Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Capas Internas de la Tierra: Composición, Dinámica y Métodos de Estudio Geológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Estructura Interna del Planeta Tierra: Composición y Dinámica

La Tierra, nuestro hogar, es un cuerpo celeste dinámico con una compleja estructura interna que influye directamente en los fenómenos geológicos que observamos en la superficie. Comprender estas capas es fundamental para la geología.

1. Corteza Terrestre

La corteza terrestre es la capa rocosa más externa de la Tierra. Su espesor varía significativamente entre los continentes y los océanos.

Consta de dos capas principales:

  • SIAL: Rica en silicio y aluminio.
  • SIMA: Rica en silicio y magnesio.

La corteza terrestre se divide en:

  • Corteza Continental

    Constituida por los continentes, la plataforma y el talud continental. Su espesor promedio es de aproximadamente 50 km.

  • Corteza Oceánica

    Formada

... Continuar leyendo "Explorando las Capas Internas de la Tierra: Composición, Dinámica y Métodos de Estudio Geológico" »

Explorando la Geología Terrestre: Estructura, Materiales y Procesos Dinámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Conceptos Fundamentales en Geología y Cuerpos Celestes

Para comprender la geología de nuestro planeta, es útil primero establecer una distinción fundamental entre los cuerpos celestes que orbitan otros astros:

Satélites Naturales

Un satélite natural es cualquier astro que se encuentra desplazándose alrededor de otro cuerpo celeste de mayor tamaño. Sus trayectorias son determinadas por leyes físicas y, por lo general, no es factible modificarlas artificialmente.

Satélites Artificiales

Los satélites artificiales, en contraste, son objetos construidos por el ser humano. Debido a su origen y diseño, es factible modificar sus trayectorias de alguna manera. En las últimas décadas, se han puesto numerosos satélites artificiales en órbita... Continuar leyendo "Explorando la Geología Terrestre: Estructura, Materiales y Procesos Dinámicos" »

Deformaciones Plásticas y Formación de Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 85,5 KB

Deformaciones Plasticas; Los Pliegues

Pliegues: Son ondulaciones que presentan las rocas que han sido sometidas a esfuerzos de compresión. Implica un comportamiento plástico de los materiales.

Partes:

  • Núcleo: zona más interna del pliegue.
  • Plano axial: Nos divide el pliegue en 2 mitades iguales (pliegue simétrico) o parecidos (pliegue asimétrico).
  • Flanco: Área a los lados de la x.
  • Eje del pliegue o línea de Charnela: Intersección del plano axial con la charnela.
  • Charnela: Zona de máxima curvatura.

Tipos:

Según el plano axial hay recto, inclinado, tumbado e invertido.

Según la edad relativa de los materiales: -Anticlinal: los materiales más antiguos están en el núcleo. -Sinclinal: los materiales más nuevos están en el núcleo.

Deformaciones

... Continuar leyendo "Deformaciones Plásticas y Formación de Relieve" »

Conceptos Esenciales de Geología, Vulcanismo y Sismología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

F. MONTAÑAS

Geología y Formas Terrestres

  • La colisión de dos placas litosféricas.
  • La separación de dos placas litosféricas.

Relación entre Placas y Formas del Relieve:

  • Llanura - Escudos
  • Cordillera - Dorsales oceánicas
  • Llanura abisal (dentro del océano)

Definiciones de Formas Terrestres:

  • Cordillera: Cadena de montañas muy altas.
  • Llanura: Grandes extensiones de terreno horizontales.

Vulcanismo

Partes de un Volcán:

  • Cráter
  • Cono volcánico
  • Lava
  • Chimenea principal
  • Chimenea lateral
  • Cámara magmática

Materiales Expulsados por Volcanes:

  • Lava: Roca fundida.
  • Gases: Son expulsados por los volcanes, son muy peligrosos y tóxicos, como el monóxido de carbono o el dióxido de azufre.
  • Piroclastos: Pedazos de rocas cuyo tamaño varía.

Tipos de Piroclastos:

  • Cenizas: Granos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geología, Vulcanismo y Sismología" »

Geologia Essencial: Estructura, Dinàmica i Processos Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,63 KB

Discontinuitats i Estructura Interna de la Terra

Les discontinuitats són canvis en la velocitat de les ones sísmiques (ones P i S) que revelen la composició interna de la Terra.

Capes de la Terra

  • Escorça: Profunditat de 30 a 70 km. Composició de granit i basalt.
  • Mantell: Format per peridotita i olivina. El seu límit inferior és a 2900 km, on comença el nucli.
  • Nucli: Compost principalment per ferro i níquel a temperatures elevades. És responsable del magnetisme terrestre. Les ones sísmiques suggereixen que es troba en un estat semilíquid.

Gradients Geotèrmics

Els gradients geotèrmics descriuen l'augment de la temperatura a mesura que s'avança cap a l'interior de la Terra. Aquesta progressió no és lineal: al principi, la temperatura... Continuar leyendo "Geologia Essencial: Estructura, Dinàmica i Processos Terrestres" »

Conceptos Esenciales de Radiactividad y Geología Física Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Fundamentos de Radiactividad y Procesos Nucleares

Conceptos Clave

  • Radiactividad: Es un fenómeno físico por el cual algunos elementos químicos, denominados radiactivos, emiten radiaciones debido a la constante desintegración o inducción de sus núcleos.
  • Radiactividad Natural: Es aquella que se produce en la naturaleza. Los elementos radiactivos naturales se agrupan en tres series: uranio, actino y torio.
  • Radiactividad Artificial: Es aquella que se produce en el laboratorio por intervención humana.

Partículas Radiactivas y sus Características

  • Alfa (α): Partículas positivas, poco penetrantes (pueden ser detenidas por la piel o entrar en el cuerpo humano). El flujo de partículas contiene dos protones y dos neutrones (idénticas a los núcleos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Radiactividad y Geología Física Terrestre" »

Impacte Ambiental: Tipus, Conseqüències i Mesures de Correcció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Impacte Ambiental: Definició i Tipologies

L'impacte ambiental és la modificació en el medi ambient produïda per l'activitat humana.

Tipologies d'Impactes Ambientals

  • Segons els seus efectes:

    • Positius: Creació d'un parc natural.
    • Negatius: Central nuclear, pluja àcida.
  • Segons la influència:

    • Medi natural: Natura.
    • Medi humà: Disminució de la capa d'ozó.
  • Segons l'extensió:

    • Local: Incendi (2 o 3 comarques).
    • Regional: Sequera, contaminació de rius.
    • Globals: Escalfament global, eliminació de la capa d'ozó.

Impactes sobre l'Atmosfera

  1. Escalfament Global

    La contaminació industrial augmenta el CO₂ i el CO a l'atmosfera. El CO₂ absorbeix la radiació solar, concretament la radiació infraroja (IR), i provoca l'augment de la temperatura. La conclusió

... Continuar leyendo "Impacte Ambiental: Tipus, Conseqüències i Mesures de Correcció" »

Carbonato de Calcio: Propiedades, Variedades y Extracción del Mármol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El carbonato de calcio abunda en la naturaleza con distintos aspectos y grados de pureza.

Variedades y Tipos de Carbonato de Calcio

  • Calcita y aragonita: variedades puras, incoloras y de brillo vítreo. Sus cristales se pueden ver a simple vista y tienen formas poliédricas.
  • Espato de Islandia: es calcita con la rara propiedad de birrefringencia (rayo de luz que se desdobla en dos rayos refractados).
  • Mármoles: los cristales de calcita son duros, macizos y de tamaño submicroscópico. Tienen atractivas coloraciones y cuando son pulidos obtienen un buen brillo.
  • Piedras calizas o calcáreas: parecidas a los mármoles, pero con menos carbonato de calcio.
  • Dolomita: en este, el carbonato de calcio está acompañado de carbonato de magnesio.
  • Calizas arcillosas:
... Continuar leyendo "Carbonato de Calcio: Propiedades, Variedades y Extracción del Mármol" »

Propiedades y presiones en reservorios de gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Es correcto indicar que, en la medición de la porosidad por registro de pozo, estas se pueden combinar para encontrar un verdadero valor de porosidad: verdadero

Análisis del factor volumétrico de gas vs la presión

Cuando un reservorio G.N está en condiciones sobresaturadas, el factor BG es: aumenta

Una de las consideraciones para un gas ideal es que, el volumen ocupado por las moléculas de gas es insignificante con respecto al volumen ocupado por el gas, esto es: verdadero

Relación de la viscosidad de gas vs presión

En altas presiones en el sistema, ¿qué sucede con la viscosidad del gas mientras aumenta la temperatura en la relación UG vs PR? La viscosidad

En bajas presiones en el sistema, ¿qué sucede con la viscosidad del gas mientras

... Continuar leyendo "Propiedades y presiones en reservorios de gas" »

Formación y Evolución de la Tierra: Un Recorrido Geológico Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Orígenes del Sistema Solar y la Tierra

La Tierra y todo el Sistema Solar se formaron a partir del gas y el polvo cósmico de una nebulosa situada en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea. Este proceso se desarrolló en varias etapas clave:

  • Hace unos 4560 millones de años, el gas y el polvo de la nebulosa comenzaron a contraerse y el material empezó a girar. La rotación hizo que la nebulosa adoptara forma de disco.
  • En el centro de este disco giratorio se concentró la mayor parte de la masa de la nebulosa. Esta se fue comprimiendo y calentando hasta que en su núcleo se alcanzó una temperatura que permitió la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno y empezó a brillar el Sol.
  • La materia que no formó parte de la estrella permaneció
... Continuar leyendo "Formación y Evolución de la Tierra: Un Recorrido Geológico Completo" »