Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifestaciones del Calor Interno de la Tierra: Vulcanismo, Terremotos y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Calor Interno de la Tierra y sus Manifestaciones

En el interior de la Tierra, la temperatura es tan alta que puede fundir las rocas y convertirlas en lava. El gradiente geotérmico describe el aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. Cerca de la superficie, este aumento es de aproximadamente 30°C por cada kilómetro de profundidad. Se estima que en el centro de la Tierra la temperatura alcanza los 5000°C. Hacia el interior de la Tierra, no solo aumenta la temperatura, sino también la presión.

Manifestaciones del Calor Interno

Las principales manifestaciones del calor interno de la Tierra son:

  • Vulcanismo: Fenómeno que produce la salida a la superficie terrestre de rocas fundidas en el interior de la corteza.
... Continuar leyendo "Manifestaciones del Calor Interno de la Tierra: Vulcanismo, Terremotos y Tectónica de Placas" »

Relación entre Velocidad Sísmica, Densidad y Propiedades de las Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Curva de Nafa-Drake

En general, se observa un aumento de la velocidad de las ondas sísmicas con la densidad de los materiales, con la profundidad y, normalmente, con la edad, debido al aumento de compactación y cementación. La curva permite relacionar densidad con velocidad de las ondas P y de las ondas S.

  • La velocidad de las ondas sísmicas depende de la densidad del material.
  • Ley de Birch: V = ap + b
  • K y μ también dependen de la densidad.

La velocidad de las ondas sísmicas no permite caracterizar de forma precisa el tipo de material involucrado, sino que cada tipo de roca puede presentar un rango de velocidades de ondas P y S amplio, y además los rangos para cada litología se superponen considerablemente.

Módulos Elásticos

Módulo de Young

... Continuar leyendo "Relación entre Velocidad Sísmica, Densidad y Propiedades de las Rocas" »

Magmas, Rocas Magmáticas y Metamorfismo: Formación y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Magma

El magma es una masa rocosa fundida que se encuentra a temperaturas entre 700 y 1000 grados Celsius y a elevadas presiones. La mayor parte del magma está constituido por una fase fundida, compuesta por sílice y cationes de metales. El gas más abundante es el vapor de agua. El magma que llega a la superficie pierde los gases y, al entrar en contacto con el aire o con el agua, se denomina lava. Se origina en el manto superior o en la corteza inferior. Si al ascender llega a la superficie, forma rocas volcánicas; y si se enfría y consolida en el interior, da lugar a rocas plutónicas.

Tipos de Magma

  • Magma básico: tiene un bajo contenido en sílice.
  • Magma ácido: tiene un alto contenido en sílice y es muy viscoso; solidifica en la chimenea
... Continuar leyendo "Magmas, Rocas Magmáticas y Metamorfismo: Formación y Clasificación" »

La Hidrosfera: Distribución, Composición y Dinámica del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

LA HIDROSFERA6.1 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA-

Total

1386 * 106km3-

Océanos:

1350 * 106km3 ( 97,4%)-

Aguas continentales:

2,6%•Glaciares:28 * 106km3  (2,02%)• Aguas subterráneas:8 * 106km3 ( 0,57%)• Lagos y ríos:
200.000km3  (0,01%)

- Atmósfera

13.000km3 (0,001%)-

Biosfera:

600km3 ( 0,00004%)

6.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA-
Agua con sustancias en disoluciónA] Salinidad a) Agua del mar:35.000 p.P.M. (mg/l) cada Kg contiene de 34 a 39 g de salesCl- (19.353 )      Ca++  ( 413)  Na+  ( 10.760 )   K+ (387)SO4 (2.712)HCO3(142) Mg++ (1.294)Br (67)

b) Aguas Continentales - Cantidad de sales:de 10 mg/lhasta valores superiores a los del mar CO3= , HCO3- , SO4= , Cl-, Ca++  , Mg++ , Na+ ,  K+B] Gases disueltos-
Gases atmosféricos:... Continuar leyendo "La Hidrosfera: Distribución, Composición y Dinámica del Agua" »

Fundamentos de Geología Histórica y Sedimentaria: GSSP, Conodontos, Hierro Bandeado y Cañones Submarinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

GSSP: Los "Golden Spikes" en Estratigrafía

Hasta hace unos años, se intentaba definir estratotipos para cada periodo geológico. Sin embargo, se constató que esta tarea era muy difícil, ya que los estratotipos solían ser incompletos. Por ello, se prefirió definir estratotipos específicos para los límites entre unidades cronoestratigráficas, denominándolos GSSP (Global Boundary Stratotype Section and Point), que corresponden a los conocidos como "Golden Spikes" (clavos de oro). Este nombre hace referencia a los últimos clavos que se colocaron al finalizar la construcción de los ferrocarriles transamericanos en Estados Unidos y Canadá.

Conodontos: Fósiles Clave del Paleozoico

Los conodontos fueron animales marinos primitivos que vivieron... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología Histórica y Sedimentaria: GSSP, Conodontos, Hierro Bandeado y Cañones Submarinos" »

Meteorización, Erosión y Formación del Suelo: Procesos Geológicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Meteorización: Descomposición de Rocas en la Superficie Terrestre

La meteorización es el proceso mediante el cual las rocas superficiales se rompen y se alteran químicamente al estar constantemente expuestas a la acción de los agentes atmosféricos. Este proceso afecta a las rocas in situ, es decir, sin que haya transporte, y las transforma en un manto residual finamente fragmentado.

Tipos de Meteorización

Meteorización Mecánica

Este proceso rompe las rocas sin variar su composición química. Los principales mecanismos son:

  1. Dilatación por descompresión: Las rocas se expanden y fracturan al eliminarse la presión de las capas superiores, terminando transformadas en bloques de tamaños muy variados.
  2. Termoclastia (calentamiento y enfriamiento)
... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Formación del Suelo: Procesos Geológicos Clave" »

Descubriendo el Cosmos: Movimiento Planetario, Gravitación y Origen del Sistema Solar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Leyes de Kepler sobre el Movimiento Planetario

Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol, sentando las bases para la comprensión de la mecánica celeste.

Primera Ley de Kepler: Órbitas Elípticas

Las órbitas descritas por los planetas son de forma elíptica, donde el Sol ocupa uno de sus focos. En la órbita de todo planeta existen dos puntos clave: el perihelio, cuando el planeta está más cerca del Sol, y el afelio, cuando está más lejos. Como consecuencia, la distancia de la Tierra al Sol varía durante todo el año.

Segunda Ley de Kepler: Áreas Iguales en Tiempos Iguales

La línea que une al Sol con un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. Esto quiere decir que la velocidad del planeta no... Continuar leyendo "Descubriendo el Cosmos: Movimiento Planetario, Gravitación y Origen del Sistema Solar" »

Geomorfología: Procesos de Formación del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

La geomorfología es la rama de la geografía que estudia la formación de la superficie terrestre y los procesos sistémicos que la modelan.

Principales Formas del Relieve Terrestre

a) Cadenas Alpinas

Las cadenas alpinas son cinturones activos de formación de montañas, caracterizados por ser zonas estrechas y con una forma curva, llamada arco. Su origen se remonta a la era Cenozoica, producto de la actividad tectónica, volcánica o una combinación de ambas. Los arcos montañosos se conectan formando dos grandes cinturones:

  1. El cinturón circumpacífico: Rodea la cuenca del Océano Pacífico, pasando por América del Norte y del Sur, incluyendo los Andes y otros sistemas orográficos de América del Norte. Al oeste, se encuentran los arcos de
... Continuar leyendo "Geomorfología: Procesos de Formación del Relieve Terrestre" »

Processos volcànics i tipus d'erupció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Procés: manifestació de l'energia acumulada durant la formació de la Terra

Les roques del mantell es troben a una temperatura propera a la fusió, un augment de la pressió pot provocar la fusió de les roques. Les roques foses s'acumulen en cambres magmàtiques i els materials fosos poden aflorar a través de fractures de l'escorça. L'activitat volcànica repercuteix a l'atmosfera.

Situació:

Vores divergents (les zones més actives són les dorsals oceàniques, basàltic [bàsic], formació escorça), vores convergents (plaques oceàniques, placa oceànica - continental, plaques continentals), intraplaques (punts calents (hot spots), ascensió de material a molt alta temperatura).

  • Tipus d'activitat eruptiva:
  • efusiva (magma poc volàtil, emissió
... Continuar leyendo "Processos volcànics i tipus d'erupció" »

Tectònica de Plaques i Loess: Geologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Apunts de Geologia

Tectònica de Plaques

Explicació

La tectònica de plaques estudia els fragments de litosfera que suren sobre l'astenosfera, que és líquida. Els moviments d'aquestes plaques poden provocar terratrèmols o l'erupció de volcans.

La Terra està dividida en plaques que s'estan movent contínuament.

Tipus de plaques tectòniques

  • Plaques continentals: Compostes per la litosfera continental. Exemple: placa aràbiga.
  • Plaques oceàniques: Compostes per la litosfera oceànica. Es troben només sobre fons oceànics.
  • Plaques mixtes: Compostes per les litosferes continental i oceànica. (La majoria de les plaques, com l'europea i l'africana.)

Límits entre plaques

Vores constructives/divergents (dorsals oceàniques)

  • Són zones de fractura (activitat
... Continuar leyendo "Tectònica de Plaques i Loess: Geologia" »