Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Estructura Interna de la Geosfera

Disposición de Materiales

Tras la compactación de los materiales, la temperatura subió, provocando la fusión y diferenciación por densidad. Los elementos más pesados se hundieron hacia el centro de la Tierra.

Modelo Geoquímico

Se basa en el tipo de moléculas que constituyen las diferentes capas:

  • Corteza: Capa más superficial (7-70 km), compuesta por silicatos de aluminio.
  • Manto: Capa intermedia compuesta por silicatos de hierro y magnesio. Se divide en:
    • Manto superior (70 a 660 km)
    • Manto inferior (660 a 2900 km)
  • Núcleo: Compuesto por hierro y níquel (NIFE). Se divide en:
    • Núcleo externo (2900 a 5100 km)
    • Núcleo interno (5100 a 6371 km)

Modelo Geofísico

Se basa en el estado de la materia:

  • Litosfera: Espesor medio
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental" »

El Interior de la Tierra: Estructura, Composición y Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Energía Interna de la Tierra

La Tierra cambia de forma lenta pero constante debido a tres tipos de energía:

  1. Energía solar: Provoca movimientos en la superficie.
  2. Gravedad terrestre: Determina el movimiento de masas en dirección al centro de la Tierra.
  3. Energía interna: El calor que la Tierra conserva desde su origen.

Estructura y Composición de la Tierra

El estudio de la estructura y composición de la Tierra se realiza a través de pruebas directas e indirectas:

Pruebas Directas

  • Sondeos: Alcanzan en torno a 13 km de profundidad, en la primera capa, sin observar diferencias significativas con la superficie.
  • Estudio de materiales: Rocas y minerales localizados en la superficie. Se estudian a través de tres vías:
    1. Exposición en la superficie por
... Continuar leyendo "El Interior de la Tierra: Estructura, Composición y Dinámica" »

Proceso de formación de cordilleras y océanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Etapa (Rift africano)

La corteza continental se fragmenta por acción de puntos calientes. La corteza se abomba y adelgaza hasta su rotura, originando un valle en rift o rift continental.

Etapa (Mar Rojo)

Se separan los bloques de corteza continental formados. En la línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica como a la onda constructiva. Si continúa la separación como al rift llega al mar, transformándose en una dorsal oceánica o rift oceánica.

Etapa (Océano Atlántico)

El océano se abre como por separación progresiva de los bloques de corteza continental. Entre ellos surge una cuenca oceánica ancha.

Etapa (Océano Pacífico)

Cuando la cuenca oceánica alcanza cierto tamaño y es suficientemente antigua como la litosfera... Continuar leyendo "Proceso de formación de cordilleras y océanos" »

Contaminació Ambiental: Causes, Efectes i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

Contaminació Atmosfèrica

L'aire que respirem es compon d'una mescla de diversos gasos que ha sofert variacions sensibles en els últims cent anys a causa de les activitats humanes. Els vehicles, calefaccions, centrals tèrmiques i els aerosols provoquen l'emissió a l'atmosfera de substàncies contaminants. Les principals conseqüències de la contaminació atmosfèrica són:

Efecte Hivernacle

És un fenomen natural gràcies al qual el globus terraqüi manté una temperatura que permet la vida a la Terra. A causa del desenvolupament tecnològic, s'ha produït un augment del percentatge de CO2, ja que en la indústria i altres activitats humanes es cremen grans quantitats de combustibles fòssils (carbó, petroli i gas). L'augment de diòxid... Continuar leyendo "Contaminació Ambiental: Causes, Efectes i Solucions" »

Transformación de la Tierra: Meteorización, Erosión y Dinámica de Sedimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Procesos Geológicos Externos: Desgaste, Modelado y Movimiento de Materiales Terrestres

Los procesos geológicos externos son fundamentales para la constante transformación de la superficie terrestre. Estos incluyen la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación, cada uno con características y efectos distintivos.

Meteorización

La fragmentación y disgregación de las rocas se produce de diversas formas, conocidas como meteorización:

  • Meteorización mecánica: Se debe a tensiones que pueden originarse por distintos procesos:
    • Gelifracción: Acción de cuña que realiza el agua al congelarse y aumentar de volumen dentro de las grietas de las rocas.
    • Termoclastia: Rotura de las rocas expuestas a una intensa insolación, debido a
... Continuar leyendo "Transformación de la Tierra: Meteorización, Erosión y Dinámica de Sedimentos" »

Geodinámica Interna Terrestre: Convección, Tectónica y Estructuras Rocosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Actividad Interna de la Tierra

La actividad interna de la Tierra se debe a la gran **cantidad** de energía **térmica** acumulada en su interior, lo que produce movimientos convectivos.

Convección en el Interior Terrestre

Los **movimientos de convección** consisten en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido, que se forman cuando este se vuelve inestable. Esto ocurre porque su parte superior es más densa y tiende a hundirse, mientras que la parte inferior es menos densa y tiende a flotar hacia arriba.

Manifestaciones y Consecuencias de la Convección Terrestre

  1. Magnetismo Terrestre: Tiene su origen en las violentas corrientes de **convección** que agitan el hierro líquido del núcleo externo. El movimiento circular
... Continuar leyendo "Geodinámica Interna Terrestre: Convección, Tectónica y Estructuras Rocosas" »

Glosario de Termos Xeolóxicos: Procesos e Formacións da Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Puntos quentes: son a manifestación en superficie dun penacho térmico, que é unha corrente ascendente de magma procedente da zona d

Diaxénese: proceso polo cal se compactan e cementan os sedimentos polo aumento de presións e temperatura debidos aos gradientes xeotérmicos (é o aumento da temperatura cara o interior da terra).

Metamorfismo: proceso polo cal as rochas sedimentarias ao aumentar a presión e temperatura transfórmanse, sen chegar a fundirse, en rochas metamórficas.

Ciclo de Wilson: explica o proceso de apertura e peche dun océano. Isto comezaría coa formación dun rift continental; segundo o rift se vai expandindo, deixa espazo para que o mar vaia invadindo a zona, e o proceso de expansión continúa ata formar un océano.... Continuar leyendo "Glosario de Termos Xeolóxicos: Procesos e Formacións da Terra" »

Geografía Física y Visualización de Datos: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Tipos de Gráficos y su Interpretación

Gráficos de Barras

Se utilizan principalmente para comparar el valor de una variable en diferentes momentos o en diferentes territorios. La información se puede mostrar mediante barras verticales, horizontales, compuestas, etc. Según los datos, se elegirá un tipo de gráfica u otro. La altura de las barras es proporcional al valor que representan, pero la anchura de todas ellas es la misma.

Para interpretar un gráfico de barras:

  • El tipo de gráfico de barras: simple, múltiple o barras compuestas.
  • La variable o variables representadas.
  • El momento al que corresponden los datos y/o los territorios referidos.
  • La longitud de cada barra: cuanto más alta o larga sea, mayor será el valor de la variable que representa.
... Continuar leyendo "Geografía Física y Visualización de Datos: Conceptos Clave" »

El Nacimiento del Cosmos: Del Big Bang a la Expansión Galáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Origen del Universo

La Teoría del Big Bang se construye sobre la teoría de la relatividad general de Albert Einstein y el principio cosmológico. Según estos principios, hace aproximadamente 13.700 millones de años, toda la materia y energía del universo estaban comprimidas en un volumen extremadamente pequeño, con una densidad y temperatura muy elevadas.

En un momento dado, toda esta energía comenzó a expandirse en todas las direcciones. Desde ese preciso instante, y a medida que se generaba el espacio-tiempo, el volumen aumentaba y la temperatura comenzaba a descender. Las partículas elementales empezaron a combinarse, dando lugar a la materia y la antimateria. Entre otras, se formaron los protones y los neutrones que, al disminuir... Continuar leyendo "El Nacimiento del Cosmos: Del Big Bang a la Expansión Galáctica" »

Litosferaren dinamika eta plaken tektonika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,42 KB

Litosfera deritzo Lurraren kanpoko geruzari, lurrazalak eta mantuaren kanpoko eremuak osatuari. Litosferaren zatiak plaka litosferikoak deritze (Eurasikoa, Afrikakoa...). Litosfera ozeanikoa: Bietan meheena eta dentsitate handienekoa da. Litosfera honen gainean dago ozeanoetako ura. Litosfera kontinentala: Ozeanikoa baino lodiagoa eta arinagoa da, eta urgaineratutako eremuak osatzen ditu.

1912an Alfred Wegener alemaniar meteorologoak kontinenteen jitoari buruzko teoria azaldu zuen. Teoria haren arabera, kontinenteak ez daude geldirik, astiro mugitzen dira.

Plaken tektonikaren teoria:

- Itsas hondoko arroken adina: ozeanoen erdian dauden arrokak kontinenteetatik hurbilago dauden itsas hondoetako arrokak baino berriagoak dira.

- Itsas hondoko arroken... Continuar leyendo "Litosferaren dinamika eta plaken tektonika" »