Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geológicos y Procesos Dinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Estructura Interna de la Geoesfera: Modelos y Comportamiento

La Geoesfera está organizada en capas de diferentes composiciones químicas y distinto comportamiento mecánico. Para comprender su estructura, se pueden distinguir dos modelos principales:

1. El Modelo Geoquímico

Es el más antiguo de los dos modelos y se basa en la composición de los materiales que forman la Tierra. Según este modelo, la Tierra está formada por tres capas principales:

  • Corteza

    Es la capa más externa y está formada por materiales de todo tipo, es decir, rocas sedimentarias, metamórficas y magmáticas. Es la capa menos densa porque está formada por elementos químicos ligeros. Hay dos tipos:

    • Corteza Continental: Grosor de entre 30 y 70 km, dependiendo de la zona.
... Continuar leyendo "La Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geológicos y Procesos Dinámicos" »

Cronología de la Tierra: Métodos de Datación, Fósiles y Origen Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Métodos de Datación Absoluta

La escala absoluta del tiempo geológico está basada en la prioridad de los procesos biológicos, químicos o físicos.

Métodos Radiométricos

Se basan en el estudio de la velocidad de descomposición de isótopos radiactivos en átomos estables.

Varvas Glaciales

Las varvas son sedimentos alternos claros y oscuros depositados en lagos glaciares en las distintas estaciones del año.

Dendrocronología

Se basa en el estudio del crecimiento del anillo de los árboles, pues el anillo interno de un árbol joven se corresponde con el anillo externo de un árbol antiguo.

Métodos de Datación Relativa

Cada capa corresponde a un periodo de tiempo determinado. Las capas se superponen para formar series estratigráficas, que es... Continuar leyendo "Cronología de la Tierra: Métodos de Datación, Fósiles y Origen Humano" »

Límites de Placas Tectónicas: Un Viaje por la Dinámica Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

1. Límites Divergentes

  • Dorsales Oceánicas

    Grandes elevaciones situadas en la zona media de todos los océanos, con longitudes de hasta 4000 km y alturas de 2000-4000 m. Algunas crestas sobresalen por encima del nivel del mar (islas volcánicas). La parte central es el Rift Valle (un surco central de la dorsal por el que sale magma y forma el nuevo fondo oceánico). Las dorsales están atravesadas por numerosas fracturas (fallas de transformación).

  • Comienzo de un Océano

    El proceso comienza con la aparición de un punto caliente que forma un domo. La litosfera se rompe y forma tres grietas (un punto triple). Estas grietas se conocen como rifts.

  • Formación de un Océano

    Comienza cuando aparecen fracturas paralelas al romperse un continente. La lava

... Continuar leyendo "Límites de Placas Tectónicas: Un Viaje por la Dinámica Terrestre" »

Canvi Climàtic i Destrucció Ambiental: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Canvi Climàtic: Natural vs. Antropogènic

El canvi climàtic natural (sense intervenció humana) és la modificació que experimenta el clima a nivell global en relació amb el pas del temps, sota la influència de factors com els corrents marins, l’òrbita de la Terra o la disposició continental.

En canvi, el canvi climàtic antropogènic (d'origen humà) suposa transformacions importants en el clima, propiciant temperatures cada cop més extremes i dràstiques a un ritme notable. Això significa l’augment progressiu i brusc de la temperatura mitjana del planeta, que comporta fenòmens devastadors com inundacions i sequeres. Aquesta acceleració és conseqüència principalment de l’ús de combustibles fòssils i l’activitat del sector... Continuar leyendo "Canvi Climàtic i Destrucció Ambiental: Causes i Conseqüències" »

Reaccions Químiques i els seus Efectes en el Medi Ambient

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Canvi físic: Transformacions físiques

A l'inici i al final del procés tenim les mateixes substàncies.

Canvi químic: Reaccions químiques

Desapareixen unes substàncies i apareixen altres de noves. S'anomenen reaccions químiques.

Diferència entre canvi físic i canvi químic

En el canvi químic desapareixen substàncies i apareixen altres noves, mentre que en el canvi físic només canvia l'estat d'agregació. Ex: explosió de color i barreta fotoluminescent.

Reacció química

És el procés pel qual unes substàncies, anomenades reactius, es transformen en noves substàncies, anomenades productes.

Equació química

La representació d'una reacció química és quan s'indiquen les fórmules químiques de les substàncies. Uns coeficients indiquen... Continuar leyendo "Reaccions Químiques i els seus Efectes en el Medi Ambient" »

Procesos Geológicos de la Tierra: Volcanes, Terremotos y Formación del Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos Geológicos de la Tierra

Factores que Moldean la Tierra

  • Radiación: Algunas rocas que forman la corteza terrestre contienen minerales radioactivos.
  • Volcanes: Son aberturas de la corteza terrestre por donde salen materiales a elevada temperatura.
  • Terremotos: Son movimientos breves y bruscos de la corteza terrestre.
  • Movimientos Horizontales de los Continentes: El calor interno provoca lentos movimientos de las placas que forman los continentes.
  • Movimientos Verticales de la Corteza Terrestre: En algunos lugares tiende a hundirse y en otros a levantarse.

La Atmósfera y Fenómenos Geotérmicos

  • Formación de la Atmósfera: La atmósfera es la capa de gas que rodea a la Tierra y permite la vida.
  • Fenómenos Hidrotermales: El agua subterránea está
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos de la Tierra: Volcanes, Terremotos y Formación del Relieve" »

Transporte Naval: Características, Rutas e Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Transporte Naval

Características

Engloba el transporte marítimo y el transporte fluvial (ríos navegables).

Principalmente para transportar mercancías pesadas y voluminosas: más del 90% mundial se realiza por esta vía.

  • Barato pero lento
  • Necesita infraestructuras portuarias para acoger grandes buques y manipular la carga.
  • Exigen enormes inversiones.
  • El transporte naval sigue rutas fijas.
  • Los puertos se clasifican en industriales, comerciales, de pasajeros, deportivos, pesqueros...
  • Transporte muy contaminante por las pérdidas de combustible cuando se limpian los depósitos en alta mar o cuando algunos barcos sufren accidentes y provocan mareas negras.

El Auge de los Contenedores

Inconvenientes del transporte marítimo: no puede llevar las mercancías... Continuar leyendo "Transporte Naval: Características, Rutas e Impacto" »

Geodinámica Terrestre: Procesos Clave de la Tierra y sus Océanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Antigüedad de los Fondos Marinos y la Corteza Terrestre

¿Cuál es la antigüedad máxima de los fondos marinos?

La antigüedad máxima de los fondos marinos es de 180 millones de años (M.a.).

¿Cuál es la antigüedad máxima de las rocas de la corteza terrestre?

Las rocas más antiguas de la corteza terrestre alcanzan los 3.800 millones de años (M.a.).

¿Por qué los fondos oceánicos no superan los 180 M.a. de antigüedad?

Los fondos oceánicos tienen una antigüedad máxima de 180 M.a. debido a que este es el tiempo aproximado que tardan en destruirse en las zonas de subducción.

Tipos de Vulcanismo y Formación de Litosfera

¿Qué tipo de vulcanismo se da en las dorsales oceánicas?

En las dorsales oceánicas se produce vulcanismo de fisura.... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos Clave de la Tierra y sus Océanos" »

Historia Geológica y Biológica de la Tierra: Proterozoico y Paleozoico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Atmósfera y Clima en el Proterozoico

La primitiva atmósfera heredada del Arcaico se fue transformando paulatinamente:

  • Pérdida de gases ligeros no retenidos por la gravedad.
  • Precipitación de vapor de agua.
  • Acumulación de emanaciones de volcanes.

Todo esto, junto con el comienzo de la fotosíntesis oxigénica, propició un aumento de la cantidad de O₂.

Este O₂:

  • Propició la oxidación de Fe (hierro bandeado).
  • Propició la aparición de O₃ (ozono).
  • Con una pequeña proporción en la atmósfera, surgió una nueva posibilidad metabólica: la RESPIRACIÓN AEROBIA.

Durante este periodo se constatan huellas de dos glaciaciones (con un desarrollo mayor al habitual), denominándose GLACIACIONES GLOBALES o TIERRA BOLA DE NIEVE.

El Fanerozoico

Desde la... Continuar leyendo "Historia Geológica y Biológica de la Tierra: Proterozoico y Paleozoico" »

Mecanismos Fundamentales de la Tectónica de Placas y la Evolución Geodinámica Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Modelo Geodinámico Interno de la Tierra

El modelo geodinámico describe la estructura interna de la Tierra en función de sus propiedades mecánicas y térmicas:

Litosfera

  • Es la capa más superficial, corresponde a la totalidad de la corteza y la parte más superficial del manto.
  • Su profundidad es variable, pudiendo alcanzar unos 200 km.

Astenosfera

  • Se sitúa entre la litosfera y el manto.
  • Es una capa cuyos materiales están parcialmente fundidos y tienen gran plasticidad.

Manto Sublitosférico

  • Formado por el resto del manto.
  • Se encuentra en estado de convección.

Núcleo

  • Es la fuente de calor interno del planeta.
  • Su parte más externa se encuentra fundida.
  • El núcleo es el responsable de la generación del campo magnético terrestre.

La Expansión de los

... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales de la Tectónica de Placas y la Evolución Geodinámica Terrestre" »