Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidades de medida en el universo y definiciones astronómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Unidades para medir las distancias en el universo:

UNIDAD ASTRONÓMICA (UA)

Equivale aproximadamente a 150 millones de kilómetros, es la distancia entre la tierra y el sol.

AÑOS LUZ (A - 1)

Distancia que recorre la luz en un año, se mueve a 300.000 km/s.

PARSEC (PC)

Distancia de aproximadamente 3,26 a-1.

DEFINICIONES

CONSTELACION: Conjunto de estrellas.

GALAXIA: Agrupaciones de miles de estrellas que pueden tener distintas formas.

VIA LACTEA: Es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar.

ORBITA: Es la trayectoria que recorre un cuerpo en el espacio.

PLANETA: Cuerpo celeste que gira alrededor de una estrella y no emite luz propia.

ESTRELLAS: Esferas formadas por gases, se encuentran a altísimas temperaturas y presiones.

UNIVERSO: Es el conjunto... Continuar leyendo "Unidades de medida en el universo y definiciones astronómicas" »

Los límites continente-océano son mayoritariamente bordes de placas litosféricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

TEMA 2


Principales teorías fijistas-
•teoría geocinclinal: se crea una cuenca donde se acumulan sedimientos Que se van hundiendo y la roca más profundas se funden Y salen las montañas | • El ascenso del magma deforma  a la corteza y se forman | • teoría de la oceánizacion- va subiendo el material que las depositan en la corteza y la cambia a tipo basáltico | Teoría de la deriva continental-
pruebas que aportó: •geográficas:las formas de África y Sudamérica encajaban | •geológicas: había montañas que compartían ambos lados del Atlántico,tenían la misma edad y rocas | •paleontológicas: continentes separados tenían los fósiles de la misma especie |•paleoclimaticas: utilizó rocas para indicar los climas que se
... Continuar leyendo "Los límites continente-océano son mayoritariamente bordes de placas litosféricas" »

Geografiaren Oinarriak: Espazioa, Klima eta Europako Paisaiak

Enviado por davidarroyo1234 y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

1. Zertarako balio du Geografiak?

Espazioa aztertzen duen zientzia da, eta espazio horrek lotura dauka naturak sortutakoarekin eta gizakiak egindakoarekin.

2. Plaka Tektonikoak

Barne-indarrek eragina dute kanpoko geruzarekin; plakek talka egiten dutenean, material gogorrak badaude, hausturak sortzen dira, eta material biguna badaude, tolesturak edo mendiak sortzen dira.

3. Ordokia edo Lautada

Espazio erregularrak dira, aldaparik gabe eta altura baxuan.

4. Goi-Ordokia

Leku laua da, baina altura duena.

5. Mendia

Plaka tektonikoen eta material bigunen ondorioz sortzen diren tolesturak dira, altueran.

6. Sakonunea

Altura baxuko gunea da, eta bere muturrean altura handiko lekuak daude, adibidez, haran bateko sakonunea.

7. Hondartza

Ozeanoa eta kontinentea elkartzen... Continuar leyendo "Geografiaren Oinarriak: Espazioa, Klima eta Europako Paisaiak" »

Estructura Interna de la Tierra y Movimiento Continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está constituida por capas concéntricas de diferentes materiales. Se denomina corteza la capa externa, debajo está el manto y en el centro el núcleo.

La Corteza

Es la capa más superficial de la Tierra. La corteza oceánica se forma en dorsales centrooceánicas donde ascienden rocas fundidas (magma) desde el manto en gran cantidad, que solidifican formando una capa de varios kilómetros de espesor. Cuando esta corteza oceánica se separa de la dorsal es cubierta por sedimentos oceánicos profundos.

El Manto

Sus rocas son más ricas en óxido de magnesio que el sima y más pobres en óxido de hierro y calcio. El manto superior, hasta una profundidad entre 60 y 100 km, junto con la corteza, forma la litosfera... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Movimiento Continental" »

Placas Tectónicas: Estructura y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera (que engloba la corteza y parte del manto superior de la Tierra) relativamente rígido que se mueve sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior. Toda la litosfera está dividida en placas tectónicas, quince de ellas de gran tamaño y más de cuarenta microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y cuencas sedimentarias. La palabra tectónica deriva del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo a.1

La tectónica de placas es la teoría... Continuar leyendo "Placas Tectónicas: Estructura y Dinámica Terrestre" »

Formación del Relieve Terrestre y Tectónica de Placas: Teorías y Estructura Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Formación del Relieve Terrestre: Teorías y Procesos

La formación del relieve terrestre ha sido explicada a través de diversas teorías, que se pueden clasificar en dos grandes grupos: fijistas y movilistas.

Teorías Fijistas

  1. Teoría de la Contracción: Plantea que la Tierra, en un principio, era de mayor tamaño y se ha ido contrayendo.
  2. Teoría Geosinclinal: Sugiere que los sedimentos se sumergen y, debido al calor, se funden.

Teorías Movilistas

  1. Teoría de la Deriva Continental: Propone que los continentes flotaban y se movían sobre una capa inferior.
  2. Teoría de la Tectónica de Placas: Explica que la litosfera está dividida en placas que se mueven debido a las corrientes de convección en el manto.

Estructura Interna de la Tierra

Calor Interno

... Continuar leyendo "Formación del Relieve Terrestre y Tectónica de Placas: Teorías y Estructura Interna" »

Conceptos Clave sobre Riesgos Naturales y Fuentes de Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Fundamentales: Riesgos Naturales y Energía

¿Cuáles son las zonas de la Tierra con mayor riesgo volcánico?

Las zonas con mayor riesgo volcánico incluyen:

  • Costa norte de Estados Unidos y Sudamérica
  • Archipiélago de Japón
  • Gran Rift africano

¿Existe un gran riesgo volcánico en España?

En la zona peninsular de España existen varios puntos de vulcanismo reciente a escala del tiempo geológico, pero actualmente inactivos. El archipiélago canario es la zona de España donde existe un cierto riesgo volcánico.

Causas del origen de los tsunamis

Un tsunami es el resultado de:

  • Un gran terremoto con epicentro en el fondo del mar o maremoto
  • El derrumbe de parte de un volcán en el océano
  • Una explosión volcánica submarina
  • El impacto de un asteroide
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Riesgos Naturales y Fuentes de Energía" »

Procesos Geológicos Externos: Erosión, Transporte y Sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Procesos Geológicos Externos

Erosión

Sus agentes geológicos producen estos efectos:

  • Evacuación de detritos: Fragmentos de roca producidos por la meteorización.
  • Modelado característico: Las formas del relieve permiten reconocer qué agente geológico las ha causado.
  • Formación de penillanuras: Extensas superficies planas resultantes de la erosión producida por agentes geológicos. Este proceso requiere millones de años.
  • Redistribución de la masa de los continentes: La erosión transporta sedimentos y origina una pérdida de peso en las zonas montañosas.

Transporte

Puede determinarse con tres parámetros:

  • Energía: Capacidad de un agente geológico para movilizar los sedimentos.
  • Selección de los clastos: Está relacionada con la energía. Los
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Movimiento de Placas Tectónicas: Causas, Límites y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Origen del Movimiento de las Placas Tectónicas

La explicación más aceptada sobre los movimientos de las placas tectónicas se basa en la hipótesis de las corrientes de convección del manto. Estas corrientes ascienden y, al entrar en contacto con la litosfera (rígida), provocan el desplazamiento de las placas. Donde las corrientes se alejan, se forman bordes divergentes o constructivos. Donde las corrientes descienden, las placas se acercan, generando bordes convergentes o destructivos. Algunos científicos postulan un solo nivel convectivo en todo el manto, mientras que otros proponen dos niveles independientes.

Hipótesis del Empuje y Arrastre

Esta hipótesis es la que cuenta con mayor aceptación entre los geólogos. Sostiene que el... Continuar leyendo "Movimiento de Placas Tectónicas: Causas, Límites y Consecuencias" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Límites, Fallas, Pliegues y Magmatismo

Enviado por adriancb y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Dinámica de Placas Tectónicas

Los límites de placas se clasifican en constructivos o divergentes, destructivos o convergentes, y pasivos o conservativos, según el tipo de movimiento relativo entre las placas y si se crea, destruye o conserva litosfera oceánica.

Tipos de Límites de Placas

  • Bordes constructivos o divergentes: Dos placas se separan, creando nueva litosfera oceánica. Ejemplo: la dorsal centro-atlántica.
  • Bordes destructivos o convergentes: Dos placas colisionan, destruyendo litosfera oceánica por subducción y formando cordilleras. Ejemplo: la fosa de las Marianas.
  • Bordes pasivos o conservativos: Dos placas se rozan lateralmente en fallas transformantes, sin crear ni destruir litosfera. Ejemplos: la falla de San Andrés y las
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Límites, Fallas, Pliegues y Magmatismo" »