Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Los glaciares

En las regiones polares y en las zonas más altas de cordilleras como los Alpes, la nieve permanece todo el año. Son las zonas de nieves perpetuas. Un glaciar es una masa gruesa de hielo que se desplaza por la superficie terrestre.

En función de sus dimensiones y su localización, se pueden diferenciar dos tipos básicos de glaciares:

  • Glaciares de casquete. Ocupan enormes extensiones continentales en las regiones polares.

  • Glaciares alpinos. Se encuentran fuera de las regiones polares; ocupan zonas de alta montaña en cordilleras.

La acción geológica de los glaciares

Los glaciares, como agentes geológicos, realizan procesos de erosión, transporte y sedimentación.
El hielo se mueve y lleva a cabo una intensa erosión mediante dos

... Continuar leyendo "Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación" »

Tsunamis, Terremotos y Volcanes: Origen, Impacto y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Tsunamis: Características y Origen

Un tsunami se define como una serie de olas de gran altura, originadas por algún disturbio submarino a gran escala. Estas olas impactan las costas con una fuerza y altura impresionantes, provocando consecuencias devastadoras como muertes y pérdidas materiales.

La mayoría de los tsunamis son causados por terremotos que ocurren en el fondo marino. Pueden afectar cualquier región con costa. Son varias olas de tamaño variable y de longitud sumamente grande, que se producen en mares y océanos. En los lagos no se producen tsunamis debido a que no tienen suficiente agua como para que su movimiento se considere un tsunami.

Zonas de Mayor Incidencia de Tsunamis

Un tsunami se puede formar en cualquier océano o mar,... Continuar leyendo "Tsunamis, Terremotos y Volcanes: Origen, Impacto y Consecuencias" »

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión y Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Meteorización

Meteorización física

Disgregación de la roca en fragmentos sin modificar su composición química.

Meteorización química

Alteración de la composición química de la roca por la acción del agua, el aire o los seres vivos.

Erosión

Proceso por el que los agentes geológicos retiran materiales de la superficie terrestre.

Agentes geológicos: agua, viento, glaciares y seres vivos.

Factores que determinan el modelado del relieve

  • Tipo de roca
  • Clima
  • Estructura de los materiales
  • Antigüedad del relieve

Relieves kársticos

Relieves originados por la disolución de calizas u otras rocas.

Formas exokársticas

  • Lenar o lapiaces: pequeños surcos separados por crestas.
  • Dolinas: depresiones circulares y troncónicas.
  • Uvalas: uniones de varias dolinas.
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión y Relieve" »

Explorando el Cosmos: Nebulosas, Cúmulos Estelares y el Sistema Solar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Nebulosas

Las nebulosas son estructuras de gas y polvo interestelar. Según su densidad, son visibles o no desde la Tierra.

Tipos de Nebulosas

  • Nebulosas de emisión: Su radiación proviene del polvo y los gases ionizados como consecuencia del calentamiento al que se ven sometidas por estrellas cercanas muy calientes. Algunos de los objetos más sorprendentes del cielo, como la nebulosa de Orión, son nebulosas de este tipo.
  • Nebulosas de reflexión: Reflejan y dispersan la luz de estrellas poco calientes de sus cercanías. Las Pléyades de Tauro son un ejemplo de estrellas brillantes en una nebulosa de reflexión.
  • Nebulosas oscuras: Son nubes poco o nada luminosas, que se representan como una mancha oscura, a veces rodeada por un halo de luz. La
... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Nebulosas, Cúmulos Estelares y el Sistema Solar" »

Que papel juega el manto y el núcleo en la dinámica de los volcanes

Enviado por adriancb y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Tema 1


La tectónica de placas

1.La deriva continental de Alfred Wegener

En 1960 se acepto la teoría de la tectónica de placas, había científicos que defendían la inmovilidad de los continentes (fijistas) y quienes decían que se habían movido a lo largo del tiempo (movilistas).

1.1 La hipótesis de la deriva continental

El meteorólogo Alfred wegener fue el primero que reunió pruebas para explicar el parecido entre ambos continentes y demostrar que estuvieron unidos en el pasado.

En 1912 wegener presento una hipótesis movilistica LA DERIVA CONTINENTAL, hace unos 200 millones de años todos los continentes estaban unidos en uno llamado pangea.

1.2   Algunas pruebas de la deriva continental

-Pruebas geológicas: Wegener comprobó que el encaje... Continuar leyendo "Que papel juega el manto y el núcleo en la dinámica de los volcanes" »

Conceptos Clave sobre la Dinámica Terrestre: Relieve y Tectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Entendiendo la Superficie y Dinámica de la Tierra

Relieve

Es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre, tanto en las tierras emergidas (continentes e islas) como bajo los océanos. Sus formas actuales son el resultado de una evolución de cientos de millones de años.

Litosfera

Es la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua más externa del manto. La litosfera «flota» sobre la astenósfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior. Es la zona donde se produce la tectónica de placas.

La litosfera está fragmentada en placas tectónicas, en cuyos bordes se concentran las fuerzas internas de la Tierra, como las orogénesis, los... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre la Dinámica Terrestre: Relieve y Tectónica" »

Teorías sobre los continentes del planeta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Teorías sobre los continentes del planeta:


-FIJISTAS

Defienden la inmovilidad de los contintes.


-MOVILISTAS

Difienden q los continentes se han movido grandes distancias; Una de estas era La Teoría de la Deriva Continental y La T. De las Placas, de Alfred Wegener;( Todos los planetas estuvieron unidos en uno, PANGEA, el supercontinente.

PRUEBAS:


1) Ecológicas> si unimos los continentes encajan

2)

Paleoclimáticas

Las rocas de las cordilleras de los continentes separados tienen las msma antigüedad

3)

Paleontológicas:

fósiles idénticos de organismos q no pudieron cruzar el océano.

Esta la rechazaron pq no explicaba como se deslazaron los cntnentes, pero hicieron estudios sobre el interior de la tierra, fondos oceánicos, terremotos y volcanes.

Métodos

... Continuar leyendo "Teorías sobre los continentes del planeta" »

El tiempo geológico y sus principios básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El tiempo geológico

Es el tiempo transcurrido desde el origen de la Tierra hasta el presente. El debate sobre la edad de la Tierra ha pasado por varias etapas:

  1. Interpretación del relato bíblico sobre la creación (Génesis).
  2. Primeros intentos científicos de estimar la edad de la Tierra. Nace la Geología.
  3. Descubrimiento de la radiactividad natural.
  4. Desarrollo de los métodos de datación radiométrica.

El debate sobre cómo han ocurrido los procesos geológicos del pasado enfrentó durante casi un siglo dos formas de pensamiento opuestas:

  1. El catastrofismo: defiende que los fenómenos geológicos son consecuencia de grandes catástrofes.
  2. El actualismo: defiende la uniformidad en el espacio y el tiempo de las leyes que operan en la naturaleza, por
... Continuar leyendo "El tiempo geológico y sus principios básicos" »

Lurraren Eraketa eta Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,77 KB

Lurraren Eraketa

Nola zen gure planeta hasieran?

Gure planeta labe erraldoi baten antzekoa zen.

Zer eragin zuen barneko energiak?

Energia horrek sumendien erupzioak eragin zituen.

Planeta hoztuz joan zenean...

Ur lurruna likido bihurtu zen.

Eta uraren zikloa hasi zen.

Zer sortuz?

Itsasoak, ozeanoak, ibaiak, aintzirak... sortu ziren.

Ziklo Geologikoa

Nola sortu zen?

Uraren zikloa abian jartzean, erliebeak higatzen hasi ziren, eta ziklo geologikoa ere martxan jarri zen.

Zer eragiten du?

Arroka zaharrak desegin eta beste batzuk eratzen dira.

Lurraren Sorrera eta Historia

Buffon: Bere hipotesia izan zen gure planeta hozten ari den fusio masa bat zela eta erabili zuen hori jakiteko Hozte abiadura.

John Philips: Neurtu zuen geruza bakoitzaren lodiera denbora geologikoa... Continuar leyendo "Lurraren Eraketa eta Historia" »

Canvi Climàtic: Causes, Impactes i Investigació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

1. Canvi Climàtic Global

El clima està canviant dràsticament, i les activitats humanes en són les principals culpables, ja que alteren la composició de l'atmosfera. Aquests canvis es produeixen a diverses escales de temps i sobre els paràmetres climàtics com la temperatura, precipitació, vent i nuvolositat. Algunes causes naturals també contribueixen a aquests canvis.

Hi ha diversos impactes del canvi climàtic, com ara:

  • Retrocés de les glaceres: Aquest procés afecta la banquisa, la capa de gel que cobreix l'oceà en les zones polars.
  • Increment del nivell del mar: Aquest fenomen s'accelera cada cop més, resultant de la fusió del gel continental i la dilatació tèrmica de l'aigua dels oceans.
  • Increment de la temperatura mitjana global:
... Continuar leyendo "Canvi Climàtic: Causes, Impactes i Investigació" »