Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mendiko Klimaren Berezitasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,36 KB

  • Klima epelko mendik

  • Klima artkoko mendiak

  • Klima tropikaleko mendiak

Berezitasunak

  • Neguak hotzagoak eta luzeagoak izaten dira eta udak fresko eta laburrak

  • Euri orografiko gehiago

Atmosferaren Egoeraren 4 Gauzak

  • Tenperatura

  • Presioa

  • Haizearen abiadura

  • Hezetasuna

Zer Eragiten Ditu Tenperaturaren Aldaketak

  • Latitudea

  • Altuera

  • Urtaroa

  • Eguneko ordua

  • Ingurunea

Temperatura

  • Termometroa erabiltzen da

  • Iparraldean eta itzalpeanneurtzea gomendatzen da

  • Elurtuta dagoenean beroaren %90a atmosferara joaten da

Hezetasuna

  • Ura, gas, likido edo solido
  • Higrometroarekin neurtzen da
  • Ur lurruna= ihintza
  • Saturazioa= kondentsazioa

Presioa

  • Aire zutabe baten pisua azalera batekiko
  • Barometroarekin neurtzen da
  • Presioa arrunta 1013hpa
  • Isobarak: presio bereko puntuak elkartzen dituen puntua
  • Antizikloia presioa
... Continuar leyendo "Mendiko Klimaren Berezitasuna" »

Conceptos Fundamentales y Procesos de Formación de Depósitos Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Verdadero o Falso

  • V La ley de corte corresponde al límite por debajo del cual un yacimiento no es económicamente explotable.
  • F La mena es el material que se descarta de un yacimiento, por carecer de valor económico. Corrección: La mena es el mineral o material valioso; la ganga es el material sin valor económico que se descarta.
  • F Generalmente los pórfidos tienen leyes y tonelajes relativamente bajos. Corrección: Los pórfidos suelen tener baja ley, pero alto tonelaje.
  • F Los pórfidos de cobre suelen estar asociados a márgenes de obducción. Corrección: Los pórfidos de cobre suelen estar asociados a márgenes de subducción.
  • V La ley de mena corresponde al contenido de un determinado metal o mineral en la roca. Se expresa como la relación
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Procesos de Formación de Depósitos Minerales" »

Fundamentos de Geografía Física: Estructura, Relieve, Hidrografía y Clima Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Red Geográfica

Conceptos Fundamentales

Los Paralelos

  • Los paralelos son círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí.
  • El paralelo de referencia es el Ecuador.
  • Todos los paralelos son círculos completos.

Los Meridianos

  • Los meridianos son semicírculos imaginarios trazados de polo norte a polo sur.
  • El meridiano de referencia es el Meridiano 0º o de Greenwich.
  • Cada meridiano y su opuesto forman un círculo máximo.

El Relieve Terrestre

Las Estructuras de la Tierra

Corteza
Constituye una delgada capa externa formada por rocas sólidas.
Manto
Se trata de la capa interna, formada por rocas sólidas o en estado semifundido.
Núcleo
Es la capa más profunda; está compuesta por hierro y níquel.

La Litosfera

La Litosfera está constituida... Continuar leyendo "Fundamentos de Geografía Física: Estructura, Relieve, Hidrografía y Clima Terrestre" »

Geografia eta Klima Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

Klima Motak

Ozeanikoa

  • Baso hostogalkorra, adar luze eta mehekoak: haritza, pagoa...
  • Udan Azoreetako Antizikloia.
  • Foehn efektua.
  • Itsasoak ºC-ak erregulatzen ditu.
  • Fronte polar ugari.

Mediterraneoa

Itsasertzekoa: >17 ºC

  • Hego atlantikoa: 500-800 mm
  • Fronte polarrik ez.
  • Neguan prezipitazio maximoa.
  • Tenperatura altua Saharako haizeengatik.
  • Mediterraneoa: 300-500 mm
  • Fronte polar ahulak.
  • Tanta hotza udazkenean.
  • Azoreetako Antizikloia.
  • Mediterraneoak ºC-ak erregulatzen ditu.

Kontinentalizatua

  • 300-600 mm.
  • Antizikloi termikoak neguan.
  • Foehn efektua.
  • Fronte polarrak.

Estepakoa

  • 150-300 mm.
  • Fronte polarrak ez dira iristen.
  • Foehn efektua.
  • Azoreetako Antizikloia.
  • Prezipitazio minimoa.
  • Saharako haizearen eragina.

Landaredia

Landaredi Orokorra

Baso hostoiraunkorrak, landaredi esklerofiloa... Continuar leyendo "Geografia eta Klima Oinarriak" »

Geología del Suelo y Formaciones Kársticas: Procesos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

El Suelo: Conceptos Fundamentales y Formación

Definición y Composición del Suelo

El suelo, desde las perspectivas de la ciencia del suelo (edafología) y la pedología, es la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre. Se forma a partir de la meteorización mecánica o química de las rocas preexistentes.

Desde el punto de vista geológico, el suelo es un depósito natural consistente en capas construidas por elementos minerales y orgánicos de espesor variable, que difieren de la roca de la que proceden en sus propiedades morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas.

El suelo se compone aproximadamente de:

  • Materia sólida inorgánica: 45%
  • Materia orgánica: 5%
  • Agua: 25%
  • Aire: 25%

Factores que Influyen

... Continuar leyendo "Geología del Suelo y Formaciones Kársticas: Procesos y Características" »

Usos de las Rocas y Métodos de Predicción Sísmica y Volcánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Usos de las Rocas

Rocas Magmáticas

  • Áridos: fabricación de hormigones, firmes de carretera.
  • Sillares para la construcción de edificios y monumentos.
  • Rocas ornamentales: decorar edificios.

Rocas Metamórficas

  • Mármol: roca ornamental.
  • Gneises y esquistos: piedras ornamentales.
  • Pizarras: para techar.
  • Cuarcitas y pizarras cuarzosas: construcción de muros y paredes exteriores.

Rocas Sedimentarias

  • Uso industrial: rocas arcillosas en fabricación de cerámica, ladrillos, tejas, porcelana. Arenas y areniscas en vidrios. Calizas en cemento. Salinas o evaporíticas en abonos potásicos. Bauxitas, la mena del aluminio. Rocas fosfatadas.
  • Uso de la construcción: calizas y areniscas en muros y paredes. Calizas como rocas ornamentales. Caliza para enmendar suelos
... Continuar leyendo "Usos de las Rocas y Métodos de Predicción Sísmica y Volcánica" »

La Evolución de la Litosfera Oceánica: Formación, Destrucción y Límites de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Un Fondo Oceánico Joven

Los fondos oceánicos son muy jóvenes, con una edad promedio de -185 millones de años (MA), lo que representa solo el 5% de la edad de la Tierra.

Dorsales Oceánicas: Origen de la Litosfera

Las dorsales oceánicas, relieves submarinos de más de 65,000 km de longitud, se elevan sobre la llanura abisal entre 2 y 3 km. Están constituidas por rocas recién formadas y cortadas por fracturas llamadas fallas transformantes que las desplazan lateralmente. En el centro de las dorsales se encuentra el rift, una zona de intensa actividad volcánica.

Envejecimiento de la Corteza Oceánica

La corteza oceánica envejece a medida que se separa de la dorsal. Esta edad se distribuye de manera casi simétrica a ambos lados de la dorsal.... Continuar leyendo "La Evolución de la Litosfera Oceánica: Formación, Destrucción y Límites de Placas" »

Relieve Terrestre: Procesos de Erosión y Sedimentación Glaciar, Eólica y Litoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Geomorfología de la Superficie Terrestre: Procesos Glaciares, Eólicos y Litorales

Procesos Glaciares

Formas de Erosión Glaciar

  • Valles en U: Los glaciares alpinos excavan valles que tienen un perfil transversal característico en forma de U.
  • Valles Colgados: Son valles de antiguos glaciares tributarios, cuyo cauce queda por encima del fondo del valle principal.
  • Aristas y Horns:
    • Aristas: Es la erosión que deja unas divisorias de aguas con bordes afilados.
    • Horns (Picos Piramidales): Son picos piramidales angulosos formados por la acción de varios circos glaciares.
  • Lagunas (o Ibones): El glaciar sobreexcava en su cauce, dejando el fondo del circo más profundo. Al fundirse el hielo, se forma una laguna (ibón).

Formas de Sedimentación Glaciar (Morrenas)

... Continuar leyendo "Relieve Terrestre: Procesos de Erosión y Sedimentación Glaciar, Eólica y Litoral" »

Tipus de Minerals: Classificació, Propietats i Exemples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Minerals per Precipitació

En la superfície terrestre hi ha nombrosos minerals originats per precipitació. Això passa quan s'evapora l'aigua o quan les substàncies que hi ha dissoltes deixen de ser solubles i cauen al fons de la conca de sedimentació.

Alguns exemples inclouen:

  • Calcita
  • Aragonita
  • Algeps
  • Halita
  • Silvina
  • Fluorita

Algeps

L'**algeps** és un mineral tou i, de vegades, transparent. La seva varietat noble és l'alabastre.

Halita o Sal Comuna

L'**halita** o **sal comuna** té un color blanc; és transparent i té sabor salat.

Calcita

La **calcita** té colors variats. És el mineral que forma les roques calcàries.

Silvina

La **silvina** és de color taronja i té un sabor salat i amarg.

Silicats

Els **silicats** són els minerals més abundants... Continuar leyendo "Tipus de Minerals: Classificació, Propietats i Exemples" »

Tectónica de Placas: Origen de la Dinámica Terrestre y Formación de Continentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. Deriva Continental y la Teoría de la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría fundamental en geología, enunciada en 1968, que explica los procesos geológicos y sus consecuencias. Esta teoría se basa en dos pilares principales: la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener, y la expansión de los fondos oceánicos.

Antecedentes de la Deriva Continental:

  • Siglos XVI y XVII: Los cartógrafos observaron la similitud entre las costas de América y África, sugiriendo que podrían haber estado unidas.
  • Hasta el siglo XVII: Los naturalistas creían que las montañas se formaban por la contracción de la Tierra al enfriarse.

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912):

Wegener propuso que hace unos 300 millones de años,... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Origen de la Dinámica Terrestre y Formación de Continentes" »