sobre capa materiales desde hace 4000ma.

Fallas trans

En las dorsales aparecen fracturas llamadas fallas transformantes, que fracturan la dorsal a nivel oceánico, desplazando lateralmente a la corteza oceánica.

Datos del fondo oceanico

Todos... Continuar leyendo "Fondos Oceánicos y Tectónica de Placas" »

Descubre el Relieve Submarino y la Tectónica de Placas: Un Viaje al Fondo del Océano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Relieve Submarino: Un Mundo Oculto Bajo las Olas

Márgenes Continentales

Son las zonas más próximas a las áreas continentales emergidas, ubicadas entre la línea de costa y los fondos marinos.

  • Plataforma Continental: Se corresponde con la parte continental cubierta por el mar, con una profundidad media de 250 metros.
  • Talud Continental: Zona de enlace entre los continentes y los fondos oceánicos, caracterizada por una pendiente pronunciada.
  • Pie de Talud: Área final, con menor pendiente, que conecta el talud con los fondos abisales.

Fondos Abisales

Constituyen la mayor parte del fondo oceánico y son superficies con poco relieve.

  • Llanuras Abisales: Zonas más planas, con profundidades entre 3 y 5 kilómetros.
  • Dorsales o Cordilleras Oceánicas:
... Continuar leyendo "Descubre el Relieve Submarino y la Tectónica de Placas: Un Viaje al Fondo del Océano" »

Geología: Deslizamientos, Subsidencias, Karst y Suelos Expansivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Deslizamientos

Medidas No Estructurales

  • Mapas de riesgo
  • Protección civil

Medidas Estructurales

  • Modificar la geometría de los taludes para evitar slump, rellenar el pie o rebajar la pendiente.
  • Construir drenajes (cunetas, pozos) para reducir la escorrentía, la erosión y el hinchamiento de arcillas.
  • Contención para contrarrestar movimientos de laderas: redes o mallas.
  • Aumentar la resistencia del terreno: cosido o anclaje con acero; inyectar sustancias que aumentan la cohesión.

Subsidencias y Colapsos

Son hundimientos del terreno, de origen natural o antrópico.

Subsidencias

Son hundimientos lentos y paulatinos del suelo, por fenómenos de licuefacción sísmica o sobreexplotación de acuíferos.

Causas de las Subsidencias

  • Extracciones de agua, petróleo
... Continuar leyendo "Geología: Deslizamientos, Subsidencias, Karst y Suelos Expansivos" »

Bordes convergentes, divergentes y de cizalla: características y fenómenos geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

BORDES CONVERGENTES:Son bordes que se caracterizan por seresponder zonas de destrucción de placas litosfericas.

  -Zonas de subducion:A medida que la litosfera oceánica se va alejando de la dorsal donde se formó,  se va enfriando y se hace más densa. Al chocar contra otra placa, se dobla y se subduce.
La placa que se subduce es siempre oceánica, porque es más densa, pero la placa cabalgan te que es la que se encuentra en la superficie, puede ser oceánica o continental.
•Se destruye litosfera oceánica.
•Se genera una intensa actividad sísmica y volcánica. 
•Se produce un magmatismo por la función del basalto de la placa subdocente.
•Se produce un metamorfismomento por el incremento de presión y temperatura.
BORDES CONVERGENTES DE
... Continuar leyendo "Bordes convergentes, divergentes y de cizalla: características y fenómenos geológicos" »

Yacimientos mesotermales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

42.- ¿Cuáles son los tipos de yacimiento de Cu más importante en Chile? Para cada uno de ellos señale sus principales carácterísticas y de un ejemplo.

1.Pórfido Cuprífero: Chuquicamata

Yacimiento de sulfuro de Cu de tipo Stock Work.

Recursos de 300 a 1000M de ton.

Ley primaria de Cu entre 0,5 a 1%.

Se encuentra en Rocas intrusitas de carácter porfírico.

2.Estratoligado Vulcanogenico: El soldado

Yacimiento de sulfuros de Cu asociado a un nivel estratigráfico vulcánico.

Recursos de 10 a 100M de ton.

Ley primaria de aprox. 1,5%.


3.IOCG: Candelaria

Yacimientos de sulfuros de Cu que se presentan en brechas hidrotermales.

En la matriz la hematita es abundante determinando una ley de Fe de 20%.

Recursos de 10 a 1000M de ton y variable contenido de... Continuar leyendo "Yacimientos mesotermales" »

Conceptos Clave de Geología: Corrientes, Relieves y Fenómenos Atmosféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Corriente en Chorro

La corriente en chorro es una corriente rápida de vientos del oeste en altura que circunda el planeta en ambos hemisferios. Con una velocidad mínima de 120 km/h, esta corriente tiene forma tubular achatada y es casi horizontal. Se presenta en la atmósfera superior, extendiéndose por varios miles de kilómetros de longitud, cientos de kilómetros de anchura y un espesor del orden de tres kilómetros.

Anticiclón

Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión donde la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire en un anticiclón es más estable que el aire circundante y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, causando un fenómeno conocido... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Corrientes, Relieves y Fenómenos Atmosféricos" »

Términos Fundamentales del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Vocabulario Esencial del Relieve Terrestre

Cordillera: Conjunto de montañas unidas entre sí, formadas a partir de la acumulación de sedimentos.

Cordillera de Plegamiento: Grandes elevaciones montañosas surgidas en la era terciaria, por la presión sometida por el movimiento de rocas, compuesta de materiales depositados por el mar en la era secundaria.

Montaña: Conjunto de rocas, tierra, piedras y, en su caso, lava que forma una elevación natural de gran altura y de grandes dimensiones en el terreno.

Sierra: Subconjunto de montañas por estar dentro de otro conjunto más grande, como es una cordillera, cuya línea de cumbres tiene forma pronunciada.

Depresión: Es una zona o superficie de la Tierra que se encuentra a una altitud más baja que

... Continuar leyendo "Términos Fundamentales del Relieve Terrestre" »

Recursos energéticos carbón y petróleo distribución e importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

La explotación de los recursos. -El desarrollo tecnológico este a permitido ampliar las formas y los lugares de los que obtener los recursos naturales. -El coste de su explotación. El beneficio que proporcione este recurso tiene que ser mayor que el coste de su explotación. -Los recursos se distribuyen de forma desigual. / (La situación actual de la minería) El ser humano a practicado la minería desde tiempo remotos, pero fue con la revolución industrial, cuando esta actividad experimento un gran crecimiento. A pesar de la crisis económica mundial iniciada en 2007, la inversión en la explotación de recursos minerales sigue siendo importante, varios problemas. -Fuerte impacto medioambiental: destruye el paisaje y contamina  los suelos... Continuar leyendo "Recursos energéticos carbón y petróleo distribución e importancia" »