Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament Sostenible: Reptes i Solucions per a un Futur Responsable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,77 KB

Desenvolupament Sostenible

Desenvolupament sostenible: Tipus de desenvolupament capaç de satisfer les necessitats actuals sense perjudicar els recursos del futur.

Sostenibilitat

Sostenibilitat: Concepte ecològic, social i econòmic complex que entén les relacions entre la societat i el medi ambient. Una societat sostenible és aquella que utilitza els recursos a una velocitat inferior a la seva producció i no emet contaminants més ràpidament del que el sistema natural pot absorbir.

Problemes Mediambientals

  • Superpoblació i desigualtat
  • Efecte hivernacle
  • Destrucció de la capa d'ozó
  • Erosió i destrucció de selves
  • Humanització del paisatge
  • Disminució de la biodiversitat

Cimeres Internacionals

Cimera de Rio (1992)

Objectiu: Introduir un programa extern... Continuar leyendo "Desenvolupament Sostenible: Reptes i Solucions per a un Futur Responsable" »

Meteorització i Cicle de les Roques: Processos, Tipus i Formació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Alteració de les Roques i Meteorització

És la destrucció i alteració de les roques de la superfície de la terra per l'acció de l'atmosfera mitjançant processos físics i químics. Les roques es disgreguen degut a processos físics (la calor i el fred), i també degut a processos químics entre les roques i els components de l'atmosfera (aigua i CO₂). La meteorització actua lentament però de forma molt efectiva, desfent grans extensions rocoses, muntanyes, etc. La meteorització serà més gran o menys important depenent del tipus de roca i clima.

Meteorització Física

Molt efectiva en climes extrems, on hi ha temperatures molt altes o baixes, així com fortes oscil·lacions d'aquestes de vegades.

Climes Molt Freds

En climes freds la... Continuar leyendo "Meteorització i Cicle de les Roques: Processos, Tipus i Formació" »

Que papel juega el manto y el núcleo en la dinámica de los volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Endosfera

- Zona más interna de la Tierra, constituida por el núcleo.

- Núcleo interno: temperatura 4500 Cº > restos del calor primordial atrapado durante la formación del planeta, pero en estado sólido porque la presión es muy alta.

- Es el lugar más profundo de la Tierra y se enfría lentamente, creciendo conforme cristaliza la aleación de hierro y níquel del núcleo externo.

- El calor se propaga al núcleo externo líquido y genera corrientes de convección.

- Los movimientos de los fluidos del núcleo externo generan el campo magnético terrestre: magnetosfera.

Zona o capa d”

- Pequeña disminución de la velocidad de las ondas sísmicas en el límite de separación entre núcleo externo-
manto inferior.

- Una de las zonas más

... Continuar leyendo "Que papel juega el manto y el núcleo en la dinámica de los volcanes" »

Meteorización, Aguas Superficiales y Subterráneas, y Relieve Costero: Factores y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Factores que Influyen en la Meteorización

La meteorización es el proceso de descomposición de rocas y minerales en la superficie terrestre. Varios factores influyen en este proceso:

La Temperatura

  • Temperaturas altas: Facilitan las reacciones químicas, especialmente en presencia de agua o humedad.
  • Temperaturas bajas permanentes: Dificultan las reacciones de meteorización química.
  • Temperaturas cambiantes: Favorecen la meteorización mecánica (física).

La Humedad

  • Ambiente húmedo: Favorece las reacciones de meteorización química.
  • Ambiente seco: Impide que se produzcan estas reacciones.

Ríos

Curso Alto

  1. Valle en V: Forma característica del valle fluvial en zonas montañosas.
  2. Cañón, garganta o desfiladero: Valles profundos y estrechos excavados
... Continuar leyendo "Meteorización, Aguas Superficiales y Subterráneas, y Relieve Costero: Factores y Procesos" »

Guia Completa dels Ordres de Sòls: Característiques i Distribució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Vertisòls i Entisòls: Sòls amb Horitzó B Inexistent

Els Vertisòls i Entisòls són tipus de sòls que es caracteritzen per la manca d'un horitzó B (o subsòl, la capa on ja no arriben les arrels). Es desenvolupen en ambients molt específics o poc comuns.

  • Els Vertisòls serien aquells sòls argilosos que s'esquerden superficialment quan s'assequen per la calor. Són sòls poc profunds.
  • Els Entisòls són sòls típics de zones muntanyoses i de deserts. Són sòls relativament estrets o joves i, per tant, poc profunds, pràcticament sense horitzó E.

Inceptisòls: Sòls Joves en Evolució

Els Inceptisòls són com uns Entisòls una mica més evolucionats perquè ja comencen a tenir una mica d'horitzó B, però no deixen de ser joves i poc profunds.... Continuar leyendo "Guia Completa dels Ordres de Sòls: Característiques i Distribució" »

Geodinámica Interna: Procesos y Fuerzas que Moldean la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Geodinámica Interna: Conceptos Fundamentales y Métodos de Estudio

La geodinámica interna estudia las transformaciones de la estructura interna de la Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, empleando diversas técnicas de prospección, principalmente geofísicas. Entre las técnicas geofísicas más frecuentes para su estudio se incluyen:

  • Sismología: Estudio de ondas sísmicas.
  • Geodesia y GPS: Medidas de posicionamiento global de alta precisión.
  • Geología Estructural: Estudios de campo de las deformaciones rocosas.
  • Geocronología: Datación de muestras rocosas.
  • Geoquímica Isotópica: Cuantificación de las tasas de erosión basada en el contenido isotópico de muestras de roca.
  • Modelado Numérico: Simulación computacional
... Continuar leyendo "Geodinámica Interna: Procesos y Fuerzas que Moldean la Tierra" »

Introducción a la Geología: Minerales, Rocas y Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Introducción a la Geología

Minerales

Los minerales son los constituyentes sólidos de todas las rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y ocurren como cristales. Se definen como una sustancia inorgánica natural que tiene una composición química en particular y una estructura atómica regular que guarda una íntima relación con su forma cristalina.

Requisitos para Considerar una Sustancia como Mineral

  • Sólido homogéneo
  • Ocurrir naturalmente
  • Procesos inorgánicos
  • Estructura cristalina bien definida
  • Composición química estable

Hasta 1990 se conocían alrededor de 3800 minerales diferentes. Para diferenciarlos utilizamos la composición química y las propiedades físicas (color, forma, peso específico, brillo y dureza).

Grupos de Minerales

  • Carbonatos
... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Minerales, Rocas y Suelos" »

Procesos Geológicos Clave: Meteorización, Erosión y Orogénesis Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Geología

Procesos Geológicos Externos

Meteorización

La meteorización es el conjunto de procesos, tanto físicos como químicos, que tienen lugar en la superficie terrestre y contribuyen a la degradación y desintegración de las rocas.

Tipos de Meteorización:
  • Meteorización Física o Mecánica: Fragmentación y desintegración de rocas, manteniendo constante su composición química y mineralógica.
  • Meteorización Química: Alteración de rocas por un cambio en su composición química y mineralógica, debido a reacciones químicas y la acción de agentes geológicos.
  • Meteorización Biótica: Desintegración y disgregación de los componentes de las rocas por la acción de seres vivos y sus restos, mediante procesos
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Clave: Meteorización, Erosión y Orogénesis Terrestre" »

Tectónica de Placas: Teorías, Convección y Vulcanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico (1956)

Esta teoría se basa en la creación de un mapa del fondo oceánico, que reveló lo siguiente:

  • Existencia de dorsales en toda la Tierra (por ejemplo, la Dorsal Atlántica)
  • Juventud de los fondos oceánicos
  • Coincidencia de terremotos y volcanes en la misma zona

Según esta teoría, el suelo oceánico se expande desde el eje de la dorsal, donde las rocas salen formando nueva corteza oceánica que se desplaza en direcciones opuestas a la dorsal.

Teoría de las Corrientes de Convección (1944)

Esta teoría tampoco fue aceptada hasta aproximadamente 1960, cuando se observó que dos flujos calientes ascendentes hacían que los continentes se fracturaran con movimientos divergentes (arrastrados) y se separaran.... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Teorías, Convección y Vulcanismo" »

Transformación Industrial: Pilares Tecnológicos y Económicos de la Revolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Revolución Industrial: Innovación, Materias Primas y Transformación Económica

La Industria Textil: Pionera de la Mecanización

La materia prima, el algodón en rama, se adquiría a bajo costo porque se importaba de la India o de las grandes plantaciones esclavistas de Estados Unidos. El proceso de mecanización se inició con la lanzadera volante de Kay (1733), que aumentó la velocidad del proceso del tejido y permitió ensanchar las piezas.

Posteriormente, las máquinas de hilar, como la Spinning Jenny, la Mule Jenny y la Water Frame, incrementaron significativamente la productividad en el hilado. El último paso fue la incorporación del telar mecánico de Cartwright (1785), que aumentó la producción de tejidos y permitió el abaratamiento... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Pilares Tecnológicos y Económicos de la Revolución" »