Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lurraren Geologia: Geruzak, Harriak eta Mineralak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

Gure planetaren barne-egitura eta osagaiak ulertzeko, funtsezkoa da Lurraren geruzak, harriak eta mineralak aztertzea.

Lurraren Geruzak

Lurra hainbat geruzatan banatuta dago, sakoneraren arabera:

  • Lurrazala: 0 km - 60 km
  • Mantua: 60 km - 2.900 km
  • Nukleoa: 2.900 km - 6.370 km

Litosfera

Litosfera lurrazalaren eta mantuaren goiko aldearen zati zurruna da. Bertan gertatzen dira erliebearen aldaketa gehienak.

Harriak

Harria beti materia solidoa da, petrolioa izan ezik. Harriak hainbat mineralez osatuta daude.

Harrien Deformazioak

Hainbat fenomenoren eraginez, harri batzuek presio gogorrak jasaten dituzte, eta presio horiek deformatu egiten dituzte:

  • Tolesturak: Harriak tolesten direnean sortzen dira.
  • Failak: Harriak apurtu eta bi zatiak desplazatzen direnean sortzen
... Continuar leyendo "Lurraren Geologia: Geruzak, Harriak eta Mineralak" »

Pliegue invertido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Elementos de un pliegue.
- Charnela: punto de máxima curvatura. - Cresta: punto mas alto del pliegue. - Punto de inflexión: lugar en el que cambia la curvatura del Pliegue. - Flanco: partes del pliegue situadas a los lados del pliegue axial. - Plano axial: lugar geométrico de todas las líneas de charnela.
- Ejes del pliegue: son 3, solo se usa el eje “b” que marca los Esfuerzos del pliegue. - Terminación periclinar: lugar donde termina el pliegue en la Dirección del eje “b”. - Cabeceo:
ángulo que forma la charnela sobre el plano axial. - Altura de un pliegue: ángulo que forma la charnela sobre el plano axial medido En la horizontal. - Anchura de un pliegue: distancia entre dos planos axiales consecutivos. - Charnela: eje “b”... Continuar leyendo "Pliegue invertido" »

Dortsal ozeanikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,7 KB

Plaken tektonikaren teoria:>plaka 2eratakoakozeanikoak, litosfera ozeanikoosatuta daude, mistoak, litosfera kontinentalez, litosfera ozeanikoz osatuta daude.

Postulatu nagusiak

>litosfera plakatan zatituta dago. Plakak jarduera sismiko eta bolkaniko handiko mugatutakoa.>litosfera ozeanikoa litosfera kontinentala baino meheagoa eta dentsoagoa da, etengabe sortzen da dortsal ozeanikoetan, fosetan suntsitzen da.>konbekzio-korronteak plaka higitzen dituzte.Plaken artean interakzioak daude. Erliebe-egitura eta lurrikarak kasu. Froga batzuk:>ozeano-hondoen azpian dortsalak, fosak eta faila handiak daude.>zuzeneko neurketa.>dortsaletan ia ez dago sedimenturik.>harrien adina handituz joaten da dortsalen erdigunetik kontinenteetara

... Continuar leyendo "Dortsal ozeanikoa" »

Erliebearen Formak eta Hidrosfera: Azalpen Zehatza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,83 KB

INGURUNE FISIKOAREN OINARRIZKO OSAGAIAK (II). ERLIEBEAREN FORMAK

2.1 Azaleratutako lurren erliebea

  • Ordokia: Eremu lau zabalak edo zertxobait ondulatuak, itsas mailaren gainetik 200 metrotik beherako altitudean.
  • Goi-ordokiak: 200 metrotik gorako altitudean dauden ordokiak dira.
  • Mendiak: Lurrean dauden goragune handiak dira; malda esanguratsuak dituzten eta 600 metrotik gorako altitudea dute. Batzuk zaharrak dira, beste batzuk, berriz, gazteak eta zorrotzak. Mendiak multzotan sailka daitezke; mendizerra eta mendikateetan.
  • Sakonuneak: Hondoratutako eremuak dira, lurrazaleko bloke bat hondoratzearen ondorioz sortutakoak. Ibaiak horietatik igarotzen dira, eta sakonune luzeak zulatzen dituzte (haran deiturikoak).

2.2 Urperatutako lurren erliebea

  • Plataforma
... Continuar leyendo "Erliebearen Formak eta Hidrosfera: Azalpen Zehatza" »

Descubre las Capas y Propiedades de la Atmósfera e Hidrosfera Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Atmósfera Terrestre: Capas y Propiedades Fundamentales

La atmósfera terrestre es una capa gaseosa vital que rodea nuestro planeta, esencial para la vida y los fenómenos climáticos. Se estructura en distintas capas, cada una con características únicas.

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera

    Capa en contacto con la superficie terrestre, que se extiende desde allí hasta los 7 km en los polos, y hasta los 17-18 km en el ecuador. Es la capa de mayor importancia para todas las formas de vida, y en ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos. A partir de los 12 km de altitud, en una zona denominada tropopausa, se producen menos perturbaciones.

  • Estratosfera

    Se extiende desde la tropopausa hasta una altitud de 50 km. A diferencia de la troposfera,

... Continuar leyendo "Descubre las Capas y Propiedades de la Atmósfera e Hidrosfera Terrestre" »

Metales, No Metales y Terremotos: Una Visión General

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Metales y No Metales

Metales

  • Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag
  • Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd
  • Fe, Co, Ni --> 2,3
  • Cr --> 2,3,6
  • Mn --> 2,3,4,6,7
  • Cu, Hg --> 1,2
  • Sn, Pb, Pd, Pt --> 2,4

No Metales

  • B --> 3
  • C, Si --> 2,3
  • P, As, Sb --> 3,5
  • N --> 1,3,5
  • O --> 2
  • F --> 1
  • Cl, Br, I --> 1,3,5,7
  • S, Se, Te --> 2,4,6

Terremotos

La vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. Se producen al romperse grandes masas de roca o si una vez rotas se mueve una de esas masas con respecto a otra. Fallas.

Lugar originario del terremoto: foco sísmico/hipocentro. Las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones. El punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro es el epicentro.

Magnitud: cantidad de energía que libera.... Continuar leyendo "Metales, No Metales y Terremotos: Una Visión General" »

Geomorfología: Formas del Relieve por Agentes Externos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Modelado de las Aguas Superficiales

Formas de Erosión Fluvial

Surcos y Barrancos

Los regueros formados por las aguas salvajes retiran materiales y originan surcos que se agrupan y excavan otros mayores.

Valles en V

Valles en Artesa

Formas Originadas por Erosión Diferencial

Formas de Depósito Fluvial

Abanico Aluvial o Cono de Deyección

Es una acumulación de materiales erosionados y transportados por un torrente que se depositan al llegar a zonas más llanas.

Llanura de Inundación

Son depósitos aportados por el río en épocas de crecida.

Formas Mixtas Fluviales

Meandros

Son las curvas que describen los ríos.

Terrazas Fluviales

Son antiguas llanuras de inundación en las que el río ha excavado en los sedimentos y ha quedado muy por debajo de ellas.

Modelado

... Continuar leyendo "Geomorfología: Formas del Relieve por Agentes Externos" »

Desiertos pedregosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El modelado eólico

En las zonas con vientos constantes, sin vegetación y con un aporte continuo de arenas, el viento se va a convertir en un agente de gran capacidad modeladora.

En los desiertos va a modelar grandes extensiones y las zonas limítrofes, a veces muy lejanas, van a estar afectadas por su sedimentación. Son formados debido a la escasa precipitación que se halla en la zona

En las zonas litorales van a dejar cordones de dunas y erosiones alveolares.


MODELADO Desértico 

Se da en terrenos con una temperatura media entre los 20 y 40 grados o superior. Suelen estar en pequeñas latitudes, cercanas al ecuador. Las precipitaciones son escasas y cuando se producen son de forma torrencial, ejemplo un desierto arenoso.

Éstos se forman

... Continuar leyendo "Desiertos pedregosos" »

Geografía Física: Factores de la Vegetación, Suelos e Hidrografía Esencial

Enviado por maria y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Factores y Tipos de Vegetación Terrestre

Factores que Influyen en la Distribución de la Vegetación

  1. ¿Cuáles son los factores que influyen en la distribución de la vegetación?

    Los factores principales son: el clima, los suelos, el relieve y la intervención del hombre.

  2. ¿Por qué se incluye la intervención del hombre entre los factores influyentes en la distribución de la vegetación?

    Porque también influye en la distribución mediante la tala, quema, procesos de urbanismo, entre otros.

  3. ¿Cómo influye el factor climático?

    A través de elementos como la humedad, la temperatura, los vientos y la luminosidad.

  4. ¿Cómo influye el factor suelo (edáfico)?

    La gran mayoría de las plantas obtienen el agua y los alimentos del suelo, motivo por el cual

... Continuar leyendo "Geografía Física: Factores de la Vegetación, Suelos e Hidrografía Esencial" »

El Agua Marina: Características Físicas, Químicas y Movimientos Oceánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Características Físicas del Agua Marina

La superficie total de la Tierra es de 510 millones km², de los cuales 361 millones km² corresponden a la hidrosfera y 141 millones km² a las tierras emergidas.

  • El 97% de esta agua corresponde a las aguas oceánicas.
  • El 3% restante son aguas dulces o continentales:
    • El 2% son aguas polares (glaciares y casquetes).
    • El 1% es para consumo humano (ríos, lagos, aguas subterráneas).

Balance Hídrico

El balance hídrico refleja la relación que existe entre los aportes de agua de las precipitaciones y su salida mediante la evapotranspiración, las recargas subterráneas y las corrientes superficiales.

Evapotranspiración

La evapotranspiración es la pérdida de agua por evaporación desde el suelo y por la transpiración... Continuar leyendo "El Agua Marina: Características Físicas, Químicas y Movimientos Oceánicos" »