Teoria de la deriva continental i tectònica de plaques
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
La Geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte para el resto de sistemas terrestres. Es una fuente vital de recursos energéticos, rocas y minerales. Se encuentra en continuos cambios donde operan simultáneamente procesos internos y externos.
Son procesos que ocurren de manera lenta y progresiva, generalmente no considerados peligrosos en su desarrollo normal.
Se refieren a momentos en los que la magnitud de un proceso es muy superior, liberando una gran cantidad de energía y abarcando grandes extensiones.
Estos procesos se desarrollan... Continuar leyendo "La Geosfera: Estructura, Procesos Dinámicos y Riesgos Geológicos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,76 KB
Lurrazala (aluminio silikatoa):
Kontinentala eta Ozeanikoa
Mantua(burdin silikato) edo (magnesio silikato):
Goi-mantua eta behe-mantua (Tenperatura presio gora presio altuagoa)
Nukleoa (burdina nikela ere): kanpo nukleoa (likidoa)-- magnetismoa Barne nukleoa (solidoa)
Litosfera 0-75 km (solido zurrura):
Ozeanikoa eta Kontinentala
Mugimenduak:
Horizontalak (plaken tektonikak) eta Bertikalak (doikuntza isostatikoa)
Astenosfera 100-600km (Fluido-plastikoa): Fluido gisa jokatzen du.
Mesosfera 670-2900km solidoa: Izaera fluido
Termikoa, materiaren egoera aldaketa:
E. Mekanikoa eta D geruza (2900km):
Luma magmatikoak sortu-- Gune bero beroak (Hawaii bezala). Oso dinamikoa eta kanpo nukleoko beroa metatzen du.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB
No hi havia vida fora de l'aigua. Els primers animals que existeixen són les meduses i criatures simples. Els artròpodes són marins, tenen potes articulades i s'inventa l'esquelet i els ulls. Viuen a poques profunditats. Més tard evolucionen i tenen cua, aletes i cap (protegit). Puja la temperatura, ja que s'acaba l'època glacial, i també puja el nivell del mar.
Plantes i animals exclusivament aquàtics. Apareixen els cefalòpodes amb closca: ortoclons. Hi ha peixos primitius amb crani. Hi ha escorpins marins (artròpodes).
Primeres plantes que una part del seu cos surten de l'aigua (capten millor la llum del sol, tenen major rigidesa: cel·lulosa, necessiten fer un "bombeig" per transportar l'aigua del seu interior.... Continuar leyendo "Evolució de la Vida: del Cambrià al Cretaci" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Las fuentes de energía son recursos que proporcionan la fuerza necesaria para realizar un trabajo o un movimiento, siendo imprescindibles en todos los sectores económicos. Se clasifican según su proceso de formación en renovables y no renovables, y según su grado de aprovechamiento en primarias (aquellas que no necesitan transformación para su uso) y secundarias (derivadas de las primarias).
Incluyen aquellas energías con un largo proceso de formación, principalmente combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural. Otra fuente no renovable es el uranio, del que se obtiene la energía nuclear.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB
Formación del sistema solar:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Formados por la erosión del agua y su alteración es muy cercana al sitio de origen, generalmente por fragmentos angulosos y heterogéneos de tamaño grueso. Se encuentran en suelos con problemas de inestabilidad. Su distribución de horizonte es:
Formados por materiales transportados de tamaños muy heterogéneos. Los cantos presentan bordes redondeados y pueden depositarse desde arcillas hasta bloques. Son de gran ayuda para material de construcción. Su distribución es:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1.020 bytes
1. Observación de las rocas superficiales, sondeo, radar y sonar
2. Propagación de ondas S
3. Registro de ondas sísmicas
4. Propagación de ondas S
5. Capas de la geosfera
6. Dinámica de las placas litosféricas
7. Características de los bordes divergentes
8. Tipos de bordes convergentes
9. Formación de islas
10. Subducción de placas litosféricas
11. Puntos calientes en la intraplaca
12. Borde transformante
13. Ciclo de Wilson
14. Fragmentación de rifts
15. Procesos geológicos endógenos y exógenos
16. Procesos magmáticos
17. Solidificación de magma
18. Erupción volcánica
19. Deformación de rocas
20. Pliegues en las rocas
21. Transformación de sedimentos en rocas sedimentarias
22. Compactación de sedimentos
23. Formación