Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Geología: Estrategias Reproductivas, Fósiles Marinos y Tectónica de Placas

Enviado por diego y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Estrategias Reproductivas en la Naturaleza

Los organismos tienen diferentes estrategias reproductivas que les hacen enfrentarse a las condiciones del medio de manera distinta. A continuación, se clasifican algunas especies según su estrategia reproductiva:

Estrategas de la R

Se caracterizan por una alta natalidad y una elevada mortalidad en las crías. Ejemplos:

  • Sardina
  • Rana
  • Saltamontes
  • Hormiga
  • Champiñón
  • Carpa

Estrategas de la K

Se caracterizan por una baja natalidad, pero una baja mortalidad en las crías. Ejemplos:

  • Oso pardo
  • Perro
  • Pato
  • Chimpancé
  • Delfín

Importancia de los Fósiles Marinos en Zonas Montañosas

En ocasiones, aparecen fósiles marinos en zonas de montaña emergidas. Este hecho es de gran importancia para el estudio de la geología. La existencia

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Estrategias Reproductivas, Fósiles Marinos y Tectónica de Placas" »

Del Geocentrismo al Heliocentrismo: Evolución del Pensamiento Cosmológico y Formación del Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

De la Perspectiva Antropocéntrica a la Comprensión del Universo

Durante mucho tiempo, la especie humana se consideró el centro del universo, una perspectiva conocida como antropocentrismo. Superar esta visión fue un proceso lento y costoso. En el mundo clásico, se creía que la Tierra ocupaba el centro del universo, lo que se conoce como sistema geocéntrico, modelo defendido por Ptolomeo. Los antiguos observaron que las estrellas giraban en el mismo sentido, lo que les hizo pensar que se encontraban fijas en una lejana esfera, la bóveda celeste. Sin embargo, otros cuerpos celestes seguían trayectorias singulares, por lo que se les llamó planetas.

A medida que se realizaban observaciones más precisas, el modelo geocéntrico se complicaba.... Continuar leyendo "Del Geocentrismo al Heliocentrismo: Evolución del Pensamiento Cosmológico y Formación del Sistema Solar" »

Tectónica de Placas y Estructuras Geológicas en América: Escudos, Llanuras y Zonas Inestables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Tectónica de Placas y Estructuras Geológicas en América

Las placas tectónicas que conforman la superficie de la litosfera son: la Norteamericana, la de Cocos, la del Caribe y la Sudamericana.

Los bloques están apoyados sobre una capa de materiales rocosos fundidos por magma que suele ascender a través de grietas o fisuras que están en zonas de contacto entre las placas.

Los sectores de la litosfera por donde asciende el magma se denominan zonas de expansión. Allí, los materiales empujan las placas y las separan. En estas zonas no suelen ocurrir sismos de gran intensidad.

La mayor parte de los continentes estaba formada por estructuras rocosas en el Precámbrico y que en el Paleozoico formaban parte de la Pangea. Estas ocuparon distintas... Continuar leyendo "Tectónica de Placas y Estructuras Geológicas en América: Escudos, Llanuras y Zonas Inestables" »

Tectónica de Placas y Formación de Océanos: Un Resumen Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tectónica de Placas y Formación de Océanos

Dorsales Oceánicas y Edad de los Fondos Oceánicos

Dorsal: Es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal.

Datos sobre la edad de los Fondos Oceánicos:

  • Las rocas de la dorsal son muy jóvenes.
  • La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal oceánica.
  • La potencia (grosor) de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico.

Creación y Destrucción de la Litosfera Oceánica

  • Se crea: en las dorsales, y a partir de ellas se va extendiendo a uno y otro lado. Toda la litosfera oceánica ha nacido de una dorsal.
  • Se destruye: en otras zonas para compensarlo.

Distribución de Terremotos y Volcanes

No se distribuyen homogéneamente por la superficie terrestre,... Continuar leyendo "Tectónica de Placas y Formación de Océanos: Un Resumen Completo" »

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fracturas y Formación de Cordilleras

Enviado por diego y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Pliegues: Definición y Clasificación

Los pliegues son deformaciones de las rocas, generalmente sedimentarias, en las que capas originalmente planas se curvan o doblan como resultado de fuerzas compresivas en la corteza terrestre.

Elementos de un Pliegue

  • Plano axial: Superficie que une los puntos de máxima curvatura de cada capa plegada.
  • Charnela: Zona de máxima curvatura del pliegue.
  • Eje de pliegue: Línea imaginaria que resulta de la intersección del plano axial con la charnela.
  • Flancos: Porciones del pliegue situadas a ambos lados de la charnela.
  • Núcleo: Parte más interna del pliegue.

Tipos de Pliegues

  • Anticlinal: Pliegue convexo hacia arriba, con los materiales más antiguos en el núcleo.
  • Sinclinal: Pliegue cóncavo hacia arriba, con los materiales
... Continuar leyendo "Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fracturas y Formación de Cordilleras" »

Explorando las Eras Geológicas, Relieve Terrestre y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Eras Geológicas y la Dinámica Terrestre

Eras Geológicas

  • Geología: Ciencia que estudia los cambios que ha experimentado la Tierra a lo largo del tiempo.

La historia geológica abarca desde el origen de la Tierra hasta los cambios más recientes, originados por fuerzas internas y externas.

Era Precámbrica

(4600 - 570 millones de años): Incluye los periodos Eozoico, Arqueozoico y Proterozoico. El complejo basal de la Guayana venezolana, los Andes, la cordillera norte de Perijá y El Baúl datan de esta era.

Era Paleozoica

(570 - 245 millones de años): Conformada por los periodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico y Pérmico. También conocida como era primaria. Durante esta era surgieron los Andes primitivos.

Era Mesozoica

(245 - 65 millones... Continuar leyendo "Explorando las Eras Geológicas, Relieve Terrestre y Procesos Geológicos" »

Explorando la Litosfera: Deformación de Rocas, Fallas y el Ciclo Petrogenético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

I. Geografía Submarina y Deformación de la Corteza

14. ¿Cómo se llama la parte de los continentes que está cubierta por el mar?

La Plataforma Continental.

15. ¿Qué se entiende por la deformación de la roca? Nombre las fuerzas principales involucradas.

La deformación de la roca es el proceso por el cual las fuerzas internas de la Tierra (fuerzas tectónicas) pueden causar que las rocas se doblen, rompan o cambien de volumen.

Fuerzas Tectónicas (Esfuerzos)
  • Compresión: Fuerza que actúa de fuera hacia dentro, tendiendo a acortar el material.
  • Distensión (o Tensión): Fuerza que actúa de dentro hacia fuera, tendiendo a estirar o alargar el material.
  • Cizalladura: Fuerza que actúa paralelamente a la superficie, causando una deformación o corte
... Continuar leyendo "Explorando la Litosfera: Deformación de Rocas, Fallas y el Ciclo Petrogenético" »

Geodinámica Terrestre: Placas, Rocas y Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Geodinámica Terrestre: Procesos Fundamentales

Este documento explora conceptos esenciales de la geodinámica terrestre, desde los procesos de formación de nueva corteza hasta la evolución de las teorías sobre el movimiento continental y el ciclo incesante de las rocas.

Bordes Constructivos: Creación de Nueva Litosfera

Los bordes constructivos, también conocidos como dorsales oceánicas, son zonas cruciales para la formación de nueva litosfera. Se caracterizan por:

  1. Son zonas de fractura en las que el material caliente del manto asciende a la superficie, originando una intensa actividad volcánica fisural.
  2. El vulcanismo produce basalto. Esta corteza queda adherida a la parte más superficial del manto, formando nueva litosfera oceánica.
  3. Las
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Placas, Rocas y Procesos Geológicos Clave" »

Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión Oceánica y Límites de Placas

Enviado por dunia y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Tectónica de Placas

La tectónica de placas permite explicar los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie terrestre. La teoría de la tectónica de placas está basada en dos teorías anteriores: la deriva continental propuesta por Wegener y la expansión de los fondos oceánicos.

Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Wegener anunció la teoría de la deriva continental que le permitía explicar la forma y disposición de los continentes y el origen de las montañas. Según él, hace unos 300 millones de años todos los continentes estaban unidos formando un único continente al que llamó Pangea. Esta masa empezó a romperse y los fragmentos viajaron a la deriva hasta alcanzar... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión Oceánica y Límites de Placas" »

La biología y su relación con los fenómenos naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Desastres naturales

Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí mismo. De estos tenemos:

Desastres generados en el interior de la Tierra

Terremoto: Movimiento de la corteza terrestre (movimiento de placas tectónicas) que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

Tsunami/Maremoto: Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.

Erupción volcánica: Es el paso del material (magma o lava),... Continuar leyendo "La biología y su relación con los fenómenos naturales" »