Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Meteorización, Aguas Superficiales y Subterráneas, y Relieve Costero: Factores y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Factores que Influyen en la Meteorización

La meteorización es el proceso de descomposición de rocas y minerales en la superficie terrestre. Varios factores influyen en este proceso:

La Temperatura

  • Temperaturas altas: Facilitan las reacciones químicas, especialmente en presencia de agua o humedad.
  • Temperaturas bajas permanentes: Dificultan las reacciones de meteorización química.
  • Temperaturas cambiantes: Favorecen la meteorización mecánica (física).

La Humedad

  • Ambiente húmedo: Favorece las reacciones de meteorización química.
  • Ambiente seco: Impide que se produzcan estas reacciones.

Ríos

Curso Alto

  1. Valle en V: Forma característica del valle fluvial en zonas montañosas.
  2. Cañón, garganta o desfiladero: Valles profundos y estrechos excavados
... Continuar leyendo "Meteorización, Aguas Superficiales y Subterráneas, y Relieve Costero: Factores y Procesos" »

Introducción a la Geología: Minerales, Rocas y Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Introducción a la Geología

Minerales

Los minerales son los constituyentes sólidos de todas las rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y ocurren como cristales. Se definen como una sustancia inorgánica natural que tiene una composición química en particular y una estructura atómica regular que guarda una íntima relación con su forma cristalina.

Requisitos para Considerar una Sustancia como Mineral

  • Sólido homogéneo
  • Ocurrir naturalmente
  • Procesos inorgánicos
  • Estructura cristalina bien definida
  • Composición química estable

Hasta 1990 se conocían alrededor de 3800 minerales diferentes. Para diferenciarlos utilizamos la composición química y las propiedades físicas (color, forma, peso específico, brillo y dureza).

Grupos de Minerales

  • Carbonatos
... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Minerales, Rocas y Suelos" »

Tectónica de Placas: Teorías, Convección y Vulcanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico (1956)

Esta teoría se basa en la creación de un mapa del fondo oceánico, que reveló lo siguiente:

  • Existencia de dorsales en toda la Tierra (por ejemplo, la Dorsal Atlántica)
  • Juventud de los fondos oceánicos
  • Coincidencia de terremotos y volcanes en la misma zona

Según esta teoría, el suelo oceánico se expande desde el eje de la dorsal, donde las rocas salen formando nueva corteza oceánica que se desplaza en direcciones opuestas a la dorsal.

Teoría de las Corrientes de Convección (1944)

Esta teoría tampoco fue aceptada hasta aproximadamente 1960, cuando se observó que dos flujos calientes ascendentes hacían que los continentes se fracturaran con movimientos divergentes (arrastrados) y se separaran.... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Teorías, Convección y Vulcanismo" »

Evolución del Homo sapiens y estructura de la geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,81 KB

Evolución del Homo sapiens

El Homo sapiens es una especie de primate de la familia de los homínidos.

De todas las especies actuales, las más cercanas evolutivamente son los chimpancés y el bonobo, con los que compartimos un ancestro común que vivió hace 6 millones de años.

Cafelización: hace referencia al aumento de la capacidad craneal y el volumen del cerebro, así como a la aparición de una estructura cerebral más compleja. Gracias a ello, hemos podido producir y utilizar herramientas con un alto grado de elaboración, desarrollar el lenguaje y razonar abstractamente, establecer sociedades organizadas y crear manifestaciones artísticas, entre otras cosas.

Foramen magnum: es el agujero más grande del cráneo por donde sale la médula

... Continuar leyendo "Evolución del Homo sapiens y estructura de la geosfera" »

Importancia de la Industria y Materias Primas en Geología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Rasgos e Importancia de la Industria

La industria transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados. De su estudio se ocupa la geografía industrial, que analiza las interacciones entre la industria y el espacio donde se ubica.

  • La industria impulsa el desarrollo tecnológico, la I + D + i, los servicios a la producción y las exportaciones. Por eso, la mayoría de los territorios industrializados son espacios dinámicos.
  • En el plano medioambiental, la industria ejerce un fuerte impacto por los recursos naturales que consume y las alteraciones medioambientales y paisajísticas que puede ocasionar.

Las Materias Primas y sus Tipos

Las materias primas son los recursos que se transforman en productos elaborados.

  • Las materias primas
... Continuar leyendo "Importancia de la Industria y Materias Primas en Geología" »

Wegener: La primera hipótesis de los procesos tectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Wegener: La primera hipótesis de los procesos tectónicos

La primera hipótesis de los procesos tectónicos fue la deriva de los continentes. Wegener sostenía que en el pasado hubo un supercontinente llamado Pangea que se fragmentó en los continentes actuales. Aquellos fragmentos se deslizaron lentamente sobre el manto hasta alcanzar su posición actual. Las pruebas que aportó a la hipótesis fueron las siguientes: se percató de que las líneas de la costa este de Sudamérica y de la costa oeste de África encajaban como si hubiesen estado unidas. También observó continuidad en ciertas formaciones geológicas que hoy están en lugares separados por el océano, como cadenas montañosas. Finalmente, descubrió fósiles de las mismas especies

... Continuar leyendo "Wegener: La primera hipótesis de los procesos tectónicos" »

Estudio Geológico: Métodos, Ondas Sísmicas y Teorías Orogénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 662,43 KB

MÉTODOS DE ESTUDIO GEOLÓGICO:

Directos: estudio de los materiales extraídos de la superficie de la Tierra o mediante sondeos. Perforaciones. Estudio de los materiales volcánicos Indirectos: se apoyan en las propiedades físicas y químicas de las rocas del interior de la Tierra, a partir de las cuales se deduce estructura y composición de estos. Método sísmico: método principal

LAS ONDAS SÍSMICAS: Internas: Ondas P (primarios o longitudinales) [4-7 km/s]: vibración en mismo sentido que desplazamiento, como un muelle. Se desplazan tanto por medios sólidos como líquidos.  Ondas S (secundarias o transversales).  [2-5 km/s]: la vibración es perpendicular al sentido del desplazamiento. No atraviesan medios fluidos. Superficiales: provocan... Continuar leyendo "Estudio Geológico: Métodos, Ondas Sísmicas y Teorías Orogénicas" »

Propiedades físico-químicas del agua y ciclo hidrológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Propiedades físico-químicas del agua

El carácter bipolar y la unión intermolecular mediante enlaces de hidrógeno de las moléculas de agua le confieren al agua unas propiedades que hacen que sea el elemento clave para la vida.

Propiedades físicas

Propiedades eléctricas

Propiedades químicas

Principales propiedades físicas del agua:

  • Punto de fusión y ebullición

Una de las diferencias más significativas entre el agua y los compuestos de la misma familia de la tabla periódica (H2S, H2Se, H2Te) se refiere a la elevada temperatura de fusión y ebullición del agua respecto a estos últimos, que en todos los casos están por debajo de los 0ºC. En consecuencia, el agua es líquida a temperatura ambiente mientras que sus homólogos son gases.... Continuar leyendo "Propiedades físico-químicas del agua y ciclo hidrológico" »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Geología Estructural

La geología estructural trata de la forma, distribución y estructura interna de las rocas considerando los procesos que intervienen en su deformación y tiene relación además con la tectónica que se ocupa de los procesos que ocurren en la litosfera.

Aplicaciones

El análisis estructural es útil para las determinaciones de estructuras favorables para la acumulación de hidrocarburos, para las anomalías geoquimicas que constituyen los yacimientos minerales. También ayudan a la prevención de riesgos geológicos como derrumbes, tsunamis, predicción de terremotos, contribución al conocimiento del vulcanismo.

Estructura interna de la Tierra


-

El objetivo principal de la gravimetría es medir anomalías en el campo gravitatorio... Continuar leyendo "Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra" »

Procesos de meteorización y modelado del relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La meteorización es la alteración que experimentan las rocas de la superficie terrestre como consecuencia de la acción del agua, el aire o los seres vivos.

Todas las rocas situadas en la superficie se hallan sometidas a este proceso de meteorización que las altera y la disgrega. En general, el proceso es lento o inevitable.

Meteorización física o mecánica

Consiste en la segregación, o división, de la roca en fragmentos sin que se modifique su composición química o mineralógica.

Meteorización química

Es la alteración de la composición química o mineralógica de una roca producida por la acción del agua, el aire o los seres vivos.

La erosión es el proceso en el que se retiran materiales de cualquier zona de la superficie terrestre.... Continuar leyendo "Procesos de meteorización y modelado del relieve" »