Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geomorfología: Agentes y Procesos Modeladores del Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Cuencas Sedimentarias

Las cuencas sedimentarias se definen como extensas zonas de la superficie terrestre que presentan subsidencia o hundimiento, favoreciendo la acumulación de sedimentos.

Modelado Fluvial

El modelado fluvial se refiere a la acción de los ríos en la configuración del paisaje, dando lugar a diversas formas del relieve:

  • Valles en V

    Se producen cuando un río tiene gran capacidad erosiva y se encaja profundamente en el terreno.

  • Valles de Fondo Plano

    A medida que un río corta el terreno, pierde capacidad para encajarse, ya que va disminuyendo el desnivel entre su cauce y el nivel del mar. En estas zonas se forman los meandros, que son curvas sinuosas que indican una pérdida de velocidad del flujo del agua.

  • Penillanuras

    La penillanura

... Continuar leyendo "Geomorfología: Agentes y Procesos Modeladores del Relieve Terrestre" »

Deriva Continental i Tectònica de Plaques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Origen dels Continents i Oceans

Teories sobre la Formació de les Serralades

Durant el segle XIX i principis del XX, es van desenvolupar diverses teories per explicar l'origen de les serralades i el plegament dels estrats:

  • Teories fixistes: Proposaven que els continents sempre havien estat en la mateixa posició.
  • Teories mobilistes: Consideraven la Terra un planeta dinàmic, on els continents havien ocupat posicions diferents en el passat.

Hipòtesi de la Deriva Continental de Wegener

A finals del Carbonífer, fa uns 225 milions d'anys, Wegener va proposar que totes les terres emergides formaven un únic continent, Pangea (pan = tot, geo = terra), envoltat per un únic oceà, Panthalassa (thalassa = mar). Segons la seva hipòtesi:

  • Els continents es
... Continuar leyendo "Deriva Continental i Tectònica de Plaques" »

Grandes Extinciones y Evolución de la Vida: Un Recorrido por las Eras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Eventos de Extinción Masiva y Cambios Recientes

A lo largo de la historia geológica, la Tierra ha experimentado grandes eventos de extinción que han reconfigurado la vida:

  • La extinción del **Pérmico** fue la más grave, acabando con el **80 % de las especies marinas** y el 70 % de las terrestres. Fue causada por una combinación de intensa actividad volcánica y, posiblemente, el impacto de un meteorito en la Antártida.
  • La extinción del **Cretácico** eliminó a los dinosaurios y muchos reptiles, probablemente debido a un meteorito que redujo la luz solar y alteró la fotosíntesis. Este evento favoreció la expansión de las **aves** y los **pequeños mamíferos**.

El Cuaternario: Glaciaciones y Migraciones

Durante el **Cuaternario**... Continuar leyendo "Grandes Extinciones y Evolución de la Vida: Un Recorrido por las Eras Geológicas" »

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve por Agentes Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Agentes Geológicos Externos

Meteorización

La meteorización es la descomposición de una roca. Puede ser de dos tipos:

  • Física: Provocada por la acción de la temperatura y otros factores mecánicos.
  • Química: Que provoca cambios químicos en la composición de las rocas.

Erosión

La erosión consiste en el arranque y movilización de los materiales resultantes de la meteorización de las rocas, por ejemplo, mediante el viento intenso que desgasta los terrenos.

Transporte

Los materiales arrancados en los procesos erosivos son transportados a otros lugares. Aquellos de menor tamaño recorrerán más distancia que los grandes. Por ejemplo, las aguas superficiales transportan materiales desde las zonas de mayor altura hasta aquellas con menor pendiente.... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve por Agentes Naturales" »

Erupciones Volcánicas: Tipos, Formación y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

¿Qué es un Volcán?

Se llama volcán a cualquier punto de la superficie terrestre por el que emergen materiales incandescentes, como magma, gases y sólidos, provenientes del interior de la Tierra. Actualmente, se consideran activos todos los volcanes que han entrado en erupción en los últimos 25,000 años.

¿Por qué se funden las rocas?

  • La temperatura en esa zona es mayor que la media.
  • La presión ha disminuido.
  • Se ha incorporado agua, que facilita la fusión de la roca.

¿Cómo se producen las erupciones?

El magma suele incluir materiales sólidos. Siempre contiene gases que juegan un papel clave en la erupción. La mayor parte del magma se origina en zonas poco profundas. En su camino a la superficie, el magma se acumula en un depósito llamado... Continuar leyendo "Erupciones Volcánicas: Tipos, Formación y Prevención de Riesgos" »

Procesos Geológicos Externos: Modelado y Transformación del Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Relieve Terrestre

El relieve se define como el aspecto de la superficie terrestre, considerando únicamente sus características físicas y geológicas, sin incluir los elementos bióticos.

Mapas Topográficos

Los mapas topográficos son la representación gráfica del relieve terrestre.

Formas del Relieve

El relieve presenta diversas formas, entre las que se incluyen:

  • Cerros
  • Llanuras
  • Valles
  • Montañas escarpadas
  • Y muchas otras.

Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos son aquellos que actúan sobre la superficie terrestre, modificando y modelando el relieve. Los principales son la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.

Meteorización

La meteorización es la alteración de las rocas por la acción de agentes... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Modelado y Transformación del Relieve Terrestre" »

Entendiendo los Terremotos: Causas, Medición y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es un terremoto? Es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. Se produce al romperse grandes masas de roca. Estas fracturas de las rocas son fallas. El lugar donde se origina el terremoto es el hipocentro. El punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro se llama epicentro.

Duración y Réplicas

¿Cuánto dura un seísmo? Son fenómenos muy breves. La mayoría duran entre 20 y 60 segundos. Después del terremoto, suele producirse seísmos de menor importancia, llamados réplicas.

Medición de Terremotos

Registro de Terremotos: Para registrar y medir terremotos se utilizan sismógrafos, que dibujan gráficas llamadas sismogramas.

Magnitud e Intensidad

Magnitud e Intensidad: Se llama magnitud a... Continuar leyendo "Entendiendo los Terremotos: Causas, Medición y Prevención" »

Recursos Naturals i Geològics: Usos, Explotació i Gestió Sostenible del Sòl

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,17 KB

Recursos Naturals: Classificació i Usos Essencials

Els recursos naturals són béns i serveis que la natura ens proporciona i que són indispensables per satisfer les necessitats humanes. Es classifiquen principalment en:

  • Recursos energètics
  • Recursos no energètics

A més, segons la seva capacitat de regeneració, es distingeixen entre:

  • Recursos renovables
  • Recursos no renovables

Recursos Geològics: Riquesa de la Litosfera

Els recursos geològics són aquells recursos naturals que s'extreuen directament de la litosfera. Inclouen:

Roques Industrials: Propietats i Aplicacions

Les roques industrials s'aprofiten per les seves propietats fisicoquímiques, independentment de les substàncies o l'energia que se'n puguin extreure. Destaquen:

  1. Àrids: Materials
... Continuar leyendo "Recursos Naturals i Geològics: Usos, Explotació i Gestió Sostenible del Sòl" »

Estructura Interna de la Tierra y Factores que Modifican el Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estructura Interna de la Tierra

La estructura interna de nuestro planeta se divide en tres grandes zonas concéntricas:

  • Núcleo: Es la parte más interna y profunda. Está compuesto principalmente por metales como el níquel, cobre y hierro, y otras sustancias, como el azufre. El núcleo alcanza los 6.000 km de profundidad y en él se pueden distinguir dos áreas:
    • Núcleo interno: Los materiales se encuentran en estado sólido y se alcanzan temperaturas superiores a los 5.000 ºC.
    • Núcleo externo: Los materiales se encuentran fundidos.
  • Manto: Se encuentra alrededor del núcleo. Está integrado por materiales diversos, algunos de ellos fundidos, que reciben el nombre de magma.
  • Corteza: Es la capa más externa. Está constituida por rocas sólidas.
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Factores que Modifican el Relieve" »

Estructura y Tipos de Suelo: Conceptos Fundamentales en Geotecnia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Tipos de Estructura del Suelo

Estructura Simple

Es aquella producida cuando las fuerzas debidas al campo gravitacional terrestre son claramente predominantes en la disposición de las partículas; es, por lo tanto, típica de suelos de grano grueso (gravas y arenas limpias) de masa comparativamente importante. Las partículas se disponen apoyándose directamente unas en otras y cada partícula posee varios puntos de apoyo.

Estructura en Panal

Esta estructura se considera típica en granos de pequeño tamaño (0.002 mm de diámetro o menores) que se depositan en un medio continuo, normalmente agua, y en ocasiones aire. En estas partículas, la gravitación ejerce un efecto que hace que tiendan a sedimentarse, pero dada su pequeña masa, otras fuerzas... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Suelo: Conceptos Fundamentales en Geotecnia" »