Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Unitats Estructurals de la Península Ibèrica i Canàries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

Illes Canàries: Geologia i Morfologia Volcànica

  • Punt calent al marge de la placa continental africana.
  • Tres falles directrius: Palma-Tenerife-Gran Canària, Hierro-Gomera-Tenerife i Lanzarote-Fuerteventura.
  • La placa del Magreb contacta amb la resta d’Àfrica a l’Atles.
  • El Teide (3.718 m), amb base submarina a -3.500 m.
  • Las Cañadas, caldera d'enfonsament (el Teide s'eleva 1.700 m per sobre d'ella).
  • Intensa erosió: remuntant a la Caldera de Taburiente; barrancs (La Gomera).
  • Morfologia de detall: colades pahoehoe i caòtiques o de malpaís; tubs o galeries de lava (jameos); dics realçats per erosió diferencial (roques).
  • Erupcions històriques: Garachico (1706), Timanfaya (Lanzarote, 1730-36), Teneguía (La Palma, 1971).

Massís Ibèric: Característiques

... Continuar leyendo "Unitats Estructurals de la Península Ibèrica i Canàries" »

Ecosistemes Aquàtics: Tipus, Factors i Vida Marina i Dolça

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Els ecosistemes aquàtics són aquells en què els éssers vius estan envoltats d'aigua. Es poden agrupar en dos tipus principals: el marí i el d'aigua dolça, cadascun amb biòtops i biocenosis característics.

Factors Abiòtics Clau en Medis Aquàtics

En els ecosistemes aquàtics, els factors que tenen més influència en la distribució dels organismes són els següents:

  • La Llum

    És un dels factors més importants, ja que condiciona la presència d'organismes fotosintètics. Disminueix amb la profunditat i, així, es distingeix una zona fòtica, il·luminada, i una zona afòtica, on amb prou feines hi arriba llum i on gairebé no hi ha organismes fotosintètics.

  • La Temperatura

    És menys variable que en els ecosistemes terrestres. Les variacions

... Continuar leyendo "Ecosistemes Aquàtics: Tipus, Factors i Vida Marina i Dolça" »

Origen y evolución de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Origen de la Tierra

Todo el sistema solar se formó a partir de gas y polvo cósmico de una nebulosa situada en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea, hace 4600 millones de años. El gas y el polvo comenzaron a contraerse por una onda expansiva producida por la explosión de una estrella. El material nebular se condensó y comenzó a girar, esta rotación hizo que la nebulosa adaptara la forma de disco. En el centro se concentró la mayor parte de la masa que se fue comprimiendo y calentando hasta que en su núcleo se alcanzó una temperatura que permitió la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno y empezó a brillar el sol. La materia que no formó parte de la estrella permanecía girando alrededor de ella atraída por la gravedad.... Continuar leyendo "Origen y evolución de la Tierra" »

Evolución Humana y su Impacto Ambiental: Desde el Homo Habilis hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Hombre y la Naturaleza: Una Relación en Evolución

El Hombre Dominado por la Naturaleza

El primer homínido, el Homo habilis, era un organismo que competía con otras especies por el alimento y el abrigo, y no contaba con ventajas sobre el resto de los seres vivos. Cuando el Homo erectus comenzó a dominar el fuego y doblegó el bosque, la humanidad explotó recursos con más eficacia. Más tarde, el Homo sapiens neanderthalensis perfeccionó las herramientas y comenzó a aventajar a otras especies, explotando mejor los recursos.

El Hombre como Testigo de la Naturaleza

El Homo sapiens comenzó la etapa de análisis y observación de la naturaleza. La primera evidencia de impacto ambiental se da con la extinción de algunos mamíferos al llegar... Continuar leyendo "Evolución Humana y su Impacto Ambiental: Desde el Homo Habilis hasta la Actualidad" »

Impacto del Cambio Climático en la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

El cambio climático

El cambio climático es la variación global del clima de la Tierra atribuido directa o indirectamente a la actividad humana. El origen de esta alteración climática es la intensificación del efecto invernadero. Este es un fenómeno natural que gracias a él **una** parte de la radiación térmica es absorbida por ciertos gases que hay en la atmósfera, llamados gases de efecto invernadero (GEI).

En las últimas décadas se han producido aumentos muy importantes de las cantidades **emitidas**, originadas por el consumo de combustibles fósiles en las actividades industriales o el transporte. El resultado es un cambio climático que conlleva un calentamiento global.

Consecuencias del cambio climático

  • Los océanos seguirán
... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático en la Tierra" »

Fundamentos de Cristalografía y Mineralogía: Estructura, Polimorfismo e Isomorfismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Especialidades en Geología

  • Geodinámica externa
  • Estratigrafía
  • Sedimentología
  • Geomorfología
  • Geoquímica
  • Petrología
  • Mineralogía
  • Cristalografía
  • Gemología
  • Geofísica
  • Geodinámica interna
  • Geología estructural o Tectónica
  • Sismología
  • Vulcanología
  • Hidrogeología
  • Paleontología

Conceptos Fundamentales de Cristalografía y Mineralogía

Teoría Reticular

La forma poliédrica característica de algunos cristales es una consecuencia directa de su estructura interna. Las radiografías de los cristales permiten confirmar que la materia cristalina constituye un andamiaje tridimensional, en el cual las distancias entre las partículas (átomos, iones o moléculas) y los ángulos que forman los segmentos que las unen se mantienen constantes.

Para estudiar las redes... Continuar leyendo "Fundamentos de Cristalografía y Mineralogía: Estructura, Polimorfismo e Isomorfismo" »

Particularidades de la Mecánica de Rocas: Naturaleza, Fractura y Efectos de Escala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Particularidades inherentes a la mecánica de rocas

2.4.1. Materiales de origen natural

En mecánica de rocas, los materiales utilizados no pueden ser elegidos, sino que deben ser ensayados, analizados y empleados de la mejor manera posible para los fines deseados. Debido a su origen natural, estos materiales no son necesariamente homogéneos ni constantes en sus propiedades y comportamientos. Los macizos rocosos son"DIANE" (discontinuos, anisotrópicos, no lineales y elásticos) y no"CHILE" (continuos, homogéneos, isotrópicos, lineales y elásticos). Por ello, una parte importante de los estudios de mecánica de rocas es la adecuada caracterización de la estructura de los macizos rocosos, ya que esta determina en gran medida su comportamiento.... Continuar leyendo "Particularidades de la Mecánica de Rocas: Naturaleza, Fractura y Efectos de Escala" »

Dinámica de la Litosfera: Formación de Dorsales, Rifts y Zonas de Convergencia Tectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Evolución de los Bordes Divergentes: Formación de Dorsales Oceánicas

Etapa 1: Formación del Rift Continental

Cuando coinciden corrientes ascendentes de la astenosfera, las tensiones que se originan fracturan el terreno mediante fallas de tipo normal. Los bloques centrales se hunden, formando una depresión o fosa tectónica denominada Rift, a partir de la cual se puede formar una dorsal. Frecuentemente, esta zona se inunda con aguas de redes fluviales, formando lagos y cataratas. Este proceso se está dando actualmente en el Rift Africano.

Etapa 2: Dorsal de Mediana Edad (Fase del Mar Rojo)

Debido a las corrientes de convección, el Rift continúa hundiéndose. Aparecen grietas por donde asciende la lava, y toda la zona es invadida por el mar.... Continuar leyendo "Dinámica de la Litosfera: Formación de Dorsales, Rifts y Zonas de Convergencia Tectónica" »

Clasificación de Suelos: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Clasificación de Suelos

Tipos de Suelos y sus Características

  • Acrisol: Acumulación de arcilla en el subsuelo, rojo, amarillos, pobres en nutrientes.
  • Andasol: Tierra negra de origen volcánico, tiene ceniza con alto contenido de alfalfa y fósforo, húmedo, vegetación de bosque y selvas, bajo rendimiento agrícola.
  • Arenoso: Arenoso, zonas tropicales o templadas, textura gruesa.
  • Cambisol: Suelo joven poco desarrollado, cualquier tipo de vegetación o clima excepto en zonas áridas, pequeñas cantidades de arcilla, carbonato de calcio, hierro o magnesio.
  • Cheinozem: Tierra negra, suelo alcalino en zonas semináricas o de transición hacia climas más lluviosos, vegetación de pastizal o matorral como llanuras o lomerías, color negro, rica en materia
... Continuar leyendo "Clasificación de Suelos: Características y Tipos" »

Teoría de la Isostasia y la Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Teoría de la Isostasia

2.1Teoría de la Isostasia: La isostasia es la corteza terrestre que se comporta como si flotase en materiales más densos del interior terrestre de manera que si se sobrecarga se hundirá y si se descarga se elevará hasta conseguir su posición de equilibrio.

La litosfera oceánica se crea

3.2La litosfera oceánica se crea: La peculiar distribución de las edades en los fondos oceánicos adquiere sentido si se considera que las dorsales son zonas en las que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos procedentes del interior terrestre. Desde la dorsal oceánica, los materiales recién salidos se van extendiendo a uno y otro lado. Toda litosfera oceánica ha nacido en una dorsal. De acuerdo con

... Continuar leyendo "Teoría de la Isostasia y la Tectónica de Placas" »