Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelado del paisaje: ríos, torrentes y viento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Modelado fluvial

Ríos

Los ríos son agentes geológicos importantes que modelan el paisaje a través de la erosión, el transporte y la sedimentación. Diferentes tipos de valles se forman según la capacidad erosiva del río y la etapa del modelado:

  • Valles en V: Se producen cuando un río tiene gran capacidad erosiva y se encaja profundamente en el terreno.
  • Valles de fondo plano: El río pierde capacidad para encajarse, ya que va disminuyendo el desnivel entre su cauce y el nivel del mar. Pierde velocidad y comienza a trazar curvas, llamadas meandros, que van creando un valle cada vez más amplio y de fondo plano.
  • Penillanuras: Se forman cuando los ríos han ido ampliando sus valles, hasta unirse unos con otros.

Transporte y sedimentación fluvial

Los... Continuar leyendo "Modelado del paisaje: ríos, torrentes y viento" »

Fundamentos de Cosmología y Estructura del Universo: Teorías, Distancias y Componentes Estelares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Universo y sus Distancias

Teorías Cosmológicas Históricas

  • La Teoría Geocéntrica: Esta teoría situaba nuestro planeta (la Tierra) en el centro del universo. Fue establecida por Aristóteles y formalizada por Claudio Ptolomeo, manteniéndose vigente durante muchos siglos.
  • La Teoría Heliocéntrica: Sugiere que el Sol se considera el centro del sistema. Fue propuesta inicialmente por Aristarco de Samos, expuesta por Nicolás Copérnico y verificada posteriormente por Galileo Galilei y Johannes Kepler.

Las Distancias del Universo

Para medir las vastas distancias cósmicas, se utilizan unidades especializadas:

  • Unidad Astronómica (UA): Es la distancia media entre la Tierra y el Sol. Equivale aproximadamente a 149.600.000 km.
  • Año Luz (AL):
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cosmología y Estructura del Universo: Teorías, Distancias y Componentes Estelares" »

Explorando el Universo: Conceptos Clave de Astronomía y Cosmología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el universo, desde las constelaciones y los modelos planetarios hasta el origen del cosmos y nuestra propia galaxia. Aclara conceptos esenciales y desmiente mitos, proporcionando una base sólida para comprender el vasto espacio que nos rodea.

1. Las Constelaciones: Historia, Utilidad y Carácter Científico

Las constelaciones son figuras imaginarias que se forman al unir determinados grupos de estrellas que se observan juntas en el universo.

¿Para qué han sido utilizadas en la antigüedad?

  • Para orientarse.
  • Para predecir fenómenos estacionales.
  • Para seguir un calendario.
  • Para predecir el futuro (uso no científico).

¿Tienen utilidad en nuestros días?

Sí, las constelaciones siguen siendo útiles:... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Conceptos Clave de Astronomía y Cosmología" »

Formaciones geológicas costeras y volcánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Formaciones Geológicas Costeras

Tipos de Costas

Golfos y bahías: Entrantes profundos del mar en la costa.

Acantilados: Costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. La erosión marina puede crear cuevas, arcos marinos y farallones.

Playas: Extensiones planas y poco pendientes de arena, grava o guijarros localizadas al nivel de la costa.

Rasas: Plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.

Rías: Entrantes costeros estrechos que resultan de la inundación del último tramo de un valle fluvial por el mar.

Marismas: Llanuras de fango que se forman en bahías bajas y que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan.

Flechas litorales: Barras de arena que prolongan... Continuar leyendo "Formaciones geológicas costeras y volcánicas" »

Fundamentos de la Estratigrafía: Principios, Formación de Estratos y Datación Geológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Fundamentos de la Estratigrafía y la Datación Geológica

I. Conceptos Fundamentales de la Geología Histórica

A continuación, se definen los pilares conceptuales para el estudio del tiempo geológico:

  • Actualismo: Considera que las mismas leyes físicas, químicas y biológicas que actúan hoy lo hicieron también en el pasado geológico con consecuencias similares.
  • Correlación Estratigráfica: Comparación de estratos de varias series separadas en el espacio.
  • Serie Estratigráfica: Conjunto formado por dos o más secuencias de estratos separadas unas de otras por discontinuidades.
  • Fósil Guía: Resto paleontológico de una determinada época de la historia geológica.

II. Formación y Evolución de las Series Estratigráficas

Las series estratigráficas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estratigrafía: Principios, Formación de Estratos y Datación Geológica" »

Muga suntsitzailea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,18 KB


PLAKEN MUGIMENDU MOTA

ERAGIN ETA GERTAERAK

Muga dibergentea

Plakak urruntzen ari direnean, muga dibergenteak sortzen dira. Muga dibergenteetan egitura mota ezberdinak sor daitezke: urruntzen diren plakak kontinente-plakak direnean, rift kontinentalak eratzen dira eta ozeano-plakak direnean ozeano-gandorrak
.

Muga konbergentea


(Bi kontinente plaka) Plakak elkarrengana hurbiltzean muga konbergenteak sortzen dira. Muga hauek hiru motatakoak izan daitezke:


Ozeano-plaka eta kontinente-plaka artekoa

Bi ozeano-plakaren artekoa

Bi kontinente-plakaren artekoa

Plaka kontinentala + Plaka kontinentala

Plaka kontinentala + Plaka ozeanikoa

Plaka ozeanikoa + Plaka ozeanikoa

Muga kontserbakorra

Plakak ez dira elkarrengana hurbiltzen, ez elkarrengandik urruntzen; bata bestearen

... Continuar leyendo "Muga suntsitzailea" »

Fósiles, Estratigrafía y Eras Geológicas: Descifrando la Historia de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Tipos de Fósiles y su Importancia en Geología

Los fósiles son restos de organismos o de su actividad biológica que se han conservado en las rocas. Su estudio nos permite conocer cómo era la vida en el pasado y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Existen diferentes tipos de fósiles, entre los que destacan:

  • Fósiles característicos o fósiles guía: Se utilizan para datar la edad de las rocas que los contienen. Algunos ejemplos son:
    • Trilobites: Invertebrados que vivieron en los mares del Paleozoico.
    • Ammonites: Moluscos característicos del Mesozoico.
    • Nummulites: Seres unicelulares de gran tamaño, fósiles guía del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
  • Fósiles de facies: Corresponden a organismos que vivieron en ambientes muy concretos.
... Continuar leyendo "Fósiles, Estratigrafía y Eras Geológicas: Descifrando la Historia de la Tierra" »

Historia de la Tierra: Estratigrafía, Fósiles y Datación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La historia de la tierra está registrada en las rocas

que se datan de dos formas

Datación relativa

Explicar que ocurrió antes y después sin cifras

Datación absoluta

Con cifras

Estratos

Las rocas metamórficas y sedimentarias están en la tierra en forma de capas/estratos. En todos los estratos podemos distinguir los planos de estratificación y su grosor (potencia)

Registro Estratigráfico

Se rige por dos principios que estableció Nicolás Steno, naturalista del siglo XVIII

Principio de horizontalidad de los estratos

Los sedimentos se depositan formando capas horizontales

Principio de superposición de los estratos

Se depositan unos estratos encima de otros, por lo tanto, el que se sitúa más abajo es el más antiguo. Suelen ser pliegues o fallas

Principio

... Continuar leyendo "Historia de la Tierra: Estratigrafía, Fósiles y Datación" »

Energía Interna de la Tierra: Manifestaciones, Estructura y Dinámica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Manifestaciones de la Energía Interna Terrestre

  • Vulcanismo: Los volcanes vierten a la superficie terrestre rocas fundidas y emiten grandes cantidades de gases.
  • Presencia de rocas muy calientes: Bajo la superficie de algunos lugares hay rocas a elevada temperatura. Esto es un indicio del calor interno de la Tierra y se manifiesta con la aparición de géiseres o aguas termales.
  • Terremotos: Movimientos violentos y breves de la corteza terrestre, producidos por la brusca liberación de tensiones acumuladas lentamente.
  • Movimientos de los continentes: Están producidos por el movimiento de convección del manto terrestre.
  • Levantamiento de las montañas: Las montañas se originan por el plegamiento de los materiales de la corteza terrestre y por la actividad
... Continuar leyendo "Energía Interna de la Tierra: Manifestaciones, Estructura y Dinámica de Placas" »

Lurraren Sistema Klimatikoa: Atmosfera eta Ozeanoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,28 KB

Atmosferaren dinamika

Depresioa edo borraska

Aire beroak gorantz egitean uzten duen hutsunea alboetako aire hotzak betetzen du. Zenbat eta gorago, tenperatura jaitsi egingo denez, airea kondentsatu eta hodeiak sortuko dira, eta, beharbada, baita prezipitazioak ere. Goiko eta beheko tenperaturen arteko aldea oso handia bada, airea azkar igoko da eta kondentsazioa bortitza izango da; era horretara, ekaitzak sor daitezke. Presio txikiko gunea eta atmosferaren ezegonkortasuna dakarren egoerari depresio edo borraska esaten zaio. Depresioetan, presio atmosferikoa erdigunetik kanpoaldera handitu egiten da.

Antizikloia

Aire-masa hotza beherantz mugitzen den heinean, airea berotu egiten da eta, ondorioz, hezetasun erlatiboa txikitu egiten da; hau da, lehortu... Continuar leyendo "Lurraren Sistema Klimatikoa: Atmosfera eta Ozeanoak" »