Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Turismo en España: Evolución, Factores Clave y Modelo de Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Turismo en España: Evolución, Factores Clave y Modelo Actual

El turismo se define como el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período inferior a un año y superior a un día. España ocupa el segundo lugar a nivel mundial en recepción de turistas, consolidándose como una potencia turística global.

Factores Clave del Desarrollo Turístico Español

Los factores que explican el notable desarrollo turístico español se pueden clasificar en dos categorías principales:

Factores Externos

  • Desarrollo del Estado del Bienestar: El aumento del poder adquisitivo y el tiempo libre en los países emisores.
  • Abaratamiento y Mejora del Transporte: La popularización
... Continuar leyendo "El Turismo en España: Evolución, Factores Clave y Modelo de Sostenibilidad" »

Geografia, Mapa, Paisaia eta beste hainbat kontzeptu geografiko

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,93 KB

  1. GEOGRAFIA:

    Lurrazalea gertatzen diren prozesu natural eta antropikoak elkarrekiko harreman gisa aztertzen diren zientzia. Halakoak kokatu, irudikatu, deskribatu eta aztertzen ditu, eta ibilgarritzak diagnodtikatu lurralde-antolakuntzarako.

  2. MAPA:

    Eskualde bateko edozein aldagai irudikatzen duen adierazpen grafikoa da, normalean bi dimentsioko planoan. Hala ere, esferikoak izan daitezkemunduko bolen moduan. Aldagai mota askotakoak izan daitezke eta mapa mota definitzen dute. Mapa bat marrazterako edo interpretatzerako orduan, pertsona orok eskala kontuan hartzen dute.

  3. PAISAIA:

    Inguraldea biztanleria jakin batek sumatutako lurralde zati bat da. Atmosferaren eta litosferaren arteko gizatiartu lurraldea da, gizakiak flora eta fauna erabiltzearen ondorio

... Continuar leyendo "Geografia, Mapa, Paisaia eta beste hainbat kontzeptu geografiko" »

El Fascinante Ciclo de las Rocas: Formación y Transformación Geológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El ciclo de las rocas puede comenzar con rocas preexistentes, ya sean sedimentarias, ígneas o metamórficas, que se encuentran en contacto con la atmósfera terrestre.

Los agentes geológicos externos, como la lluvia o el viento, desmenuzan y disgregan las rocas de la superficie, convirtiéndolas en sedimentos. Este proceso marca el inicio del ciclo en la superficie terrestre.

Estos pequeños fragmentos rocosos se transportan a zonas más bajas gracias a la acción de la gravedad, depositándose en las llamadas cuencas sedimentarias. Es en estas cuencas donde se generan las rocas sedimentarias.

Las cuencas sedimentarias no están situadas sobre un sector estático, sino que pueden ubicarse encima de una placa litosférica oceánica que se mueve... Continuar leyendo "El Fascinante Ciclo de las Rocas: Formación y Transformación Geológica" »

Glaziarrak agente geologikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

27- Ekaitz baten ondoren, ur basek garraiatu dituzten klastoak mendi Baten hegalaren erdian pilatuta geratu dira. Klasto horiek behin Betiko jalkita geratu direla esan al dezakegu?

Azaldu Erantzuna, arro sedimentarioetako sedimentazio-prozesua aipatuz.

Ez, ura eta Tenperaturen ondorioz higadura berriz sortuko delako. Sedimentazioa Jalkitze-
prozesu bat da, non uretan edo beste fluido batean esekitako Material solidoa ibaibide, aintzira edo itsasoaren hondoan edo Ertzetan metatzen den, materiala garraiatzen duen ur korrontearen Emarian, abiaduran eta sekzio forman dauden aldaketengatik. Adiera Zabalago batean, glaziar eta itsaslabarretan materialen metaketari Ere egiten dio erreferentzia.


28- Zenbait harri- granitoa, esate batereako- oso zurrunak... Continuar leyendo "Glaziarrak agente geologikoa" »

Manifestaciones del Calor Interno de la Tierra: Vulcanismo, Terremotos y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Calor Interno de la Tierra y sus Manifestaciones

En el interior de la Tierra, la temperatura es tan alta que puede fundir las rocas y convertirlas en lava. El gradiente geotérmico describe el aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. Cerca de la superficie, este aumento es de aproximadamente 30°C por cada kilómetro de profundidad. Se estima que en el centro de la Tierra la temperatura alcanza los 5000°C. Hacia el interior de la Tierra, no solo aumenta la temperatura, sino también la presión.

Manifestaciones del Calor Interno

Las principales manifestaciones del calor interno de la Tierra son:

  • Vulcanismo: Fenómeno que produce la salida a la superficie terrestre de rocas fundidas en el interior de la corteza.
... Continuar leyendo "Manifestaciones del Calor Interno de la Tierra: Vulcanismo, Terremotos y Tectónica de Placas" »

Relación entre Velocidad Sísmica, Densidad y Propiedades de las Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Curva de Nafa-Drake

En general, se observa un aumento de la velocidad de las ondas sísmicas con la densidad de los materiales, con la profundidad y, normalmente, con la edad, debido al aumento de compactación y cementación. La curva permite relacionar densidad con velocidad de las ondas P y de las ondas S.

  • La velocidad de las ondas sísmicas depende de la densidad del material.
  • Ley de Birch: V = ap + b
  • K y μ también dependen de la densidad.

La velocidad de las ondas sísmicas no permite caracterizar de forma precisa el tipo de material involucrado, sino que cada tipo de roca puede presentar un rango de velocidades de ondas P y S amplio, y además los rangos para cada litología se superponen considerablemente.

Módulos Elásticos

Módulo de Young

... Continuar leyendo "Relación entre Velocidad Sísmica, Densidad y Propiedades de las Rocas" »

Magmas, Rocas Magmáticas y Metamorfismo: Formación y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Magma

El magma es una masa rocosa fundida que se encuentra a temperaturas entre 700 y 1000 grados Celsius y a elevadas presiones. La mayor parte del magma está constituido por una fase fundida, compuesta por sílice y cationes de metales. El gas más abundante es el vapor de agua. El magma que llega a la superficie pierde los gases y, al entrar en contacto con el aire o con el agua, se denomina lava. Se origina en el manto superior o en la corteza inferior. Si al ascender llega a la superficie, forma rocas volcánicas; y si se enfría y consolida en el interior, da lugar a rocas plutónicas.

Tipos de Magma

  • Magma básico: tiene un bajo contenido en sílice.
  • Magma ácido: tiene un alto contenido en sílice y es muy viscoso; solidifica en la chimenea
... Continuar leyendo "Magmas, Rocas Magmáticas y Metamorfismo: Formación y Clasificación" »

La Hidrosfera: Distribución, Composición y Dinámica del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

LA HIDROSFERA6.1 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA-

Total

1386 * 106km3-

Océanos:

1350 * 106km3 ( 97,4%)-

Aguas continentales:

2,6%•Glaciares:28 * 106km3  (2,02%)• Aguas subterráneas:8 * 106km3 ( 0,57%)• Lagos y ríos:
200.000km3  (0,01%)

- Atmósfera

13.000km3 (0,001%)-

Biosfera:

600km3 ( 0,00004%)

6.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA-
Agua con sustancias en disoluciónA] Salinidad a) Agua del mar:35.000 p.P.M. (mg/l) cada Kg contiene de 34 a 39 g de salesCl- (19.353 )      Ca++  ( 413)  Na+  ( 10.760 )   K+ (387)SO4 (2.712)HCO3(142) Mg++ (1.294)Br (67)

b) Aguas Continentales - Cantidad de sales:de 10 mg/lhasta valores superiores a los del mar CO3= , HCO3- , SO4= , Cl-, Ca++  , Mg++ , Na+ ,  K+B] Gases disueltos-
Gases atmosféricos:... Continuar leyendo "La Hidrosfera: Distribución, Composición y Dinámica del Agua" »

Fundamentos de Geología Histórica y Sedimentaria: GSSP, Conodontos, Hierro Bandeado y Cañones Submarinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

GSSP: Los "Golden Spikes" en Estratigrafía

Hasta hace unos años, se intentaba definir estratotipos para cada periodo geológico. Sin embargo, se constató que esta tarea era muy difícil, ya que los estratotipos solían ser incompletos. Por ello, se prefirió definir estratotipos específicos para los límites entre unidades cronoestratigráficas, denominándolos GSSP (Global Boundary Stratotype Section and Point), que corresponden a los conocidos como "Golden Spikes" (clavos de oro). Este nombre hace referencia a los últimos clavos que se colocaron al finalizar la construcción de los ferrocarriles transamericanos en Estados Unidos y Canadá.

Conodontos: Fósiles Clave del Paleozoico

Los conodontos fueron animales marinos primitivos que vivieron... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología Histórica y Sedimentaria: GSSP, Conodontos, Hierro Bandeado y Cañones Submarinos" »

Meteorización, Erosión y Formación del Suelo: Procesos Geológicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Meteorización: Descomposición de Rocas en la Superficie Terrestre

La meteorización es el proceso mediante el cual las rocas superficiales se rompen y se alteran químicamente al estar constantemente expuestas a la acción de los agentes atmosféricos. Este proceso afecta a las rocas in situ, es decir, sin que haya transporte, y las transforma en un manto residual finamente fragmentado.

Tipos de Meteorización

Meteorización Mecánica

Este proceso rompe las rocas sin variar su composición química. Los principales mecanismos son:

  1. Dilatación por descompresión: Las rocas se expanden y fracturan al eliminarse la presión de las capas superiores, terminando transformadas en bloques de tamaños muy variados.
  2. Termoclastia (calentamiento y enfriamiento)
... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Formación del Suelo: Procesos Geológicos Clave" »