Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos Externos y Modelado del Relieve: Karst y Paisajes Graníticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Agentes y Procesos Geológicos Externos

La **Energía Solar** (fenómenos atmosféricos que determinan el clima de la región y el desarrollo de los seres vivos) y la **Gravedad** (hace descender la lluvia, las corrientes de agua y el hielo con los materiales que transportan) son las fuerzas motrices de los procesos externos.

Meteorización

La **Meteorización** es la alteración de las rocas mediante los **Agentes Geológicos Externos (AGE)**, y no va seguida de transporte.

Meteorización Mecánica

La roca se destruye sin que haya cambios químicos.

  • Gelifracción (hielo-deshielo): Se produce en alta montaña. El agua se introduce en las grietas y, al helarse por la noche, el hielo ejerce un efecto de cuña, fragmentando la roca.
  • Contracción-Dilatación:
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos y Modelado del Relieve: Karst y Paisajes Graníticos" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Origen, Evidencias y Dinámica Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Tectónica de Placas: Procesos Geológicos y Dinámica Terrestre

La Tectónica de Placas explica los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie terrestre. Fue anunciada formalmente en 1968 y está basada en teorías anteriores fundamentales.

I. Antecedentes Históricos y Evidencias

1. La Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Alfred Wegener propuso la teoría de la Deriva Continental, que permitía explicar la forma y disposición de los continentes, así como el origen de las montañas. Wegener postuló que hace aproximadamente 300 millones de años, todos los continentes estaban unidos en un supercontinente denominado Pangea.

La principal objeción a esta teoría era que Wegener no... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Origen, Evidencias y Dinámica Terrestre" »

Minerales y Rocas: Composición, Tipos, Propiedades y Explotación en la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Parte Sólida de la Tierra: Minerales y Rocas

La parte sólida de la Tierra está formada por minerales y rocas.

Minerales

Características de los Minerales

  • Sustancias inorgánicas.
  • Origen natural.
  • Tienen composición química definida.
  • Tienen una estructura cristalina, es decir, sus partículas están ordenadas.

Propiedades de los Minerales

Estas propiedades se utilizan para identificar a los minerales:

  • Dureza: Es la oposición que muestra un material al ser rayado.
  • Brillo: Aspecto de la superficie de un mineral cuando la luz se refleja en él.
  • Color: Solo puede utilizarse para identificar a algunos minerales (como el azufre, que es amarillo).
  • Raya: Es el color del mineral pulverizado.
  • Diafanidad: Según se comporten junto a la luz, pueden ser:
    • Transparente:
... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Composición, Tipos, Propiedades y Explotación en la Tierra" »

Diferencias entre un orogeno y una dorsal oceánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

EL CICLO DE LAS ROCAS

· En la superficie terrestre: meteorización de las rocas, transformación en sedimentos, transportados por los agentes  geológicos y cuencas sedimentarias.

· En el interior de la corteza terrestre: materiales que se encuentran sometidos a altas presiones y temperaturas

· Plegamiento y Vulcanismo: forman relieves, llevan los materiales hasta la superficie terrestre, la acumulación de sedimentos en cuencas sedimentarias, presentan subsidencia, llevan los materiales hasta el interior de la corteza.

El interior de la corteza:



·Presión: Debido  al peso de las rocas, aumenta rápidamente con la profundidad


·Temperatura: Aumenta con la profundidad en unos 3º por cada 100 metros

·Esfuerzos de compresión y distensión: Producidos
... Continuar leyendo "Diferencias entre un orogeno y una dorsal oceánica" »

Minerales y Rocas: Composición, Origen y Tipos en la Corteza Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Minerales y Rocas: Componentes Fundamentales de la Corteza Terrestre

Los componentes básicos de la corteza terrestre son los minerales, que se encuentran formando parte de las rocas.

Características y Formación de los Minerales

Los minerales son sustancias con tres características fundamentales:

  • Son sólidos, inorgánicos, tienen una composición química definida y son homogéneos.
  • Su origen es natural; se han formado mediante procesos en los que no ha intervenido el ser humano.
  • Tienen estructura cristalina (sus átomos están ordenados).

Proceso de Formación de los Minerales (Cristalización)

Los minerales se originan en un proceso que se denomina cristalización y que puede ocurrir de varias formas:

  • Por enfriamiento y solidificación de un magma
... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Composición, Origen y Tipos en la Corteza Terrestre" »

Dinámica Terrestre: Explorando los Fondos Oceánicos y la Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Exploración de los Fondos Oceánicos: Descubrimientos Clave

Hace algo más de 50 años, se pensaba que los fondos oceánicos eran grandes llanuras cubiertas de sedimentos. Por esas fechas, comenzó el estudio del Atlántico. Como resultado de esta investigación, se llegó a las siguientes conclusiones:

  • En el centro de la cuenca oceánica había una elevación montañosa, la dorsal oceánica, con un surco central, el rift.
  • La capa de sedimentos era mucho más delgada de lo que se había supuesto.
  • Los fondos oceánicos son relativamente jóvenes: se encontraron rocas de no más de 180 millones de años, y su edad aumentaba desde el eje de la dorsal hacia el continente.

La Tectónica de Placas: Una Teoría Fundamental de la Dinámica Terrestre

La... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Explorando los Fondos Oceánicos y la Tectónica de Placas" »

Meteorización y Erosión: Procesos, Tipos y Factores que Influyen en el Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Meteorización y Erosión: Procesos Clave en la Formación del Suelo

La meteorización es la desintegración y descomposición de las rocas en la superficie terrestre provocada por los agentes atmosféricos o meteorológicos, como la lluvia, el viento, los gases atmosféricos, etc., con la participación de agentes biológicos.
La erosión es la eliminación de materiales previamente meteorizados y generalmente de pequeño tamaño, transportados por los agentes geológicos externos como el agua, el viento o el hielo, favorecido por la gravedad. Puede afectar a las rocas o al suelo.

Tipos de Meteorización

Meteorización Física o Mecánica

La meteorización física o mecánica es la disgregación de las rocas en fragmentos más pequeños sin que
... Continuar leyendo "Meteorización y Erosión: Procesos, Tipos y Factores que Influyen en el Suelo" »

Explorando el Relieve Terrestre: Ríos, Océanos, Formas Geográficas y Placas Tectónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Relieve Terrestre y sus Agentes Modificadores

Los Ríos: Corrientes de Vida

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura.

Algunas veces, los ríos terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación. Es el caso de los ríos alóctonos (llamados así porque sus aguas proceden de otros lugares con clima más húmedo), como el río Okavango en el falso delta donde desemboca, o numerosos uadis (wadi en inglés) del Sáhara y de otros desiertos.

Cuando el río es corto y estrecho, recibe el... Continuar leyendo "Explorando el Relieve Terrestre: Ríos, Océanos, Formas Geográficas y Placas Tectónicas" »

Zonas de convergencia de las placas tectonicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Resumen de geografía

2_

  1. Divergentes:


    son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica formada por la separación de las placas de Eurasia y Norteamérica y las de África y Sudamérica). 
  2.  

    Convergentes:


    son límites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subducción (la placa oceánica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturón orogénico (si las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos como "bordes activos". 
  3.  

    Transformantes:


    son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación. 

4_

¿Qué es bioma?


Conjunto de todos... Continuar leyendo "Zonas de convergencia de las placas tectonicas" »

Teoría de las corrientes de convección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

La deriva continental
Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
Pangea (Pangaea) es el supercontinente formado por la uníón de todos los continentes actuales que se cree que existíó durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo compónían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual.
Este movimiento se debe a que contínuamente sale nuevo material del manto por debajo de la corteza oceánica. Así, se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y las desplaza.
 la teoría de la deriva
... Continuar leyendo "Teoría de las corrientes de convección" »