Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos Fundamentales: Deformación, Modelado y Ciclo de las Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Deformación de Rocas: Diaclasas, Fallas y Pliegues

Las diaclasas y las fallas son roturas que ocurren en las rocas cuando sobrepasan su límite de elasticidad al ser sometidas a esfuerzos tectónicos.

Diaclasas

Las diaclasas son grietas de poca extensión y anchura que se abren en un macizo rocoso sin que exista desplazamiento de los bloques fracturados.

Fallas

Las fallas son fracturas de mayor extensión y anchura que presentan un desplazamiento de los bloques fracturados.

Para definir una falla, hay que tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Plano de falla

    Es la superficie de fractura.

  • Labios o bloques

    Son los dos trozos del macizo de roca que quedan a ambos lados de la fractura.

    La falla se considera normal si el labio hundido descansa sobre el

... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Fundamentales: Deformación, Modelado y Ciclo de las Rocas" »

Deriva Continental i Tectònica de Plaques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Origen dels Continents i Oceans

Teories sobre la Formació de les Serralades

Durant el segle XIX i principis del XX, es van desenvolupar diverses teories per explicar l'origen de les serralades i el plegament dels estrats:

  • Teories fixistes: Proposaven que els continents sempre havien estat en la mateixa posició.
  • Teories mobilistes: Consideraven la Terra un planeta dinàmic, on els continents havien ocupat posicions diferents en el passat.

Hipòtesi de la Deriva Continental de Wegener

A finals del Carbonífer, fa uns 225 milions d'anys, Wegener va proposar que totes les terres emergides formaven un únic continent, Pangea (pan = tot, geo = terra), envoltat per un únic oceà, Panthalassa (thalassa = mar). Segons la seva hipòtesi:

  • Els continents es
... Continuar leyendo "Deriva Continental i Tectònica de Plaques" »

Erupciones Volcánicas: Tipos, Formación y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

¿Qué es un Volcán?

Se llama volcán a cualquier punto de la superficie terrestre por el que emergen materiales incandescentes, como magma, gases y sólidos, provenientes del interior de la Tierra. Actualmente, se consideran activos todos los volcanes que han entrado en erupción en los últimos 25,000 años.

¿Por qué se funden las rocas?

  • La temperatura en esa zona es mayor que la media.
  • La presión ha disminuido.
  • Se ha incorporado agua, que facilita la fusión de la roca.

¿Cómo se producen las erupciones?

El magma suele incluir materiales sólidos. Siempre contiene gases que juegan un papel clave en la erupción. La mayor parte del magma se origina en zonas poco profundas. En su camino a la superficie, el magma se acumula en un depósito llamado... Continuar leyendo "Erupciones Volcánicas: Tipos, Formación y Prevención de Riesgos" »

Entendiendo los Terremotos: Causas, Medición y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es un terremoto? Es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. Se produce al romperse grandes masas de roca. Estas fracturas de las rocas son fallas. El lugar donde se origina el terremoto es el hipocentro. El punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro se llama epicentro.

Duración y Réplicas

¿Cuánto dura un seísmo? Son fenómenos muy breves. La mayoría duran entre 20 y 60 segundos. Después del terremoto, suele producirse seísmos de menor importancia, llamados réplicas.

Medición de Terremotos

Registro de Terremotos: Para registrar y medir terremotos se utilizan sismógrafos, que dibujan gráficas llamadas sismogramas.

Magnitud e Intensidad

Magnitud e Intensidad: Se llama magnitud a... Continuar leyendo "Entendiendo los Terremotos: Causas, Medición y Prevención" »

Estructura Interna de la Tierra y Factores que Modifican el Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estructura Interna de la Tierra

La estructura interna de nuestro planeta se divide en tres grandes zonas concéntricas:

  • Núcleo: Es la parte más interna y profunda. Está compuesto principalmente por metales como el níquel, cobre y hierro, y otras sustancias, como el azufre. El núcleo alcanza los 6.000 km de profundidad y en él se pueden distinguir dos áreas:
    • Núcleo interno: Los materiales se encuentran en estado sólido y se alcanzan temperaturas superiores a los 5.000 ºC.
    • Núcleo externo: Los materiales se encuentran fundidos.
  • Manto: Se encuentra alrededor del núcleo. Está integrado por materiales diversos, algunos de ellos fundidos, que reciben el nombre de magma.
  • Corteza: Es la capa más externa. Está constituida por rocas sólidas.
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Factores que Modifican el Relieve" »

Estructura y Tipos de Suelo: Conceptos Fundamentales en Geotecnia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Tipos de Estructura del Suelo

Estructura Simple

Es aquella producida cuando las fuerzas debidas al campo gravitacional terrestre son claramente predominantes en la disposición de las partículas; es, por lo tanto, típica de suelos de grano grueso (gravas y arenas limpias) de masa comparativamente importante. Las partículas se disponen apoyándose directamente unas en otras y cada partícula posee varios puntos de apoyo.

Estructura en Panal

Esta estructura se considera típica en granos de pequeño tamaño (0.002 mm de diámetro o menores) que se depositan en un medio continuo, normalmente agua, y en ocasiones aire. En estas partículas, la gravitación ejerce un efecto que hace que tiendan a sedimentarse, pero dada su pequeña masa, otras fuerzas... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Suelo: Conceptos Fundamentales en Geotecnia" »

Capas de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capas de la Tierra

Corteza

- Capa más superficial de la Tierra.
- Grosor continental: 35 km.
- Materiales continentales: Granito y gneis.
- Grosor oceánico: 8 km.
- Materiales oceánicos: Basalto cubierto por sedimentos.

Manto

- Capa más gruesa de la Tierra.
- 2900 km de profundidad.
- Separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic.
- Compuesto por peridotita.

Núcleo

Núcleo Externo:

- Llega hasta la discontinuidad de Lehman.
- 5150 km de profundidad.
- Se encuentra en estado líquido.

Núcleo Interno:

- Comprende el resto del núcleo.
- Está en estado sólido.
- Está formado por hierro y níquel.
- Puede alcanzar temperaturas de 6000 ºC.

La Litosfera

La litosfera incluye toda la corteza y el manto superior.
Es la capa más externa y rígida de... Continuar leyendo "Capas de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Ciclo de las Rocas y Estructuras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Bordes Convergentes

Zonas de destrucción de las placas oceánicas. Existen dos tipos principales: zonas de subducción y zonas de colisión continental.

Zonas de Subducción

Cuando la litosfera oceánica se aleja de la dorsal donde se ha formado, se enfría y se vuelve más densa. La placa que subduce es siempre la oceánica.

  • Destrucción de la litosfera oceánica.
  • Actividad sísmica y volcánica.
  • Magmatismo.

Se asocian a dos tipos de orógenos: orógenos térmicos y arcos de islas.

Zonas de Colisión Continental

Cuando los bloques continentales se acercan, la litosfera oceánica subduce bajo la continental. El agua desaparece, y los sedimentos de los fondos oceánicos se acumulan por compresión y se elevan.

  • Sismicidad intensa.
  • Formación de orógenos
... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Ciclo de las Rocas y Estructuras Geológicas" »

Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Geología

1) ¿Qué es la hidrosfera? Es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre: mares y océanos, ríos y lagos, aguas subterráneas y glaciares.

2) ¿Cuáles son las capas de la atmósfera? Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

3) ¿Qué es la biosfera? Es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra, es decir, de todos los seres vivos junto con el medio en el que viven.

4) ¿Cómo se formó nuestro planeta y el sistema solar? A partir de una nebulosa que comenzó a girar hace millones de años, concentrando las partículas de polvo y gas interestelar, debido a la fuerza de atracción gravitatoria, en diversos lugares. Cada una de estas zonas de concentración formó... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres" »

Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Resumen para examen sobre la estructura interna de la Tierra y dinámica de placas tectónicas

Estudio del interior de la Tierra

  • Evidencias Directas: Pocas, como erupciones volcánicas y minas profundas.
  • Evidencias Indirectas: Estudios sísmicos que analizan ondas P (primarias) y S (secundarias). Las ondas S solo atraviesan materiales sólidos. Las variaciones de velocidad en estas ondas, registradas por sismógrafos, indican cambios en la composición o estado físico de los materiales.

Discontinuidades importantes

  1. Mohorovicic: 5-70 km de profundidad.
  2. Gutenberg: 2.900 km.
  3. Lehmann: 5.100 km.

Modelos del interior terrestre

  • Modelo geoquímico: Basado en la composición de las rocas.
    • Corteza continental: Granito, 35-70 km.
    • Corteza oceánica: Basalto, hasta
... Continuar leyendo "Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo" »