Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Paisatge: Formes, Factors i Modelat Geològic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,59 KB

El Paisatge

És una porció d'espai caracteritzada per una combinació d'elements físics, ecològics, biològics i històrics que s'influeixen entre si per configurar l'aspecte que té aquella porció d'espai que estem mirant.

Formes de Relleu i Modelat

Expressions descriptives del relleu que impliquen una anàlisi de la topografia del terreny.

Factors del Paisatge

  • Formes del relleu: penya-segats, dunes.
  • Temps meteorològic.
  • Presència humana.
  • Densitat i tipus de vegetació i fauna: desert, prat.
  • Extensió de terreny.
  • Punt de vista de l'espectador.
  • Aspectes subjectius: records.

Agents Geològics

Produeixen el modelat del relleu que formen part d'un paisatge:

  • Rius: produeix el modelat fluvial.
  • Aigües salvatges: originen el modelat dels torrents.
  • Glaceres:
... Continuar leyendo "El Paisatge: Formes, Factors i Modelat Geològic" »

Glossari Essencial de Ciències de la Terra i la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,89 KB

Conceptes Clau de Ciències de la Terra i la Vida

Cartografia i Projeccions

  • El Mapa de Peters: Projecció Cartogràfica Proporcional

    El mapa de Peters és una projecció cartogràfica que mostra les àrees dels continents i països de manera proporcional a la seva superfície real, a diferència d'altres mapes que distorsionen la grandària, com el de Mercator (que és el que coneixem habitualment).

Cosmologia: L'Origen i Destí de l'Univers

  • Big Bang: L'Inici de Tot

    El Big Bang és la teoria cosmològica que postula que tota la matèria de l'univers actual estava concentrada en un punt de densitat infinita (singularitat), d'on va néixer tot el que existeix ara.

  • Big Crunch: La Contracció de l'Univers

    El Big Crunch és una teoria que suggereix que

... Continuar leyendo "Glossari Essencial de Ciències de la Terra i la Vida" »

Geologia i Canvi Climàtic: Estructura de la Terra i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,14 KB

L'Interior de la Terra: Models i Dinàmica

Model Geoestàtic: Composició Química

  • Escorça (5-7 km): Sòlida.
    • Oceànica (5-10 km): Basalt.
    • Continental (25-70 km): Granit.
  • Mantell (fins a 2.900 km): Roques de silicat.
    • Superior (fins a 600 km): Viscós.
    • Inferior: Sòlid.
  • Nucli (fins a 6.400 km):
    • Extern (fins a 5.000 km): Líquid.
    • Intern: Sòlid.

Discontinuïtats: Zones de Transició

Les discontinuïtats són zones de transició on les propietats de les capes de la Terra canvien bruscament.

  • Entre escorça i mantell: Discontinuïtat de Mohorovičić.
  • Entre mantell i nucli: Discontinuïtat de Gutenberg.
  • Entre nucli extern i intern.

Model Geodinàmic: Comportament i Funció de les Capes

  • Litosfera (75-100 km): La seva funció és contenir les plaques tectòniques.
... Continuar leyendo "Geologia i Canvi Climàtic: Estructura de la Terra i Sostenibilitat" »

Modelado Kárstico, Granítico y Estructural: Formación y Tipos de Relieves Sedimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Acción de las Aguas Subterráneas y el Modelado Kárstico

La acción de las aguas subterráneas es limitada, excepto cuando encuentran rocas solubles, dando lugar al modelado kárstico. Las formas más comunes son:

Según su Localización

  • De Superficie:
    • Lapiaz: Surcos separados por crestas agudas, formados por la disolución superficial del agua.
    • Dolinas: Huecos más o menos grandes y circulares.
    • Uvalas: Formadas por la unión de varias dolinas.
    • Poljés: Depresiones de gran tamaño.
  • De Interior:
    • Sumideros: Ubicados en el fondo de dolinas y poljés, permiten la entrada del agua al interior.
    • Cuevas: Se desarrollan horizontalmente. Pueden ser activas (con agua circulando) o fósiles (secas, con el agua a mayor profundidad).

Según su Origen

  • De Disolución:
... Continuar leyendo "Modelado Kárstico, Granítico y Estructural: Formación y Tipos de Relieves Sedimentarios" »

Bordes de Placas Tectónicas: Neutros, Convergentes y el Ciclo de Wilson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Bordes Neutros

Los bordes neutros, también conocidos como fallas transformantes o bordes pasivos/conservativos, son zonas donde dos placas se desplazan horizontalmente en sentido opuesto. En estos bordes, la litosfera oceánica no se crea ni se destruye.

Bordes Convergentes

Los bordes convergentes son áreas donde dos placas se aproximan y chocan. Las altas presiones y temperaturas en estos bordes generan diversos fenómenos geológicos. Dado que en ellos se destruye litosfera oceánica, también se denominan bordes destructivos. La convergencia puede ocurrir entre:

  • Placas oceánicas (océano-océano)
  • Una placa oceánica y una continental (océano-continente)
  • Placas continentales (continente-continente)

Tipos de Convergencia

Convergencia Océano-
... Continuar leyendo "Bordes de Placas Tectónicas: Neutros, Convergentes y el Ciclo de Wilson" »

Energía Geotérmica y Dinámica Terrestre: Un Vistazo Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La energía geotérmica es la que contienen los materiales del interior de la Tierra. Mantiene las capas profundas de nuestro planeta a altas temperaturas y se transfiere hacia el exterior en forma de calor.

Transferencia de Calor en la Tierra

La transferencia de calor en la Tierra ocurre de tres formas:

  • Conducción: Aunque las rocas no conducen bien el calor, una pequeña cantidad se transmite desde el interior hacia la superficie.
  • Radiación:
  • Convección: En el manto, los materiales calientes del interior ascienden y los fríos descienden, formando corrientes de convección. Estas corrientes son clave para los movimientos de la Tierra, como el desplazamiento de los continentes.

Estas corrientes son las principales responsables de la dinámica de... Continuar leyendo "Energía Geotérmica y Dinámica Terrestre: Un Vistazo Profundo" »

Instrumentos climáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 315 bytes

pluviómetro=precipitaciones=litroxmetro cuadrado

barómetro=presión atmosférica=milibares

termómetro=temperatura=grados centígrados

anemómetro=viento=m/segundo o km/hora

Animales y las funciones vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

esquema:

los poríferos:las esponjas de cristal, las dermosponjas

´los cnidarios:las medusas,los corales, anemonas de mar las hidras de agua dulce

platelmintos: duela de hígado, tenia o solitaria

nematodos lombriz instentinal filarias

los anélidos:oligoquetos:lombriz de tierra poligoquetos gusanos tubícolas hirudíneos sanguijuela medicinal

los moluscos: gasteropodo: caracol de jardin, una lapa bivalvo: el mejillon, ostra,nacra cefalopodo: la sepia,pulpo,calamar

los artropodos:con queliceros:la araña con mandibula: la abeja  aracnidos: acaros y escorpiones crustaceos: gambas cochinillas cangrejos percebe miriapodos:escaloprenda milpies  los insectos:escarabajos mariposas hormigas y moscas

los equinodermos:estrellas de mar,los pepinos de mar,

... Continuar leyendo "Animales y las funciones vitales" »

Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

LA VIDA DE UNA ESTRELLA


-NACIMIENTO:

las estrellas nacen de las frías nubes de gas y polvo que se localizan en las galaxias. Diversas fuerzas interactúan entre ellas: las fuerzas de concentración; se deben a la atracción gravitatoria que tiende a unir y condensar toda la materia de la nube en su centro. Las fuerzas de dispersión, proceden de dos fuentes: la fuerza centrifugada causada por el movimiento de rotación de la nube, que tienda a separar sus componentes, y la energía interna de la nube, debida a los choques cada vez más constantes entre partículas. Si las fuerzas son mayores, la nube se deshace totalmente, pero si el balance lo ganan las fuerzas de contracción, se contraerá irremisiblemente por sí sola, dando lugar a un... Continuar leyendo "Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos" »

Explorando la Dinámica Interna de la Tierra: Preguntas Clave en Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Geología es una ciencia fascinante que nos permite comprender la dinámica constante de nuestro planeta. A continuación, exploraremos algunas preguntas clave sobre los procesos internos de la Tierra, desde el movimiento de los continentes hasta la formación de volcanes y terremotos, desvelando los misterios de nuestro mundo.

¿Crees que la superficie de la Tierra ha estado siempre formada por los mismos continentes?

No, la Tierra ha cambiado a lo largo de la historia. Los continentes han estado unidos, al menos, en dos ocasiones, formando supercontinentes como Pangea.

¿Por qué hay zonas de nuestro planeta en las que los terremotos son más frecuentes?

Porque la superficie de la Tierra, formada por la corteza, no es continua, sino que está

... Continuar leyendo "Explorando la Dinámica Interna de la Tierra: Preguntas Clave en Geología" »